SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades que incentivan
a la lectura y escritura
de manera divertida
dos colegas a continuación les presento unas actividades
eden realizar con sus alumnos para que de manera mas
a los motiven a incursionar en el mundo de la lectura y la
esta puede trabajarse desde primero hasta tercer grado,
doles las adaptaciones correspondiente al nivel y por su
puesto al grupo de alumnos que tengan.
Espero les sea de utilidad.
ELABORAR ALBUNES
Materiales:
Cartón.
Tijera.
Creyones.
Pega.
Lápiz.
Cuadrícula.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón,
Cartulina o un block para ser llenada de acuerdo a la categoría indicada que se
Desea trabajar (objetos, animales, núcleo familiar…) Cada alumno dibujará y
pintará sus cromos y luego los pegará en cada recuadro donde
esté el nombre.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la lectura y
Afianzar la motricidad.
Casa Árbol
Lápiz Mesa
PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURASMateriales:
Fotocopia.
Creyones.
Lápiz.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una fotocopia donde aparecerá varias figuras
Y el nombre de cada una de estas en forma dispersa, los alumnos deben observar
la lámina, leer las palabras, unir cada palabra con su figura correspondiente
Finalidad:
Fijar la concentración.
Fomentar la lectura.
Afianzar la motricidad
al trazar líneas.
Casas
Estrella Flor Perro Moto
CRUCIGRAMAS
Materiales:
Crucigrama.
Creyones.
Lápiz.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una hoja fotocopiada con el crucigrama, estos
deben escribir el nombre del objeto, animal según indique el dibujo bien sea en
forma vertical (ascendente, descendente) u horizontal (Hacia arriba o hacia
abajo)
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la escritura
y la lectura.
Reconocer la literalidad.
.
N N I D O
I A
Ñ D
O S O O
O
P
A
CREAR HISTORIETAS
Materiales:
Hoja con figuras.
Tijera.
Creyones.
Pega.
Lápiz.
cuaderno
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una hoja con varias figuras relacionadas,
estos la recortaran y las pegaran en el cuaderno según orden que consideren
que sucedieron Los hechos, enumerando las figuras. Luego escribirán una
historia o cuento
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la escritura.
Afianzar la motricidad.
Escritura de números
1 2 3 4
BOLSA MÁGICA
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Recortes de
objetos relacionados
con el proyecto.
Pega.
Cuaderno.
Procedimiento:
El docente pedirá a los alumnos que traigan de sus hogares recortes de figuras
relacionadas con el proyecto; seleccionará un número suficiente de las mismas
y las introducirá en una bolsa. Cada alumno introducirá la mano en la bolsa y
sacará al azar una figura, la cual pegará en su cuaderno, la observará, le colocará
el nombre y la describirá de manera escrita (cualidades y características).
Pedirá a Los alumnos que compartan su trabajo leyendo lo que escribieron.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la lectura y
escritura.
Fomentar la autoconfianza.
Recortes de figuras
Bolsa mágica
SOPA DE LETRAS
Materiales:
Cartón.
Creyones.
Lápiz.
Cuadrícula.
Regla.
Cuaderno.
Procedimiento:
El docente entrega a cada alumno una sopa de letra. La actividad a realizar es
buscar cada una de las palabras que le son sugeridas. Después dibujaran en el
cuaderno objetos relacionados con la sopa de letra, escribiendo una oración con
cada dibujo.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la lectura y
Escritura.
Afianzar la concentración.
Afianzar la motricidad.
E S C A L E R A D A
A L L I S B G C D D
S D T C O I H O J A
E C A M A L E S D H
A A T D S E I L O T
B F X S T O V R
A R R S L N W E
M A A E A C X S A H
A C U V V P P D I O
C O N E J O O S A M
Buscar las
siguientes
Palabras
Capa
Hoja
Sapo
Escalera
Silla
Cama
Árbol
conejo
MEMORIAS
Materiales:
12 figuras de
objetos pegadas
o hechas en cartón.
12 cartones con los
nombres de los
objetos.
Procedimiento:
Elaborar conjuntamente con los alumnos las diez fichas con las figuras y las
diez fichas con los nombres; haciendo uso de material reusable. Organizar los
alumnos en pequeños grupos de tres participantes; expandir las fichas sobre
Una mesa o el piso, cada participante tiene que buscar la pareja (figura-nombre),
Ganará el que acumule mayor números de fichas.
Finalidad:
aprovechar los
materiales reusable
Incentivar la lectura y
escritura.
Afianzar la concentración
.
FICHAS
PULPO TIGRE
CAMELLO DELFÍN
HILO MACETA
TORRE IGLESIA
TIJERA PELOTA
GATO TORTA
SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS
Materiales:
Una hoja
Fotocopiada
Con figuras.
Lápiz.
Creyones .
Lámina de papel
bond
Procedimiento:
Entregar a cada alumno una hoja fotocopiada con figuras, escribir su nombre
separándolo en sílaba en la cuadrícula indicada, no debe sobrarle ni faltarle
espacios en las cuadrículas. El docente dará un tiempo prudencial para que
resuelvan la actividad y luego la mostrara en una lámina de papel bond ya
resuelta para que verifiquen o corrijan.
Finalidad:
incentivar la
Escritura y
Lectura.
Identificar
Sílabas.
PALABRAS PICADAS
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente proporcionará a los alumnos tarjetas con la mitad de las palabras; es
decir, en una tarjeta va el dibujo con la mitad de la palabra y en otra la otra mitad de
la palabra. Se puede hacer en grupos de 3 o 4 participantes, ganará el que logre
formar mayor número de palabras.
Finalidad:
Incentivar la lectura de una
manera divertida.
Sa
Cam pana
Bamba lina
Ho jaspo
Re loj
DADOS
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Marcadores.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar los dados,
las sílabas que resultan le sirve para formar una palabra conocida, el niño la dice, y
apunta un punto. Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo,
continuando hasta que todos los niños participen. Ganará el niño que acumule
mayor número de palabras.
Finalidad:
Incentivar la lectura de una
manera divertida.
Acumular el mayor número
De palabras.
ME TA
PO
NA
PASA
FORMANDO ORACIONES
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente prepara algunas tarjetas con palabras y otras con dibujos de objetos
Los niños ordenan las tarjetas para formar una oración completa.
Finalidad:
Incentivar la lectura de una
manera divertida.
La es roja
El tiene un
COMPOSICIONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS
Materiales:
Varios juegos
de figuras
geométricas.
Cuaderno.
Lápiz.
Procedimiento:
Organizar los alumnos en grupos de tres o cuatro, hacerle entrega de un juego
de figuras geométricas (cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos) de diversos
tamaños para que las observen, la identifiquen escribiendo su nombre en
el cuaderno su nombre, después incentivarlos a crear figuras de objetos y
Animales.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la escritura.
Identificar figuras
geométricas
GRÁFICOS (HISTOGRAMAS)
Materiales:
Figuras geométricas
hechas con cartón
Reusable.
Tirro.
Lápiz o creyones.
Procedimiento:
Cada alumno tomará la cantidad de figuras geométricas de acuerdo ala cantidad de vocales que contenga
su nombre ( A= cuadrado, E= triángulo, I= circulo, O= rectángulo, U= rombo). En cada figura dibujará las
letras que corresponda. La docente dibujara en el pizarrón unas líneas de coordenadas por el eje de las y
colocará la altura y por el eje de las x la figuras geométricas . Cada alumno pasará a colocar las vocales
donde corresponda, una vez que se termine se procede a analizar el gráfico; cual barra es la más alta
(moda), cual el la más baja, la más mediana. Otra forma de analizarla es por colores.
Finalidad:
Fomentar la observación.
Dar nociones de
Estadística.
Análisis de gráficos.
A O i
E U
Y
X
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Evelyn Galdames
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
Daniela Sandoval
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
cindypedabasic
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
brenxhozt
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
CarmenAlexandra Reyes
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Mary lesly Olvera Limón
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Aluis Dominguez
 
Planificacion 3 er grado todas las areas
Planificacion  3 er grado  todas las areasPlanificacion  3 er grado  todas las areas
Planificacion 3 er grado todas las areas
Patricia Alejandra Kholer
 

La actualidad más candente (20)

Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
 
Planificacion 3 er grado todas las areas
Planificacion  3 er grado  todas las areasPlanificacion  3 er grado  todas las areas
Planificacion 3 er grado todas las areas
 

Destacado

Revisado guadalupe zazueta
Revisado guadalupe zazuetaRevisado guadalupe zazueta
Revisado guadalupe zazueta
jenaro martinez cedillo
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
Milena Maria Romero Ayala
 
11mas5 2012 2013-prees_final
11mas5  2012 2013-prees_final11mas5  2012 2013-prees_final
11mas5 2012 2013-prees_final
Delia Reyes
 
Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016
Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016
Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016
Escuela Primaria y Secundaria Simone de Beauvoir
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Sephora
 
La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...
La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...
La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...
Darwin Pato García A.
 
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Gisela del Rivero
 
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaEn.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
lg lare
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
MEDUCA
 
2. manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.
2.  manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.2.  manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.
2. manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.
Ma Elena Hernandez
 
Modulo de sociales
Modulo de socialesModulo de sociales
Modulo de sociales
David Leonardo Lopez Lopez
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
Jesus Anderson Morales
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Revisado guadalupe zazueta
Revisado guadalupe zazuetaRevisado guadalupe zazueta
Revisado guadalupe zazueta
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
 
11mas5 2012 2013-prees_final
11mas5  2012 2013-prees_final11mas5  2012 2013-prees_final
11mas5 2012 2013-prees_final
 
Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016
Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016
Cronograma de actividades de Abril - Julio 2016
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...
La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...
La promoción de la Lectura a través de trabajos monográficos con apoyo de ent...
 
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
 
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaEn.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
 
2. manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.
2.  manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.2.  manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.
2. manual de las 6 acciones para el fortalecimiento de la b e.
 
Modulo de sociales
Modulo de socialesModulo de sociales
Modulo de sociales
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2

Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Gino Bautista Pech Luna
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
DaliaDuran1
 
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADOACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
carmendiazmoreno7
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
lima64
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Aristides Arrieta Lozano
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Liiz Roses
 
Estrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lecturaEstrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lectura
Jimmy Parrado Rodriguez
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
luisa_0322
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
luisa_0322
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy
dcpe2014
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.
Ana G' Hdz Cruz
 
planeaciones de area
planeaciones de area planeaciones de area
planeaciones de area
Alondra Saucedoo
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
116193
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
luis castillo esquivel
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
Edwin Hernandez
 

Similar a Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (20)

Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
 
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADOACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
 
Estrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lecturaEstrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lectura
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.
 
planeaciones de area
planeaciones de area planeaciones de area
planeaciones de area
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2

  • 1. Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida
  • 2. dos colegas a continuación les presento unas actividades eden realizar con sus alumnos para que de manera mas a los motiven a incursionar en el mundo de la lectura y la esta puede trabajarse desde primero hasta tercer grado, doles las adaptaciones correspondiente al nivel y por su puesto al grupo de alumnos que tengan. Espero les sea de utilidad.
  • 3. ELABORAR ALBUNES Materiales: Cartón. Tijera. Creyones. Pega. Lápiz. Cuadrícula. Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, Cartulina o un block para ser llenada de acuerdo a la categoría indicada que se Desea trabajar (objetos, animales, núcleo familiar…) Cada alumno dibujará y pintará sus cromos y luego los pegará en cada recuadro donde esté el nombre. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y Afianzar la motricidad. Casa Árbol Lápiz Mesa
  • 4. PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURASMateriales: Fotocopia. Creyones. Lápiz. Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una fotocopia donde aparecerá varias figuras Y el nombre de cada una de estas en forma dispersa, los alumnos deben observar la lámina, leer las palabras, unir cada palabra con su figura correspondiente Finalidad: Fijar la concentración. Fomentar la lectura. Afianzar la motricidad al trazar líneas. Casas Estrella Flor Perro Moto
  • 5. CRUCIGRAMAS Materiales: Crucigrama. Creyones. Lápiz. Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una hoja fotocopiada con el crucigrama, estos deben escribir el nombre del objeto, animal según indique el dibujo bien sea en forma vertical (ascendente, descendente) u horizontal (Hacia arriba o hacia abajo) Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura y la lectura. Reconocer la literalidad. . N N I D O I A Ñ D O S O O O P A
  • 6. CREAR HISTORIETAS Materiales: Hoja con figuras. Tijera. Creyones. Pega. Lápiz. cuaderno Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una hoja con varias figuras relacionadas, estos la recortaran y las pegaran en el cuaderno según orden que consideren que sucedieron Los hechos, enumerando las figuras. Luego escribirán una historia o cuento Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura. Afianzar la motricidad. Escritura de números 1 2 3 4
  • 7. BOLSA MÁGICA Materiales: Creyones. Lápiz. Recortes de objetos relacionados con el proyecto. Pega. Cuaderno. Procedimiento: El docente pedirá a los alumnos que traigan de sus hogares recortes de figuras relacionadas con el proyecto; seleccionará un número suficiente de las mismas y las introducirá en una bolsa. Cada alumno introducirá la mano en la bolsa y sacará al azar una figura, la cual pegará en su cuaderno, la observará, le colocará el nombre y la describirá de manera escrita (cualidades y características). Pedirá a Los alumnos que compartan su trabajo leyendo lo que escribieron. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y escritura. Fomentar la autoconfianza. Recortes de figuras Bolsa mágica
  • 8. SOPA DE LETRAS Materiales: Cartón. Creyones. Lápiz. Cuadrícula. Regla. Cuaderno. Procedimiento: El docente entrega a cada alumno una sopa de letra. La actividad a realizar es buscar cada una de las palabras que le son sugeridas. Después dibujaran en el cuaderno objetos relacionados con la sopa de letra, escribiendo una oración con cada dibujo. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y Escritura. Afianzar la concentración. Afianzar la motricidad. E S C A L E R A D A A L L I S B G C D D S D T C O I H O J A E C A M A L E S D H A A T D S E I L O T B F X S T O V R A R R S L N W E M A A E A C X S A H A C U V V P P D I O C O N E J O O S A M Buscar las siguientes Palabras Capa Hoja Sapo Escalera Silla Cama Árbol conejo
  • 9. MEMORIAS Materiales: 12 figuras de objetos pegadas o hechas en cartón. 12 cartones con los nombres de los objetos. Procedimiento: Elaborar conjuntamente con los alumnos las diez fichas con las figuras y las diez fichas con los nombres; haciendo uso de material reusable. Organizar los alumnos en pequeños grupos de tres participantes; expandir las fichas sobre Una mesa o el piso, cada participante tiene que buscar la pareja (figura-nombre), Ganará el que acumule mayor números de fichas. Finalidad: aprovechar los materiales reusable Incentivar la lectura y escritura. Afianzar la concentración . FICHAS PULPO TIGRE CAMELLO DELFÍN HILO MACETA TORRE IGLESIA TIJERA PELOTA GATO TORTA
  • 10. SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS Materiales: Una hoja Fotocopiada Con figuras. Lápiz. Creyones . Lámina de papel bond Procedimiento: Entregar a cada alumno una hoja fotocopiada con figuras, escribir su nombre separándolo en sílaba en la cuadrícula indicada, no debe sobrarle ni faltarle espacios en las cuadrículas. El docente dará un tiempo prudencial para que resuelvan la actividad y luego la mostrara en una lámina de papel bond ya resuelta para que verifiquen o corrijan. Finalidad: incentivar la Escritura y Lectura. Identificar Sílabas.
  • 11. PALABRAS PICADAS Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Papel Contact transparente Procedimiento: El docente proporcionará a los alumnos tarjetas con la mitad de las palabras; es decir, en una tarjeta va el dibujo con la mitad de la palabra y en otra la otra mitad de la palabra. Se puede hacer en grupos de 3 o 4 participantes, ganará el que logre formar mayor número de palabras. Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. Sa Cam pana Bamba lina Ho jaspo Re loj
  • 12. DADOS Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Marcadores. Papel Contact transparente Procedimiento: El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar los dados, las sílabas que resultan le sirve para formar una palabra conocida, el niño la dice, y apunta un punto. Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo, continuando hasta que todos los niños participen. Ganará el niño que acumule mayor número de palabras. Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. Acumular el mayor número De palabras. ME TA PO NA PASA
  • 13. FORMANDO ORACIONES Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Papel Contact transparente Procedimiento: El docente prepara algunas tarjetas con palabras y otras con dibujos de objetos Los niños ordenan las tarjetas para formar una oración completa. Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. La es roja El tiene un
  • 14. COMPOSICIONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS Materiales: Varios juegos de figuras geométricas. Cuaderno. Lápiz. Procedimiento: Organizar los alumnos en grupos de tres o cuatro, hacerle entrega de un juego de figuras geométricas (cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos) de diversos tamaños para que las observen, la identifiquen escribiendo su nombre en el cuaderno su nombre, después incentivarlos a crear figuras de objetos y Animales. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura. Identificar figuras geométricas
  • 15. GRÁFICOS (HISTOGRAMAS) Materiales: Figuras geométricas hechas con cartón Reusable. Tirro. Lápiz o creyones. Procedimiento: Cada alumno tomará la cantidad de figuras geométricas de acuerdo ala cantidad de vocales que contenga su nombre ( A= cuadrado, E= triángulo, I= circulo, O= rectángulo, U= rombo). En cada figura dibujará las letras que corresponda. La docente dibujara en el pizarrón unas líneas de coordenadas por el eje de las y colocará la altura y por el eje de las x la figuras geométricas . Cada alumno pasará a colocar las vocales donde corresponda, una vez que se termine se procede a analizar el gráfico; cual barra es la más alta (moda), cual el la más baja, la más mediana. Otra forma de analizarla es por colores. Finalidad: Fomentar la observación. Dar nociones de Estadística. Análisis de gráficos. A O i E U Y X