SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA.
TEMA: Método pre- silábico.
PROPÓSITOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres
están integrados por estas letras.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por
estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el
conocimiento.
COMPETENCIAS:
Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender.
ACTIVIDADES.
INICIO:
Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos
alumnos pasen a escribir su nombre.
Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre
del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes.
DESARROLLO:
Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”.
Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros
apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
1ERA. PARTE
(COLOR ROSA)
JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1
 SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A
TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO.
Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que
cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás.
El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su
nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo
Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro
lo escribe.
Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los
alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el
nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los
anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan
recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por
un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo.
CIERRE:
Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El
profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien
con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo.
EVALUACIÓN:
Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:
 Las actividades realizadas en la clase.
 La colaboración de los alumnos.
 La iniciativa hacia el trabajo.
 La participación en el desarrollo de la clase.
ANEXO 1.
Dinámica el tren.
El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los
hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada
estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de
ese número de integrantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
AnnaBool
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
mezakaren
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
brenxhozt
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Planeacion mireya
Planeacion mireyaPlaneacion mireya
Planeacion mireya
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
 

Similar a Planeacion etapa pre-silabica

46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
VICTOR HERNANDEZ
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
jlor67
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Charito Garfias
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
Miguel Rodriguez Sanchez
 

Similar a Planeacion etapa pre-silabica (20)

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
 
Planeación método alfabético
Planeación  método alfabético Planeación  método alfabético
Planeación método alfabético
 
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de coloresPlaneacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
 
Ficha rosas.
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
 
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURALAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
 

Más de yisselrobles

Más de yisselrobles (20)

Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las tic
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las tic
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Planeacion etapa pre-silabica

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA. TEMA: Método pre- silábico. PROPÓSITOS: El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres están integrados por estas letras. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el conocimiento. COMPETENCIAS: Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender. ACTIVIDADES. INICIO: Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos alumnos pasen a escribir su nombre. Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes. DESARROLLO: Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”. Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
  • 2. 1ERA. PARTE (COLOR ROSA) JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1  SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO. Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás. El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro lo escribe. Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
  • 3. un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo. CIERRE: Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo. EVALUACIÓN: Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:  Las actividades realizadas en la clase.  La colaboración de los alumnos.  La iniciativa hacia el trabajo.  La participación en el desarrollo de la clase. ANEXO 1. Dinámica el tren. El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de ese número de integrantes.