SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEOAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
ENUFI
NOMBREDEL PRACTICANTE: SERGIO ALONSODELA CRUZ.
ESCUELA PRIMARIA: JOSEMARIÁ PINO SUAREZ. GRADO Y GRUPO:2 °“A”
LOCALIDAD: SANTO DOMINGOTEHUANTEPEC, OAXACA. FECHA: 1 DEJUNIO DEL 2015.
a) Contextualización del proyecto
Campode Formación:Lenguaje ycomunicación
Español
Bloque y Ámbito:
V. Participación social.
Práctica social del lenguaje:Escribirunrecetariode remedioscaseros.
Tipode texto:Instructivo.
Competenciasque se favorecen:
Valorarla diversidadlingüísticaycultural de México.
Emplearel lenguaje paracomunicarse ycomoinstrumentoparaaprender.
Identificarlaspropiedadesdel lenguajeendiversassituacionescomunicativas.
Analizarlainformaciónyemplearel lenguajeparalatoma de decisiones.
Propósitoscomunicativos: Que el alumnoescribarecetascaseras enformade instructivos,para
que después,arme conellasunrecetario.
Productoesperado:Recetariode remedioscaserospara labibliotecadel salón.
Recursos:Hierbasmedicinales.Recetasyremedios.Papelbondymarcadores.Canción“El
yerberito”.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Producciones para el
desarrollo del
proyectoa realizar
Actividades a realizar
Tiempo
Sesión 1.
Inicio. 15 min.
Recuperación de
conocimientos previos.
Comentar acerca de
dolencias y remedios. Al
igual que el contenido de
la canción.
Serie de preguntas.
Presentación de hierbas
curativas.
Lectura comentada.
 Los alumnosresponderánlossiguientescuestionamientos.
¿Algunavezhassentidounmalestarodolencia?
¿Cuándotienesunmalestar que hacespararemediarlo?
¿Qué esun remediocasero?
Desarrollo.
 Posteriormente se continuará con la exploración de
conocimientos previos. Por lo que el docente y los alumnos
identificarán dolencias o padecimientos que se pudieran
curar con hierbas, flores, raíces, masajes o cualquier otro
remediocasero.
 Los alumnos escucharán la canción “El yerberito”. Mientras
escuchan la canción, los alumnos pueden seguir la letra y
cantarla, puesto que el docente le proporcionará la canción
para que la puedanleerdesde suslugares.
 Se comentaráel contenidode lacanción.
Cierre.
Los alumnos responderán las siguientes preguntas en su
cuaderno.
¿Conocesalgunasde lashierbasque se mencionanenla
canción?
¿En tu casa utilizanlashierbasparaprepararalgunosremedios
caseros?
¿Cuáles?
¿En tu casa tienenescritoslosremedioscaserosenalgún
lugar?
¿Dónde?
Sesión 2.
Inicio.
 Se llevará y se presentará a los alumnos algunas hierbas
curativas.
 Se comentará en conjunto con los alumnos para qué
malestares sirven.
Desarrollo.
 Se realizará la lectura comentada de la traducción al
español de un remedio casero que escribió un niño
mazateco.Página148.
10 min.
10 min.
10 min.
20 min.
15 min.
15 min.
Investigación de remedios
caseros.
Exposición de los
remedios investigados.
Corrección de escritos.
Lista de dolencias y las
formas de curarlas.
Exploración de
conocimientos previos.
Presentación de
recetarios.
Cierre.
 Se les pedirá a los alumnos que pregunten con sus
familiares, o si es posible con un hierbero algunos remedios
caseros y que malestar alivian. Para después escribirlos en
su cuaderno.
 Se les comentará a los alumnos que pueden seguir el
ejemplo del remedio casero del niño mazateco y escribirlo
ensu cuaderno.
Sesión 3.
Inicio.
 Los alumnos compartirán los remedios que investigaron en
sus casas.
 Los alumnos escucharán con atención los remedios
investigados y después los alumnos en dado caso de que su
remedio este incompleto lo corregirán para
posteriormente guardarlo.
Desarrollo.
 Los alumnos corregirán su escrito y después lo guardarán
una carpetaque será proporcionadaporel docente.
Cierre.
 Como actividad final los alumnos elaborarán una lista de
dolencias y las formas de curarlas. Se pueden guiar del
ejemploque viene enel librode textoenlapagina149.
Sesión 4.
Inicio.
 Se les plantearán a los alumnos los siguientes
cuestionamientos.
¿Conocenque esuna receta?
¿Recuerdaslasrecetasde cocinaque se preparanentu casa?
¿Cómoestánescritas?
¿Qué partestienen?
Desarrollo.
 Se le presentará a los alumnos algunos recetarios, o bien
15 min.
20 min.
15 min.
20 min.
10 min.
10 min.
10 min.
Modelación de la escritura
de un remedio.
Lista de elementos que
contiene una receta.
Serie de preguntas.
Análisis de los verbos en
infinitivo.
Reflexión acerca del uso
de los verbos.
Ejercicios y actividades
con el uso de los verbos
en infinitivo.
revistasque contenganrecetas.
 Se modelará a todos los alumnos la escritura de uno de los
remedios en una hoja de rotafolio que quedará a la vista de
todos.
 Los alumnos harán una lista de elementos que contiene
una receta: El título, los ingredientes necesarios, forma de
preparación y cantidades en que debe aplicarse. Una lista
que será escrita en un pliego de papel para después
pegarlaensalónde clases.
Cierre.
 Los alumnos escucharán la explicación sobre la escritura y
el formatoque decidiódarle asu receta.
 Los alumnos responderán las siguientes preguntas por
mediodel dictado.
¿Para qué sirve el títulode la receta?
¿Por qué esimportante que lotenga?
¿Es necesario que la receta tenga una lista de ingredientes y
sus cantidadesexactas?
¿Qué pasaría si no existieralareceta?
¿Los pasosestánescritosenorden?
¿Por qué esimportante que aparezcanasí?
¿Qué pasaría si no se sigue el ordende los pasosde la receta?
 Los alumnoscompartiránsusrespuestasengrupo.
Sesión 5.
Inicio.
 Se analizará y comentará como están escritos los verbos en
el remedio casero para la hinchazón de pies que se
encuentraenel librode Español enlapagina.149.
Desarrollo.
 Se orientará los niños a reflexionar sobre el uso de
infinitivos y sobre las palabras de uso frecuente. Escribir en
un lugar visible palabras de uso frecuente: beber,
vez/veces,mezclar,té,etcétera.
Cierre.
 Se realizarán ejercicios y actividades con el uso de verbos
eninfinitivo. (Juego¡A jugarconpalabras).
20 min.
15 min.
20 min.
10 min.
20 min.
30 min.
Organización de los
alumnos.
Elaboración de una receta.
Revisión de la receta.
Repartición de dolencias o
padecimientos.
Verificación del remedio
casero.
Escritura de recetas.
Análisis de palabras.
Sesión 6.
Inicio.
 Los alumnos se organizarán por afinidad en binas para
comenzara escribirrecetas.
Desarrollo.
 Los alumnos escribirán la receta del remedio escrito por un
niño. (Página 154). Tomando en cuenta los elementos
incluidosylamaneraenque está escrita.
 Se revisará la forma en que está escrita la receta. Tomando
encuenta lossiguientesindicadores.
 Señala para qué sirve, los ingredientes necesarios, el
procedimiento para preparar el remedio, así como la dosis y
forma de uso.
 Las indicaciones están escritas de manera ordenada, clara y
breve.
 Los verbos empleados en las instrucciones están escritos en
infinitivo.
 Al inicio de cada enunciado se emplea mayúscula, y al final se
escribepunto.
 Las palabrasestán escritascorrectamente.
 Relación entre texto e ilustración.
Cierre.
 Se le repartirá a cada bina una dolencia o padecimiento
para que pregunte a sus padres o abuelos sobre un
remediocaseroque se empleaparaaliviarlo.
 Se les pedirá de tarea que cada integrante de la bina
escribirá el nombre del remedio, las instrucciones para
hacerloy lascantidadesque debenaplicarse.
Sesión 7.
Inicio.
 Los alumnos verificarán que las indicaciones de la recetas
que trajeron desde casa se presenten empleando los
verbos en infinitivo. Tomar en cuenta el modeloescrito por
10 min.
15 min.
15 min.
15 min.
10 min.
15 min.
10 min.
15 min.
Cuestionamiento.
Intercambio de recetas.
Corrección de escritos,
Elaboración de dibujos.
Organización de las
recetas.
Construcción delrecetario.
el docente.
Desarrollo.
 Organizados por parejas, reescribir las recetas de los
remedios que trajeron de casa siguiendo el formato
propuesto.
 Posteriormente se analizarán las palabras con base al
origen de la misma. Por ejemplo: Hervir - hervida - hierva -
hirviendo,etc.
 Los alumnos en su cuaderno escribirán las familias de
palabrasconservandolaortografíade lapalabra primitiva.
Cierre.
 Los alumnos responderán de manera escrita la siguiente
pregunta.
¿Cuál esel nombre del libroque contiene únicamenterecetas?
 Los alumnos comentarán que es lo que respondieron.
Sesión 8.
Inicio.
 Los alumnos intercambiarán entre parejas las recetas
logradaspara corregirlas.
Desarrollo.
 Posteriormente los alumnos harán anotaciones a sus
compañeros respecto de los datos proporcionados y el
orden en que han sido escritos. Al igual que corregir la
formade losverboscuandono se encuentraneninfinitivo.
 Elaborarándibujosparailustrarsus recetas.
 En grupo, se decidirá el orden en que deberán de aparecer
lasrecetasen el recetario.
 En conjunto con los alumnos se establecerán comisiones de
portada,índice,pasta del recetario,etc.
Cierre.
 Por último encuadernar el material e integrarlo a la
Bibliotecadel Aula.
 Y posteriormente los alumnos en conjunto con el docente
comentarán de manera oral los siguientes
cuestionamientos.
¿Es importante conocerque esunareceta?
¿Finalmenteparaque sirvenlasrecetas?
¿Cómose le conoce al conjuntode recetas?
10 min.
10 min.
15 min.
15 min.
15 min.
20 min.
SABER
CONOCER
SABER HACER SABER SER
RESULTADOS
OBTENIDOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Conoce que son
los:
 Padecimiento.
 Malestar.
 Remedio.
 Receta.
 Recetario.
 Verbos en
infinitivo.
 Palabras
primitivas.
Que el alumno
identifique que es
un remedio casero.
El alumno identifica
la estructura de una
receta.
El alumno realiza la
escritura de un
remedio a la de una
receta.
EL alumno aporta
ideas acordes al
tema.
El alumno es capaz
de formar equipos y
participar
activamente dentro
de ellos.
MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO
Aprendizajes
esperados y
evidencias.
Receptivo.
(65%)
Básico.
(75%)
Autónomo.
(85%)
Estratégico.
(100%)
Identifica las
características y la
función de los
recetarios.
Muestra dificultades
para identificar las
características y
función de los
recetarios.
Logra identificar
algunas características
de los recetarios, al
igual que su función,
pero con algunas
dificultades.
El alumno identifica
las características y la
función de los
recetariosporsí solo.
El alumno es capaz de
identificar la función de
los recetarios así como
sus características.
Propone como
estructurarel recetario.
Emplea verbos en
infinitivo e
imperativo
para dar
indicaciones de
manera
semejante a la
convencional.
Muestra dificultades
al emplear verbos en
infinitivo e
imperativo.
Logra emplear verbos
en infinitivo e
imperativo.
Emplea de manera
autónoma verbos en
infinitivo e imperativo
para dar indicaciones
de manera semejante
a la convencional.
Es capaz de emplear de
manera autónoma verbos
en infinitivo e imperativo
para dar indicaciones de
manera semejante a la
convencional. Y los puede
localizarfácilmente.
Utiliza mayúsculas y
puntos en la
escritura de una
oracióno párrafo.
Utiliza algunas
mayúsculas y puntos
en la escritura de
una oración o
párrafo.
Puede utilizar
mayúsculas y puntos
en la escritura de una
oración o párrafo con
ayudadel docente.
Sin ayuda del docente
utiliza mayúsculas y
puntos en la escritura
de una oración o
párrafo.
Es capaz de utilizar
mayúsculas y puntos en
la escritura de una
oración o párrafo. Y las
marca para identificarlas.
Corrige la ortografía
de sus textos.
El alumno muestra
deficiencias al
corregir la ortografía
sus textos.
Corrige la ortografía
sus textos pero con
algunasdificultades.
El alumno puede
corregir la ortografía
de sus propios textos
sinayuda del docente.
Corrige la ortografía de su
texto al igual que conoce
lasreglasortográficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnasCuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnas
gothcat
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
Araceli Mejia
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación diaria semana 5 agosto al 9 agosto
Planificación diaria semana 5 agosto  al 9  agostoPlanificación diaria semana 5 agosto  al 9  agosto
Planificación diaria semana 5 agosto al 9 agosto
Angelica Toledo
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
Araceli Mejia
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
Araceli Mejia
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Estrategia exitosa
Estrategia exitosaEstrategia exitosa
Estrategia exitosa
AndyMotelAr
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
Araceli Mejia
 
Sesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a bSesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a b
Vbernable
 
Sd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo mat
Sd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo matSd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo mat
Sd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo mat
Araceli Mejia
 
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente matSd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Araceli Mejia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnasCuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnas
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion27
 
Planificación diaria semana 5 agosto al 9 agosto
Planificación diaria semana 5 agosto  al 9  agostoPlanificación diaria semana 5 agosto  al 9  agosto
Planificación diaria semana 5 agosto al 9 agosto
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
Estrategia exitosa
Estrategia exitosaEstrategia exitosa
Estrategia exitosa
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
1º basico a 19 de junio
1º basico a  19 de junio1º basico a  19 de junio
1º basico a 19 de junio
 
Sesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a bSesiones comunicación 1 a b
Sesiones comunicación 1 a b
 
Sd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo mat
Sd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo matSd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo mat
Sd u4 a1 ingles iii fuentes mendoza vallejo mat
 
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente matSd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion18
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 

Similar a Planeación sergio

Plan por proyectos español
Plan por proyectos españolPlan por proyectos español
Plan por proyectos españolvilma95
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLANEACION
PLANEACIONPLANEACION
PLANEACION
SALASomar
 
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TIC
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TICPLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TIC
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TIC
SALASomar
 
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOLPLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL
SALASomar
 
PLANEACION TIC
PLANEACION TICPLANEACION TIC
PLANEACION TIC
SALASomar
 
PLANEACION
PLANEACIONPLANEACION
PLANEACION
SALASomar
 
PLANEACION TIC
PLANEACION TICPLANEACION TIC
PLANEACION TIC
rojas081
 
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TICPLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
SALASomar
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Adrián García
 
Dia 05-semana-05
Dia 05-semana-05Dia 05-semana-05
Dia 05-semana-05
vjuancitoj
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
rikayuri
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
Miguel Morales
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
rikayuri
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolrikayuri
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Andrea Sánchez
 
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdfPlaneación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
MiguelGarcia573509
 

Similar a Planeación sergio (20)

Plan por proyectos español
Plan por proyectos españolPlan por proyectos español
Plan por proyectos español
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
 
PLANEACION
PLANEACIONPLANEACION
PLANEACION
 
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TIC
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TICPLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TIC
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL TIC
 
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOLPLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL
PLANEACION PROYECTO DE ESPAÑOL
 
PLANEACION TIC
PLANEACION TICPLANEACION TIC
PLANEACION TIC
 
PLANEACION
PLANEACIONPLANEACION
PLANEACION
 
PLANEACION TIC
PLANEACION TICPLANEACION TIC
PLANEACION TIC
 
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TICPLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
 
Dia 05-semana-05
Dia 05-semana-05Dia 05-semana-05
Dia 05-semana-05
 
Planificaciones 2015
Planificaciones 2015Planificaciones 2015
Planificaciones 2015
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
 
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdfPlaneación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
 

Más de Sergio Alonso

Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Examen escrito
Examen escritoExamen escrito
Examen escrito
Sergio Alonso
 
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluaciónCuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Sergio Alonso
 
Comic sergio alonso de la cruz
Comic   sergio alonso de la cruzComic   sergio alonso de la cruz
Comic sergio alonso de la cruz
Sergio Alonso
 
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio AlonsoExperiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Sergio Alonso
 
Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
Sergio Alonso
 
Rene el trabajo
Rene el trabajoRene el trabajo
Rene el trabajo
Sergio Alonso
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
Sergio Alonso
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Cuadro observacion (espeleta,fulán) sergio alonso.
Cuadro observacion (espeleta,fulán)    sergio alonso.Cuadro observacion (espeleta,fulán)    sergio alonso.
Cuadro observacion (espeleta,fulán) sergio alonso.
Sergio Alonso
 
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Ensayo del ser maestro   observación y analisisEnsayo del ser maestro   observación y analisis
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Sergio Alonso
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Sergio Alonso
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Sergio Alonso
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
Sergio Alonso
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
Sergio Alonso
 
Cuadro planes
Cuadro planesCuadro planes
Cuadro planes
Sergio Alonso
 

Más de Sergio Alonso (20)

Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Examen escrito
Examen escritoExamen escrito
Examen escrito
 
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluaciónCuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
 
Comic sergio alonso de la cruz
Comic   sergio alonso de la cruzComic   sergio alonso de la cruz
Comic sergio alonso de la cruz
 
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio AlonsoExperiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
 
Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
 
Rene el trabajo
Rene el trabajoRene el trabajo
Rene el trabajo
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Cuadro observacion (espeleta,fulán) sergio alonso.
Cuadro observacion (espeleta,fulán)    sergio alonso.Cuadro observacion (espeleta,fulán)    sergio alonso.
Cuadro observacion (espeleta,fulán) sergio alonso.
 
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Ensayo del ser maestro   observación y analisisEnsayo del ser maestro   observación y analisis
Ensayo del ser maestro observación y analisis
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Cuadro planes
Cuadro planesCuadro planes
Cuadro planes
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planeación sergio

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEOAXACA COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI NOMBREDEL PRACTICANTE: SERGIO ALONSODELA CRUZ. ESCUELA PRIMARIA: JOSEMARIÁ PINO SUAREZ. GRADO Y GRUPO:2 °“A” LOCALIDAD: SANTO DOMINGOTEHUANTEPEC, OAXACA. FECHA: 1 DEJUNIO DEL 2015. a) Contextualización del proyecto Campode Formación:Lenguaje ycomunicación Español Bloque y Ámbito: V. Participación social. Práctica social del lenguaje:Escribirunrecetariode remedioscaseros. Tipode texto:Instructivo. Competenciasque se favorecen: Valorarla diversidadlingüísticaycultural de México. Emplearel lenguaje paracomunicarse ycomoinstrumentoparaaprender. Identificarlaspropiedadesdel lenguajeendiversassituacionescomunicativas. Analizarlainformaciónyemplearel lenguajeparalatoma de decisiones. Propósitoscomunicativos: Que el alumnoescribarecetascaseras enformade instructivos,para que después,arme conellasunrecetario. Productoesperado:Recetariode remedioscaserospara labibliotecadel salón. Recursos:Hierbasmedicinales.Recetasyremedios.Papelbondymarcadores.Canción“El yerberito”. SECUENCIA DIDÁCTICA Producciones para el desarrollo del proyectoa realizar Actividades a realizar Tiempo Sesión 1. Inicio. 15 min.
  • 2. Recuperación de conocimientos previos. Comentar acerca de dolencias y remedios. Al igual que el contenido de la canción. Serie de preguntas. Presentación de hierbas curativas. Lectura comentada.  Los alumnosresponderánlossiguientescuestionamientos. ¿Algunavezhassentidounmalestarodolencia? ¿Cuándotienesunmalestar que hacespararemediarlo? ¿Qué esun remediocasero? Desarrollo.  Posteriormente se continuará con la exploración de conocimientos previos. Por lo que el docente y los alumnos identificarán dolencias o padecimientos que se pudieran curar con hierbas, flores, raíces, masajes o cualquier otro remediocasero.  Los alumnos escucharán la canción “El yerberito”. Mientras escuchan la canción, los alumnos pueden seguir la letra y cantarla, puesto que el docente le proporcionará la canción para que la puedanleerdesde suslugares.  Se comentaráel contenidode lacanción. Cierre. Los alumnos responderán las siguientes preguntas en su cuaderno. ¿Conocesalgunasde lashierbasque se mencionanenla canción? ¿En tu casa utilizanlashierbasparaprepararalgunosremedios caseros? ¿Cuáles? ¿En tu casa tienenescritoslosremedioscaserosenalgún lugar? ¿Dónde? Sesión 2. Inicio.  Se llevará y se presentará a los alumnos algunas hierbas curativas.  Se comentará en conjunto con los alumnos para qué malestares sirven. Desarrollo.  Se realizará la lectura comentada de la traducción al español de un remedio casero que escribió un niño mazateco.Página148. 10 min. 10 min. 10 min. 20 min. 15 min. 15 min.
  • 3. Investigación de remedios caseros. Exposición de los remedios investigados. Corrección de escritos. Lista de dolencias y las formas de curarlas. Exploración de conocimientos previos. Presentación de recetarios. Cierre.  Se les pedirá a los alumnos que pregunten con sus familiares, o si es posible con un hierbero algunos remedios caseros y que malestar alivian. Para después escribirlos en su cuaderno.  Se les comentará a los alumnos que pueden seguir el ejemplo del remedio casero del niño mazateco y escribirlo ensu cuaderno. Sesión 3. Inicio.  Los alumnos compartirán los remedios que investigaron en sus casas.  Los alumnos escucharán con atención los remedios investigados y después los alumnos en dado caso de que su remedio este incompleto lo corregirán para posteriormente guardarlo. Desarrollo.  Los alumnos corregirán su escrito y después lo guardarán una carpetaque será proporcionadaporel docente. Cierre.  Como actividad final los alumnos elaborarán una lista de dolencias y las formas de curarlas. Se pueden guiar del ejemploque viene enel librode textoenlapagina149. Sesión 4. Inicio.  Se les plantearán a los alumnos los siguientes cuestionamientos. ¿Conocenque esuna receta? ¿Recuerdaslasrecetasde cocinaque se preparanentu casa? ¿Cómoestánescritas? ¿Qué partestienen? Desarrollo.  Se le presentará a los alumnos algunos recetarios, o bien 15 min. 20 min. 15 min. 20 min. 10 min. 10 min. 10 min.
  • 4. Modelación de la escritura de un remedio. Lista de elementos que contiene una receta. Serie de preguntas. Análisis de los verbos en infinitivo. Reflexión acerca del uso de los verbos. Ejercicios y actividades con el uso de los verbos en infinitivo. revistasque contenganrecetas.  Se modelará a todos los alumnos la escritura de uno de los remedios en una hoja de rotafolio que quedará a la vista de todos.  Los alumnos harán una lista de elementos que contiene una receta: El título, los ingredientes necesarios, forma de preparación y cantidades en que debe aplicarse. Una lista que será escrita en un pliego de papel para después pegarlaensalónde clases. Cierre.  Los alumnos escucharán la explicación sobre la escritura y el formatoque decidiódarle asu receta.  Los alumnos responderán las siguientes preguntas por mediodel dictado. ¿Para qué sirve el títulode la receta? ¿Por qué esimportante que lotenga? ¿Es necesario que la receta tenga una lista de ingredientes y sus cantidadesexactas? ¿Qué pasaría si no existieralareceta? ¿Los pasosestánescritosenorden? ¿Por qué esimportante que aparezcanasí? ¿Qué pasaría si no se sigue el ordende los pasosde la receta?  Los alumnoscompartiránsusrespuestasengrupo. Sesión 5. Inicio.  Se analizará y comentará como están escritos los verbos en el remedio casero para la hinchazón de pies que se encuentraenel librode Español enlapagina.149. Desarrollo.  Se orientará los niños a reflexionar sobre el uso de infinitivos y sobre las palabras de uso frecuente. Escribir en un lugar visible palabras de uso frecuente: beber, vez/veces,mezclar,té,etcétera. Cierre.  Se realizarán ejercicios y actividades con el uso de verbos eninfinitivo. (Juego¡A jugarconpalabras). 20 min. 15 min. 20 min. 10 min. 20 min. 30 min.
  • 5. Organización de los alumnos. Elaboración de una receta. Revisión de la receta. Repartición de dolencias o padecimientos. Verificación del remedio casero. Escritura de recetas. Análisis de palabras. Sesión 6. Inicio.  Los alumnos se organizarán por afinidad en binas para comenzara escribirrecetas. Desarrollo.  Los alumnos escribirán la receta del remedio escrito por un niño. (Página 154). Tomando en cuenta los elementos incluidosylamaneraenque está escrita.  Se revisará la forma en que está escrita la receta. Tomando encuenta lossiguientesindicadores.  Señala para qué sirve, los ingredientes necesarios, el procedimiento para preparar el remedio, así como la dosis y forma de uso.  Las indicaciones están escritas de manera ordenada, clara y breve.  Los verbos empleados en las instrucciones están escritos en infinitivo.  Al inicio de cada enunciado se emplea mayúscula, y al final se escribepunto.  Las palabrasestán escritascorrectamente.  Relación entre texto e ilustración. Cierre.  Se le repartirá a cada bina una dolencia o padecimiento para que pregunte a sus padres o abuelos sobre un remediocaseroque se empleaparaaliviarlo.  Se les pedirá de tarea que cada integrante de la bina escribirá el nombre del remedio, las instrucciones para hacerloy lascantidadesque debenaplicarse. Sesión 7. Inicio.  Los alumnos verificarán que las indicaciones de la recetas que trajeron desde casa se presenten empleando los verbos en infinitivo. Tomar en cuenta el modeloescrito por 10 min. 15 min. 15 min. 15 min. 10 min. 15 min. 10 min. 15 min.
  • 6. Cuestionamiento. Intercambio de recetas. Corrección de escritos, Elaboración de dibujos. Organización de las recetas. Construcción delrecetario. el docente. Desarrollo.  Organizados por parejas, reescribir las recetas de los remedios que trajeron de casa siguiendo el formato propuesto.  Posteriormente se analizarán las palabras con base al origen de la misma. Por ejemplo: Hervir - hervida - hierva - hirviendo,etc.  Los alumnos en su cuaderno escribirán las familias de palabrasconservandolaortografíade lapalabra primitiva. Cierre.  Los alumnos responderán de manera escrita la siguiente pregunta. ¿Cuál esel nombre del libroque contiene únicamenterecetas?  Los alumnos comentarán que es lo que respondieron. Sesión 8. Inicio.  Los alumnos intercambiarán entre parejas las recetas logradaspara corregirlas. Desarrollo.  Posteriormente los alumnos harán anotaciones a sus compañeros respecto de los datos proporcionados y el orden en que han sido escritos. Al igual que corregir la formade losverboscuandono se encuentraneninfinitivo.  Elaborarándibujosparailustrarsus recetas.  En grupo, se decidirá el orden en que deberán de aparecer lasrecetasen el recetario.  En conjunto con los alumnos se establecerán comisiones de portada,índice,pasta del recetario,etc. Cierre.  Por último encuadernar el material e integrarlo a la Bibliotecadel Aula.  Y posteriormente los alumnos en conjunto con el docente comentarán de manera oral los siguientes cuestionamientos. ¿Es importante conocerque esunareceta? ¿Finalmenteparaque sirvenlasrecetas? ¿Cómose le conoce al conjuntode recetas? 10 min. 10 min. 15 min. 15 min. 15 min. 20 min.
  • 7. SABER CONOCER SABER HACER SABER SER RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Conoce que son los:  Padecimiento.  Malestar.  Remedio.  Receta.  Recetario.  Verbos en infinitivo.  Palabras primitivas. Que el alumno identifique que es un remedio casero. El alumno identifica la estructura de una receta. El alumno realiza la escritura de un remedio a la de una receta. EL alumno aporta ideas acordes al tema. El alumno es capaz de formar equipos y participar activamente dentro de ellos. MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO Aprendizajes esperados y evidencias. Receptivo. (65%) Básico. (75%) Autónomo. (85%) Estratégico. (100%) Identifica las características y la función de los recetarios. Muestra dificultades para identificar las características y función de los recetarios. Logra identificar algunas características de los recetarios, al igual que su función, pero con algunas dificultades. El alumno identifica las características y la función de los recetariosporsí solo. El alumno es capaz de identificar la función de los recetarios así como sus características. Propone como estructurarel recetario. Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional. Muestra dificultades al emplear verbos en infinitivo e imperativo. Logra emplear verbos en infinitivo e imperativo. Emplea de manera autónoma verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional. Es capaz de emplear de manera autónoma verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional. Y los puede localizarfácilmente. Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oracióno párrafo. Utiliza algunas mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo. Puede utilizar mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo con ayudadel docente. Sin ayuda del docente utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo. Es capaz de utilizar mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo. Y las marca para identificarlas.
  • 8. Corrige la ortografía de sus textos. El alumno muestra deficiencias al corregir la ortografía sus textos. Corrige la ortografía sus textos pero con algunasdificultades. El alumno puede corregir la ortografía de sus propios textos sinayuda del docente. Corrige la ortografía de su texto al igual que conoce lasreglasortográficas.