SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Didáctica para los alumnos
Periodo Escolar: 2014-2015
Fecha:
Asignatura: español
Campo Formativo: Lenguaje y comunicación
Datos generales de la escuela y grupo
Escuela primaria: “Marcelino Dávalos”
Turno: Escuela de Tiempo Completo
Ubicación: Capula.
Grado y grupo: 3º “A”
Periodo: 2 semanas periodo: 4 horas a la semana
CURSO TEMA O CONTENIDO
Bloque: 1
Ámbito: participación social
Tipo de texto: Instructivo
Ejes:
 Procesos de la lectura e interpretación
de textos.
 Producción de textos escritos.
 Producción de textos orales y
participación en eventos
comunicativos.
 Conocimiento de las características,
función y uso del lenguaje.
 Actitudes hacia el lenguaje.
Competencias:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México.
Aprendizajes esperados:
 Identifica las características y la función de
los recetarios.
 Emplea verbos en infinitivo e imperativo para
dar indicaciones de manera semejante a la
Temas de reflexión:
Comprensión e interpretación:
 Instrucciones de elaboración y uso de
recetarios.
 Vocabulario de remedios caseros
(baño María, cataplasma, entre otros).
Propiedades y tipos de textos
 Características y función de los textos
instructivos,( organización de los
datos, brevedad y precisión de las
indicaciones, uso de verbos en
infinitivo o imperativo).
 Correspondencia entre texto e
ilustración.
Conocimiento del sistema de escritura y
ortografía.
 Verbos en infinitivo e imperativo para
dar indicaciones.
 Ortografía convencional.
Estándares o Propósitos:
 El alumno interpreta adecuadamente,
de manera cercana a la convencional,
los signos de puntuación en la lectura:
punto, coma, signos de exclamación,
signos de interrogación, guion y tilde.
 El alumno establece relaciones de
causa y efecto al describir, narrar o
explicar una serie de eventos en un
texto.
convencional.
 Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de
una oración o párrafo.
 Corrige la ortografía de sus textos.
Producciones para el desarrollo del proyecto:
 Lista de malestares comunes y la manera
casera de curarlas.
 Investigación de remedios caseros en
diversas fuentes (Bibliotecas, familia,
comunidad,).
 Comparación de diferentes remedios que
alivian un mismo padecimiento o malestar.
 Borradores de remedios caseros, siguiendo
un modelo, que cumplan con las siguientes
características:
 Uso de verbos en infinitivo o imperativo para
redactar las instrucciones.
 Ortografía convencional, empleo de
mayúsculas y puntuación.
 Organización del recetario atendiendo un
criterio de clasificación definido con
anterioridad.
Producto final:
 Recetario de remedios caseros para la
biblioteca del salón.
 El alumno emplea convencionalmente
el uso de mayúsculas y puntuación en
párrafo.
 El alumno expone información de
manera oral y considera la que otros
le proporcionan para enriquecer su
conocimiento.
 El alumno emplea diccionarios para
verificar la ortografía de una palabra.
 El alumno desarrolla una actitud
positiva para seguir aprendiendo por
medio del lenguaje escrito.
 El alumno desarrolla un concepto
positivo de sí mismo como lector,
escritor, hablante u oyente; además,
desarrolla el gusto por leer, escribir,
hablar y escuchar.
SECUENCIAS DIDÁCTICA. SITUACIÓN DIDÁCTICA O PROYECTO
DIDÁCTICO.
INICIO
Para comenzar con esta actividad comenzare a preguntarle a los alumnos que entiende por
la palabra “Recetario de remedios caseros” donde me aportaran sus ideas o una hipótesis
para verificará desde que punto podre iniciar, así mismo podre realizar la actividad
comenzándole a decir de que se trata esta actividad en generalizar solamente una hipótesis
con la ayuda de los alumnos de tercer grado grupo “A”.
DESARROLLO.
Para realizar la actividad comenzare con la pregunta de lo antes mencionada al llegar una
conclusión, primero leeremos una canción después cantaremos utilizando el libro de
español lecturas con el tema: “El yerberito” al final que se aprenda la canción.
Ya que se terminara este primer paso comenzare con el segundo punto es que contesten
su preguntas que vienen en el libro de español de actividades, transcribirla en su libreta y
contestarla. Cuando todos los alumnos terminen de contestar sus preguntas cada uno de
los niños (as) pasara en el céntrico del aula a compartir sus respuestas a sus demás
compañeros ya que los demás pondrán mucha atención a sus compañeros que pasaran
enfrente.
Para poder realizar el libo cartonero mencionare los materiales que se necesita son los
siguientes:
 Cartón
 Tijeras
 Pintura
 Pincel de cualquier numero que tengan en casa
 Regla
 Hojas blancas
 Aguja y estambre
 Agua
 Un bote
Cumplir con el material que se les pide de otra manera realizare un citatorio para que los
padres de familia asistan a esta actividad para que lo puedan realizar con sus hijos con el
apoyo del docente así mismo citarlo al día siguiente para que los padres de familia lleguen
a las 9:0oam en el aula de3° “A”. Para comenzar con la actividad que se pretende realizar.
Al término de la actividad abra un convivio con todos los padres de familia, alumnos y
docente.
De igual manera los alumnos de 3°”A” les cantara la canción a los padres de familia la
canción el “yerberito” la convivencia.
CIERRE O SOCIALIZACIÓN.
Cuanto los alumnos y padres de familia hayan apoyado a sus hijos en sus investigación de
los remedios caseros que existe en su contexto para que sus hijos lo escriban en español
después en Hñähñu de igual manera poner un pedazo de la planta para que lo puedan
identificar y como para que sirve, como se prepara. También retomare lo que se vio en la
clase anterior y de qué manera les sirvió aprender sobre los” remedios caseros” para que lo
fueron enriqueciendo su trabajo donde los estudiantes puedan reflexionar e ir tomando en
cuenta pro que nos sirve conocer las plantas y utilizar de los remedios caseros para
obtener e ir valorando sus aprendizajes. Así también tomar en cuenta que todos tenemos
errores, tener una comunicación con los padres, compañeros y docente lo importante es
que también trabajemos en equipo lo cual es tener una interacción con la demás personas
que están a su alrededor.
TIEMPO ESTIMADO.
1 de junio al 15 de junio de 2015 en 8 sesiones
TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
Los remedios caseros que existen en el contexto de la comunidad de capula o en casa.
Las secuencias didácticas realizar la investigación e interactuar con las plantas realizando la
actividad dinámica con los padres de familia en la elaboración de su libro cartonero.
Plan de educación básica. 2011. SEP
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS
Rubrica
En el recetario de
remedios caseros
debe presentar la
planta, para que
sirve, cuáles son
sus procedimientos,
las características
que tienen e ir
relacionando con lo
que sus padres
describen para que
los alumnos lo
escriban. Tomando
en cuenta las
prácticas sociales
Las evidencias que tomare en cuenta es el
empeño que los alumnos punen en la
realización de su trabajo, como realiza su
investigación de los remedios caseros. La
ortografía el trabajo que entrega.
El libro cartonero terminado con su titulo
“Recetario de remedios caseros”
Guardarlo en su aula anexándolo en su
biblioteca del aula de 3° “A”
del lenguaje y
verificar si el
alumno es o no es
competente al
realizar la actividad
y como comprende
de tal manera
buscar otra forma
de aprendizaje para
que comprenda.
RECURSO PARA EL APRENDIZAJE
Es el conjunto de procedimientos y estrategias que pueden ser:
 Recursos materiales
 Recursos cognitivos
Su objetivo es el de favorecer el aprendizaje de los estudiantes.
Inicio :
Cartón
Tijeras
Regla
Hojas
Desarrollo
Cartón
Tijeras
Regla
Hojas
Apoyo de los padres de familia e hijos para que realicen el libro cartonero.
Pinturas
Aguja y estambre.
Cierre:
En el libro cartonero deberá contener información, pegar un pedazo de las plantas
medicinales que encontraron cada uno de los alumnos para que sea su portafolio
de evidencias y así mismo ponerlo en la biblioteca que hay dentro del aula.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos
Evaluación diagnostica
Se evaluara la actividad mediante la observación por el cual me apoyare en una
rúbrica de datos para ver la capacidad de cada uno de los alumnos de tercer
grado grupo ”A” de la escuela” Marcelino Dávalos”
Evaluación formativa.
Ir rescatando sus conocimientos, de cada uno de los niños mediante su
información que investigaron e ir verificando cuantas de las plantas los alumnos
conocen y para que nos sirven donde se apoyaran en la página 148 de se libro
algunos ejemplos, además que revisen la ortografía, puntuación y el uso de
mayúsculas compartir con sus compañeros su información.
Evaluación final.
Esta actividad tiene la finalidad de ir recopilando información con la ayuda de los
padres de familia tomando en cuenta el contexto donde viven donde los alumnos
les será útil de acuerdo a este proyecto final que se realizo.
Momentos: Modalidades:
Diagnóstica. Autoevaluación.
Formativa. COE valuación.
Sumativa. Hetero evaluación.
Rubrica de evaluación
Criterio Satisfactorio Regular Bueno Insuficiente
Investiga a
fondo sobre
la
importancia
de los
remedios
caseros.
Ortografía
Uso de
signos y
puntuación.
Uso de las
letras
mayúsculas
y
minúsculas.
Creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 

La actualidad más candente (20)

Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 

Similar a Planeación didactica alumnos de tercer grado

Planificacion español
Planificacion  españolPlanificacion  español
Planificacion español
Sthefany Vega
 
Planeación sergio
Planeación sergioPlaneación sergio
Planeación sergio
Sergio Alonso
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
AlexamdraEspinal
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Ytsabeth Parra
 
Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
LucreciaCorral1
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
Fichero 4º español
Fichero 4º españolFichero 4º español
Fichero 4º español
Irving Molina
 
Fichero de actividades didácticas de español, cuarto grado
Fichero de actividades didácticas de español, cuarto gradoFichero de actividades didácticas de español, cuarto grado
Fichero de actividades didácticas de español, cuarto grado
Guadalupe Medina
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
TinisItinCan
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
crisbaldovinog
 
Plan por proyectos español
Plan por proyectos españolPlan por proyectos español
Plan por proyectos españolvilma95
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
ev2191750
 

Similar a Planeación didactica alumnos de tercer grado (20)

Planificacion español
Planificacion  españolPlanificacion  español
Planificacion español
 
Planeación sergio
Planeación sergioPlaneación sergio
Planeación sergio
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aulaActividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
 
11683
1168311683
11683
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
Fichero 4º español
Fichero 4º españolFichero 4º español
Fichero 4º español
 
Fichero de actividades didácticas de español, cuarto grado
Fichero de actividades didácticas de español, cuarto gradoFichero de actividades didácticas de español, cuarto grado
Fichero de actividades didácticas de español, cuarto grado
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
 
Plan por proyectos español
Plan por proyectos españolPlan por proyectos español
Plan por proyectos español
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
 

Más de rosamariahuerta

secuencia de actividades
secuencia de actividadessecuencia de actividades
secuencia de actividades
rosamariahuerta
 
Reporte de videos
Reporte de videosReporte de videos
Reporte de videos
rosamariahuerta
 
Elementos de la ventana internet explorer
Elementos de la ventana internet explorerElementos de la ventana internet explorer
Elementos de la ventana internet explorer
rosamariahuerta
 
Tic y sus unidades de aprendizaje
Tic y sus unidades de aprendizajeTic y sus unidades de aprendizaje
Tic y sus unidades de aprendizaje
rosamariahuerta
 
Informe rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornadaInforme rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornada
rosamariahuerta
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
rosamariahuerta
 

Más de rosamariahuerta (6)

secuencia de actividades
secuencia de actividadessecuencia de actividades
secuencia de actividades
 
Reporte de videos
Reporte de videosReporte de videos
Reporte de videos
 
Elementos de la ventana internet explorer
Elementos de la ventana internet explorerElementos de la ventana internet explorer
Elementos de la ventana internet explorer
 
Tic y sus unidades de aprendizaje
Tic y sus unidades de aprendizajeTic y sus unidades de aprendizaje
Tic y sus unidades de aprendizaje
 
Informe rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornadaInforme rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornada
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Planeación didactica alumnos de tercer grado

  • 1. Planificación Didáctica para los alumnos Periodo Escolar: 2014-2015 Fecha: Asignatura: español Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Datos generales de la escuela y grupo Escuela primaria: “Marcelino Dávalos” Turno: Escuela de Tiempo Completo Ubicación: Capula. Grado y grupo: 3º “A” Periodo: 2 semanas periodo: 4 horas a la semana CURSO TEMA O CONTENIDO Bloque: 1 Ámbito: participación social Tipo de texto: Instructivo Ejes:  Procesos de la lectura e interpretación de textos.  Producción de textos escritos.  Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.  Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.  Actitudes hacia el lenguaje. Competencias:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Aprendizajes esperados:  Identifica las características y la función de los recetarios.  Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la
  • 2. Temas de reflexión: Comprensión e interpretación:  Instrucciones de elaboración y uso de recetarios.  Vocabulario de remedios caseros (baño María, cataplasma, entre otros). Propiedades y tipos de textos  Características y función de los textos instructivos,( organización de los datos, brevedad y precisión de las indicaciones, uso de verbos en infinitivo o imperativo).  Correspondencia entre texto e ilustración. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.  Verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones.  Ortografía convencional. Estándares o Propósitos:  El alumno interpreta adecuadamente, de manera cercana a la convencional, los signos de puntuación en la lectura: punto, coma, signos de exclamación, signos de interrogación, guion y tilde.  El alumno establece relaciones de causa y efecto al describir, narrar o explicar una serie de eventos en un texto. convencional.  Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo.  Corrige la ortografía de sus textos. Producciones para el desarrollo del proyecto:  Lista de malestares comunes y la manera casera de curarlas.  Investigación de remedios caseros en diversas fuentes (Bibliotecas, familia, comunidad,).  Comparación de diferentes remedios que alivian un mismo padecimiento o malestar.  Borradores de remedios caseros, siguiendo un modelo, que cumplan con las siguientes características:  Uso de verbos en infinitivo o imperativo para redactar las instrucciones.  Ortografía convencional, empleo de mayúsculas y puntuación.  Organización del recetario atendiendo un criterio de clasificación definido con anterioridad. Producto final:  Recetario de remedios caseros para la biblioteca del salón.
  • 3.  El alumno emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafo.  El alumno expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento.  El alumno emplea diccionarios para verificar la ortografía de una palabra.  El alumno desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.  El alumno desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla el gusto por leer, escribir, hablar y escuchar. SECUENCIAS DIDÁCTICA. SITUACIÓN DIDÁCTICA O PROYECTO DIDÁCTICO. INICIO Para comenzar con esta actividad comenzare a preguntarle a los alumnos que entiende por la palabra “Recetario de remedios caseros” donde me aportaran sus ideas o una hipótesis para verificará desde que punto podre iniciar, así mismo podre realizar la actividad comenzándole a decir de que se trata esta actividad en generalizar solamente una hipótesis
  • 4. con la ayuda de los alumnos de tercer grado grupo “A”. DESARROLLO. Para realizar la actividad comenzare con la pregunta de lo antes mencionada al llegar una conclusión, primero leeremos una canción después cantaremos utilizando el libro de español lecturas con el tema: “El yerberito” al final que se aprenda la canción. Ya que se terminara este primer paso comenzare con el segundo punto es que contesten su preguntas que vienen en el libro de español de actividades, transcribirla en su libreta y contestarla. Cuando todos los alumnos terminen de contestar sus preguntas cada uno de los niños (as) pasara en el céntrico del aula a compartir sus respuestas a sus demás compañeros ya que los demás pondrán mucha atención a sus compañeros que pasaran enfrente. Para poder realizar el libo cartonero mencionare los materiales que se necesita son los siguientes:  Cartón  Tijeras  Pintura  Pincel de cualquier numero que tengan en casa  Regla  Hojas blancas  Aguja y estambre  Agua  Un bote Cumplir con el material que se les pide de otra manera realizare un citatorio para que los padres de familia asistan a esta actividad para que lo puedan realizar con sus hijos con el
  • 5. apoyo del docente así mismo citarlo al día siguiente para que los padres de familia lleguen a las 9:0oam en el aula de3° “A”. Para comenzar con la actividad que se pretende realizar. Al término de la actividad abra un convivio con todos los padres de familia, alumnos y docente. De igual manera los alumnos de 3°”A” les cantara la canción a los padres de familia la canción el “yerberito” la convivencia. CIERRE O SOCIALIZACIÓN. Cuanto los alumnos y padres de familia hayan apoyado a sus hijos en sus investigación de los remedios caseros que existe en su contexto para que sus hijos lo escriban en español después en Hñähñu de igual manera poner un pedazo de la planta para que lo puedan identificar y como para que sirve, como se prepara. También retomare lo que se vio en la clase anterior y de qué manera les sirvió aprender sobre los” remedios caseros” para que lo fueron enriqueciendo su trabajo donde los estudiantes puedan reflexionar e ir tomando en cuenta pro que nos sirve conocer las plantas y utilizar de los remedios caseros para obtener e ir valorando sus aprendizajes. Así también tomar en cuenta que todos tenemos errores, tener una comunicación con los padres, compañeros y docente lo importante es que también trabajemos en equipo lo cual es tener una interacción con la demás personas que están a su alrededor. TIEMPO ESTIMADO. 1 de junio al 15 de junio de 2015 en 8 sesiones
  • 6. TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL Los remedios caseros que existen en el contexto de la comunidad de capula o en casa. Las secuencias didácticas realizar la investigación e interactuar con las plantas realizando la actividad dinámica con los padres de familia en la elaboración de su libro cartonero. Plan de educación básica. 2011. SEP EVALUACIÓN INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS Rubrica En el recetario de remedios caseros debe presentar la planta, para que sirve, cuáles son sus procedimientos, las características que tienen e ir relacionando con lo que sus padres describen para que los alumnos lo escriban. Tomando en cuenta las prácticas sociales Las evidencias que tomare en cuenta es el empeño que los alumnos punen en la realización de su trabajo, como realiza su investigación de los remedios caseros. La ortografía el trabajo que entrega. El libro cartonero terminado con su titulo “Recetario de remedios caseros” Guardarlo en su aula anexándolo en su biblioteca del aula de 3° “A”
  • 7. del lenguaje y verificar si el alumno es o no es competente al realizar la actividad y como comprende de tal manera buscar otra forma de aprendizaje para que comprenda. RECURSO PARA EL APRENDIZAJE Es el conjunto de procedimientos y estrategias que pueden ser:  Recursos materiales  Recursos cognitivos Su objetivo es el de favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Inicio : Cartón Tijeras Regla Hojas Desarrollo Cartón
  • 8. Tijeras Regla Hojas Apoyo de los padres de familia e hijos para que realicen el libro cartonero. Pinturas Aguja y estambre. Cierre: En el libro cartonero deberá contener información, pegar un pedazo de las plantas medicinales que encontraron cada uno de los alumnos para que sea su portafolio de evidencias y así mismo ponerlo en la biblioteca que hay dentro del aula.
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos Evaluación diagnostica Se evaluara la actividad mediante la observación por el cual me apoyare en una rúbrica de datos para ver la capacidad de cada uno de los alumnos de tercer grado grupo ”A” de la escuela” Marcelino Dávalos” Evaluación formativa. Ir rescatando sus conocimientos, de cada uno de los niños mediante su información que investigaron e ir verificando cuantas de las plantas los alumnos conocen y para que nos sirven donde se apoyaran en la página 148 de se libro algunos ejemplos, además que revisen la ortografía, puntuación y el uso de mayúsculas compartir con sus compañeros su información. Evaluación final. Esta actividad tiene la finalidad de ir recopilando información con la ayuda de los padres de familia tomando en cuenta el contexto donde viven donde los alumnos les será útil de acuerdo a este proyecto final que se realizo. Momentos: Modalidades: Diagnóstica. Autoevaluación. Formativa. COE valuación. Sumativa. Hetero evaluación.
  • 10. Rubrica de evaluación Criterio Satisfactorio Regular Bueno Insuficiente Investiga a fondo sobre la importancia de los remedios caseros. Ortografía Uso de signos y puntuación. Uso de las letras mayúsculas y minúsculas.