SlideShare una empresa de Scribd logo
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
Título: Alimentación y hábitos saludables.
Fundamentación:
A través de esta secuencia los alumnos podrán identificar distintos tipos de alimentos y
clasificarlos según el grupo al cual pertenecen: cereales, frutas y verduras, lácteos, carnes,
grasas y azucares. Para que el aprendizaje resulte aun más significativo, se utilizará el
Ovalo Nutricional Argentino, adaptado especialmente a la alimentación de los habitantes
de nuestro país. Además, los alumnos reflexionarán acerca de la importancia de llevar una
dieta balanceada a través de la incorporación de todos los nutrientes que el cuerpo
necesita: vitaminas, proteínas, minerales, etc. También trabajarán en relación a las cuatro
comidas principales que hay en el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Al mismo
tiempo, se los motivará a incorporar hábitos alimenticios saludables por medio de
recetas que llevarán a la práctica. Por último, se hará hincapié sobre la cantidad de azúcar
y sal que deben consumir diariamente para mantenerse sanos y prevenir enfermedades
como la diabetes e hipertensión.
Propósitos:
 La incorporación y utilización de vocabulario relacionado con alimentación y
hábitos saludables.
 El reconocimiento de los diferentes grupos de alimentos y su clasificación dentro
del Ovalo Nutricional Argentino.
 La valoración acerca de tener una dieta equilibrada incorporando todos los
nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.
 La capacidad de identificar y organizar las cuatro comidas del día, con su
correspondiente importancia dentro de la dieta diaria.
 El desarrollo de hábitos alimenticios saludables mediante la implementación de
distintas recetas.
 La comprensión sobre la importancia del consumo adecuado de azúcar y sal a
diario.
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
Objetivos:
 Desarrollar actividades escritas u orales relacionadas con alimentación y hábitos
saludables.
 Hacer uso de vocabulario sobre comidas.
 Reconocer los distintos grupos alimenticios y clasificar los alimentos dentro de los
mismos.
 Participar en proyectos grupales y presentaciones orales sobre el Ovalo Nutricional
Argentino.
 Comprender textos relacionados con la nutrición de nuestro cuerpo.
 Resolver actividades de compresión oral.
 Identificar y organizar las cuatro comidas diarias.
 Elaborar recetas saludables en clase.
 Considerar la importancia de la cantidad de azúcar y sal que debemos consumir
diariamente mediante la presentación de láminas y gráficos.
Selección de saberes:
Recorrido de 3 ciclos (2° ciclo – ciclo básico – ciclo orientado)
EJE en relación con la Comprensión Oral
La escucha y la comprensión de textos orales provenientes de fuentes diversas (ficcionales
y no ficcionales), apelando a diferentes estrategias.
Esto supone:
 Comprender consignas orales en lengua extranjera, apoyándose en imágenes y/o
en lenguaje gestual.
 Identificar elementos relacionados con el contexto de enunciación, tales como la
situación comunicativa, los interlocutores y el tema abordado.
 Adecuar el tipo de escucha, tanto global como focalizada, con ayuda del/de la
docente, a la tarea comunicativa a realizar.
 Formular anticipaciones e hipótesis sobre el sentido de los textos a partir de pistas
temáticas, lingüístico-discursivas y paraverbales.
 Apelar al uso de estrategias de solicitud de repetición o aclaración y de apoyo en
soportes visuales para la contextualización de la escucha.
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
EJE en relación con la Lectura
La lectura de textos instruccionales, expositivos, descriptivos y/o narrativos, relacionados
con temáticas diversas.
Esto supone:
 Comprender que un texto escrito puede abordarse aunque no se conozca el
significado de todas las palabras que lo constituyen, y que el sentido de un texto
no depende exclusivamente de las palabras que lo conforman.
 Formular anticipaciones e hipótesis en relación con el sentido del texto y el
paratexto, antes y durante el proceso de lectura, a partir de ilustraciones, títulos y
otras pistas temáticas y lingüístico-discursivas.
 Comprender y construir el sentido de los textos escritos apelando a diferentes
estrategias, tales como la identificación de género, de pistas textuales y
paratextuales, y del tipo de lectura requerida (global o focalizada).
 Resolver dificultades de comprensión durante la lectura, apelando a estrategias
tales como: consultar al docente y/o pares, usar textos de consulta (diccionarios,
enciclopedias, entre otros) y remitirse a textos leídos anteriormente.
EJE en relación con la Producción Oral
La producción de textos orales, con propósitos diversos, apoyándose en lenguaje no
verbal.
Esto supone:
 Participar en forma asidua en intercambios propios del contexto áulico (saludar,
solicitar aclaraciones, expresar opiniones, manifestar estados de ánimo, entre
otros).
 Participar en diálogos, relatos breves de experiencias personales y de
descripciones, dramatizaciones, juegos y otras instancias que impliquen
interacción oral, a partir de disparadores, para resolver una tarea comunicativa.
 Hacer uso de diversas estrategias de consulta y de reparación durante la
producción oral, por ejemplo: solicitar repetición, repetir lo dicho, preguntar sobre
la pronunciación y/o el significado de una palabra o frase, entre otras.
 Apoyarse en el lenguaje gestual como ayuda para la resolución exitosa de una
situación comunicativa.
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
EJE en relación con la Escritura
La escritura gradual y progresiva de textos breves, de géneros ya conocidos, de manera
individual y/o colectiva, en soporte físico o digital, a partir de un disparador y con
diferentes propósitos comunicativos.
Esto supone:
 Frecuentar ejemplos de textos que puedan servir de modelos y reconocer sus
propósitos y características principales, con ayuda del docente, para el desarrollo
de la escritura.
 Reconocer la vinculación entre la lectura y la escritura como modo de favorecer el
desarrollo de la creatividad y el proceso de aprender a escribir.
 Socializar de manera colectiva y/o individual, los textos escritos mediante diversos
soportes en diferentes espacios de la escuela.
EJE en relación con la reflexión sobre la Lengua que se Aprende
La incorporación y reflexión sobre prácticas del lenguaje variadas y contextualizadas que
favorezcan el aprendizaje de la lengua extranjera.
Esto supone:
 Expresar saludos formales e informales y fórmulas tales como How are you?
 Intercambiar información haciendo uso de palabras y frases interrogativas tales
como What…?Who…? How much/many…? What color…? How old…? What’s your
favourite…? Where…?When…?Why…?What time…?
 Expresar gustos y preferencias (like/don´tlike + -ing ).
Construcción de situaciones de enseñanza:
 Tareas de resolución de problemas.
 Trabajo en proyectos grupales.
 Desarrollo de la oralidad a través de la explicación y presentación de láminas.
 Desarrollo de la comprensión oral mediante la escucha de diálogos y fragmentos
cortos.
 Lectura de textos expositivos sobre alimentación y hábitos saludables.
 Juegos.
 Desarrollo de la escritura redactando textos instructivos (recetas).
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
 Búsqueda de información.
1) Estrategias de enseñanza:
De acuerdo con el saber seleccionado para enseñar la docente será la encargada de
intervenir e explicitar las formas y pautas de trabajo. Con respeto a los patrones de
interacción estos irán variando dependiendo de las actividades. Los alumnos trabajaran de
manera individual, de a pares o en grupos. Lo mismo ocurrirá con las tipos de interacción:
docente-alumnos, alumno-alumno, etc.
2) Actividades de aprendizaje:
Tiempo estimado: 12 clases.
Sesión 1:
La docente introduce el tema a partir de la presentación del Ovalo Nutricional Argentino y
luego presenta algunos ítems de comida que se encuentran dentro del ovalo. Los alumnos
resolverán actividades relacionadas con el vocabulario nuevo (sopa de letras, unir con el
que corresponde, completar las letras que faltan, etc.). Para continuar, la docente
presentara una lamina con los distintos grupos alimenticios (cereales, frutas y verduras,
lácteos, carnes, grasas y azucares) y ejemplos de cada uno para que los alumnos conozcan
las diferentes clasificaciones. Los alumnos trabajaran con ejercicios de clasificación de los
distintos alimentos (cuadro). Además, se introducirán estructuras para hacer preguntas
sobre sus gustos y estructuras para expresar lo que les gusta y lo que no les gusta.
Finalmente, los estudiantes realizaran un proyecto de trabajo grupal en el que deberán
producir su propio Ovalo Nutricional y presentarlo oralmente al resto de la clase.
Sesión 2:
La docente retoma los conceptos vistos previamente y los alumnos trabajaran
aplicándolos en actividades de compresión oral y lectura. Las actividades de compresión
oral serán tanto focalizadas (unir, completar) como globales (interpretación de diálogos).
Con respecto a la lectura, los alumnos trabajaran con textos expositivos cortos y simples
sobre los nutrientes que el cuerpo necesita para estar saludable. A modo de cierre, se
hará un juego en el que los alumnos deberán dividirse en grupos. Uno de los miembros de
cada grupo pasara al frente, la docente le cubrirá los ojos con una venda, le dará a probar
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
distintos alimentos y el alumno deberá adivinar de que alimento se trata. Por cada acierto,
el grupo recibirá 1 punto y ganara quien más puntos logre obtener.
Sesión 3:
La docente presentara cuatro láminas que representaran las cuatro comidas diarias y
comenzara a hacer preguntas a los alumnos sobre lo que usualmente desayunan,
almuerzan, meriendan o cenan. Luego los alumnos se colocaran en grupos para hacer un
juego. Un miembro de cada grupo deberá tomar una carta que la docente le proveerá,
pasar al pizarrón y colocarla en la lamina que corresponda de a cuerdo con el alimento
que le haya tocado. Además, el alumno deberá ser capaz de nombrar el alimento que le
toco y decir a qué grupo alimenticio pertenece. El estudiante obtendrá 1 punto por cada
respuesta correcta que de, si logra responder las tres consignas de manera correcta,
conseguirá 3 puntos. Ganara el grupo que más puntos obtenga. Luego, los alumnos
realizaran una actividad de escritura de manera individual. La docente les dará una
fotocopia con cuatro platos en los que deberán escribir que alimentos usualmente comen
o beben durante las cuatro comidas diarias. Primero completaran los círculos con palabras
sueltas pero debajo de cada uno deberán armar una oración corta y simple expresando lo
que comen y beben. Para esta altura se incorporaran estructuras simples que expresen
exclamaciones (Es delicioso!) o preferencias (Es mi favorito!).
Sesión 4:
La docente presentara modelos de distintas recetes saludables (sándwich light, ensaladas
varias, ensalada de fruta). A partir de eso, los alumnos producirán sus propias recetas y las
llevaran a cabo durante la clase. De esta forma, se trabajara con una actividad de
escritura, produciendo textos instructivos cortos y simples e incorporando verbos para dar
instrucciones (lavar, pelar, cortar, mezclar, etc.) y procesos de ordenamiento (primero,
segundo, tercero, etc.).
Sesión 5:
La docente presentará una lámina en donde aparecerán diferentes tipos de alimentos y al
lado de cada uno, se mostrara la cantidad de azúcar que contiene, medida en cucharitas.
Por ejemplo: zanahoria: una cucharita, gaseosa: 7 cucharitas. Los alumnos deberán tomar
la lámina como modelo y en grupos, producirán una similar en base a la cantidad de sal
que contienen ciertos alimentos que ellos elijan. Para esto deberán hacer una
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica
Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado
investigación previa y búsqueda de información que se les pedirá con anterioridad como
tarea para la casa. Finalmente, se realizara una puesta en común en la que deberán
participar todos los grupos con sus respectivas láminas. A modo de cierre, se reflexionara
y sacaran conclusiones respecto a la importancia de mantener un consumo adecuado de
azúcar y sal para prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
Sesión 6:
La docente retomara todos los conceptos y nociones vistos durante las últimas clases y
llevara a cabo una revisión a modo de repaso.
Indicadores de progreso y propuestas de evolución:
Los alumnos serán evaluados teniendo en cuenta la participación en clase, el
cumplimiento de la tarea, la presentación de proyectos de trabajo grupales y con una
evolución individual escrita al finalizar la presentación de dicha secuencia didáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Monica Mozo Vega
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 
Objects of the class
Objects of the classObjects of the class
Objects of the class
aleja1299
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Roiberchuquipiondogo
 
Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Los numeros en ingles
Los numeros en inglesLos numeros en ingles
Los numeros en inglesDoni Barcelo
 
Sesion 06 unidad ii
Sesion 06 unidad iiSesion 06 unidad ii
Sesion 06 unidad ii
Mariscal Domingo Nieto School
 
S esion de aprendizaje presentg progressive
S esion de aprendizaje   presentg progressiveS esion de aprendizaje   presentg progressive
S esion de aprendizaje presentg progressive
Angelica Ramos
 
CREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO
CREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVOCREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO
CREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO
Janeth Pisfil
 
TEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERS
TEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERSTEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERS
TEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERSMüberra GÜLEK
 
Sesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad iiSesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad ii
Mariscal Domingo Nieto School
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbsLovely G
 
Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Uso de las tics aprendiendo inglés food and drinks.
Uso de las tics aprendiendo inglés  food and drinks.Uso de las tics aprendiendo inglés  food and drinks.
Uso de las tics aprendiendo inglés food and drinks.Fabiola Gonzalez
 
Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2jucazar2
 
Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Reg1
Reg1Reg1

La actualidad más candente (20)

Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
Objects of the class
Objects of the classObjects of the class
Objects of the class
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
 
Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01
 
Los numeros en ingles
Los numeros en inglesLos numeros en ingles
Los numeros en ingles
 
Ingles minedu
Ingles mineduIngles minedu
Ingles minedu
 
Sesion 06 unidad ii
Sesion 06 unidad iiSesion 06 unidad ii
Sesion 06 unidad ii
 
S esion de aprendizaje presentg progressive
S esion de aprendizaje   presentg progressiveS esion de aprendizaje   presentg progressive
S esion de aprendizaje presentg progressive
 
CREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO
CREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVOCREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO
CREAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO
 
TEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERS
TEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERSTEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERS
TEACHING LISTENING LESSON PLAN FOR YOUNG LEARNERS
 
Sesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad iiSesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad ii
 
Programacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglésProgramacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglés
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
 
Imp'eratives
Imp'erativesImp'eratives
Imp'eratives
 
Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01
 
Uso de las tics aprendiendo inglés food and drinks.
Uso de las tics aprendiendo inglés  food and drinks.Uso de las tics aprendiendo inglés  food and drinks.
Uso de las tics aprendiendo inglés food and drinks.
 
Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2
 
Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01
 
Reg1
Reg1Reg1
Reg1
 

Destacado

Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
miguegc90
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
Brenda Abigail Gonzalez Espinosa
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésYusra Abderrazak
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMarcebrise
 
Unidad didáctica de inglés
Unidad didáctica de inglésUnidad didáctica de inglés
Unidad didáctica de inglésmercedessegovia
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Didactic Sequence: "Our clothes"
Didactic Sequence: "Our clothes"  Didactic Sequence: "Our clothes"
Didactic Sequence: "Our clothes" Mari Montenegro
 
Secuencias didacticas ingles
Secuencias didacticas inglesSecuencias didacticas ingles
Secuencias didacticas inglesyiramilena
 
Didactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family tiesDidactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family tiesCamila Roldán
 
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th gradeMendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
yoanamendez92
 
Secuencia didáctica de inglés
Secuencia didáctica de inglésSecuencia didáctica de inglés
Secuencia didáctica de inglésAnaMari253
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasHtr Gmc
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1moniki
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
mariaisabelm2014
 
Unidad didactica. I know my body
Unidad didactica. I know my bodyUnidad didactica. I know my body
Unidad didactica. I know my body
Sandra Gonzalez Mazano
 
Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana MariposaLibre
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoPedro Quezada
 

Destacado (20)

Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
 
Unidad didáctica de inglés
Unidad didáctica de inglésUnidad didáctica de inglés
Unidad didáctica de inglés
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Didactic Sequence: "Our clothes"
Didactic Sequence: "Our clothes"  Didactic Sequence: "Our clothes"
Didactic Sequence: "Our clothes"
 
Secuencias didacticas ingles
Secuencias didacticas inglesSecuencias didacticas ingles
Secuencias didacticas ingles
 
Didactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family tiesDidactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family ties
 
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th gradeMendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didáctica de inglés
Secuencia didáctica de inglésSecuencia didáctica de inglés
Secuencia didáctica de inglés
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Unidad didactica. I know my body
Unidad didactica. I know my bodyUnidad didactica. I know my body
Unidad didactica. I know my body
 
Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana
 
Different types of families
Different types of familiesDifferent types of families
Different types of families
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 

Similar a Didactic sequence sixth grade- food

Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
LucreciaCorral1
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
luckygoico
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdfNT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
Aby Fuentes
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
Jose Antonio Luna Morillo
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
zeleny torres
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
MelecioIngaTrejo2
 
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 201225karen
 
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
Agustina Sarmiento
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigradorafasampedro
 
UD: Comida saludable
UD: Comida saludableUD: Comida saludable
UD: Comida saludablepicsama5
 
Segunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglésSegunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglés
Selene Catarino
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
camilaviati1
 
Clase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdf
Clase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdfClase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdf
Clase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdf
MariiNavarrete
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
AlexamdraEspinal
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
Giovanna Moggia
 

Similar a Didactic sequence sixth grade- food (20)

Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdfNT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
 
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigrado
 
UD: Comida saludable
UD: Comida saludableUD: Comida saludable
UD: Comida saludable
 
Segunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglésSegunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglés
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Clase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdf
Clase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdfClase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdf
Clase metodológica - CCNN - 6to EGB-corregido-final.pdf
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
 

Más de Amorella Fantino

Lesson plan N°2
Lesson plan  N°2Lesson plan  N°2
Lesson plan N°2
Amorella Fantino
 
Lesson plan N°1
Lesson plan N°1Lesson plan N°1
Lesson plan N°1
Amorella Fantino
 
Lesson plan-puppets
Lesson plan-puppetsLesson plan-puppets
Lesson plan-puppets
Amorella Fantino
 
Intercultural workshop lesson plan - touristic places in la pampa
Intercultural workshop  lesson plan - touristic places in la pampaIntercultural workshop  lesson plan - touristic places in la pampa
Intercultural workshop lesson plan - touristic places in la pampa
Amorella Fantino
 
CLIL
CLILCLIL
Lesson plan N°15
Lesson plan N°15Lesson plan N°15
Lesson plan N°15
Amorella Fantino
 
The silent way approach
The silent way approachThe silent way approach
The silent way approach
Amorella Fantino
 
Practice Paper Nº13- Clasroom Management
Practice Paper Nº13- Clasroom ManagementPractice Paper Nº13- Clasroom Management
Practice Paper Nº13- Clasroom Management
Amorella Fantino
 
Lesson plan n 16
Lesson plan n 16Lesson plan n 16
Lesson plan n 16
Amorella Fantino
 

Más de Amorella Fantino (9)

Lesson plan N°2
Lesson plan  N°2Lesson plan  N°2
Lesson plan N°2
 
Lesson plan N°1
Lesson plan N°1Lesson plan N°1
Lesson plan N°1
 
Lesson plan-puppets
Lesson plan-puppetsLesson plan-puppets
Lesson plan-puppets
 
Intercultural workshop lesson plan - touristic places in la pampa
Intercultural workshop  lesson plan - touristic places in la pampaIntercultural workshop  lesson plan - touristic places in la pampa
Intercultural workshop lesson plan - touristic places in la pampa
 
CLIL
CLILCLIL
CLIL
 
Lesson plan N°15
Lesson plan N°15Lesson plan N°15
Lesson plan N°15
 
The silent way approach
The silent way approachThe silent way approach
The silent way approach
 
Practice Paper Nº13- Clasroom Management
Practice Paper Nº13- Clasroom ManagementPractice Paper Nº13- Clasroom Management
Practice Paper Nº13- Clasroom Management
 
Lesson plan n 16
Lesson plan n 16Lesson plan n 16
Lesson plan n 16
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Didactic sequence sixth grade- food

  • 1. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado Título: Alimentación y hábitos saludables. Fundamentación: A través de esta secuencia los alumnos podrán identificar distintos tipos de alimentos y clasificarlos según el grupo al cual pertenecen: cereales, frutas y verduras, lácteos, carnes, grasas y azucares. Para que el aprendizaje resulte aun más significativo, se utilizará el Ovalo Nutricional Argentino, adaptado especialmente a la alimentación de los habitantes de nuestro país. Además, los alumnos reflexionarán acerca de la importancia de llevar una dieta balanceada a través de la incorporación de todos los nutrientes que el cuerpo necesita: vitaminas, proteínas, minerales, etc. También trabajarán en relación a las cuatro comidas principales que hay en el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Al mismo tiempo, se los motivará a incorporar hábitos alimenticios saludables por medio de recetas que llevarán a la práctica. Por último, se hará hincapié sobre la cantidad de azúcar y sal que deben consumir diariamente para mantenerse sanos y prevenir enfermedades como la diabetes e hipertensión. Propósitos:  La incorporación y utilización de vocabulario relacionado con alimentación y hábitos saludables.  El reconocimiento de los diferentes grupos de alimentos y su clasificación dentro del Ovalo Nutricional Argentino.  La valoración acerca de tener una dieta equilibrada incorporando todos los nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.  La capacidad de identificar y organizar las cuatro comidas del día, con su correspondiente importancia dentro de la dieta diaria.  El desarrollo de hábitos alimenticios saludables mediante la implementación de distintas recetas.  La comprensión sobre la importancia del consumo adecuado de azúcar y sal a diario.
  • 2. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado Objetivos:  Desarrollar actividades escritas u orales relacionadas con alimentación y hábitos saludables.  Hacer uso de vocabulario sobre comidas.  Reconocer los distintos grupos alimenticios y clasificar los alimentos dentro de los mismos.  Participar en proyectos grupales y presentaciones orales sobre el Ovalo Nutricional Argentino.  Comprender textos relacionados con la nutrición de nuestro cuerpo.  Resolver actividades de compresión oral.  Identificar y organizar las cuatro comidas diarias.  Elaborar recetas saludables en clase.  Considerar la importancia de la cantidad de azúcar y sal que debemos consumir diariamente mediante la presentación de láminas y gráficos. Selección de saberes: Recorrido de 3 ciclos (2° ciclo – ciclo básico – ciclo orientado) EJE en relación con la Comprensión Oral La escucha y la comprensión de textos orales provenientes de fuentes diversas (ficcionales y no ficcionales), apelando a diferentes estrategias. Esto supone:  Comprender consignas orales en lengua extranjera, apoyándose en imágenes y/o en lenguaje gestual.  Identificar elementos relacionados con el contexto de enunciación, tales como la situación comunicativa, los interlocutores y el tema abordado.  Adecuar el tipo de escucha, tanto global como focalizada, con ayuda del/de la docente, a la tarea comunicativa a realizar.  Formular anticipaciones e hipótesis sobre el sentido de los textos a partir de pistas temáticas, lingüístico-discursivas y paraverbales.  Apelar al uso de estrategias de solicitud de repetición o aclaración y de apoyo en soportes visuales para la contextualización de la escucha.
  • 3. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado EJE en relación con la Lectura La lectura de textos instruccionales, expositivos, descriptivos y/o narrativos, relacionados con temáticas diversas. Esto supone:  Comprender que un texto escrito puede abordarse aunque no se conozca el significado de todas las palabras que lo constituyen, y que el sentido de un texto no depende exclusivamente de las palabras que lo conforman.  Formular anticipaciones e hipótesis en relación con el sentido del texto y el paratexto, antes y durante el proceso de lectura, a partir de ilustraciones, títulos y otras pistas temáticas y lingüístico-discursivas.  Comprender y construir el sentido de los textos escritos apelando a diferentes estrategias, tales como la identificación de género, de pistas textuales y paratextuales, y del tipo de lectura requerida (global o focalizada).  Resolver dificultades de comprensión durante la lectura, apelando a estrategias tales como: consultar al docente y/o pares, usar textos de consulta (diccionarios, enciclopedias, entre otros) y remitirse a textos leídos anteriormente. EJE en relación con la Producción Oral La producción de textos orales, con propósitos diversos, apoyándose en lenguaje no verbal. Esto supone:  Participar en forma asidua en intercambios propios del contexto áulico (saludar, solicitar aclaraciones, expresar opiniones, manifestar estados de ánimo, entre otros).  Participar en diálogos, relatos breves de experiencias personales y de descripciones, dramatizaciones, juegos y otras instancias que impliquen interacción oral, a partir de disparadores, para resolver una tarea comunicativa.  Hacer uso de diversas estrategias de consulta y de reparación durante la producción oral, por ejemplo: solicitar repetición, repetir lo dicho, preguntar sobre la pronunciación y/o el significado de una palabra o frase, entre otras.  Apoyarse en el lenguaje gestual como ayuda para la resolución exitosa de una situación comunicativa.
  • 4. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado EJE en relación con la Escritura La escritura gradual y progresiva de textos breves, de géneros ya conocidos, de manera individual y/o colectiva, en soporte físico o digital, a partir de un disparador y con diferentes propósitos comunicativos. Esto supone:  Frecuentar ejemplos de textos que puedan servir de modelos y reconocer sus propósitos y características principales, con ayuda del docente, para el desarrollo de la escritura.  Reconocer la vinculación entre la lectura y la escritura como modo de favorecer el desarrollo de la creatividad y el proceso de aprender a escribir.  Socializar de manera colectiva y/o individual, los textos escritos mediante diversos soportes en diferentes espacios de la escuela. EJE en relación con la reflexión sobre la Lengua que se Aprende La incorporación y reflexión sobre prácticas del lenguaje variadas y contextualizadas que favorezcan el aprendizaje de la lengua extranjera. Esto supone:  Expresar saludos formales e informales y fórmulas tales como How are you?  Intercambiar información haciendo uso de palabras y frases interrogativas tales como What…?Who…? How much/many…? What color…? How old…? What’s your favourite…? Where…?When…?Why…?What time…?  Expresar gustos y preferencias (like/don´tlike + -ing ). Construcción de situaciones de enseñanza:  Tareas de resolución de problemas.  Trabajo en proyectos grupales.  Desarrollo de la oralidad a través de la explicación y presentación de láminas.  Desarrollo de la comprensión oral mediante la escucha de diálogos y fragmentos cortos.  Lectura de textos expositivos sobre alimentación y hábitos saludables.  Juegos.  Desarrollo de la escritura redactando textos instructivos (recetas).
  • 5. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado  Búsqueda de información. 1) Estrategias de enseñanza: De acuerdo con el saber seleccionado para enseñar la docente será la encargada de intervenir e explicitar las formas y pautas de trabajo. Con respeto a los patrones de interacción estos irán variando dependiendo de las actividades. Los alumnos trabajaran de manera individual, de a pares o en grupos. Lo mismo ocurrirá con las tipos de interacción: docente-alumnos, alumno-alumno, etc. 2) Actividades de aprendizaje: Tiempo estimado: 12 clases. Sesión 1: La docente introduce el tema a partir de la presentación del Ovalo Nutricional Argentino y luego presenta algunos ítems de comida que se encuentran dentro del ovalo. Los alumnos resolverán actividades relacionadas con el vocabulario nuevo (sopa de letras, unir con el que corresponde, completar las letras que faltan, etc.). Para continuar, la docente presentara una lamina con los distintos grupos alimenticios (cereales, frutas y verduras, lácteos, carnes, grasas y azucares) y ejemplos de cada uno para que los alumnos conozcan las diferentes clasificaciones. Los alumnos trabajaran con ejercicios de clasificación de los distintos alimentos (cuadro). Además, se introducirán estructuras para hacer preguntas sobre sus gustos y estructuras para expresar lo que les gusta y lo que no les gusta. Finalmente, los estudiantes realizaran un proyecto de trabajo grupal en el que deberán producir su propio Ovalo Nutricional y presentarlo oralmente al resto de la clase. Sesión 2: La docente retoma los conceptos vistos previamente y los alumnos trabajaran aplicándolos en actividades de compresión oral y lectura. Las actividades de compresión oral serán tanto focalizadas (unir, completar) como globales (interpretación de diálogos). Con respecto a la lectura, los alumnos trabajaran con textos expositivos cortos y simples sobre los nutrientes que el cuerpo necesita para estar saludable. A modo de cierre, se hará un juego en el que los alumnos deberán dividirse en grupos. Uno de los miembros de cada grupo pasara al frente, la docente le cubrirá los ojos con una venda, le dará a probar
  • 6. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado distintos alimentos y el alumno deberá adivinar de que alimento se trata. Por cada acierto, el grupo recibirá 1 punto y ganara quien más puntos logre obtener. Sesión 3: La docente presentara cuatro láminas que representaran las cuatro comidas diarias y comenzara a hacer preguntas a los alumnos sobre lo que usualmente desayunan, almuerzan, meriendan o cenan. Luego los alumnos se colocaran en grupos para hacer un juego. Un miembro de cada grupo deberá tomar una carta que la docente le proveerá, pasar al pizarrón y colocarla en la lamina que corresponda de a cuerdo con el alimento que le haya tocado. Además, el alumno deberá ser capaz de nombrar el alimento que le toco y decir a qué grupo alimenticio pertenece. El estudiante obtendrá 1 punto por cada respuesta correcta que de, si logra responder las tres consignas de manera correcta, conseguirá 3 puntos. Ganara el grupo que más puntos obtenga. Luego, los alumnos realizaran una actividad de escritura de manera individual. La docente les dará una fotocopia con cuatro platos en los que deberán escribir que alimentos usualmente comen o beben durante las cuatro comidas diarias. Primero completaran los círculos con palabras sueltas pero debajo de cada uno deberán armar una oración corta y simple expresando lo que comen y beben. Para esta altura se incorporaran estructuras simples que expresen exclamaciones (Es delicioso!) o preferencias (Es mi favorito!). Sesión 4: La docente presentara modelos de distintas recetes saludables (sándwich light, ensaladas varias, ensalada de fruta). A partir de eso, los alumnos producirán sus propias recetas y las llevaran a cabo durante la clase. De esta forma, se trabajara con una actividad de escritura, produciendo textos instructivos cortos y simples e incorporando verbos para dar instrucciones (lavar, pelar, cortar, mezclar, etc.) y procesos de ordenamiento (primero, segundo, tercero, etc.). Sesión 5: La docente presentará una lámina en donde aparecerán diferentes tipos de alimentos y al lado de cada uno, se mostrara la cantidad de azúcar que contiene, medida en cucharitas. Por ejemplo: zanahoria: una cucharita, gaseosa: 7 cucharitas. Los alumnos deberán tomar la lámina como modelo y en grupos, producirán una similar en base a la cantidad de sal que contienen ciertos alimentos que ellos elijan. Para esto deberán hacer una
  • 7. Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado investigación previa y búsqueda de información que se les pedirá con anterioridad como tarea para la casa. Finalmente, se realizara una puesta en común en la que deberán participar todos los grupos con sus respectivas láminas. A modo de cierre, se reflexionara y sacaran conclusiones respecto a la importancia de mantener un consumo adecuado de azúcar y sal para prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Sesión 6: La docente retomara todos los conceptos y nociones vistos durante las últimas clases y llevara a cabo una revisión a modo de repaso. Indicadores de progreso y propuestas de evolución: Los alumnos serán evaluados teniendo en cuenta la participación en clase, el cumplimiento de la tarea, la presentación de proyectos de trabajo grupales y con una evolución individual escrita al finalizar la presentación de dicha secuencia didáctica.