SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeacióntotaldela
producción
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Industrial
Extensión San Cristóbal - Estado Táchira
Autor:
Andrés Belandria CI: 20617111
Planeación total de la producción
Tiene que ver con el establecimiento de las tasas de producción por grupo de
productos u otras categorías amplias a mediano plazo (6 a 18 meses). El principal
propósito del plan total es especificar la combinación óptima de la tasa de
producción, del nivel de la fuerza laboral y del inventario disponible.
• La tasa de producción se refiere al número de unidades terminadas por unidad
de tiempo (como por hora o por día).
• El nivel de la fuerza laboral es el número de trabajadores necesario para la
producción.
• El inventario disponible es el saldo del inventario no utilizado traído desde el
periodo anterior.
Entorno de la planeación de la producción
Existen dos factores, internos y externos los cuales constituyen el medio de la
planeación de la producción.
• Los factores internos difieren en su control. La capacidad física actual (planta y
equipo) se fija normalmente a corto plazo; los acuerdos de los sindicatos con
frecuencia limitan lo que puede hacerse al cambiar la fuerza laboral. La
capacidad física no siempre se puede incrementar y la alta gerencia puede fijar
los límites y la cantidad de dinero a vincular en los inventarios.
Entorno de la planeación de la producción
• Factores externos, los dos medios más utilizados para llevar a cabo la
administración de la demanda son:
*La fijación de precios y la promoción
*Los productos complementarios.
Los productos complementarios pueden funcionar en las empresas que se
enfrentan a fluctuaciones cíclicas de la demanda. Por ejemplo, los fabricantes de
podadoras de césped tendrán una fuerte demanda para primavera y verano, pero
la demanda para otoño e invierno será reducida.
Estrategias de planeación
Estas estrategias implican transacciones entre el tamaño de la fuerza laboral, las
horas de trabajo, el inventario y el volumen de trabajo atrasado. Existen tres estrategias de
planeación de la producción:
• Estrategia de Chase: Iguala la tasa de producción con la tasa de pedidos mediante la contratación
y el despido de empleados según varíe dicha tasa.
• Fuerza laboral estable horas de trabajo variables: Consiste en variar la producción variando el
número de horas trabajadas a través de programas de trabajo flexibles o de tiempo extra.
• Estrategia nivelada: Mantiene una fuerza laboral estable trabajando a una tasa de producción
constante.
Cuando se utiliza sólo una de estas variables para absorber las fluctuaciones de la demanda, se
habla de estrategia pura, cuando se combinan dos o tres se habla de estrategia mixta. Las
estrategias mixtas se aplican más ampliamente en la industria.
Costos pertinentes
Existen cuatro costos pertinentes a la planeación total de la producción:
• Costos básicos de producción: Son los costos fijos y variables causados al producir un tipo de producto
determinado en un periodo de tiempo determinado. Están incluidos los costos de mano de obra directos e
indirectos, y la compensación regular al igual que aquélla por tiempo extra.
• Costos asociados con los cambios en la tasa de producción: Los costos típicos de esta categoría son
aquellos que están implicados en la contratación, la capacitación y el despido del personal. El hecho de
contratar ayuda temporal es una forma de evitar estos costos.
• Costos de mantenimiento del inventario: El principal componente es el costo del capital vinculado al
inventario. Otros componentes son el almacenaje, el seguro, los impuestos, los desperdicios y la obsolescencia.
• Costos de los pedidos pendientes de cumplimiento: Normalmente son muy difíciles de medir e incluyen los
costos de expedición, la pérdida del good will del cliente y la pérdida de ingresos por ventas resultante de los
pedidos pendientes de cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccionPresentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccion
Bryan Guzman
 
Presentación de edua r planeacion
Presentación de edua r planeacion Presentación de edua r planeacion
Presentación de edua r planeacion
santiago mariño
 
Metoldologías para Manufactura Esbelta
Metoldologías para Manufactura EsbeltaMetoldologías para Manufactura Esbelta
Metoldologías para Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Planificación de la producción
Planificación de la producciónPlanificación de la producción
Planificación de la producción
Carmelo Careaga Espinosa
 
PlanificacióN Produccion
PlanificacióN ProduccionPlanificacióN Produccion
PlanificacióN Produccion
yeanette quiñonez
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
albertmast
 
Finalidad del presupuesto de produccion diapositivas
Finalidad del presupuesto de produccion diapositivasFinalidad del presupuesto de produccion diapositivas
Finalidad del presupuesto de produccion diapositivas
calmoy441
 
Planeacion de la_produccion
Planeacion de la_produccionPlaneacion de la_produccion
Planeacion de la_produccion
Lalo Cuz Nico
 
Resumen; Presupuesto De Produccion e inventarios
Resumen; Presupuesto De Produccion e inventariosResumen; Presupuesto De Produccion e inventarios
Resumen; Presupuesto De Produccion e inventarios
ManuelCara
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
alexmor91
 
Planeacion, Produccion
Planeacion, ProduccionPlaneacion, Produccion
Planeacion, Produccion
guest1bc15d7
 
Planificacion agregada de_la_produccion
Planificacion agregada de_la_produccionPlanificacion agregada de_la_produccion
Planificacion agregada de_la_produccion
lornilla123
 
Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325
Ricardojavi
 
Planeación agregada win qsb (mostrar)
Planeación agregada win qsb (mostrar)Planeación agregada win qsb (mostrar)
Planeación agregada win qsb (mostrar)
joseignasalinas
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccion
alesuarez2
 
07 pcp-planeación-agregada
07 pcp-planeación-agregada07 pcp-planeación-agregada
07 pcp-planeación-agregada
EstefanoDeJesusRamos
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
JOSE OLIVARES
 
Rrosy
RrosyRrosy
Rrosy (2)
Rrosy (2)Rrosy (2)
Rrosy (2)
Daniel Palmer
 
Fase 2
Fase 2Fase 2

La actualidad más candente (20)

Presentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccionPresentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccion
 
Presentación de edua r planeacion
Presentación de edua r planeacion Presentación de edua r planeacion
Presentación de edua r planeacion
 
Metoldologías para Manufactura Esbelta
Metoldologías para Manufactura EsbeltaMetoldologías para Manufactura Esbelta
Metoldologías para Manufactura Esbelta
 
Planificación de la producción
Planificación de la producciónPlanificación de la producción
Planificación de la producción
 
PlanificacióN Produccion
PlanificacióN ProduccionPlanificacióN Produccion
PlanificacióN Produccion
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Finalidad del presupuesto de produccion diapositivas
Finalidad del presupuesto de produccion diapositivasFinalidad del presupuesto de produccion diapositivas
Finalidad del presupuesto de produccion diapositivas
 
Planeacion de la_produccion
Planeacion de la_produccionPlaneacion de la_produccion
Planeacion de la_produccion
 
Resumen; Presupuesto De Produccion e inventarios
Resumen; Presupuesto De Produccion e inventariosResumen; Presupuesto De Produccion e inventarios
Resumen; Presupuesto De Produccion e inventarios
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
 
Planeacion, Produccion
Planeacion, ProduccionPlaneacion, Produccion
Planeacion, Produccion
 
Planificacion agregada de_la_produccion
Planificacion agregada de_la_produccionPlanificacion agregada de_la_produccion
Planificacion agregada de_la_produccion
 
Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325
 
Planeación agregada win qsb (mostrar)
Planeación agregada win qsb (mostrar)Planeación agregada win qsb (mostrar)
Planeación agregada win qsb (mostrar)
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccion
 
07 pcp-planeación-agregada
07 pcp-planeación-agregada07 pcp-planeación-agregada
07 pcp-planeación-agregada
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
 
Rrosy
RrosyRrosy
Rrosy
 
Rrosy (2)
Rrosy (2)Rrosy (2)
Rrosy (2)
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 

Similar a Planeación total de la producción

Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
carlosav851
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
Cesar Vele
 
Informe presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviarInforme presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviar
Hesmeicar olivares
 
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Rosa zavala
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3
betty9026
 
PRESUPUESTOS.ppt
PRESUPUESTOS.pptPRESUPUESTOS.ppt
PRESUPUESTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
virginialeal11
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
Leodel Gonzalez
 
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
kika1992
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Patricia Murillo
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
Ascari Alonso
 
Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.
Gomez M Sindy
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
Jose Buenaño
 
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionUnidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
roxipop92
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
Isidro Moreira
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
presupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariospresupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventarios
Jonathan Patiño
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Plan
agtzglez22
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
Luis Lopez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion

Similar a Planeación total de la producción (20)

Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
 
Informe presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviarInforme presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviar
 
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3
 
PRESUPUESTOS.ppt
PRESUPUESTOS.pptPRESUPUESTOS.ppt
PRESUPUESTOS.ppt
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
 
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
 
Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionUnidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
presupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariospresupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventarios
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Plan
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Planeación total de la producción

  • 1. Planeacióntotaldela producción República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Industrial Extensión San Cristóbal - Estado Táchira Autor: Andrés Belandria CI: 20617111
  • 2. Planeación total de la producción Tiene que ver con el establecimiento de las tasas de producción por grupo de productos u otras categorías amplias a mediano plazo (6 a 18 meses). El principal propósito del plan total es especificar la combinación óptima de la tasa de producción, del nivel de la fuerza laboral y del inventario disponible. • La tasa de producción se refiere al número de unidades terminadas por unidad de tiempo (como por hora o por día). • El nivel de la fuerza laboral es el número de trabajadores necesario para la producción. • El inventario disponible es el saldo del inventario no utilizado traído desde el periodo anterior.
  • 3. Entorno de la planeación de la producción Existen dos factores, internos y externos los cuales constituyen el medio de la planeación de la producción. • Los factores internos difieren en su control. La capacidad física actual (planta y equipo) se fija normalmente a corto plazo; los acuerdos de los sindicatos con frecuencia limitan lo que puede hacerse al cambiar la fuerza laboral. La capacidad física no siempre se puede incrementar y la alta gerencia puede fijar los límites y la cantidad de dinero a vincular en los inventarios.
  • 4. Entorno de la planeación de la producción • Factores externos, los dos medios más utilizados para llevar a cabo la administración de la demanda son: *La fijación de precios y la promoción *Los productos complementarios. Los productos complementarios pueden funcionar en las empresas que se enfrentan a fluctuaciones cíclicas de la demanda. Por ejemplo, los fabricantes de podadoras de césped tendrán una fuerte demanda para primavera y verano, pero la demanda para otoño e invierno será reducida.
  • 5. Estrategias de planeación Estas estrategias implican transacciones entre el tamaño de la fuerza laboral, las horas de trabajo, el inventario y el volumen de trabajo atrasado. Existen tres estrategias de planeación de la producción: • Estrategia de Chase: Iguala la tasa de producción con la tasa de pedidos mediante la contratación y el despido de empleados según varíe dicha tasa. • Fuerza laboral estable horas de trabajo variables: Consiste en variar la producción variando el número de horas trabajadas a través de programas de trabajo flexibles o de tiempo extra. • Estrategia nivelada: Mantiene una fuerza laboral estable trabajando a una tasa de producción constante. Cuando se utiliza sólo una de estas variables para absorber las fluctuaciones de la demanda, se habla de estrategia pura, cuando se combinan dos o tres se habla de estrategia mixta. Las estrategias mixtas se aplican más ampliamente en la industria.
  • 6. Costos pertinentes Existen cuatro costos pertinentes a la planeación total de la producción: • Costos básicos de producción: Son los costos fijos y variables causados al producir un tipo de producto determinado en un periodo de tiempo determinado. Están incluidos los costos de mano de obra directos e indirectos, y la compensación regular al igual que aquélla por tiempo extra. • Costos asociados con los cambios en la tasa de producción: Los costos típicos de esta categoría son aquellos que están implicados en la contratación, la capacitación y el despido del personal. El hecho de contratar ayuda temporal es una forma de evitar estos costos. • Costos de mantenimiento del inventario: El principal componente es el costo del capital vinculado al inventario. Otros componentes son el almacenaje, el seguro, los impuestos, los desperdicios y la obsolescencia. • Costos de los pedidos pendientes de cumplimiento: Normalmente son muy difíciles de medir e incluyen los costos de expedición, la pérdida del good will del cliente y la pérdida de ingresos por ventas resultante de los pedidos pendientes de cumplimiento.