SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia
Planeación Agregada (Integrada) de Producción
Tema:
Sistemas y modelos de inventarios
Alumna:
Roxana Karina Contreras Pérez
Carrera:
Ingeniería en Alimentos
5to. semestre
Catedrático:
M.A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez
Tenosique, Tabasco. 04 de octubre del 2013
La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre
las instalaciones y la programación. La decisión de la planeación
agregada establece niveles de producción generales a mediano plazo, es
por ello que se hace necesario que en la empresa se implemente dichos
procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen con el
tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de
inventario.
PLAN
AGREGADO
Tasa de
Producción
Niveles de
Fuerza
de Trabajo
Manejo de
Inventarios
Limitaciones
de Capacidad
declaración de
basada en
Curso de acción general congruente con metas y objetivos
estratégicos de la compañía
Se elaboran a partir del agrupamiento o acumulación de
productos, servicios, unidades de trabajo y unidades de tiempo
 familia de productos
 requerimientos de demanda similares
 requisitos comunes
 procesamiento
 mano de obra
 materiales
Mano de obra :
 subgrupos por familia de productos
 agrupación cuando existe multifuncionalidad
Tiempo :
 horizonte de planificación
 habitual: un año
 revisiones: mensuales trimestrales
Número de revisiones:
balance
 número limitado y
 flexibilidad ante variaciones
Contenido del Plan de Negocios :
 Planes de penetración
 Introducción de Nuevos Productos
 Proyectos de inversiones
 Presupuesto
 Balance pro forma
 Flujo de Caja
 Plan agregado
 Plan Maestro de Producción
 Programa de la Fuerza de Trabajo
Plan de Negocios
Plan de Producción o
de Personal
Programa Maestro o
Programa de la fuerza
de trabajo
Operaciones
•Capacidad actual de maquinaria
•Planes de Capacidad Futura
•Capacidad de la Fuerza de Trabajo
•Nivel actual de personal
Materiales
•Capacidad de
proveedores
•Capacidad de
almacenamiento
•Disponibilidad de
materiales
Ingeniería
•Nuevos productos
•Cambios en el diseño de productos
•Normas para máquinas
Marketing
•Necesidades del Cliente
•Pronóstico de la demanda
•Comportamiento de la Competencia
Contabilidad y Finanzas
•Datos sobre costos
•Situación financiera
sobre costos
Recursos Humanos
•Condiciones mercado de mano de obra
•Capacidad en capacitación
Plan
Agregado
Minimizar costos y maximizar ganancias
Maximizar el Servicio al Cliente
Minimizar la inversión en inventario
Minimizar los cambios en la tasa de producción
Minimizar los cambios en los niveles de la fuerza
de trabajo
Maximizar la utilización de planta y equipo
.
Identificar
requisitos de
demanda
Planes de
producción
Demanda de
producto
terminado
Demanda externa
de partes
Planes de
personal
Requisitos de
personal para
cada grupo de
fuerza de trabajo
 Restricciones
 físicas
 instalaciones
 máquinas
 oficinas
 políticas
 volumen de atraso
 contratación
 horas extra
 inventarios
 Costos
 horario regular
 horas extras
 contrataciones y despido
 manejo de inventarios
 órdenes atrasadas
 faltantes
INDEPENDIENTE
 Solamente influyen las
condiciones del
mercado
 Debe ser pronosticada
DEPENDIENTE
 la cantidad requerida
es función de la
demanda de otros
elementos que se
mantienen en
inventario
ALTERNATIVAS DE DECISIÓN Y ESTRATEGIAS
BÁSICAS DE PRODUCCIÓN.
Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer
las fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es
nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza
de trabajo. Con la nivelación habrá una constancia en la producción de
tiempo normal en donde cualquier variación en la demanda debe
absorberse entonces con el uso de inventarios, tiempo
extra, subcontratistas, arreglo de cooperación o de cualquier otra de las
opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con esta estrategia
es fija la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10 variables
anteriores disponibles para la planeación agregada.
La mayoría de los métodos de planeación determinan un plan que
minimiza los costos. Según estos métodos, se supone que la demanda es
fija, por lo tanto las estrategias para modificar la demanda no se toma en
consideración. Si tanto la oferta como la demanda se modifica de manera
simultanea, resultaría más apropiado maximizar las utilidades.
Cuando se considera que la demanda está dada, deben tomarse en
consideración los siguientes costos:
 COSTO DE CONTRATACIÓN Y DESPIDO. El costo de contratación
incluye los costos de reclutamiento, selección y capacitación que se
necesitan para llevar a un empleado nuevo a cubrir con una vacante en
forma totalmente capacitada y productiva. El costo de despido incluye
las prestaciones del personal, la prima de antigüedad y otros costos
relacionados con el despido.
 COSTOS DE TIEMPOS EXTRAS Y TIEMPO PERDIDO: Los costos de
tiempos extras normalmente están formados por los salarios regulares
mas una prima del 50%. El costo de tiempo perdido con frecuencia se
refleja en el uso de empleados para una productividad inferior a la total.
 COSTO DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS: Los costos de
mantenimiento de inventario se relacionan con mantener productos en
inventario. Incluyen el costo del capital, el costo variable de
almacenamiento, el costo de la obsolescencia y del deterioro.
 COSTO DE SUBCONTRATISTAS: El Costos de subcontratistas es el precio
que se paga a un subcontratista para que produzca las unidades y estos
pueden ser mayores o menores que el costo de la producción de las
unidades en forma interna.
 COSTO DE AGOTAMIENTO DE INVENTARIOS O PEDIDOS: El costo de
recibir un pedido o el del agotamiento de inventario debe reflejar el efecto
de una reducción en el servicio al cliente. El costo es muy difícil de estimar
pero puede relacionarse con la perdida de prestigio ante los clientes y la
posible pérdida de venta futura.
 COSTOS DE MANO DE OBRA EVENTUAL: Debido a la diferencia de
prestaciones el costo de mano de obra eventual es menor que el de la
mano de obra regular. Aunque con frecuencia los trabajadores
eventuales no reciben prestaciones, se puede especificar un porcentaje
de mano de obra eventual en los contratos colectivos.
EVENTOS NO PLANEADOS
Una vez que el plan se lleva a cabo debe de ser continuamente analizado al paso
del tiempo, para poder tomar en cuenta los eventos no planeados. Otros eventos
inesperados pueden distorsionar los planes. Probablemente el nivel planeado de
producción para el mes no se alcanzó, o tal vez la fuerza de trabajo no laboró a su
capacidad promedio. En cualquier evento los imprevistos deben ser tomados en
consideración utilizando nuevamente los modelos de planeación agregada, con la
excepción de que existen datos reales en vez de los planeados.
CONSIDERACIONES DE COMPORTAMIENTO
· Comportamiento en el proceso de planeación. Algunos factores importantes
del comportamiento surgen de la complejidad del problema de planeación y
de las limitaciones de la persona que debe resolver el problema de
planeación. El horizonte de tiempo de ser considerado para una planeación
optima. En algunas ocasiones se necesita un mayor horizonte de tiempo, y
por consiguiente los problemas también aumentan. Pero afortunadamente los
software y las computadoras ofrecen una gran ayuda barata y poderosa.
Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer las
fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la
fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza de trabajo.
Con la nivelación habrá una constancia en la producción de tiempo normal
en donde cualquier variación en la demanda debe absorberse entonces con
el uso de inventarios, tiempo extra, subcontratistas, arreglo de cooperación
o de cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se
hace con esta estrategia es fijar la fuerza de trabajo regular utilizando una de
las 10 variables anteriores disponibles para la planeación agregada.
 Traducir planes agregados en artículos finales específicos.
 Evaluar alternativas de programación.
 Generar requerimientos de capacidad.
 Generar requerimientos de materiales.
 Facilitar procesamiento de información.
 Mantener las prioridades validas.
 Utilizar la capacidad con efectividad.
Es posible acumular inventario para su uso posterior durante periodos de
menos demanda. Puede considerarse al inventario como una manera de
almacenar mano de obra para consumo futuro. Por supuesto que las
operaciones de servicio no pueden acudir a esta alternativa.
.
La siguiente etapa en el proceso de planificación después de la
planificación agregada es la determinación del plan maestro de producción.
Debido a que no existen herramientas óptimas para determinar el plan
maestro, no se le dedicará un capítulo completo.
El plan maestro supone una concreción del plan agregado, es decir, se trata
de desagregar el plan obtenido indicando qué cantidad de cada producto va
a fabricarse, considerando la capacidad de producción que se ha
determinado para cada período.
La planificación maestra se emplea, de forma generalizada, en aquellas
empresas que emplean el MRP para determinar las necesidad de
materiales en función de la demanda de productos finales.
Tradicionalmente, la alta dirección ha considerado que una buena
estrategia de operaciones debe traducirse en disminuciones importantes
en los costos (no hay que olvidar que el área de operaciones suele ser
propietaria de la mayor parte de los activos empresariales). Como ejemplos
de empresas que priorizan los costos en su estrategia podemos mencionar
el fabricante de electrodomésticos Samsung y la empresa de comida
rápida McDonald’s.
La mayoría de los métodos de planeación determinan un plan que minimiza
los costos. Según estos métodos, se supone que la demanda es fija, por lo
tanto las estrategias para modificar la demanda no se toma en
consideración. Si tanto la oferta como la demanda se modifica de manera
simultanea, resultaría más apropiado maximizar las utilidades
Richard B. Chase, Nicholas J. Aquilano, F.Robert Jacobs, Administración de
Producción y Operaciones. 8ª edición. Colombia : McGrawHill, 2000. Libro de
carácter general
BIBLIOGRAFÍA
Administración de Operaciones, Roger G. Schroeder, (México: McGram-Hill )
-Adam, Everett. 1991. Administración de la Producción y las Operaciones.
Editorial PHH Prestince Hall. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
Fredy Flores Canazas
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccion
alesuarez2
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
Gera Monreal
 
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Rosa zavala
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
PlaneacióN Agregada
PlaneacióN AgregadaPlaneacióN Agregada
PlaneacióN Agregadaagtzglez22
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialDiego Yamá Andrade
 
Más modelos matemáticos para la planeación agregada
Más modelos matemáticos para la planeación agregadaMás modelos matemáticos para la planeación agregada
Más modelos matemáticos para la planeación agregadaArale1511
 
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3   planeación agregada (integral) de la producciónUnidad 3   planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
karina guadalupe aes mosqueda
 
PlaneacióN Agregada Y Subcontrataciones
PlaneacióN Agregada Y SubcontratacionesPlaneacióN Agregada Y Subcontrataciones
PlaneacióN Agregada Y Subcontrataciones
UNIVERSITY
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Alan Bringas
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
Abelitox Lárez
 
Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3sandi92
 
Planeacion de la_produccion
Planeacion de la_produccionPlaneacion de la_produccion
Planeacion de la_produccion
Lalo Cuz Nico
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
Alan Bringas
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prodalbertmast
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
edna estefania quiñones
 

La actualidad más candente (20)

planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccion
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
 
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
PlaneacióN Agregada
PlaneacióN AgregadaPlaneacióN Agregada
PlaneacióN Agregada
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
 
Más modelos matemáticos para la planeación agregada
Más modelos matemáticos para la planeación agregadaMás modelos matemáticos para la planeación agregada
Más modelos matemáticos para la planeación agregada
 
Exposicion de planeacion agregada
Exposicion de planeacion agregadaExposicion de planeacion agregada
Exposicion de planeacion agregada
 
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3   planeación agregada (integral) de la producciónUnidad 3   planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
 
PlaneacióN Agregada Y Subcontrataciones
PlaneacióN Agregada Y SubcontratacionesPlaneacióN Agregada Y Subcontrataciones
PlaneacióN Agregada Y Subcontrataciones
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
 
Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3Planeacion agregada - unidad 3
Planeacion agregada - unidad 3
 
Planeacion de la_produccion
Planeacion de la_produccionPlaneacion de la_produccion
Planeacion de la_produccion
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 

Similar a Unidad 3 planeacion integrada de la produccion

Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prodalbertmast
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prodalbertmast
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
Luis Lopez
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
Cesar Vele
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
Jhonson Q M
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
Alan Bringas
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3betty9026
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Planagtzglez22
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Patricia Murillo
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
hilmacarlina
 
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Admon op 2
Admon op 2Admon op 2
Admon op 2
Erick Gallardo
 
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccionComo crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Fernando Alfonso Aguilar Garcia
 
Admon op 2
Admon op 2Admon op 2
Admon op 2
adolfo ruiz peña
 
r132775.PPTX
r132775.PPTXr132775.PPTX
r132775.PPTX
Carlos Carranza
 
Gestion De Operaciones
Gestion De OperacionesGestion De Operaciones
Gestion De Operacionesguest042ed4e
 
Go made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jitGo made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jitsckarlett17
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Administracion de operaciones (productions)
Administracion de operaciones (productions)Administracion de operaciones (productions)
Administracion de operaciones (productions)
Roberto Martinez
 

Similar a Unidad 3 planeacion integrada de la produccion (20)

Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Expo unidad 3
Expo unidad 3Expo unidad 3
Expo unidad 3
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Plan
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
 
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
 
Admon op 2
Admon op 2Admon op 2
Admon op 2
 
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccionComo crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
 
Admon op 2
Admon op 2Admon op 2
Admon op 2
 
r132775.PPTX
r132775.PPTXr132775.PPTX
r132775.PPTX
 
Gestion De Operaciones
Gestion De OperacionesGestion De Operaciones
Gestion De Operaciones
 
Go made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jitGo made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jit
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Administracion de operaciones (productions)
Administracion de operaciones (productions)Administracion de operaciones (productions)
Administracion de operaciones (productions)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Unidad 3 planeacion integrada de la produccion

  • 1. Materia Planeación Agregada (Integrada) de Producción Tema: Sistemas y modelos de inventarios Alumna: Roxana Karina Contreras Pérez Carrera: Ingeniería en Alimentos 5to. semestre Catedrático: M.A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez Tenosique, Tabasco. 04 de octubre del 2013
  • 2. La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las instalaciones y la programación. La decisión de la planeación agregada establece niveles de producción generales a mediano plazo, es por ello que se hace necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario.
  • 3. PLAN AGREGADO Tasa de Producción Niveles de Fuerza de Trabajo Manejo de Inventarios Limitaciones de Capacidad declaración de basada en
  • 4. Curso de acción general congruente con metas y objetivos estratégicos de la compañía Se elaboran a partir del agrupamiento o acumulación de productos, servicios, unidades de trabajo y unidades de tiempo  familia de productos  requerimientos de demanda similares  requisitos comunes  procesamiento  mano de obra  materiales
  • 5. Mano de obra :  subgrupos por familia de productos  agrupación cuando existe multifuncionalidad Tiempo :  horizonte de planificación  habitual: un año  revisiones: mensuales trimestrales Número de revisiones: balance  número limitado y  flexibilidad ante variaciones
  • 6. Contenido del Plan de Negocios :  Planes de penetración  Introducción de Nuevos Productos  Proyectos de inversiones  Presupuesto  Balance pro forma  Flujo de Caja  Plan agregado  Plan Maestro de Producción  Programa de la Fuerza de Trabajo
  • 7. Plan de Negocios Plan de Producción o de Personal Programa Maestro o Programa de la fuerza de trabajo
  • 8. Operaciones •Capacidad actual de maquinaria •Planes de Capacidad Futura •Capacidad de la Fuerza de Trabajo •Nivel actual de personal Materiales •Capacidad de proveedores •Capacidad de almacenamiento •Disponibilidad de materiales Ingeniería •Nuevos productos •Cambios en el diseño de productos •Normas para máquinas Marketing •Necesidades del Cliente •Pronóstico de la demanda •Comportamiento de la Competencia Contabilidad y Finanzas •Datos sobre costos •Situación financiera sobre costos Recursos Humanos •Condiciones mercado de mano de obra •Capacidad en capacitación Plan Agregado
  • 9. Minimizar costos y maximizar ganancias Maximizar el Servicio al Cliente Minimizar la inversión en inventario Minimizar los cambios en la tasa de producción Minimizar los cambios en los niveles de la fuerza de trabajo Maximizar la utilización de planta y equipo
  • 10. . Identificar requisitos de demanda Planes de producción Demanda de producto terminado Demanda externa de partes Planes de personal Requisitos de personal para cada grupo de fuerza de trabajo
  • 11.  Restricciones  físicas  instalaciones  máquinas  oficinas  políticas  volumen de atraso  contratación  horas extra  inventarios  Costos  horario regular  horas extras  contrataciones y despido  manejo de inventarios  órdenes atrasadas  faltantes
  • 12. INDEPENDIENTE  Solamente influyen las condiciones del mercado  Debe ser pronosticada DEPENDIENTE  la cantidad requerida es función de la demanda de otros elementos que se mantienen en inventario
  • 13. ALTERNATIVAS DE DECISIÓN Y ESTRATEGIAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN. Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer las fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza de trabajo. Con la nivelación habrá una constancia en la producción de tiempo normal en donde cualquier variación en la demanda debe absorberse entonces con el uso de inventarios, tiempo extra, subcontratistas, arreglo de cooperación o de cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con esta estrategia es fija la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10 variables anteriores disponibles para la planeación agregada.
  • 14. La mayoría de los métodos de planeación determinan un plan que minimiza los costos. Según estos métodos, se supone que la demanda es fija, por lo tanto las estrategias para modificar la demanda no se toma en consideración. Si tanto la oferta como la demanda se modifica de manera simultanea, resultaría más apropiado maximizar las utilidades. Cuando se considera que la demanda está dada, deben tomarse en consideración los siguientes costos:  COSTO DE CONTRATACIÓN Y DESPIDO. El costo de contratación incluye los costos de reclutamiento, selección y capacitación que se necesitan para llevar a un empleado nuevo a cubrir con una vacante en forma totalmente capacitada y productiva. El costo de despido incluye las prestaciones del personal, la prima de antigüedad y otros costos relacionados con el despido.
  • 15.  COSTOS DE TIEMPOS EXTRAS Y TIEMPO PERDIDO: Los costos de tiempos extras normalmente están formados por los salarios regulares mas una prima del 50%. El costo de tiempo perdido con frecuencia se refleja en el uso de empleados para una productividad inferior a la total.  COSTO DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS: Los costos de mantenimiento de inventario se relacionan con mantener productos en inventario. Incluyen el costo del capital, el costo variable de almacenamiento, el costo de la obsolescencia y del deterioro.  COSTO DE SUBCONTRATISTAS: El Costos de subcontratistas es el precio que se paga a un subcontratista para que produzca las unidades y estos pueden ser mayores o menores que el costo de la producción de las unidades en forma interna.
  • 16.  COSTO DE AGOTAMIENTO DE INVENTARIOS O PEDIDOS: El costo de recibir un pedido o el del agotamiento de inventario debe reflejar el efecto de una reducción en el servicio al cliente. El costo es muy difícil de estimar pero puede relacionarse con la perdida de prestigio ante los clientes y la posible pérdida de venta futura.  COSTOS DE MANO DE OBRA EVENTUAL: Debido a la diferencia de prestaciones el costo de mano de obra eventual es menor que el de la mano de obra regular. Aunque con frecuencia los trabajadores eventuales no reciben prestaciones, se puede especificar un porcentaje de mano de obra eventual en los contratos colectivos.
  • 17. EVENTOS NO PLANEADOS Una vez que el plan se lleva a cabo debe de ser continuamente analizado al paso del tiempo, para poder tomar en cuenta los eventos no planeados. Otros eventos inesperados pueden distorsionar los planes. Probablemente el nivel planeado de producción para el mes no se alcanzó, o tal vez la fuerza de trabajo no laboró a su capacidad promedio. En cualquier evento los imprevistos deben ser tomados en consideración utilizando nuevamente los modelos de planeación agregada, con la excepción de que existen datos reales en vez de los planeados. CONSIDERACIONES DE COMPORTAMIENTO · Comportamiento en el proceso de planeación. Algunos factores importantes del comportamiento surgen de la complejidad del problema de planeación y de las limitaciones de la persona que debe resolver el problema de planeación. El horizonte de tiempo de ser considerado para una planeación optima. En algunas ocasiones se necesita un mayor horizonte de tiempo, y por consiguiente los problemas también aumentan. Pero afortunadamente los software y las computadoras ofrecen una gran ayuda barata y poderosa.
  • 18. Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer las fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza de trabajo. Con la nivelación habrá una constancia en la producción de tiempo normal en donde cualquier variación en la demanda debe absorberse entonces con el uso de inventarios, tiempo extra, subcontratistas, arreglo de cooperación o de cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con esta estrategia es fijar la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10 variables anteriores disponibles para la planeación agregada.
  • 19.  Traducir planes agregados en artículos finales específicos.  Evaluar alternativas de programación.  Generar requerimientos de capacidad.  Generar requerimientos de materiales.  Facilitar procesamiento de información.  Mantener las prioridades validas.  Utilizar la capacidad con efectividad.
  • 20. Es posible acumular inventario para su uso posterior durante periodos de menos demanda. Puede considerarse al inventario como una manera de almacenar mano de obra para consumo futuro. Por supuesto que las operaciones de servicio no pueden acudir a esta alternativa.
  • 21. . La siguiente etapa en el proceso de planificación después de la planificación agregada es la determinación del plan maestro de producción. Debido a que no existen herramientas óptimas para determinar el plan maestro, no se le dedicará un capítulo completo. El plan maestro supone una concreción del plan agregado, es decir, se trata de desagregar el plan obtenido indicando qué cantidad de cada producto va a fabricarse, considerando la capacidad de producción que se ha determinado para cada período. La planificación maestra se emplea, de forma generalizada, en aquellas empresas que emplean el MRP para determinar las necesidad de materiales en función de la demanda de productos finales.
  • 22. Tradicionalmente, la alta dirección ha considerado que una buena estrategia de operaciones debe traducirse en disminuciones importantes en los costos (no hay que olvidar que el área de operaciones suele ser propietaria de la mayor parte de los activos empresariales). Como ejemplos de empresas que priorizan los costos en su estrategia podemos mencionar el fabricante de electrodomésticos Samsung y la empresa de comida rápida McDonald’s. La mayoría de los métodos de planeación determinan un plan que minimiza los costos. Según estos métodos, se supone que la demanda es fija, por lo tanto las estrategias para modificar la demanda no se toma en consideración. Si tanto la oferta como la demanda se modifica de manera simultanea, resultaría más apropiado maximizar las utilidades
  • 23. Richard B. Chase, Nicholas J. Aquilano, F.Robert Jacobs, Administración de Producción y Operaciones. 8ª edición. Colombia : McGrawHill, 2000. Libro de carácter general BIBLIOGRAFÍA Administración de Operaciones, Roger G. Schroeder, (México: McGram-Hill ) -Adam, Everett. 1991. Administración de la Producción y las Operaciones. Editorial PHH Prestince Hall. México.