SlideShare una empresa de Scribd logo
La reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos
y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la
• Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012
• Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año.
• En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder
Legislativo Federal,
• Promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y
• Publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
• El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General
de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y
la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron
publicados en el Diario Oficial al día siguiente
 116 0 120
Planeación y evaluación de los aprendizajes
¿Que es planear?
Planificar es juntar la teoría con la práctica. Es decir, poder hacer uso de
los contenidos (teoría), una planificación apropiada implica que el
docente pueda recurrir a diferentes herramientas y metodologías para
que los contenidos programáticos lleguen de mejor manera a los
alumnos.
permite secuenciar y segmentar el contenido, haciéndolo coherente y
funcional.
La planificación debe ser vista más que nada como una importante guía
de apoyo, que a veces puede modificarse o realizar ajustes para dosificar
lo que cada uno debe dar.
Planeación
Debe ser de forma escrita
Porque es una herramienta principal para el docente
Van de la mano planeación y evaluación.
Se establezcan metas con base en los aprendizajes esperados
Anticipa como llevar el proceso de enseñanza considerando la
variedad de formas de aprender de los alumnos (considerar las
estrategias de enseñanza)
Los objetivos específicos son los aprendizajes esperados
PREESCOLAR
PLAN DE TRABAJO
Situación didáctica
Grado
Propósito de preescolar:
Enfoque pedagógico para preescolar:
 Componente curricular:
 Campos de formación académica, área de desarrollo personal y social y autonomía curricular
 Organizador curricular 1:
 Organizador curricular 2:
 Aprendizaje esperado:
 Estrategia para favorecer aprendizajes: (estrategias de enseñanza y organización )
 Recursos de apoyo al aprendizaje:
 Ambiente de aprendizaje (espacios y organización)
 Estrategias de evaluación:
 Técnica de enseñanza: cuaderno 4 herramientas de evaluación
 Instrumento de evaluación: aspectos a evaluar y cual?
 Estrategia didáctica: Situación didáctica.
 Tiempo para el desarrollo de cada situación didáctica: (fecha, sesiones, tiempo)
 Participación de padres de familia:
 3 momentos (inicio desarrollo y cierre)
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: educa ción socioemociona l
SITUACIÓN DIDACTICA GRADO Y GRUPO
Fecha:
DIMENSIÓN (organizador 1 ) HABILIDAD (organizador 2)
INDICADOR DE LOGRO

INICIO DESARROLLO CIERRE
X min X min
ASPECTO A EVALUAR : Instrumento: Escala de actitudes Técnica de enseñanza:
Recursos: Ambiente de aprendizaje: Espacio y organización Estrategia para favorecer el aprendizaje:
Actividades permanentes (Honores a la Bandera) Actividades de apoyo: (música, educ, física, ingles)
Participación de padres de familia
Tiempo para el desarrollo: 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 (4 sesiones)
Tema “Resolviendo problemas matemáticos”
Componente curricular: Campo de formación académica:
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Aprendizaje esperado
*
Enfoque pedagógico para preescolar: Desarrolla en el niño la
capacidad para inferir resultados o conclusiones con base en
condiciones y datos conocidos.
Propósito de preescolar:
1. Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que
demanden utilizar el conteo y los primeros números.
2. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y
usar procedimientos propios para resolverlos.
Estrategia didáctica: Situación didáctica
Ambientes de aprendizaje:
Estrategia para favorecer el aprendizaje: Juego y aprendizaje con
otros (Individual, equipos y grupal).
Recursos de apoyo de aprendizaje:
Estrategias de evaluación:
Monitorear el avance y las
interacciones.
Técnica de enseñanza: Análisis
de desempeño.
Instrumento de evaluación: Lista
de cotejo.
Participación de padres de
familia: Apoyo en tarea.
SITUACION DIDACTICA POR SESIONES
SESION 1 Fecha: 17 de septiembre de 2018
Tema: Nos visita la biblioteca móvil
Tiempo
55 minutos
Ambiente de aprendizaje
Afuera de las instalaciones de la institución.
Aula y plaza cívica
Recursos
Video sobre las bibliotecas
móviles, sillas, mesas, crayolas,
hojas blancas.
Organización:
grupal e
individual
participación de los padres
de familia: observadores y
de ayuda
Inicio Identificaré los saberes previos de los alumnos mediante las siguientes preguntas: ¿ustedes saben que es una biblioteca móvil?, ¿para qué la podemos usar?, ¿han
ido a una?, ¿qué hay ahí?, ¿qué podemos hacer? (saberes previos)
Posteriormente observarán un video referente a las bibliotecas móviles y compararemos las respuestas sobre las diferencias y similitudes de sus respuestas iniciales.
Les diré que afuera de la Institución está instalada una biblioteca móvil esperándolos para conocer y aprender sobre ella.
Solicitaré cada madre o padre de familia tome de la mano a su hijo para trasladarse a la biblioteca móvil. (10 min.) (tiempo)
Desarrollo Una vez instalados en la biblioteca móvil se sentaran en el piso para que los encargados den la bienvenida y plan de trabajo.
Escucharemos como debe estar conformada una biblioteca, su utilidad, los beneficios que aportan, las reglas y acuerdos así como los diferentes tipos de acervo
bibliográfico.
Posteriormente realizarán la lectura de un cuento seleccionado por un alumno del grupo para culminar con preguntas sobre la información escuchada. (estrategia
favorecer el aprendizaje: interacción entre pares)
De regreso al interior de la institución en la plaza cívica (ambiente de apredizaje: espacio) cada alumno buscara un espacio en las mesas que estarán colocadas y
dibujaran lo que más les gustó de la lectura escuchada. Daré oportunidad de pasar al frente de sus compañeros y padres de familia a 5 alumnos (ambiente de
aprendizaje: organización) para que expliquen su trabajo. (40 min) (técnica de enseñanza: de observación)
Cierre Sentados en semicírculo realizaré unas preguntas para identificar algunos conocimientos nuevos en los alumnos: de las actividades realizadas el día de hoy ¿qué
actividad te gustó más de las realizadas hoy?, ¿cuál no te gustó?, ¿por qué? ¿Qué aprendiste?
Para esta actividad solicitaré la participación de 3 alumnos (estrategia de evaluación: monitorear el avance e interacción) ( 5 min)
Aspecto a
evaluar
JARDIN DE NIÑOS MA. DE JESUS VALERO
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
PERIODO DE EVALUACION DEL 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Situación didáctica: Me escucho y me escuchan
RESULTADOS DE LA ESCALA ACTITUDINAL
La actitud es un concepto psicológico que comprende tres aspectos: cognitivo, que es lo que se sabe o conoce; afectivo, lo que se siente y comportamental y social o que se
actúa o hace con respecto a un objeto concreto o idea.
GRADO Y GRUPO: 1° A TOTAL DE ALUMNOS 20
SOBRESALIENTE OPTIMO INCIPIENTE
Cantidad de alumnos Porcentaje Cantidad de alumnos Porcentaje Cantidad de alumnos Porcentaje
11 55% 6 30% 3 15%
19 45% 10 50% 1 5%
10 50% 10 50% - -
9 45% 11 55% - -
14 70% 3 15% 3 15%
Entre el 15% y 70 % de los educandos obtuvieron respuestas óptimas o sobresalientes identificando el
logro del aprendizaje esperado.
Entre el 5% y 15 % obtuvieron respuesta incipiente es decir empiezan a manifestarse y requiere de
una continuidad en las actividades enfocadas para el logro del aprendizaje esperado.
Aspecto cognitivo
Planeacion  modelo educativo 2018.pptx
Planeacion  modelo educativo 2018.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Planeacion modelo educativo 2018.pptx

Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Capítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docxCapítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docx
diegomor4
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
Curso participante
Curso participante Curso participante
Curso participante
Juan Martinez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
objeto-y-marco
 objeto-y-marco objeto-y-marco
Estra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis añosEstra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis años
juandavid23142
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparoN1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
Grupo_1  Plan de clase (1).pdfGrupo_1  Plan de clase (1).pdf
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
MarshuryLopez
 
N1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysolN1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysol
yardlley novoa
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
josevergarac
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 

Similar a Planeacion modelo educativo 2018.pptx (20)

Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Capítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docxCapítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docx
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Curso participante
Curso participante Curso participante
Curso participante
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
objeto-y-marco
 objeto-y-marco objeto-y-marco
objeto-y-marco
 
Estra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis añosEstra aprendizaje menores seis años
Estra aprendizaje menores seis años
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparoN1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
Grupo_1  Plan de clase (1).pdfGrupo_1  Plan de clase (1).pdf
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
 
N1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysolN1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysol
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 

Más de GabrielaGalvn13

Planeacion modelo educativo 2018.pptx
Planeacion  modelo educativo 2018.pptxPlaneacion  modelo educativo 2018.pptx
Planeacion modelo educativo 2018.pptx
GabrielaGalvn13
 
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptxAPRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
GabrielaGalvn13
 
AGRADECIMIENTO A PADRES.pptx
AGRADECIMIENTO A PADRES.pptxAGRADECIMIENTO A PADRES.pptx
AGRADECIMIENTO A PADRES.pptx
GabrielaGalvn13
 
Grafomotricidad-edufichas.pdf
Grafomotricidad-edufichas.pdfGrafomotricidad-edufichas.pdf
Grafomotricidad-edufichas.pdf
GabrielaGalvn13
 
Cuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdf
Cuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdfCuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdf
Cuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdf
GabrielaGalvn13
 
Lla_cama_de_mamá.pdf
Lla_cama_de_mamá.pdfLla_cama_de_mamá.pdf
Lla_cama_de_mamá.pdf
GabrielaGalvn13
 
Taller 5 sesiones.pdf
Taller 5 sesiones.pdfTaller 5 sesiones.pdf
Taller 5 sesiones.pdf
GabrielaGalvn13
 
cuadernodevalores.pdf
cuadernodevalores.pdfcuadernodevalores.pdf
cuadernodevalores.pdf
GabrielaGalvn13
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
GabrielaGalvn13
 
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptxAPRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
GabrielaGalvn13
 

Más de GabrielaGalvn13 (10)

Planeacion modelo educativo 2018.pptx
Planeacion  modelo educativo 2018.pptxPlaneacion  modelo educativo 2018.pptx
Planeacion modelo educativo 2018.pptx
 
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptxAPRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
 
AGRADECIMIENTO A PADRES.pptx
AGRADECIMIENTO A PADRES.pptxAGRADECIMIENTO A PADRES.pptx
AGRADECIMIENTO A PADRES.pptx
 
Grafomotricidad-edufichas.pdf
Grafomotricidad-edufichas.pdfGrafomotricidad-edufichas.pdf
Grafomotricidad-edufichas.pdf
 
Cuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdf
Cuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdfCuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdf
Cuadernillo Preescolar Pintar Trazar.pdf
 
Lla_cama_de_mamá.pdf
Lla_cama_de_mamá.pdfLla_cama_de_mamá.pdf
Lla_cama_de_mamá.pdf
 
Taller 5 sesiones.pdf
Taller 5 sesiones.pdfTaller 5 sesiones.pdf
Taller 5 sesiones.pdf
 
cuadernodevalores.pdf
cuadernodevalores.pdfcuadernodevalores.pdf
cuadernodevalores.pdf
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
 
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptxAPRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
APRENDIZAJES CLAVES SEPT 2018.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Planeacion modelo educativo 2018.pptx

  • 1.
  • 2. La reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la • Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 • Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. • En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, • Promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y • Publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. • El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente
  • 3.
  • 4.  116 0 120 Planeación y evaluación de los aprendizajes ¿Que es planear? Planificar es juntar la teoría con la práctica. Es decir, poder hacer uso de los contenidos (teoría), una planificación apropiada implica que el docente pueda recurrir a diferentes herramientas y metodologías para que los contenidos programáticos lleguen de mejor manera a los alumnos. permite secuenciar y segmentar el contenido, haciéndolo coherente y funcional. La planificación debe ser vista más que nada como una importante guía de apoyo, que a veces puede modificarse o realizar ajustes para dosificar lo que cada uno debe dar.
  • 5. Planeación Debe ser de forma escrita Porque es una herramienta principal para el docente Van de la mano planeación y evaluación. Se establezcan metas con base en los aprendizajes esperados Anticipa como llevar el proceso de enseñanza considerando la variedad de formas de aprender de los alumnos (considerar las estrategias de enseñanza) Los objetivos específicos son los aprendizajes esperados
  • 7.
  • 8. PLAN DE TRABAJO Situación didáctica Grado Propósito de preescolar: Enfoque pedagógico para preescolar:  Componente curricular:  Campos de formación académica, área de desarrollo personal y social y autonomía curricular  Organizador curricular 1:  Organizador curricular 2:  Aprendizaje esperado:  Estrategia para favorecer aprendizajes: (estrategias de enseñanza y organización )  Recursos de apoyo al aprendizaje:  Ambiente de aprendizaje (espacios y organización)  Estrategias de evaluación:  Técnica de enseñanza: cuaderno 4 herramientas de evaluación  Instrumento de evaluación: aspectos a evaluar y cual?  Estrategia didáctica: Situación didáctica.  Tiempo para el desarrollo de cada situación didáctica: (fecha, sesiones, tiempo)  Participación de padres de familia:  3 momentos (inicio desarrollo y cierre)
  • 9. ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: educa ción socioemociona l SITUACIÓN DIDACTICA GRADO Y GRUPO Fecha: DIMENSIÓN (organizador 1 ) HABILIDAD (organizador 2) INDICADOR DE LOGRO  INICIO DESARROLLO CIERRE X min X min ASPECTO A EVALUAR : Instrumento: Escala de actitudes Técnica de enseñanza: Recursos: Ambiente de aprendizaje: Espacio y organización Estrategia para favorecer el aprendizaje: Actividades permanentes (Honores a la Bandera) Actividades de apoyo: (música, educ, física, ingles) Participación de padres de familia
  • 10. Tiempo para el desarrollo: 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 (4 sesiones) Tema “Resolviendo problemas matemáticos” Componente curricular: Campo de formación académica: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado * Enfoque pedagógico para preescolar: Desarrolla en el niño la capacidad para inferir resultados o conclusiones con base en condiciones y datos conocidos. Propósito de preescolar: 1. Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números. 2. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos. Estrategia didáctica: Situación didáctica Ambientes de aprendizaje: Estrategia para favorecer el aprendizaje: Juego y aprendizaje con otros (Individual, equipos y grupal). Recursos de apoyo de aprendizaje: Estrategias de evaluación: Monitorear el avance y las interacciones. Técnica de enseñanza: Análisis de desempeño. Instrumento de evaluación: Lista de cotejo. Participación de padres de familia: Apoyo en tarea.
  • 11. SITUACION DIDACTICA POR SESIONES SESION 1 Fecha: 17 de septiembre de 2018 Tema: Nos visita la biblioteca móvil Tiempo 55 minutos Ambiente de aprendizaje Afuera de las instalaciones de la institución. Aula y plaza cívica Recursos Video sobre las bibliotecas móviles, sillas, mesas, crayolas, hojas blancas. Organización: grupal e individual participación de los padres de familia: observadores y de ayuda Inicio Identificaré los saberes previos de los alumnos mediante las siguientes preguntas: ¿ustedes saben que es una biblioteca móvil?, ¿para qué la podemos usar?, ¿han ido a una?, ¿qué hay ahí?, ¿qué podemos hacer? (saberes previos) Posteriormente observarán un video referente a las bibliotecas móviles y compararemos las respuestas sobre las diferencias y similitudes de sus respuestas iniciales. Les diré que afuera de la Institución está instalada una biblioteca móvil esperándolos para conocer y aprender sobre ella. Solicitaré cada madre o padre de familia tome de la mano a su hijo para trasladarse a la biblioteca móvil. (10 min.) (tiempo) Desarrollo Una vez instalados en la biblioteca móvil se sentaran en el piso para que los encargados den la bienvenida y plan de trabajo. Escucharemos como debe estar conformada una biblioteca, su utilidad, los beneficios que aportan, las reglas y acuerdos así como los diferentes tipos de acervo bibliográfico. Posteriormente realizarán la lectura de un cuento seleccionado por un alumno del grupo para culminar con preguntas sobre la información escuchada. (estrategia favorecer el aprendizaje: interacción entre pares) De regreso al interior de la institución en la plaza cívica (ambiente de apredizaje: espacio) cada alumno buscara un espacio en las mesas que estarán colocadas y dibujaran lo que más les gustó de la lectura escuchada. Daré oportunidad de pasar al frente de sus compañeros y padres de familia a 5 alumnos (ambiente de aprendizaje: organización) para que expliquen su trabajo. (40 min) (técnica de enseñanza: de observación) Cierre Sentados en semicírculo realizaré unas preguntas para identificar algunos conocimientos nuevos en los alumnos: de las actividades realizadas el día de hoy ¿qué actividad te gustó más de las realizadas hoy?, ¿cuál no te gustó?, ¿por qué? ¿Qué aprendiste? Para esta actividad solicitaré la participación de 3 alumnos (estrategia de evaluación: monitorear el avance e interacción) ( 5 min) Aspecto a evaluar
  • 12. JARDIN DE NIÑOS MA. DE JESUS VALERO CICLO ESCOLAR 2018 – 2019 PERIODO DE EVALUACION DEL 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Situación didáctica: Me escucho y me escuchan RESULTADOS DE LA ESCALA ACTITUDINAL La actitud es un concepto psicológico que comprende tres aspectos: cognitivo, que es lo que se sabe o conoce; afectivo, lo que se siente y comportamental y social o que se actúa o hace con respecto a un objeto concreto o idea. GRADO Y GRUPO: 1° A TOTAL DE ALUMNOS 20 SOBRESALIENTE OPTIMO INCIPIENTE Cantidad de alumnos Porcentaje Cantidad de alumnos Porcentaje Cantidad de alumnos Porcentaje 11 55% 6 30% 3 15% 19 45% 10 50% 1 5% 10 50% 10 50% - - 9 45% 11 55% - - 14 70% 3 15% 3 15% Entre el 15% y 70 % de los educandos obtuvieron respuestas óptimas o sobresalientes identificando el logro del aprendizaje esperado. Entre el 5% y 15 % obtuvieron respuesta incipiente es decir empiezan a manifestarse y requiere de una continuidad en las actividades enfocadas para el logro del aprendizaje esperado. Aspecto cognitivo