SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
Introducción por bloque o tema
La metodología de este bloque se realizará por medio del Aprendizaje Situado y se denominará “Mi cuerpo
es una locomotora”.
Aprendizajes esperados: Establecer las características particulares de las
situaciones motrices que afrontan los alumnos mediante estímulos visuales, auditivos o
consignas enfocadas al espacio y al tiempo de desarrollo, contribuye a la exploración y al
ajuste constante de sus desempeños concernientes a la locomoción, la estabilidad y la
manipulación de objetos, con lo que incrementan y afianzan el control: “Coordina patrones
básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-
motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.”
Conexiones con otras asignaturas o disciplinas: Este bloque se fortalece con la educación
integral en relación al campo de formación académico en la asignatura conocimiento del medio, con
eje en el Mundo Natural, en el tema Cuidado de la Salud y los aprendizajes esperados específicos para
abordar es:
• Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su
salud.
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA
Eje Competencia motriz Componente pedagógico-didáctico Desarrollo de la motricidad
APRENDIZAJE ESPERADO
Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la
orientación en el espacio
Orientaciones
Didácticas
Contenidos / Aplicabilidad
Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo-motrices √
Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieran reaccionar ante una señal (auditiva o visual) √
Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio √
Distingan la velocidad de sus movimientos √
□
□
□
□
□
□
□
□
□
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
Organizadores previos, se presentará por medio de ilustraciones para que el alumno observe
las imágenes y por medio de ellas asimilen lo que van aprender y como lo van a lograr, los medios
para observarlo serán a distancia y de manera presencial.
Evaluar conocimientos previos y finales, este se aplicará por medio de la manifestación
de las pautas de desempeño que son:
• Identifica los objetos y su ubicación.
• Ajusta sus movimientos al seguir consigas visuales o auditivas.
Mismos que podrán aplicar en la autoevaluación al establecer acuerdos, medios y formas con los
aprendientes, para que realicen de manera autónoma y monitoreen su avance en el proceso continuo
de su aprendizaje.
• Dibujo referente a las situaciones relacionadas con la coordinación de sus
movimientos.
• Mapa en el que identifique las formas de llegar a su casa considerando los referentes
visuales que hay en su recorrido.
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
Primaria
C.C.T.
Docente:
Temporalidad:
Tiempo: 40 min en las 2 modalidades
Espacios:
Aprendizaje
esperado
Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de
fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.
Partir de la
realidad
Alguna vez en alguna fiesta han pasado a romper la piñata ¿Cuándo tienes los ojos vendados como sabes donde esta la piñata?, ¿Cómo ubicas
donde se encuentra?
Análisis y
reflexión
¿Conocen el recorrido de su casa a la escuela?
¿Saben que lugares o cosas hay antes de su casa?
¿Para ti que es perceptivo motriz y orientación?
Resolver
en
común
Modalidad
Contenido Fechas
Presencial Distancia Trabajo autónomo
SESIÓN 1 SESIÓN 2
Diagnóstico del
Aprendizaje
Esperado
Del 13 al 17
de
septiembre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 5 minutos: ¿Cuáles son los patrones básicos de movimiento?
Actividad 5 minutos: El aro y yo
Distribuidos los alumnos por todo el espacio, cada alumno tendrá un aro y
realizará las acciones que se van indicando en la canción:
“Encima del aro me voy a pasear,
andando hacia delante
y después hacia atrás.
Debajo del aro nos vamos a esconder
antes de que cuenten el uno, dos y tres.
Al lado del aro me voy a situar
Izquierda, derecha, adelante y atrás.
Enfrente del aro nos vamos a poner
bailando con las puntas.
A espaldas del aro nos vamos a quedar
para que al dar un salto lo vuelvas a mirar.”
Actividad 10 minutos: Corre, corre, busca una casa.
* Colocar aros formando un círculo, utilizando todo el espacio.
* Distribuir a todos los alumnos a lo ancho y largo del patio.
* A la señal del docente, los niños se desplazan por todo el espacio.
* El docente debe marcar a ritmo de aplausos la velocidad con la que se deben
desplazar.
* Cuando paren los aplausos, cada niño entra en un aro.
* Retirar un aro, y comenzar a marcar de nuevo el ritmo para que se desplacen.
Actividad 10 minutos:
Realiza un dibujo de tus
5 sentidos
Actividad 15 minutos:
Realiza un dibujo de los
Patrones Básicos de
Movimientos
Actividad 15 minutos:
Adivina ¿Quién es?
Los alumnos se reúnen
en parejas.
Solicitar que un niño de
cada pareja se vende
los ojos con un
pañuelo, mientras que
el resto de los
compañeros deberán
intercambiar lugares.
El niño con los ojos
tapados, sólo mediante
el tacto deberá adivinar
quién es el compañero
que tiene enfrente.
VARIANTE: En lugar
de adivinar a qué
compañero tiene
enfrente deberá de
tocar diferentes objetos
y adivinar qué es lo que
toca.
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
VARIANTES: Utilizar música o un instrumento para marcar los ritmos.
Actividad 10 minutos: Juego “Perro dormilón”
Un integrante es el “perro dormilón”.
Éste se acuesta en un extremo del patio
y se hace el dormido. El resto se coloca en el otro extremo y se deben acercar
de puntillas y muy despacio hacia el
“perro dormilón” para no despertarlo.
¡Al llegar a él, todos a la vez le gritan
¡¡¡Perro dormilón!!! varias veces hasta que
despierta y sale corriendo para atraparlos.
Cuando logra atrapar a uno antes de llegar al su extremo, éste será el perro
dormilón.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
SESIÓN 3 SESIÓN 4
Exploren
movimientos
respondiendo a
consignas
relacionadas
con algunos
elementos
perceptivo-
motrices
Del 20 al 24
de
septiembre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 5 minutos:
Actividad 10 minutos: Mi primo vecino
Se indica a los niños que formen un círculo.
El profesor pone una canción y cuando termina dice ¡ALTO LA MÚSICA!
Los alumnos contestan ¿QUÉ PASA?
El maestro responderá “que el rey de cucurumbe quiere que todos, pero todos
todos, griten muy fuerte”.
Imiten un animal.
Que saluden con un pie a todos los compañeros.
Cambian las indicaciones.
Actividad 15 minutos: Juego “Pelota al aire” Por parejas con una pelota
jugarán a lanzarla y dar el mayor número de aplausos antes de atraparla.
¿Quién puede dar más aplausos?
¿Y si tocamos el piso antes de cacharla? ¿Podremos hacerlo?
¿Y si ahora damos un giro y cachamos?
-Ahora lanzamos la pelota, toco el piso y cacho la pelota.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
Actividad 10 minutos:
Investiguen con ayuda
de un adulto que son los
patrones básicos de
movimiento
Actividad 10 minutos:
Investiga cuales son los
Patrones Básicos de
Movimiento
Actividad 5 minutos:
Dibujo referente a las
situaciones relacionadas
con la coordinación de
sus movimientos.
Actividad 15 minutos:
Juego “Veo, veo”
La actividad consiste en
que un familiar
exclamará a sus
alumnos la frase “VEO
VEO” y el aprendiente
contesta “¿Qué es
vez?”
El familiar responde
diciendo un objeto de
un determinado color,
forma o textura.
Los niños deberán
buscar el objeto
que reúna las
características que el
familiar haya
mencionado.
SESIÓN 5 SESIÓN 6 Exploren
movimientos
respondiendo a
consignas
relacionadas
con algunos
elementos
27 de
septiembre
al 01 de
octubre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 10 minutos:
La pista de baile
* Los niños se ubicarán por toda el área de juego.
Actividad 10 minutos:
Investiga con un adulto
que son los 5 sentidos
Actividad 10 minutos:
Actividad 15 minutos:
Quemayuda:
Es necesario delimitar
un cuadro o círculo
grande dentro del área
de juego donde se
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
* Al iniciar la música, todos deben bailar al ritmo que se escucha, ocupando el
espacio que quieran.
* Cuando pare la música, deberán quedarse estáticos.
* Reinicia la música, pueden seguir bailando.
VARIANTE: Se mueven al ritmo de la música sin mover los pies. Seguir el
ritmo de la música sin mover alguna parte del cuerpo.
Actividad 10 minutos: Las cuatro esquinas
Formar un cuadrado con cuatro aros.
Dividir al grupo en equipos de 5 integrantes.
Colocar a un niño por cada aro, y al quinto en el centro del cuadrado.
A la indicación del maestro, todos los niños que estén dentro de un aro, deben
cambiar de lugar con el compañero de enfrente.
Quien se quede sin aro, se coloca al centro del cuadrado.
Actividad 10 minutos: El reloj: Están todos los chicos en círculo y uno de
los niños en el centro con una cuerda, a la que hará girar sin elevarla y el resto
tratará de no ser tocado por la soga al saltar.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
Investiga con un adulto
¿Cuáles son tus 5
sentidos?
Actividad 5 minutos:
Realiza un dibujo de tus
5 sentidos
ubicarán todos los
integrantes del juego.
Uno que se ubicará
fuera del cuadrado o
círculo con una pelota.
Los jugadores que se
encuentran afuera no
pueden entrar al área
delimitada.
Los que están adentro
no pueden salir ni tocar
la pelota.
Cuando el juego
comienza el jugador de
afuera lanza la pelota
tratando de golpear a
los compañeros de
adentro.
Si alguien es golpeado
deberá salir y ayudar al
que ya se encontraba
afuera.
VARIANTE: El área
puede hacerse más
chica o grande, puede
usarse más de una
pelota a la vez.
perceptivo-
motrices
SESIÓN 7 SESIÓN 8
Distingan la
velocidad de
sus
movimientos
Del 04 al
08 de
octubre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 5 minutos: ¿Cuáles son nuestros 5 sentidos y para qué sirven?
Actividad 5 minutos: La libre y la tortuga: En parejas se ponen se colocan a
un costado manteniendo la distancia, ambos corren en el ritmo que indique el
docente. Si escuchan tortuga ambos corren lento, pero si escuchan liebre
ambos corren rápido.
Actividad 10 minutos: El maestro tendrá dos hojas de papel una que será
de una liebre y otra de tortuga, cuando el maestro muestre la hoja de tortuga
todos los movimientos se realizaran rápido, al observar la tortuga todos los
movimientos se realizan rápido. El educador dice, por ejemplo, saltar:
mostrando la tortuga, eso indica que saltara lento.
Actividad 10 minutos: Los coches: Cada niño con un aro se coloca dentro
de él imaginando que es un cochecito desplazándose según lo indique el
Actividad 10 minuto:
Contestar la siguiente
pregunta: ¿Para qué te
sirven tus 5 sentidos?
Actividad 10 minuto:
Contestar la siguiente
pregunta: ¿Para qué
sirve realizar
movimientos rápidos y
lentos?
Actividad 5 minutos:
Realiza un ejemplo de
cuando has realizado un
movimiento rápido y uno
lento
Actividad 15 minutos:
La mancha bola: El
docente delimitará el
espacio donde los
alumnos se
desplazarán y elegirá a
uno de los niños para
que sea “Mancha” y
tendrá el balón. Cuando
el docente lo indique
todos los niños deberán
correr por el lugar y
quien sea “Mancha”
deberá intentar
tocarlos. El participante
que sea tocado
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
docente rápido o lento bien puede agregarse alto. Se puede indicar un numero
por ejemplo dos y corre uno detrás del otro cada quien con su aro al ritmo que
se indica.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
permanecerá en el
lugar “congelado”.
SESIÓN 9 SESIÓN 10
Empleen la
memoria visual,
auditiva y
motriz al
coordinar sus
movimientos y
ubicarse en el
espacio
Del 11 al
15 de
octubre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 5 minutos: El rey dice
El docente da las indicaciones donde permita que el alumno observe el
contexto que lo rodea y que a la vez permita realizar actividades físicas sin
atentar con su persona, ejemplo: “el rey quiere que den 8 saltos alrededor de
2 árboles diferentes”, “el rey quiere que den 5 saltos enfrente de 4 salones”,
de tal forma que después uno de los alumnos sea el rey.
Actividad 15 minutos:
Juego “Gallinita atrapada”
Es el juego de la gallinita ciega, el que
inicia el juego va con los ojos tapados, y tiene que quedarse dentro del
cuadrado marcado.
Tiene que intentar atrapar al resto de compañeros.
No pueden salirse del cuadrado marcado.
Actividad 10 minutos: A la casa
Los niños se colocan en círculo, pero uno de ellos se venda los ojos ubicados
al centro del círculo y en un extremo se coloca un aro, los niños que se
encuentran en el círculo le gritarán hacia donde tiene que avanzar para poder
meterse al aro. En cuanto lo logra pasa otro alumno.
Opciones de aplicación:
Los niños del círculo no gritan, si no aplauden, cada vez que se alejan del
círculo dejan de aplaudir y entre más se acercan aplauden más fuerte.
Se eligen a 5 niños dentro del círculo en posición de cuadrúpeda vendados, y
5 objetos como un pañuelo el cual tienen que buscar cada uno.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
Actividad 10 minuto:
Con ayuda de un
adulto investiga que
significa perceptivo
Actividad 10 minuto:
Contesta la siguiente
pregunta, cuando
utilizas tus 5 sentidos y
observas algunas
señales de tu contexto
¿Cómo has tenido de
adaptar tus
movimientos?
Actividad 5 minuto:
Realiza un dibujo de
alguna señal que te
manden tus 5 sentidos
y que por ellas tengas
que realizar algún
movimiento:
Por ejemplo, si vas
caminando por la
cache y un carro te
suena el claxon ¿Qué
haces?
Actividad 10 minutos:
Juego “A que no”
Se coloca una cuerda
en el piso, el alumno se
encuentra pisándola.
A la indicación del
familiar realizan la
acción correspondiente:
Adelante, atrás,
derecha, izquierda;
dando un brinco con los
dos pies juntos en la
dirección mencionada.
Actividad 5 minuto:
Colócate debajo de una
sábana, y un familiar
dará aplausos tienes
que salir de la sabana
en dirección a donde
escuches los aplausos
SESIÓN 11 SESIÓN 12 Empleen la
memoria visual,
auditiva y
motriz al
coordinar sus
movimientos y
ubicarse en el
espacio
Del 18 al
22 de
octubre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 10 minutos: En busca del zapato perdido
Colocarlos en hilera, quitarse los zapatos y lanzarlos hacia atrás; en la
segunda señal deben voltearse y buscar sus zapatos, lanzarlo al frente, por
entre las piernas, y alguna otra forma que propongan los alumnos.
Actividad 10 minuto:
Investiga con un adulto:
Ubicarse en el espacio
Actividad 10 minuto:
Contesta la siguiente
pregunta ¿Para qué
Actividad 15 minutos:
¡Juego “Pañuelo
bailarín!
Cada integrante se
distribuye por el área de
juego.
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
Actividad 10 minutos: Mar – Tierra: Se coloca en el patio un espacio o figura
geométrica marcado con conos y con cuerdas, estos espacios simbolizaran el
mar y la tierra. Los alumnos caminan libremente por el patio, el profesor en el
momento que decida, dirá: "mar" o "tierra". Todos los alumnos deben
reaccionar situándose en el espacio que representa el mar o en el que
representa la tierra. También se puede añadir un espacio que represente el
"cielo" para mayor dificultad.
Actividad 10 minutos: Rana glotona
Se dibuja sobre un cartón o caja una rana con una gran boca muy abierta. Se
recorta la boca de forma que resulte un agujero de unos 25 a 30 centímetros
de diámetro. Los niños se colocan a metro y medio de distancia,
aproximadamente. Por turno cada uno irá lanzando su pelota para intentar
darle de comer a su rana. Gana el niño que consiga darle de comer más veces
a su rana. Todos los niños deben estar a la misma distancia.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
sirve ubicarnos en el
espacio?
Actividad 5 minuto:
Realiza un dibujo de una
manzana que este arriba
de un árbol, un oso
debajo de un árbol, un
gato dentro de una caja
un perro fuera de la caja.
Los participantes deben
pararse sobre un
pañuelo.
Cuando la música
comience todos deben
alejarse del pañuelo y
deben bailar.
Si la música se detiene
todos deben colocarse
arriba de un pañuelo y
quedarse quietos.
SESIÓN 13 SESIÓN 14
Ajusten sus
acciones
motrices al
emplear sus
sentidos en las
tareas que
requieran
reaccionar ante
una señal
(auditiva o
visual)
Del 25 al
28 de
octubre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 5 minuto: Preguntar a los aprendientes ¿Qué es ubicación espacial
y para que sirve?
Actividad 10 minutos: El semáforo” el docente le entrega nuevamente 1
pelota a cada uno y les pregunta si conocen los semáforos. ¿Qué son? ¿Para
qué sirven? Les explica que cuando se mencione el color rojo deben estar en
su lugar botando las pelotas, amarillo deben caminar lanzándola hacia arriba
y atrapándola sin que caiga al suelo, verde deben correr botando. ¿Qué otros
movimientos podemos hacer con la pelota?
Actividad 10 minutos: Cocodrilo dormilón: Uno de los alumnos es el
“cocodrilo dormilón”. Éste se tumba en un extremo del patio y se hace el
dormido. El resto de los alumnos se colocan en el otro extremo y se deben
acercar de puntillas y muy despacio hacia el “cocodrilo” para no despertarlo.
¡Al llegar a él, todos a la vez le gritan Cocodrilo dormilón!!! varias veces hasta
que el cocodrilo despierta y sale corriendo para pillar a los compañeros.
Cuando logra atrapar a uno antes de llegar a su casa (aros), éste será el
cocodrilo.
Actividad 5 minutos: La mascota
Cada alumno amarra una cuerda a un aro. Se coloca una pelota dentro del aro
sobre el suelo y el alumno jala la cuerda desplazándose a distintos lugares,
evitando que la pelota salga, pueden realizar diferentes recorridos o bien
Actividad 10 minuto:
En esta ocasión saldrás
afuera de casa en
compañía de un adulto
y observa hacia arriba,
abajo, a un lado y al
otro.
Actividad 10 minuto:
Realiza un dibujo de lo
que observaste arriba,
abajo, aun lado al otro
y abajo
Actividad 15 minutos:
Chiquito, grande.
Colocado en un extremo
de la cancha a un metro
frente, al colocar un
punto de referencia y
otro a metro y medio,
colocaran una pelota
sobre sus pies y saltando
como canguros, llevaran
la pelota a el primer
punto regresan
corriendo, salen
nuevamente van por la
pelota y la llevan al
segundo punto
regresan, van por la
pelota y la patean a
punto inicial.
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
trasladar varias pelotas de un lugar a otro, realizar carreritas manteniendo la
distancia.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
Comunicar
y transferir
SESIÓN 15 SESIÓN 16
Ajusten sus
acciones
motrices al
emplear sus
sentidos en las
tareas que
requieran
reaccionar ante
una señal
(auditiva o
visual)
Del 01 al
05 de
noviembre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 5 minutos: Otorgar un tiempo para que expliquen el recorrido de la
escuela a su casa
Actividad 5 minutos: ¡A que no!: Se coloca una cuerda en el piso todos los
alumnos se encuentran pisándola. A la indicación del profesor todos realizan
la acción correspondiente: Adelante, atrás, derecha, izquierda; dando un
brinco con los dos pies juntos en la dirección mencionada.
Actividad 10 minutos: Juego “El reloj”
Se hace un círculo y uno se la queda en
el centro con una cuerda. El del centro tiene que dar giros a la vez que va
pasando la cuerda por el suelo. Los que están en el círculo deben saltar para
que la cuerda no les toque. Si la cuerda «los toca» realizan un baile.
Actividad 10 minutos: Saltar la cuerda
-Con dos pies al frente
-Con dos pies atrás
-En un pie al frente
-En un pie atrás
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
Actividad 10 minuto:
Observa el recorrido de
la tienda a tu casa o de la
escuela a tu casa
Actividad 15 minuto:
Realiza un dibujo de lo
que observaste en el
recorrido, las casas,
locales, tiendas o
algunas señales en
particular que te ayuden
a recordar cómo realizar
el recorrido a tu casa.
Actividad 5 minuto:
Contesta lo siguiente
¿Cuándo hay un charco
en tu camino a casa que
movimiento puedes
hacer para pasarlo?
¿Si tiembla y debes
caminar que debes
hacer?
Actividad 15 minutos:
Realizar las siguientes
acciones:
-Arriba de la cama
-Debajo de la cama
-Atrás de una mesa
-Delante de una mesa
-A la izquierda un
zapato
-A la derecha un
calcetín
- Arriba una almohada
-Abajo un vaso
-Dentro de la casa
-Afuera de la casa
SESIÓN 17 SESIÓN 18
Ajusten sus
acciones
motrices al
emplear sus
sentidos en las
tareas que
requieran
reaccionar ante
una señal
(auditiva o
visual)
Del 08 al
11 de
noviembre
Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión
Actividad 10 minuto: Existen algunas señas en el contexto que te piden
realizar ciertos movimientos, realiza un dibujo de ejemplo de esas señales.
(ejemplo el semáforo, los charcos, el sonido de un carro silbándote)
Actividad 5 minutos: Formados en filas realizan la siguiente canción
El baile del conejito se baila así....
Izquierda, izquierda
derecha, derecha
adelante
atras
Actividad 10 minuto:
Observa lo que se
encuentra alrededor de
tu casa
Actividad 15 minuto:
Realiza un dibujo de lo
que hay alrededor de tu
casa y como utilizas tus
movimientos en las
siguientes situaciones:
Actividad 5 minutos:
Bailar la canción
del cocodrilo dante
Actividad 10 minutos:
Saltar la cuerda
-Con dos pies al frente
-Con dos pies atrás
-En un pie al frente
-En un pie atrás
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
1,2,3...
Actividad 10 minutos: En el mundo hay señales que indica la naturaleza y
pide que coordinemos algunos movimientos como por ejemplo el temblor.
Cada alumno con un círculo de cartón en forma de frisbee lo lanza, a una señal
de Temblor corren y se coloque arriba del frisbee, primero lo realiza en dos
pies, después en uno, después en un pie tomando diferentes posturas
corporales.
Actividad 10 minutos: En el mundo hay señales que indica la naturaleza y
pide que coordinemos algunos movimientos como por ejemplo observar
lugares específicos que permiten mantenernos a salvo.
Saltando ando. Párate sobre la línea de salida tomando tu disco de cartón con
ambas manos, luego lanza al frente a una distancia que consideres puedas
caer cerca del disco de un solo salto. Al caer y controlar tu habilidad motriz
toma de nuevo tu implemento y repite la acción, así hasta llegar a la línea de
meta.
Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos
-Para ir a tu casa que
movimientos utilizas
-Para atravesar un
charco
-Si escuchas disparos
que movimiento debes
realizar
-Cuando es semáforo
está en rojo o verde y vas
caminando que
movimientos realizas.
Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física
Planeación del maestro / Nivel Primaria
Autoevaluación
El educador establecerá ayuda a los aprendientes a establecer metas de aprendizaje para que juntos aprendan, reconozcan y monitoreen sus
pautas de desempeño, las cuales son:
• Identifiquen los estímulos que pueden seguir con facilidad (visuales o auditivos).
• Compartan maneras para coordinar mejor los movimientos
Se proporcionará ayuda al aprendiente al realizar un breve interrogatorio metacognitivo
¿Qué he aprendido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras acciones puedo ocuparlo?
Criterios de evaluación
• Identifica los objetos y su ubicación.
• Ajusta sus movimientos al seguir consigas visuales o auditivas.
Nombre y firma del educador Nombre y firma del director Nombre y firma del Supervisor de Zona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Juego en educacion motriz
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motrizapachurra
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
hugomedina36
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoCarmen Morales Ortiz
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
Circuito de aventura
Circuito de aventuraCircuito de aventura
Circuito de aventura
Arturo Medina Bececeril
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Leticia Tirado Sanchez
 
Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarEduardo Reyes
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Magda Sarahí Rodríguez
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
Gaby Crz
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacioncynthiazata
 

La actualidad más candente (17)

Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
 
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Juego en educacion motriz
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motriz
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Circuito de aventura
Circuito de aventuraCircuito de aventura
Circuito de aventura
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a Jugar
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
 

Similar a Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do año. Unidad 1

Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
quique17
 
Esquema de sesion
Esquema de sesionEsquema de sesion
Esquema de sesion
Luciano Mendoza
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
andres506792
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Hugo Carlos Balbuena
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
M Sol Palafox Moreno
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
Yurena Garzas Gallego
 
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-añosActividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Ana Gissela López gonzalez
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
Alexandra Polanco
 
Protocolo de actuación caso practico
Protocolo de actuación  caso practicoProtocolo de actuación  caso practico
Protocolo de actuación caso practico
Sara Vidal Martín
 

Similar a Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do año. Unidad 1 (20)

Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
 
Esquema de sesion
Esquema de sesionEsquema de sesion
Esquema de sesion
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 5to añ...
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
 
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-añosActividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
 
Protocolo de actuación caso practico
Protocolo de actuación  caso practicoProtocolo de actuación  caso practico
Protocolo de actuación caso practico
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do año. Unidad 1

  • 1. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria
  • 2. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria Introducción por bloque o tema La metodología de este bloque se realizará por medio del Aprendizaje Situado y se denominará “Mi cuerpo es una locomotora”. Aprendizajes esperados: Establecer las características particulares de las situaciones motrices que afrontan los alumnos mediante estímulos visuales, auditivos o consignas enfocadas al espacio y al tiempo de desarrollo, contribuye a la exploración y al ajuste constante de sus desempeños concernientes a la locomoción, la estabilidad y la manipulación de objetos, con lo que incrementan y afianzan el control: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo- motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” Conexiones con otras asignaturas o disciplinas: Este bloque se fortalece con la educación integral en relación al campo de formación académico en la asignatura conocimiento del medio, con eje en el Mundo Natural, en el tema Cuidado de la Salud y los aprendizajes esperados específicos para abordar es: • Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud.
  • 3. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria EDUCACIÓN FÍSICA Eje Competencia motriz Componente pedagógico-didáctico Desarrollo de la motricidad APRENDIZAJE ESPERADO Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio Orientaciones Didácticas Contenidos / Aplicabilidad Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo-motrices √ Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieran reaccionar ante una señal (auditiva o visual) √ Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio √ Distingan la velocidad de sus movimientos √ □ □ □ □ □ □ □ □ □
  • 4. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria Organizadores previos, se presentará por medio de ilustraciones para que el alumno observe las imágenes y por medio de ellas asimilen lo que van aprender y como lo van a lograr, los medios para observarlo serán a distancia y de manera presencial. Evaluar conocimientos previos y finales, este se aplicará por medio de la manifestación de las pautas de desempeño que son: • Identifica los objetos y su ubicación. • Ajusta sus movimientos al seguir consigas visuales o auditivas. Mismos que podrán aplicar en la autoevaluación al establecer acuerdos, medios y formas con los aprendientes, para que realicen de manera autónoma y monitoreen su avance en el proceso continuo de su aprendizaje. • Dibujo referente a las situaciones relacionadas con la coordinación de sus movimientos. • Mapa en el que identifique las formas de llegar a su casa considerando los referentes visuales que hay en su recorrido.
  • 5. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria Primaria C.C.T. Docente: Temporalidad: Tiempo: 40 min en las 2 modalidades Espacios: Aprendizaje esperado Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio. Partir de la realidad Alguna vez en alguna fiesta han pasado a romper la piñata ¿Cuándo tienes los ojos vendados como sabes donde esta la piñata?, ¿Cómo ubicas donde se encuentra? Análisis y reflexión ¿Conocen el recorrido de su casa a la escuela? ¿Saben que lugares o cosas hay antes de su casa? ¿Para ti que es perceptivo motriz y orientación? Resolver en común Modalidad Contenido Fechas Presencial Distancia Trabajo autónomo SESIÓN 1 SESIÓN 2 Diagnóstico del Aprendizaje Esperado Del 13 al 17 de septiembre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 5 minutos: ¿Cuáles son los patrones básicos de movimiento? Actividad 5 minutos: El aro y yo Distribuidos los alumnos por todo el espacio, cada alumno tendrá un aro y realizará las acciones que se van indicando en la canción: “Encima del aro me voy a pasear, andando hacia delante y después hacia atrás. Debajo del aro nos vamos a esconder antes de que cuenten el uno, dos y tres. Al lado del aro me voy a situar Izquierda, derecha, adelante y atrás. Enfrente del aro nos vamos a poner bailando con las puntas. A espaldas del aro nos vamos a quedar para que al dar un salto lo vuelvas a mirar.” Actividad 10 minutos: Corre, corre, busca una casa. * Colocar aros formando un círculo, utilizando todo el espacio. * Distribuir a todos los alumnos a lo ancho y largo del patio. * A la señal del docente, los niños se desplazan por todo el espacio. * El docente debe marcar a ritmo de aplausos la velocidad con la que se deben desplazar. * Cuando paren los aplausos, cada niño entra en un aro. * Retirar un aro, y comenzar a marcar de nuevo el ritmo para que se desplacen. Actividad 10 minutos: Realiza un dibujo de tus 5 sentidos Actividad 15 minutos: Realiza un dibujo de los Patrones Básicos de Movimientos Actividad 15 minutos: Adivina ¿Quién es? Los alumnos se reúnen en parejas. Solicitar que un niño de cada pareja se vende los ojos con un pañuelo, mientras que el resto de los compañeros deberán intercambiar lugares. El niño con los ojos tapados, sólo mediante el tacto deberá adivinar quién es el compañero que tiene enfrente. VARIANTE: En lugar de adivinar a qué compañero tiene enfrente deberá de tocar diferentes objetos y adivinar qué es lo que toca.
  • 6. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria VARIANTES: Utilizar música o un instrumento para marcar los ritmos. Actividad 10 minutos: Juego “Perro dormilón” Un integrante es el “perro dormilón”. Éste se acuesta en un extremo del patio y se hace el dormido. El resto se coloca en el otro extremo y se deben acercar de puntillas y muy despacio hacia el “perro dormilón” para no despertarlo. ¡Al llegar a él, todos a la vez le gritan ¡¡¡Perro dormilón!!! varias veces hasta que despierta y sale corriendo para atraparlos. Cuando logra atrapar a uno antes de llegar al su extremo, éste será el perro dormilón. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos SESIÓN 3 SESIÓN 4 Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo- motrices Del 20 al 24 de septiembre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 5 minutos: Actividad 10 minutos: Mi primo vecino Se indica a los niños que formen un círculo. El profesor pone una canción y cuando termina dice ¡ALTO LA MÚSICA! Los alumnos contestan ¿QUÉ PASA? El maestro responderá “que el rey de cucurumbe quiere que todos, pero todos todos, griten muy fuerte”. Imiten un animal. Que saluden con un pie a todos los compañeros. Cambian las indicaciones. Actividad 15 minutos: Juego “Pelota al aire” Por parejas con una pelota jugarán a lanzarla y dar el mayor número de aplausos antes de atraparla. ¿Quién puede dar más aplausos? ¿Y si tocamos el piso antes de cacharla? ¿Podremos hacerlo? ¿Y si ahora damos un giro y cachamos? -Ahora lanzamos la pelota, toco el piso y cacho la pelota. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos Actividad 10 minutos: Investiguen con ayuda de un adulto que son los patrones básicos de movimiento Actividad 10 minutos: Investiga cuales son los Patrones Básicos de Movimiento Actividad 5 minutos: Dibujo referente a las situaciones relacionadas con la coordinación de sus movimientos. Actividad 15 minutos: Juego “Veo, veo” La actividad consiste en que un familiar exclamará a sus alumnos la frase “VEO VEO” y el aprendiente contesta “¿Qué es vez?” El familiar responde diciendo un objeto de un determinado color, forma o textura. Los niños deberán buscar el objeto que reúna las características que el familiar haya mencionado. SESIÓN 5 SESIÓN 6 Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos 27 de septiembre al 01 de octubre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 10 minutos: La pista de baile * Los niños se ubicarán por toda el área de juego. Actividad 10 minutos: Investiga con un adulto que son los 5 sentidos Actividad 10 minutos: Actividad 15 minutos: Quemayuda: Es necesario delimitar un cuadro o círculo grande dentro del área de juego donde se
  • 7. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria * Al iniciar la música, todos deben bailar al ritmo que se escucha, ocupando el espacio que quieran. * Cuando pare la música, deberán quedarse estáticos. * Reinicia la música, pueden seguir bailando. VARIANTE: Se mueven al ritmo de la música sin mover los pies. Seguir el ritmo de la música sin mover alguna parte del cuerpo. Actividad 10 minutos: Las cuatro esquinas Formar un cuadrado con cuatro aros. Dividir al grupo en equipos de 5 integrantes. Colocar a un niño por cada aro, y al quinto en el centro del cuadrado. A la indicación del maestro, todos los niños que estén dentro de un aro, deben cambiar de lugar con el compañero de enfrente. Quien se quede sin aro, se coloca al centro del cuadrado. Actividad 10 minutos: El reloj: Están todos los chicos en círculo y uno de los niños en el centro con una cuerda, a la que hará girar sin elevarla y el resto tratará de no ser tocado por la soga al saltar. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos Investiga con un adulto ¿Cuáles son tus 5 sentidos? Actividad 5 minutos: Realiza un dibujo de tus 5 sentidos ubicarán todos los integrantes del juego. Uno que se ubicará fuera del cuadrado o círculo con una pelota. Los jugadores que se encuentran afuera no pueden entrar al área delimitada. Los que están adentro no pueden salir ni tocar la pelota. Cuando el juego comienza el jugador de afuera lanza la pelota tratando de golpear a los compañeros de adentro. Si alguien es golpeado deberá salir y ayudar al que ya se encontraba afuera. VARIANTE: El área puede hacerse más chica o grande, puede usarse más de una pelota a la vez. perceptivo- motrices SESIÓN 7 SESIÓN 8 Distingan la velocidad de sus movimientos Del 04 al 08 de octubre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 5 minutos: ¿Cuáles son nuestros 5 sentidos y para qué sirven? Actividad 5 minutos: La libre y la tortuga: En parejas se ponen se colocan a un costado manteniendo la distancia, ambos corren en el ritmo que indique el docente. Si escuchan tortuga ambos corren lento, pero si escuchan liebre ambos corren rápido. Actividad 10 minutos: El maestro tendrá dos hojas de papel una que será de una liebre y otra de tortuga, cuando el maestro muestre la hoja de tortuga todos los movimientos se realizaran rápido, al observar la tortuga todos los movimientos se realizan rápido. El educador dice, por ejemplo, saltar: mostrando la tortuga, eso indica que saltara lento. Actividad 10 minutos: Los coches: Cada niño con un aro se coloca dentro de él imaginando que es un cochecito desplazándose según lo indique el Actividad 10 minuto: Contestar la siguiente pregunta: ¿Para qué te sirven tus 5 sentidos? Actividad 10 minuto: Contestar la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve realizar movimientos rápidos y lentos? Actividad 5 minutos: Realiza un ejemplo de cuando has realizado un movimiento rápido y uno lento Actividad 15 minutos: La mancha bola: El docente delimitará el espacio donde los alumnos se desplazarán y elegirá a uno de los niños para que sea “Mancha” y tendrá el balón. Cuando el docente lo indique todos los niños deberán correr por el lugar y quien sea “Mancha” deberá intentar tocarlos. El participante que sea tocado
  • 8. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria docente rápido o lento bien puede agregarse alto. Se puede indicar un numero por ejemplo dos y corre uno detrás del otro cada quien con su aro al ritmo que se indica. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos permanecerá en el lugar “congelado”. SESIÓN 9 SESIÓN 10 Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio Del 11 al 15 de octubre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 5 minutos: El rey dice El docente da las indicaciones donde permita que el alumno observe el contexto que lo rodea y que a la vez permita realizar actividades físicas sin atentar con su persona, ejemplo: “el rey quiere que den 8 saltos alrededor de 2 árboles diferentes”, “el rey quiere que den 5 saltos enfrente de 4 salones”, de tal forma que después uno de los alumnos sea el rey. Actividad 15 minutos: Juego “Gallinita atrapada” Es el juego de la gallinita ciega, el que inicia el juego va con los ojos tapados, y tiene que quedarse dentro del cuadrado marcado. Tiene que intentar atrapar al resto de compañeros. No pueden salirse del cuadrado marcado. Actividad 10 minutos: A la casa Los niños se colocan en círculo, pero uno de ellos se venda los ojos ubicados al centro del círculo y en un extremo se coloca un aro, los niños que se encuentran en el círculo le gritarán hacia donde tiene que avanzar para poder meterse al aro. En cuanto lo logra pasa otro alumno. Opciones de aplicación: Los niños del círculo no gritan, si no aplauden, cada vez que se alejan del círculo dejan de aplaudir y entre más se acercan aplauden más fuerte. Se eligen a 5 niños dentro del círculo en posición de cuadrúpeda vendados, y 5 objetos como un pañuelo el cual tienen que buscar cada uno. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos Actividad 10 minuto: Con ayuda de un adulto investiga que significa perceptivo Actividad 10 minuto: Contesta la siguiente pregunta, cuando utilizas tus 5 sentidos y observas algunas señales de tu contexto ¿Cómo has tenido de adaptar tus movimientos? Actividad 5 minuto: Realiza un dibujo de alguna señal que te manden tus 5 sentidos y que por ellas tengas que realizar algún movimiento: Por ejemplo, si vas caminando por la cache y un carro te suena el claxon ¿Qué haces? Actividad 10 minutos: Juego “A que no” Se coloca una cuerda en el piso, el alumno se encuentra pisándola. A la indicación del familiar realizan la acción correspondiente: Adelante, atrás, derecha, izquierda; dando un brinco con los dos pies juntos en la dirección mencionada. Actividad 5 minuto: Colócate debajo de una sábana, y un familiar dará aplausos tienes que salir de la sabana en dirección a donde escuches los aplausos SESIÓN 11 SESIÓN 12 Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio Del 18 al 22 de octubre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 10 minutos: En busca del zapato perdido Colocarlos en hilera, quitarse los zapatos y lanzarlos hacia atrás; en la segunda señal deben voltearse y buscar sus zapatos, lanzarlo al frente, por entre las piernas, y alguna otra forma que propongan los alumnos. Actividad 10 minuto: Investiga con un adulto: Ubicarse en el espacio Actividad 10 minuto: Contesta la siguiente pregunta ¿Para qué Actividad 15 minutos: ¡Juego “Pañuelo bailarín! Cada integrante se distribuye por el área de juego.
  • 9. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria Actividad 10 minutos: Mar – Tierra: Se coloca en el patio un espacio o figura geométrica marcado con conos y con cuerdas, estos espacios simbolizaran el mar y la tierra. Los alumnos caminan libremente por el patio, el profesor en el momento que decida, dirá: "mar" o "tierra". Todos los alumnos deben reaccionar situándose en el espacio que representa el mar o en el que representa la tierra. También se puede añadir un espacio que represente el "cielo" para mayor dificultad. Actividad 10 minutos: Rana glotona Se dibuja sobre un cartón o caja una rana con una gran boca muy abierta. Se recorta la boca de forma que resulte un agujero de unos 25 a 30 centímetros de diámetro. Los niños se colocan a metro y medio de distancia, aproximadamente. Por turno cada uno irá lanzando su pelota para intentar darle de comer a su rana. Gana el niño que consiga darle de comer más veces a su rana. Todos los niños deben estar a la misma distancia. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos sirve ubicarnos en el espacio? Actividad 5 minuto: Realiza un dibujo de una manzana que este arriba de un árbol, un oso debajo de un árbol, un gato dentro de una caja un perro fuera de la caja. Los participantes deben pararse sobre un pañuelo. Cuando la música comience todos deben alejarse del pañuelo y deben bailar. Si la música se detiene todos deben colocarse arriba de un pañuelo y quedarse quietos. SESIÓN 13 SESIÓN 14 Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieran reaccionar ante una señal (auditiva o visual) Del 25 al 28 de octubre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 5 minuto: Preguntar a los aprendientes ¿Qué es ubicación espacial y para que sirve? Actividad 10 minutos: El semáforo” el docente le entrega nuevamente 1 pelota a cada uno y les pregunta si conocen los semáforos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Les explica que cuando se mencione el color rojo deben estar en su lugar botando las pelotas, amarillo deben caminar lanzándola hacia arriba y atrapándola sin que caiga al suelo, verde deben correr botando. ¿Qué otros movimientos podemos hacer con la pelota? Actividad 10 minutos: Cocodrilo dormilón: Uno de los alumnos es el “cocodrilo dormilón”. Éste se tumba en un extremo del patio y se hace el dormido. El resto de los alumnos se colocan en el otro extremo y se deben acercar de puntillas y muy despacio hacia el “cocodrilo” para no despertarlo. ¡Al llegar a él, todos a la vez le gritan Cocodrilo dormilón!!! varias veces hasta que el cocodrilo despierta y sale corriendo para pillar a los compañeros. Cuando logra atrapar a uno antes de llegar a su casa (aros), éste será el cocodrilo. Actividad 5 minutos: La mascota Cada alumno amarra una cuerda a un aro. Se coloca una pelota dentro del aro sobre el suelo y el alumno jala la cuerda desplazándose a distintos lugares, evitando que la pelota salga, pueden realizar diferentes recorridos o bien Actividad 10 minuto: En esta ocasión saldrás afuera de casa en compañía de un adulto y observa hacia arriba, abajo, a un lado y al otro. Actividad 10 minuto: Realiza un dibujo de lo que observaste arriba, abajo, aun lado al otro y abajo Actividad 15 minutos: Chiquito, grande. Colocado en un extremo de la cancha a un metro frente, al colocar un punto de referencia y otro a metro y medio, colocaran una pelota sobre sus pies y saltando como canguros, llevaran la pelota a el primer punto regresan corriendo, salen nuevamente van por la pelota y la llevan al segundo punto regresan, van por la pelota y la patean a punto inicial.
  • 10. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria trasladar varias pelotas de un lugar a otro, realizar carreritas manteniendo la distancia. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos Comunicar y transferir SESIÓN 15 SESIÓN 16 Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieran reaccionar ante una señal (auditiva o visual) Del 01 al 05 de noviembre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 5 minutos: Otorgar un tiempo para que expliquen el recorrido de la escuela a su casa Actividad 5 minutos: ¡A que no!: Se coloca una cuerda en el piso todos los alumnos se encuentran pisándola. A la indicación del profesor todos realizan la acción correspondiente: Adelante, atrás, derecha, izquierda; dando un brinco con los dos pies juntos en la dirección mencionada. Actividad 10 minutos: Juego “El reloj” Se hace un círculo y uno se la queda en el centro con una cuerda. El del centro tiene que dar giros a la vez que va pasando la cuerda por el suelo. Los que están en el círculo deben saltar para que la cuerda no les toque. Si la cuerda «los toca» realizan un baile. Actividad 10 minutos: Saltar la cuerda -Con dos pies al frente -Con dos pies atrás -En un pie al frente -En un pie atrás Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos Actividad 10 minuto: Observa el recorrido de la tienda a tu casa o de la escuela a tu casa Actividad 15 minuto: Realiza un dibujo de lo que observaste en el recorrido, las casas, locales, tiendas o algunas señales en particular que te ayuden a recordar cómo realizar el recorrido a tu casa. Actividad 5 minuto: Contesta lo siguiente ¿Cuándo hay un charco en tu camino a casa que movimiento puedes hacer para pasarlo? ¿Si tiembla y debes caminar que debes hacer? Actividad 15 minutos: Realizar las siguientes acciones: -Arriba de la cama -Debajo de la cama -Atrás de una mesa -Delante de una mesa -A la izquierda un zapato -A la derecha un calcetín - Arriba una almohada -Abajo un vaso -Dentro de la casa -Afuera de la casa SESIÓN 17 SESIÓN 18 Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieran reaccionar ante una señal (auditiva o visual) Del 08 al 11 de noviembre Actividad 5 minutos: Implementación de los Protocolos de sesión Actividad 10 minuto: Existen algunas señas en el contexto que te piden realizar ciertos movimientos, realiza un dibujo de ejemplo de esas señales. (ejemplo el semáforo, los charcos, el sonido de un carro silbándote) Actividad 5 minutos: Formados en filas realizan la siguiente canción El baile del conejito se baila así.... Izquierda, izquierda derecha, derecha adelante atras Actividad 10 minuto: Observa lo que se encuentra alrededor de tu casa Actividad 15 minuto: Realiza un dibujo de lo que hay alrededor de tu casa y como utilizas tus movimientos en las siguientes situaciones: Actividad 5 minutos: Bailar la canción del cocodrilo dante Actividad 10 minutos: Saltar la cuerda -Con dos pies al frente -Con dos pies atrás -En un pie al frente -En un pie atrás
  • 11. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria 1,2,3... Actividad 10 minutos: En el mundo hay señales que indica la naturaleza y pide que coordinemos algunos movimientos como por ejemplo el temblor. Cada alumno con un círculo de cartón en forma de frisbee lo lanza, a una señal de Temblor corren y se coloque arriba del frisbee, primero lo realiza en dos pies, después en uno, después en un pie tomando diferentes posturas corporales. Actividad 10 minutos: En el mundo hay señales que indica la naturaleza y pide que coordinemos algunos movimientos como por ejemplo observar lugares específicos que permiten mantenernos a salvo. Saltando ando. Párate sobre la línea de salida tomando tu disco de cartón con ambas manos, luego lanza al frente a una distancia que consideres puedas caer cerca del disco de un solo salto. Al caer y controlar tu habilidad motriz toma de nuevo tu implemento y repite la acción, así hasta llegar a la línea de meta. Actividad 5 minutos: Retorno seguro al aula implementando los protocolos -Para ir a tu casa que movimientos utilizas -Para atravesar un charco -Si escuchas disparos que movimiento debes realizar -Cuando es semáforo está en rojo o verde y vas caminando que movimientos realizas.
  • 12. Modelo Educativo Hibrido 2021-2022 / Educación Física Planeación del maestro / Nivel Primaria Autoevaluación El educador establecerá ayuda a los aprendientes a establecer metas de aprendizaje para que juntos aprendan, reconozcan y monitoreen sus pautas de desempeño, las cuales son: • Identifiquen los estímulos que pueden seguir con facilidad (visuales o auditivos). • Compartan maneras para coordinar mejor los movimientos Se proporcionará ayuda al aprendiente al realizar un breve interrogatorio metacognitivo ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras acciones puedo ocuparlo? Criterios de evaluación • Identifica los objetos y su ubicación. • Ajusta sus movimientos al seguir consigas visuales o auditivas. Nombre y firma del educador Nombre y firma del director Nombre y firma del Supervisor de Zona