SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje esperado: “Coordina
patrones básicos de movimiento en
actividades y juegos que implican
elementos perceptivo-motrices, con el
propósito de fomentar el control de sí y la
orientación en el espacio.”
Partir de la realidad: Alguna vez en alguna
fiesta han pasado a romper la piñata ¿Cuándo
tienes los ojos vendados como sabes donde esta
la piñata?, ¿Cómo ubicas donde se encuentra?
Análisis y reflexión:
¿Conocen el recorrido de su casa a la escuela?
¿Saben que lugares o cosas hay antes de su
casa?
¿Para ti que es perceptivo motriz y orientación?
Fecha de realización: 14 de septiembre 2021 Fecha de realización: 16 de septiembre 2021
Actividad 1: El aro y yo (si n tiene aros sustituirlo por paliacate)
Distribuidos los alumnos por todo el espacio, cada alumno tendrá un aro y
realizará las acciones que se van indicando en la canción:
“Encima del aro me voy a pasear,
andando hacia delante
y después hacia atrás.
Debajo del aro nos vamos a esconder
antes de que cuenten el uno, dos y tres.
Al lado del aro me voy a situar
Izquierda, derecha, adelante y atrás.
Enfrente del aro nos vamos a poner
bailando con las puntas.
A espaldas del aro nos vamos a quedar
para que al dar un salto lo vuelvas a mirar.”
Actividad 2: El alumno se venda los ojos con un pañuelo,
con los ojos tapados, sólo mediante el tacto deberá adivinar
los siguientes retos:
Reto 1- adivinar a qué familiar tiene enfrente deberá de tocar
diferentes objetos y adivinar qué es lo que toca.
Reto 2- tocar diferentes objetos y adivinar qué es lo que toca.
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Vamos a conocer como coordinas tus movimientos básicos
Fecha de envió: 17 de Septiembre 2021
Envía una evidencia de la actividad 1 y 2 para observa como lograste el reto al coordinar tus movimientos tus 5 sentidos
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Fecha de realización: 21de septiembre 2021 Fecha de realización: 23 de septiembre 2021
Actividad 3: Juego “Pelota al aire” Por parejas con una pelota
jugarán a lanzarla y dar el mayor número de aplausos antes de
atraparla.
¿Quién puede dar más aplausos?
-Y si tocamos el piso antes de cacharla
-Y si ahora damos un giro y cachamos
-Ahora lanzamos la pelota, toco el piso y cacho la pelota.
Actividad 4: Juego “Veo, veo”
La actividad consiste en que un familiar exclamará a sus
alumnos la frase “VEO VEO” y el aprendiente
contesta “¿Qué es vez?”
El familiar responde diciendo un objeto de un determinado color,
forma o textura.
Los niños deberán buscar el objeto
que reúna las características que el
familiar haya mencionado.
Fecha de envió: 24 de Septiembre 2021
Envía una evidencia de la actividad 4 para observar como logras ubicar los objetos con la vista después de
escuchar la indicación de lo que ve tu familiar
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo-motrices
Fecha de realización: 28 de septiembre 2021 Fecha de realización: 30 de septiembre 2021
Actividad 5: El reloj: Están todos los chicos en círculo y uno de
los niños en el centro con una cuerda, a la que hará girar sin
elevarla y el resto tratará de no ser tocado por la soga al saltar.
Actividad 6: Quemayuda:
Es necesario delimitar un cuadro o círculo grande dentro del área de
juego donde se ubicarán todos los integrantes del juego.
Uno que se ubicará fuera del cuadrado o círculo con una pelota.
Los jugadores que se encuentran afuera no pueden entrar al área
delimitada.
Los que están adentro no pueden salir ni tocar la pelota.
Cuando el juego comienza el jugador de afuera lanza la pelota
tratando de golpear a los compañeros de adentro.
Si alguien es golpeado deberá salir y ayudar al que ya se encontraba
afuera.
Fecha de envió: 01 de octubre 2021
Envía una evidencia de la actividad 5 y 6 para observar como lograste el reto por medio de observar los objetos y
lograr esquivarlos
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo-motrices
Fecha de realización: 05 de octubre 2021 Fecha de realización: 07 de octubre 2021
Actividad 7: : La libre y la tortuga: En parejas se ponen se
colocan a un costado manteniendo la distancia, ambos corren en
el ritmo que indique el docente. Si escuchan tortuga ambos
corren lento, pero si escuchan liebre ambos corren rápido.
Actividad 8: La mancha bola: El familiar delimitará el espacio
donde los alumnos se desplazarán y elegirá a uno de los
jugadores para que sea “Mancha” y tendrá el balón. Cuando el
docente lo indique todos los niños deberán correr por el lugar y
quien sea “Mancha” deberá intentar tocarlos. El participante que
sea tocado permanecerá en el lugar “congelado”.
Fecha de envió: 08 de octubre 2021
Envía un evidencia por medio de un video corto de la actividad 7 para observar como lograste distinguir la
velocidad de tus movimientos,
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Distingan la velocidad de sus movimientos
Fecha de realización: 12 de octubre 2021 Fecha de realización: 14 de octubre 2021
Actividad 9:El rey dice
El docente da las indicaciones donde permita que el alumno
observe el contexto que lo rodea y que a la vez permita realizar
actividades físicas sin atentar con su persona, ejemplo: “el rey
quiere que den 8 saltos alrededor de 2 árboles diferentes”, “el
rey quiere que den 5 saltos enfrente de 4 salones”, de tal forma
que después uno de los alumnos sea el rey.
Actividad 10: Juego “Gallinita atrapada”
Es el juego de la gallinita ciega, el que
inicia el juego va con los ojos tapados, y tiene que quedarse
dentro del cuadrado marcado.
Tiene que intentar atrapar al resto de compañeros.
No pueden salirse del cuadrado marcado.
Fecha de envió: 15 de octubre 2021
Envía una evidencia de la actividad 9 y 10 para observar como lograste el reto al utilizar tu memoria visual,
auditiva y de movimiento
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio
Fecha de realización: 19 de octubre 2021 Fecha de realización: 21de octubre 2021
Actividad 11: Mar – Tierra: Se coloca en el patio un espacio o
figura geométrica marcado con conos y con cuerdas, estos
espacios simbolizaran el mar y la tierra. Los alumnos caminan
libremente por el patio, el profesor en el momento que decida,
dirá: "mar" o "tierra". Todos los alumnos deben reaccionar
situándose en el espacio que representa el mar o en el que
representa la tierra. También se puede añadir un espacio que
represente el "cielo" para mayor dificultad.
Actividad 12: ¡Juego “Pañuelo bailarín!
Cada integrante se distribuye por el área de juego.
Los participantes deben pararse sobre un pañuelo.
Cuando la música comience todos deben alejarse del pañuelo y
deben bailar.
Si la música se detiene todos deben colocarse arriba de un
pañuelo y quedarse quietos.
Fecha de envió: 22 de octubre 2021
Envía una evidencia de la actividad el
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio
Fecha de realización: 26 de octubre 2021 Fecha de realización: 28 de octubre 2021
Actividad 13: El semáforo” el familiar le entrega
nuevamente 1 pelota a cada uno y les pregunta si
conocen los semáforos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
Les explica que cuando se mencione el color rojo
deben estar en su lugar botando las pelotas, amarillo
deben caminar lanzándola hacia arriba y atrapándola
sin que caiga al suelo, verde deben correr botando.
¿Qué otros movimientos podemos hacer con la pelota?
Actividad 14: Chiquito, grande. Colocado en un extremo de la
cancha a un metro frente, al colocar un punto de referencia y
otro a metro y medio, colocaran una pelota sobre sus pies y
saltando como canguros, llevaran la pelota a el primer punto
regresan corriendo, salen nuevamente van por la pelota y la
llevan al segundo punto regresan, van por la pelota y la patean a
punto inicial.
Fecha de envió: 29 de octubre 2021
Envía una evidencia de la actividad 13 para observar como logras resolver el reto y ajustar tus movimientos a la
señal que te da el familiar
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieranreaccionar ante una señal (auditiva o visual)
Fecha de realización: 03 de noviembre 2021 Fecha de realización: 28 de noviembre 2021
Actividad 15: Saltar la cuerda
-Con dos pies al frente
-Con dos pies atrás
-En un pie al frente
-En un pie atrás
Actividad 16: Realizar las siguientes acciones:
-Arriba de la cama
-Debajo de la cama
-Atrás de una mesa
-Delante de una mesa
-A la izquierda un zapato
-A la derecha un calcetín
- Arriba una almohada
-Abajo un vaso
-Dentro de la casa
-Afuera de la casa
Fecha de envió: 05 de noviembre 2021
Envía una evidencia de la actividad 15 para observar como ajustaste tus movimientos ante la señal del familiar
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieranreaccionar ante una señal (auditiva o visual)
Fecha de realización: 09 de noviembre 2021 Fecha de realización: 11 de noviembre 2021
Actividad 17: En el mundo hay señales que indica la
naturaleza y pide que coordinemos algunos
movimientos como por ejemplo el temblor.
Cada alumno con un círculo de cartón en forma de
frisbee lo lanza, a una señal de Temblor corren y se
coloque arriba del frisbee, primero lo realiza en dos
pies, después en uno, después en un pie tomando
diferentes posturas corporales.
Actividad 18: Saltando ando. Párate sobre la línea de salida
tomando tu disco de cartón con ambas manos, luego lanza al
frente a una distancia que consideres puedas caer cerca del
disco de un solo salto. Al caer y controlar tu habilidad motriz
toma de nuevo tu implemento y repite la acción, así hasta llegar
a la línea de meta.
Fecha de envió: 12 de noviembre 2021
Envía una evidencia de la actividad el 17 y 18 para observar como ajustas tu movimientos al utilizar tus sentidos
ante una señal
Autoevaluación Autoevaluación
Video Video
Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y
juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.” ”
Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieranreaccionar ante una señal (auditiva o visual)
12 de
noviembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
LessmesWily
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporalcarmenburbano
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
hugomedina36
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
hugomedina36
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaDarioEncina
 
Sesion cooperacion
Sesion cooperacionSesion cooperacion
Sesion cooperacion
Shanaiss
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasmati0312
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarEduardo Reyes
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Sagrario Sanchez
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
JULIO CESAR
 
¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación física¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación físicahugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Sesion cooperacion
Sesion cooperacionSesion cooperacion
Sesion cooperacion
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
 
¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación física¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación física
 

Similar a Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022

Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
KiaraAlexandraGonzle
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoCarmen Morales Ortiz
 
Actividades
ActividadesActividades
Plan de trabajo de educación física.pptx
Plan de trabajo de educación física.pptxPlan de trabajo de educación física.pptx
Plan de trabajo de educación física.pptx
AngelesFlores32
 
Manual de actividades
Manual de actividades Manual de actividades
Manual de actividades
Irisvirgen
 
Avtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niño
Avtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niñoAvtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niño
Avtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niñoLucioOlmedo
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoradominikelterible
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
llocprova
 
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Sergio Torrano
 

Similar a Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022 (20)

Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 3er° ciclo 2021-2022
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
 
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
 
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
Manual de Actividades Estimuladoras para el Desarrollo Motor y Perceptivo del...
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Plan de trabajo de educación física.pptx
Plan de trabajo de educación física.pptxPlan de trabajo de educación física.pptx
Plan de trabajo de educación física.pptx
 
Manual de actividades
Manual de actividades Manual de actividades
Manual de actividades
 
Avtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niño
Avtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niñoAvtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niño
Avtividades estimulantes del desarrollo motriz y perceptivo del niño
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motora
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
 
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022

  • 1. Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” Partir de la realidad: Alguna vez en alguna fiesta han pasado a romper la piñata ¿Cuándo tienes los ojos vendados como sabes donde esta la piñata?, ¿Cómo ubicas donde se encuentra? Análisis y reflexión: ¿Conocen el recorrido de su casa a la escuela? ¿Saben que lugares o cosas hay antes de su casa? ¿Para ti que es perceptivo motriz y orientación?
  • 2. Fecha de realización: 14 de septiembre 2021 Fecha de realización: 16 de septiembre 2021 Actividad 1: El aro y yo (si n tiene aros sustituirlo por paliacate) Distribuidos los alumnos por todo el espacio, cada alumno tendrá un aro y realizará las acciones que se van indicando en la canción: “Encima del aro me voy a pasear, andando hacia delante y después hacia atrás. Debajo del aro nos vamos a esconder antes de que cuenten el uno, dos y tres. Al lado del aro me voy a situar Izquierda, derecha, adelante y atrás. Enfrente del aro nos vamos a poner bailando con las puntas. A espaldas del aro nos vamos a quedar para que al dar un salto lo vuelvas a mirar.” Actividad 2: El alumno se venda los ojos con un pañuelo, con los ojos tapados, sólo mediante el tacto deberá adivinar los siguientes retos: Reto 1- adivinar a qué familiar tiene enfrente deberá de tocar diferentes objetos y adivinar qué es lo que toca. Reto 2- tocar diferentes objetos y adivinar qué es lo que toca. Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Vamos a conocer como coordinas tus movimientos básicos Fecha de envió: 17 de Septiembre 2021 Envía una evidencia de la actividad 1 y 2 para observa como lograste el reto al coordinar tus movimientos tus 5 sentidos Autoevaluación Autoevaluación Video Video
  • 3. Fecha de realización: 21de septiembre 2021 Fecha de realización: 23 de septiembre 2021 Actividad 3: Juego “Pelota al aire” Por parejas con una pelota jugarán a lanzarla y dar el mayor número de aplausos antes de atraparla. ¿Quién puede dar más aplausos? -Y si tocamos el piso antes de cacharla -Y si ahora damos un giro y cachamos -Ahora lanzamos la pelota, toco el piso y cacho la pelota. Actividad 4: Juego “Veo, veo” La actividad consiste en que un familiar exclamará a sus alumnos la frase “VEO VEO” y el aprendiente contesta “¿Qué es vez?” El familiar responde diciendo un objeto de un determinado color, forma o textura. Los niños deberán buscar el objeto que reúna las características que el familiar haya mencionado. Fecha de envió: 24 de Septiembre 2021 Envía una evidencia de la actividad 4 para observar como logras ubicar los objetos con la vista después de escuchar la indicación de lo que ve tu familiar Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo-motrices
  • 4. Fecha de realización: 28 de septiembre 2021 Fecha de realización: 30 de septiembre 2021 Actividad 5: El reloj: Están todos los chicos en círculo y uno de los niños en el centro con una cuerda, a la que hará girar sin elevarla y el resto tratará de no ser tocado por la soga al saltar. Actividad 6: Quemayuda: Es necesario delimitar un cuadro o círculo grande dentro del área de juego donde se ubicarán todos los integrantes del juego. Uno que se ubicará fuera del cuadrado o círculo con una pelota. Los jugadores que se encuentran afuera no pueden entrar al área delimitada. Los que están adentro no pueden salir ni tocar la pelota. Cuando el juego comienza el jugador de afuera lanza la pelota tratando de golpear a los compañeros de adentro. Si alguien es golpeado deberá salir y ayudar al que ya se encontraba afuera. Fecha de envió: 01 de octubre 2021 Envía una evidencia de la actividad 5 y 6 para observar como lograste el reto por medio de observar los objetos y lograr esquivarlos Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Exploren movimientos respondiendo a consignas relacionadas con algunos elementos perceptivo-motrices
  • 5. Fecha de realización: 05 de octubre 2021 Fecha de realización: 07 de octubre 2021 Actividad 7: : La libre y la tortuga: En parejas se ponen se colocan a un costado manteniendo la distancia, ambos corren en el ritmo que indique el docente. Si escuchan tortuga ambos corren lento, pero si escuchan liebre ambos corren rápido. Actividad 8: La mancha bola: El familiar delimitará el espacio donde los alumnos se desplazarán y elegirá a uno de los jugadores para que sea “Mancha” y tendrá el balón. Cuando el docente lo indique todos los niños deberán correr por el lugar y quien sea “Mancha” deberá intentar tocarlos. El participante que sea tocado permanecerá en el lugar “congelado”. Fecha de envió: 08 de octubre 2021 Envía un evidencia por medio de un video corto de la actividad 7 para observar como lograste distinguir la velocidad de tus movimientos, Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Distingan la velocidad de sus movimientos
  • 6. Fecha de realización: 12 de octubre 2021 Fecha de realización: 14 de octubre 2021 Actividad 9:El rey dice El docente da las indicaciones donde permita que el alumno observe el contexto que lo rodea y que a la vez permita realizar actividades físicas sin atentar con su persona, ejemplo: “el rey quiere que den 8 saltos alrededor de 2 árboles diferentes”, “el rey quiere que den 5 saltos enfrente de 4 salones”, de tal forma que después uno de los alumnos sea el rey. Actividad 10: Juego “Gallinita atrapada” Es el juego de la gallinita ciega, el que inicia el juego va con los ojos tapados, y tiene que quedarse dentro del cuadrado marcado. Tiene que intentar atrapar al resto de compañeros. No pueden salirse del cuadrado marcado. Fecha de envió: 15 de octubre 2021 Envía una evidencia de la actividad 9 y 10 para observar como lograste el reto al utilizar tu memoria visual, auditiva y de movimiento Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio
  • 7. Fecha de realización: 19 de octubre 2021 Fecha de realización: 21de octubre 2021 Actividad 11: Mar – Tierra: Se coloca en el patio un espacio o figura geométrica marcado con conos y con cuerdas, estos espacios simbolizaran el mar y la tierra. Los alumnos caminan libremente por el patio, el profesor en el momento que decida, dirá: "mar" o "tierra". Todos los alumnos deben reaccionar situándose en el espacio que representa el mar o en el que representa la tierra. También se puede añadir un espacio que represente el "cielo" para mayor dificultad. Actividad 12: ¡Juego “Pañuelo bailarín! Cada integrante se distribuye por el área de juego. Los participantes deben pararse sobre un pañuelo. Cuando la música comience todos deben alejarse del pañuelo y deben bailar. Si la música se detiene todos deben colocarse arriba de un pañuelo y quedarse quietos. Fecha de envió: 22 de octubre 2021 Envía una evidencia de la actividad el Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Empleen la memoria visual, auditiva y motriz al coordinar sus movimientos y ubicarse en el espacio
  • 8. Fecha de realización: 26 de octubre 2021 Fecha de realización: 28 de octubre 2021 Actividad 13: El semáforo” el familiar le entrega nuevamente 1 pelota a cada uno y les pregunta si conocen los semáforos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Les explica que cuando se mencione el color rojo deben estar en su lugar botando las pelotas, amarillo deben caminar lanzándola hacia arriba y atrapándola sin que caiga al suelo, verde deben correr botando. ¿Qué otros movimientos podemos hacer con la pelota? Actividad 14: Chiquito, grande. Colocado en un extremo de la cancha a un metro frente, al colocar un punto de referencia y otro a metro y medio, colocaran una pelota sobre sus pies y saltando como canguros, llevaran la pelota a el primer punto regresan corriendo, salen nuevamente van por la pelota y la llevan al segundo punto regresan, van por la pelota y la patean a punto inicial. Fecha de envió: 29 de octubre 2021 Envía una evidencia de la actividad 13 para observar como logras resolver el reto y ajustar tus movimientos a la señal que te da el familiar Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieranreaccionar ante una señal (auditiva o visual)
  • 9. Fecha de realización: 03 de noviembre 2021 Fecha de realización: 28 de noviembre 2021 Actividad 15: Saltar la cuerda -Con dos pies al frente -Con dos pies atrás -En un pie al frente -En un pie atrás Actividad 16: Realizar las siguientes acciones: -Arriba de la cama -Debajo de la cama -Atrás de una mesa -Delante de una mesa -A la izquierda un zapato -A la derecha un calcetín - Arriba una almohada -Abajo un vaso -Dentro de la casa -Afuera de la casa Fecha de envió: 05 de noviembre 2021 Envía una evidencia de la actividad 15 para observar como ajustaste tus movimientos ante la señal del familiar Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieranreaccionar ante una señal (auditiva o visual)
  • 10. Fecha de realización: 09 de noviembre 2021 Fecha de realización: 11 de noviembre 2021 Actividad 17: En el mundo hay señales que indica la naturaleza y pide que coordinemos algunos movimientos como por ejemplo el temblor. Cada alumno con un círculo de cartón en forma de frisbee lo lanza, a una señal de Temblor corren y se coloque arriba del frisbee, primero lo realiza en dos pies, después en uno, después en un pie tomando diferentes posturas corporales. Actividad 18: Saltando ando. Párate sobre la línea de salida tomando tu disco de cartón con ambas manos, luego lanza al frente a una distancia que consideres puedas caer cerca del disco de un solo salto. Al caer y controlar tu habilidad motriz toma de nuevo tu implemento y repite la acción, así hasta llegar a la línea de meta. Fecha de envió: 12 de noviembre 2021 Envía una evidencia de la actividad el 17 y 18 para observar como ajustas tu movimientos al utilizar tus sentidos ante una señal Autoevaluación Autoevaluación Video Video Aprendizaje esperado: “Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.” ” Ajusten sus acciones motrices al emplear sus sentidos en las tareas que requieranreaccionar ante una señal (auditiva o visual)