SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Introducción a la Administración de Proyectos
Dr. Juan Carlos Avilés Miranda
Octubre 2019
La pregunta del millón: ¿De qué depende el éxito de una
empresa? La respuesta puede tener un buen número de
soluciones, desde tener productos y servicios novedosos,
hasta precios competitivos o buenos líderes. Sin embargo, en
la actualidad, la evolución y planeación del futuro de la
compañía puede ser el aspecto más relevante.
La razón por la que muchas empresas no logran planear sus
movimientos es fácil de acotar: Tienen miedo al futuro. Así lo
asegura Elena Espinal, Master Coach y Directora de
TeamPower, quien sostiene que la clave es adquirir la
habilidad de pensar por adelantado para superar las
expectativas.
“Solemos tener miedo al futuro. Los mayas pudieron planificar
miles de años; pero hoy vas a cualquier tipo de empresa y
nadie te sabe decir qué sucederá en los próximos cinco años”
Elena Espinal.
Las empresas deberán estar
diseñadas para trascender en el
tiempo, no viven de acuerdo a una
sola persona o punto en el ciclo de
vida. Es por eso que su planeación
necesita ir mucho más allá que
cualquier administración o incluso la
gestión.
¿Qué tenemos que hacer para conseguir que nuestra
empresa dé pasos en este sentido? Elena Espinal
sugiere trabajar en cinco ejes:
• Escenarios futuros (interacción entorno)
• Involucrar al equipo (empowerment)
• Adiós al Miedo (learning structure)
• Lideres sin Incertidumbre (flujo información)
• Rompiendo barreras (breaking thoughts)
Escenarios futuros (interacción entorno)
Primero, realiza un análisis acerca de los distintos futuros
posibles de la compañía, dependiendo de las decisiones que se
pretendan tomar. La idea es armar un panorama amplio sobre
las tendencias que irán apareciendo y la manera en que se
pueden aprovechar para cumplir con las metas dela empresa.
Cada escenario contará con sus pros y contras, y es básico
anotar detalladamente cada uno de ellos.
Involucrar al equipo (empowerment)
Es muy importante que una vez definida la visión del futuro que
se tiene para la compañía se comunique a los trabajadores el
planteamiento. Aquí es clave escuchar su voz y opinión.
Mientras más partícipes logremos que sean en este cambio,
mejores serán los resultados. Además, sus ideas pueden
servirnos para hacer cambios fructíferos a los planes
establecidos. Recuerda: su colaboración es esencial.
Adiós al Miedo (learning structure)
Muchos trabajadores se sentirán satisfechos con el plan a
futuro; sin embargo, otros podrían sentir temores por el cambio
que tendrán que realizar en su labor diaria para cumplir con
esas expectativas. La especialista sostiene que el miedo al
cambio es una resistencia natural del ser humano que es
posible atacar fortaleciendo la confianza y evitando la
frustración en caso de equivocarse. No lo olvides: fallar es
aprendizaje.
Lideres sin Incertidumbre (flujo información)
Los líderes de las empresas trabajan con datos y resultados a la
mano, pero al afrontar un proceso de transformación y
planeación a futuro éstos podrían no llegar de la manera en que
están acostumbrados. El reto para los ejecutivos será aprender
a valorar el trabajo de las personas cualitativamente, hasta que
queden amarrados todos los cabos sueltos del proceso y se
comiencen a ver resultados.
Rompiendo barreras (breaking thoughts)
Finalmente, la especialista pide a los ejecutivos y trabajadores
terminar con el pensamiento de "si las cosas no se hacen a mi
manera, entonces estarán mal hechas". Cuando se enfrenta un
procedimiento de planeación a futuro se deben considerar
nuevas técnicas de trabajo, con el objetivo de cambiar
personalmente. Espinal señala que tenemos que empezar
modificando nuestro interior.
Conclusiones
Estamos Preparados para Planear en nuestras
actividades laborales?
Que opinan al respecto?
Actividad 2
Caso Planeación estratégica de McDonalds
https://youtu.be/_0U1snOk6ng

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdoss
AcuerdossAcuerdoss
Acuerdoss
antonella500
 
La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015
La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015
La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015
Tech And Solve
 
Encuesta...
Encuesta...Encuesta...
Encuesta...
Duvan Silva
 
E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225
E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225
E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225
cenaida_benavides
 
3 - Caja de herramientas
3 - Caja de herramientas3 - Caja de herramientas
3 - Caja de herramientas
Vero Rami
 
MITOS DEL EMPRENDEDOR
MITOS DEL EMPRENDEDORMITOS DEL EMPRENDEDOR
MITOS DEL EMPRENDEDOR
santiagomendezsj
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
Monikmch
 
Innovación y realidad
Innovación y realidadInnovación y realidad
Innovación y realidad
Celestino Alvarez Martinez
 
Esquemas videos
Esquemas videosEsquemas videos
Esquemas videos
Tatiana Contreras
 
El Exito Sostenible
El Exito SostenibleEl Exito Sostenible
El Exito Sostenible
MindProject
 
Cómo lograr el Éxito Sostenido
Cómo lograr el Éxito SostenidoCómo lograr el Éxito Sostenido
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
AngelaOchoaVillanuev
 
Atributos que requiere un buen gerente
Atributos que requiere un buen gerenteAtributos que requiere un buen gerente
Atributos que requiere un buen gerenteFelicita Vilchez
 
No tengo tiempo para hacer mejoras
No tengo tiempo para hacer mejorasNo tengo tiempo para hacer mejoras
No tengo tiempo para hacer mejoras
Carlos Raul Castro
 
Presentación primeros 100 días Gerente General
Presentación primeros 100 días Gerente GeneralPresentación primeros 100 días Gerente General
Presentación primeros 100 días Gerente General
jptoma
 

La actualidad más candente (17)

Acuerdoss
AcuerdossAcuerdoss
Acuerdoss
 
La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015
La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015
La felicidad como pilar para lograr efectividad rsgecu 2015
 
Encuesta...
Encuesta...Encuesta...
Encuesta...
 
E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225
E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225
E-portafolio cenaida vera grupo 201512_225
 
3 - Caja de herramientas
3 - Caja de herramientas3 - Caja de herramientas
3 - Caja de herramientas
 
MITOS DEL EMPRENDEDOR
MITOS DEL EMPRENDEDORMITOS DEL EMPRENDEDOR
MITOS DEL EMPRENDEDOR
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Innovación y realidad
Innovación y realidadInnovación y realidad
Innovación y realidad
 
Esquemas videos
Esquemas videosEsquemas videos
Esquemas videos
 
4 periodo empre
4 periodo empre4 periodo empre
4 periodo empre
 
Cualidades para ser un gerente
Cualidades para ser un gerenteCualidades para ser un gerente
Cualidades para ser un gerente
 
El Exito Sostenible
El Exito SostenibleEl Exito Sostenible
El Exito Sostenible
 
Cómo lograr el Éxito Sostenido
Cómo lograr el Éxito SostenidoCómo lograr el Éxito Sostenido
Cómo lograr el Éxito Sostenido
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Atributos que requiere un buen gerente
Atributos que requiere un buen gerenteAtributos que requiere un buen gerente
Atributos que requiere un buen gerente
 
No tengo tiempo para hacer mejoras
No tengo tiempo para hacer mejorasNo tengo tiempo para hacer mejoras
No tengo tiempo para hacer mejoras
 
Presentación primeros 100 días Gerente General
Presentación primeros 100 días Gerente GeneralPresentación primeros 100 días Gerente General
Presentación primeros 100 días Gerente General
 

Similar a Planear con sentido estrategico

Presentación lean x gente
Presentación lean x gentePresentación lean x gente
Presentación lean x genteLuis Perona
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
Flor López
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Administracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individualAdministracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individual
veac
 
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptxEntrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
DANIELMENDEZ638397
 
Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)focanas
 
Socios del buen oír - Aptitus
Socios del buen oír - AptitusSocios del buen oír - Aptitus
Socios del buen oír - Aptitus
Sandra Downing
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)Pame2401
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernández
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
davyen
 
Analisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx MileAnalisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx Milemilenamartin8
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Andrés Aguilar
 
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook  nuevos tiempos nuevos modelosEbook  nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
RH Talento y Personas
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
Chopan Sanchez
 
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
MartaCuellar5
 

Similar a Planear con sentido estrategico (20)

Presentación lean x gente
Presentación lean x gentePresentación lean x gente
Presentación lean x gente
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
 
Administracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individualAdministracion con enfoque individual
Administracion con enfoque individual
 
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptxEntrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
 
Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)
 
Socios del buen oír - Aptitus
Socios del buen oír - AptitusSocios del buen oír - Aptitus
Socios del buen oír - Aptitus
 
Apuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humanaApuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humana
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Analisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx MileAnalisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx Mile
 
El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
 
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook  nuevos tiempos nuevos modelosEbook  nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
Lid 2
 
Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
 
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Planear con sentido estrategico

  • 1. Curso Introducción a la Administración de Proyectos Dr. Juan Carlos Avilés Miranda Octubre 2019
  • 2. La pregunta del millón: ¿De qué depende el éxito de una empresa? La respuesta puede tener un buen número de soluciones, desde tener productos y servicios novedosos, hasta precios competitivos o buenos líderes. Sin embargo, en la actualidad, la evolución y planeación del futuro de la compañía puede ser el aspecto más relevante.
  • 3. La razón por la que muchas empresas no logran planear sus movimientos es fácil de acotar: Tienen miedo al futuro. Así lo asegura Elena Espinal, Master Coach y Directora de TeamPower, quien sostiene que la clave es adquirir la habilidad de pensar por adelantado para superar las expectativas.
  • 4. “Solemos tener miedo al futuro. Los mayas pudieron planificar miles de años; pero hoy vas a cualquier tipo de empresa y nadie te sabe decir qué sucederá en los próximos cinco años” Elena Espinal.
  • 5. Las empresas deberán estar diseñadas para trascender en el tiempo, no viven de acuerdo a una sola persona o punto en el ciclo de vida. Es por eso que su planeación necesita ir mucho más allá que cualquier administración o incluso la gestión.
  • 6. ¿Qué tenemos que hacer para conseguir que nuestra empresa dé pasos en este sentido? Elena Espinal sugiere trabajar en cinco ejes: • Escenarios futuros (interacción entorno) • Involucrar al equipo (empowerment) • Adiós al Miedo (learning structure) • Lideres sin Incertidumbre (flujo información) • Rompiendo barreras (breaking thoughts)
  • 7. Escenarios futuros (interacción entorno) Primero, realiza un análisis acerca de los distintos futuros posibles de la compañía, dependiendo de las decisiones que se pretendan tomar. La idea es armar un panorama amplio sobre las tendencias que irán apareciendo y la manera en que se pueden aprovechar para cumplir con las metas dela empresa. Cada escenario contará con sus pros y contras, y es básico anotar detalladamente cada uno de ellos.
  • 8. Involucrar al equipo (empowerment) Es muy importante que una vez definida la visión del futuro que se tiene para la compañía se comunique a los trabajadores el planteamiento. Aquí es clave escuchar su voz y opinión. Mientras más partícipes logremos que sean en este cambio, mejores serán los resultados. Además, sus ideas pueden servirnos para hacer cambios fructíferos a los planes establecidos. Recuerda: su colaboración es esencial.
  • 9. Adiós al Miedo (learning structure) Muchos trabajadores se sentirán satisfechos con el plan a futuro; sin embargo, otros podrían sentir temores por el cambio que tendrán que realizar en su labor diaria para cumplir con esas expectativas. La especialista sostiene que el miedo al cambio es una resistencia natural del ser humano que es posible atacar fortaleciendo la confianza y evitando la frustración en caso de equivocarse. No lo olvides: fallar es aprendizaje.
  • 10. Lideres sin Incertidumbre (flujo información) Los líderes de las empresas trabajan con datos y resultados a la mano, pero al afrontar un proceso de transformación y planeación a futuro éstos podrían no llegar de la manera en que están acostumbrados. El reto para los ejecutivos será aprender a valorar el trabajo de las personas cualitativamente, hasta que queden amarrados todos los cabos sueltos del proceso y se comiencen a ver resultados.
  • 11. Rompiendo barreras (breaking thoughts) Finalmente, la especialista pide a los ejecutivos y trabajadores terminar con el pensamiento de "si las cosas no se hacen a mi manera, entonces estarán mal hechas". Cuando se enfrenta un procedimiento de planeación a futuro se deben considerar nuevas técnicas de trabajo, con el objetivo de cambiar personalmente. Espinal señala que tenemos que empezar modificando nuestro interior.
  • 12. Conclusiones Estamos Preparados para Planear en nuestras actividades laborales? Que opinan al respecto?
  • 13. Actividad 2 Caso Planeación estratégica de McDonalds https://youtu.be/_0U1snOk6ng