SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE MEJORA. JOSÉ SALVADOR CHAMORRO FERNÁNDEZ.
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a
cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los
alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Mayor uso de la “Mediación”, con los distintos equipos del centro docente, departamento de
orientación, jefatura de estudios, tutores, etc.
1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
2 Compromisos educativos. 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
3 Realizar una orientación vocacional y profesional que facilite el acceso a estudios posterio-
res o la incorporación a la vida activa.
1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
4 Colaborar con el departamento de orientación educativa en la detección e identificación de
las necesidades educativas de su alumnado
1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
5 Diseñar y programar las estrategias de refuerzo educativo, adaptaciones o diversificaciones
curriculares,
1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
6 Reunión informativa con los padres y madres del alumnado. Material: guión sobre las cues-
tiones más relevantes que se tratarán con las familias.
1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
PLANES DE MEJORA
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la
formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Propiciar, coordinar y desarrollar el ajuste de las programaciones de área a su grupo/clase. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
2 Coordinar el proceso de evaluación y la información que sobre su alumnado tenga en su
poder el equipo docente del curso.
1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
3 Promover recursos educativos para ayudar al profesorado a profundizar en su práctica do-
cente.
1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
4 Posibilitar líneas comunes de actuación con el resto de profesorado tutor o tutora de ESO y
Bachillerato.
1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
5 La detección de necesidades se llevará a cabo través de las propuestas que se indiquen en
la Memoria de Autoevaluación por cada uno de los departamentos.
1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
6 El Plan de Formación del Profesorado se llevará a cabo a través de diferentes marcos
formativos de acuerdo con la priorización de las necesidades y el peso de ellas.
1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
PLANES DE MEJORA
.
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del
alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su
vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 El proceso de autoevaluación se tendrán en cuenta los indicadores homologados estableci-
dos por la AGAEVE y los indicadores de calidad.
1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
2 El Plan de Mejora es el documento a través del cual se articula el proceso para llevar a
cabo.
1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
3 No se formarán bajo ningún concepto grupos puros de refuerzo educativo. 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
4 El alumnado con necesidades educativas especiales, si lo hubiera, será distribuido
equitativamente entre los grupos existentes en ese nivel.
1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
5 El tutor o la tutora del grupo podrá recoger la información relevante que le transmitan sus
tutorados o tutoradas sobre cuestiones generales que afecten al grupo para transmitirla al
equipo docente
1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
6 Cada año se informará sobre todos los aspectos mencionados en la primera reunión de los
tutores o las tutoras de cada grupo con las familias al inicio de curso,
1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
PLANES DE MEJORA
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto
educativas como sociales, culturales, laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Fomento de los agrupamientos flexibles en áreas instrumentales, sobre todo en primer
y segundo curso de la ESO
1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
2 Mejorar la transición de primaria a secundaria favoreciendo el agrupamiento por ámbi-
tos.
1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
3 Asignar a los refuerzos o asignaturas de libre disposición el mismo profesorado que im-
parta en las troncales
1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
4 Fomentar el trabajo por competencias y proyectos. 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
5 Proporcionar formación e intercambio de experiencias para apoyar la actuación pedagó-
gica.
1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
6 Conocer las particularidades del alumnado con riesgo de fracaso escolar detectando sus di-
ficultades de aprendizaje.
1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
PLANES DE MEJORA.
Ámbito Tecnológico del centro: conservación y mantenimiento, de la infraestructura de las TIyC del centro
docente, equipamiento y programas. Formación de profesorado y alumnado.
Nº Acción Temporalización
1 Facilitar al coordinador TIyC y al equipo, el tiempo y recursos adecuados para el
buen funcionamiento en este aspecto del centro docente
1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
2 Fluidez con la logística del CGA, Centro de Gestión avanzado de la Comunidad
Autónoma.
1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
3 Buena interconexión con el CSME, Centro de Materiales y Servicios de la
Comunidad Autónoma.
1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
4 Mentalizar mediante tutorías y charlas de las Buenas Prácticas con TIyC, para
alumnado, profesorado y PAS.
1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
5 Inventariar cada año el estado del equipamiento de las TiyC. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
6 Actualizar el software y promover el uso del SW libre. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
PLANES DE MEJORA.
Ámbito de Seguridad y Salud del centro: conocimientos del Plan de Autoprotección, en la Comunidad
Educativa. Actuaciones y Simulacros.
Nº Acción Temporalización
1 Contar con el visto bueno de Protección Civil y Bomberos del Plan de
Autoprotección.
1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)
2 Ubicar dicho Plan en documento-papel, en una hornacina a la entrada del
edificio, como indica la norma.
1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)
3 Mentalizar mediante tutorías y charlas sobre el Plan de Autoprotección al
alumnado, profesorado y PAS.
1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)
4 Inventario anual y estado, de los medios de autoprotección individuales y
colectivos del IES.
1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)
5 Señalizar los puntos de encuentro, zonas de confinamiento y evacuación en el
IES.
1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)
6 Realizar al menos un Simulacro de Evacuación al año, redactando un Informe
Técnico Final y posibles mejoras.
1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)

Más contenido relacionado

Similar a Planes de Mejora Centros Docentes Jose Salvador Chamorro Fernández

Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
CarolMorelaMirandaAt
 
Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.
Joaquín Llamas Luque
 
Pmd 2 direccion
Pmd 2 direccionPmd 2 direccion
Pmd 2 direccion
ecvgalicia
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
aramosprofe
 
centro de formacion integral-ruta pedagogica
centro de formacion integral-ruta pedagogicacentro de formacion integral-ruta pedagogica
centro de formacion integral-ruta pedagogica
juliozarza1
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
M CARMEN RUIZ CALATRAVA
 
Pat blog
Pat blogPat blog
Pat blog
ceipsm
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
RafaelOrtega87
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
C.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdf
C.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdfC.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdf
C.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdf
rumimamani
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
MIGUELRIVERA258
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ROBERTOMANCCOALFARO1
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
MiriamElizabethFuent
 
Manual para observacion de clase
Manual para observacion de claseManual para observacion de clase
Manual para observacion de clase
Reymundo Salcedo
 
Manual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisorManual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisor
Rosa Leticia Figueroa
 
Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24
Axl Gomez
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Libro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeepLibro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeep
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
Lolis Lagunes Ortiz
 

Similar a Planes de Mejora Centros Docentes Jose Salvador Chamorro Fernández (20)

Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 
Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.
 
Pmd 2 direccion
Pmd 2 direccionPmd 2 direccion
Pmd 2 direccion
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
 
centro de formacion integral-ruta pedagogica
centro de formacion integral-ruta pedagogicacentro de formacion integral-ruta pedagogica
centro de formacion integral-ruta pedagogica
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
 
Pat blog
Pat blogPat blog
Pat blog
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
C.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdf
C.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdfC.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdf
C.Tecnologia _Aplicada_a_la_Vida ME.pdf
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
 
Manual para observacion de clase
Manual para observacion de claseManual para observacion de clase
Manual para observacion de clase
 
Manual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisorManual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisor
 
Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Libro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeepLibro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeep
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Planes de Mejora Centros Docentes Jose Salvador Chamorro Fernández

  • 1. PLANES DE MEJORA. JOSÉ SALVADOR CHAMORRO FERNÁNDEZ. Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Mayor uso de la “Mediación”, con los distintos equipos del centro docente, departamento de orientación, jefatura de estudios, tutores, etc. 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h) 2 Compromisos educativos. 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h) 3 Realizar una orientación vocacional y profesional que facilite el acceso a estudios posterio- res o la incorporación a la vida activa. 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h) 4 Colaborar con el departamento de orientación educativa en la detección e identificación de las necesidades educativas de su alumnado 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h) 5 Diseñar y programar las estrategias de refuerzo educativo, adaptaciones o diversificaciones curriculares, 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h) 6 Reunión informativa con los padres y madres del alumnado. Material: guión sobre las cues- tiones más relevantes que se tratarán con las familias. 1T(36h) 2T(24h) 3T(39h)
  • 2. PLANES DE MEJORA Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Propiciar, coordinar y desarrollar el ajuste de las programaciones de área a su grupo/clase. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h) 2 Coordinar el proceso de evaluación y la información que sobre su alumnado tenga en su poder el equipo docente del curso. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h) 3 Promover recursos educativos para ayudar al profesorado a profundizar en su práctica do- cente. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h) 4 Posibilitar líneas comunes de actuación con el resto de profesorado tutor o tutora de ESO y Bachillerato. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h) 5 La detección de necesidades se llevará a cabo través de las propuestas que se indiquen en la Memoria de Autoevaluación por cada uno de los departamentos. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h) 6 El Plan de Formación del Profesorado se llevará a cabo a través de diferentes marcos formativos de acuerdo con la priorización de las necesidades y el peso de ellas. 1T(30h) 2T(20h) 3T(30h)
  • 3. PLANES DE MEJORA . Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 El proceso de autoevaluación se tendrán en cuenta los indicadores homologados estableci- dos por la AGAEVE y los indicadores de calidad. 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h) 2 El Plan de Mejora es el documento a través del cual se articula el proceso para llevar a cabo. 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h) 3 No se formarán bajo ningún concepto grupos puros de refuerzo educativo. 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h) 4 El alumnado con necesidades educativas especiales, si lo hubiera, será distribuido equitativamente entre los grupos existentes en ese nivel. 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h) 5 El tutor o la tutora del grupo podrá recoger la información relevante que le transmitan sus tutorados o tutoradas sobre cuestiones generales que afecten al grupo para transmitirla al equipo docente 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h) 6 Cada año se informará sobre todos los aspectos mencionados en la primera reunión de los tutores o las tutoras de cada grupo con las familias al inicio de curso, 1T(35h) 2T(25h) 3T(35h)
  • 4. PLANES DE MEJORA Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Fomento de los agrupamientos flexibles en áreas instrumentales, sobre todo en primer y segundo curso de la ESO 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h) 2 Mejorar la transición de primaria a secundaria favoreciendo el agrupamiento por ámbi- tos. 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h) 3 Asignar a los refuerzos o asignaturas de libre disposición el mismo profesorado que im- parta en las troncales 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h) 4 Fomentar el trabajo por competencias y proyectos. 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h) 5 Proporcionar formación e intercambio de experiencias para apoyar la actuación pedagó- gica. 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h) 6 Conocer las particularidades del alumnado con riesgo de fracaso escolar detectando sus di- ficultades de aprendizaje. 1T(36h) 2T(26h) 3T(36h)
  • 5. PLANES DE MEJORA. Ámbito Tecnológico del centro: conservación y mantenimiento, de la infraestructura de las TIyC del centro docente, equipamiento y programas. Formación de profesorado y alumnado. Nº Acción Temporalización 1 Facilitar al coordinador TIyC y al equipo, el tiempo y recursos adecuados para el buen funcionamiento en este aspecto del centro docente 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h) 2 Fluidez con la logística del CGA, Centro de Gestión avanzado de la Comunidad Autónoma. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h) 3 Buena interconexión con el CSME, Centro de Materiales y Servicios de la Comunidad Autónoma. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h) 4 Mentalizar mediante tutorías y charlas de las Buenas Prácticas con TIyC, para alumnado, profesorado y PAS. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h) 5 Inventariar cada año el estado del equipamiento de las TiyC. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h) 6 Actualizar el software y promover el uso del SW libre. 1T(32h) 2T(22h) 3T(32h)
  • 6. PLANES DE MEJORA. Ámbito de Seguridad y Salud del centro: conocimientos del Plan de Autoprotección, en la Comunidad Educativa. Actuaciones y Simulacros. Nº Acción Temporalización 1 Contar con el visto bueno de Protección Civil y Bomberos del Plan de Autoprotección. 1T(33h) 2T(23h) 3T(33h) 2 Ubicar dicho Plan en documento-papel, en una hornacina a la entrada del edificio, como indica la norma. 1T(33h) 2T(23h) 3T(33h) 3 Mentalizar mediante tutorías y charlas sobre el Plan de Autoprotección al alumnado, profesorado y PAS. 1T(33h) 2T(23h) 3T(33h) 4 Inventario anual y estado, de los medios de autoprotección individuales y colectivos del IES. 1T(33h) 2T(23h) 3T(33h) 5 Señalizar los puntos de encuentro, zonas de confinamiento y evacuación en el IES. 1T(33h) 2T(23h) 3T(33h) 6 Realizar al menos un Simulacro de Evacuación al año, redactando un Informe Técnico Final y posibles mejoras. 1T(33h) 2T(23h) 3T(33h)