SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO IAVADIPLOMADO IAVA
Introducción a los Ambientes Virtuales para elIntroducción a los Ambientes Virtuales para el
AprendizajeAprendizaje
9na. Generación9na. Generación
Alumna:Alumna:
Lilia Araceli Uribe TapiaLilia Araceli Uribe Tapia
 Para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje esPara llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje es
importante la sistematización de la planeación por lo tanto esimportante la sistematización de la planeación por lo tanto es
imprescindible hacer espacios en la organización del CAM paraimprescindible hacer espacios en la organización del CAM para
llevarla a cabo además como institución educativa es una partellevarla a cabo además como institución educativa es una parte
fundamental del trabajo diario del docente y el equipo de apoyo.fundamental del trabajo diario del docente y el equipo de apoyo.
 Con la planeación se tendrán claros los objetivos de aprendizajeCon la planeación se tendrán claros los objetivos de aprendizaje
para desarrollarlos en el ciclo escolar se evitará la improvisaciónpara desarrollarlos en el ciclo escolar se evitará la improvisación
y se podrá hacer una buena programación bimestral o trimestraly se podrá hacer una buena programación bimestral o trimestral
según sea el caso preescolar o primaria; por especialista ysegún sea el caso preescolar o primaria; por especialista y
docentedocente
 Con ello se establecerán y diseñarán los instrumentos deCon ello se establecerán y diseñarán los instrumentos de
evaluación, los períodos de evaluación y el registro de losevaluación, los períodos de evaluación y el registro de los
resultados dentro del tiempo establecido por la SEP.resultados dentro del tiempo establecido por la SEP.
 Lograr la cultura de la planeación didácticaLograr la cultura de la planeación didáctica
como parte del trabajo pedagógico de loscomo parte del trabajo pedagógico de los
especialistas para mejorar la calidadespecialistas para mejorar la calidad
educativa del CAMeducativa del CAM
 Para obtener mejores resultados en la tarea educativa es importantePara obtener mejores resultados en la tarea educativa es importante
tener presente hacia dónde vamos y en dónde nos apoyamos paratener presente hacia dónde vamos y en dónde nos apoyamos para
llegar a nuestra meta al final del ciclo escolar; por lo tanto unallegar a nuestra meta al final del ciclo escolar; por lo tanto una
buena planeación al inicio del año escolar así como labuena planeación al inicio del año escolar así como la
sistematización de la misma, nos ayudará a tener una educación desistematización de la misma, nos ayudará a tener una educación de
mayor calidad si consideramos nuestro compromiso con nuestrosmayor calidad si consideramos nuestro compromiso con nuestros
alumnos y sus padres.alumnos y sus padres.
 En el CAM se atienden cuatro niveles educativos y tenemos laEn el CAM se atienden cuatro niveles educativos y tenemos la
responsabilidad de conocer los programas de inicial, preescolar,responsabilidad de conocer los programas de inicial, preescolar,
primaria y capacitación laboral para poder dar respuesta nuestrosprimaria y capacitación laboral para poder dar respuesta nuestros
alumnos pues atendemos a niños de 3 meses de nacidos a 16 añosalumnos pues atendemos a niños de 3 meses de nacidos a 16 años
de edad, es una población bastante amplia además de la diversidadde edad, es una población bastante amplia además de la diversidad
de problemáticas de los alumnos dadas la discapacidad quede problemáticas de los alumnos dadas la discapacidad que
presenten.presenten.
 La evaluación será continua durante todo el proceso de laLa evaluación será continua durante todo el proceso de la
aplicación de la WQ y al final de la aplicación del proyectoaplicación de la WQ y al final de la aplicación del proyecto
con la participación de los especialistas del centro a travéscon la participación de los especialistas del centro a través
del registro de las planeaciones realizadas de acuerdo condel registro de las planeaciones realizadas de acuerdo con
los parámetros establecidos en las rúbricas de la WQ y conlos parámetros establecidos en las rúbricas de la WQ y con
las observaciones realizadas de mi parte en los periodoslas observaciones realizadas de mi parte en los periodos
establecidos de acuerdo con la calendarización de laestablecidos de acuerdo con la calendarización de la
organización del CAM.organización del CAM.
 Al llevar a cabo el seguimiento de las planeaciones los docentes
podrán hacer modificaciones de acuerdo con sus
autoevaluaciones con la ayuda de las rúbricas asignadas para
cada parte de la tarea. El objetivo final es el de establecer la
cultura de planeación como una parte fundamental en la tarea
pedagógica
FechaFecha ActividadActividad ResponsableResponsable
JunioJunio Diseño del proyectoDiseño del proyecto Lilia UribeLilia Uribe
JunioJunio Diseño de la WQDiseño de la WQ Lilia UribeLilia Uribe
JulioJulio Revisión de la WQRevisión de la WQ Lilia UribeLilia Uribe
AgostoAgosto Dar a conocer el proyecto al personalDar a conocer el proyecto al personal
del Centrodel Centro
Lilia UribeLilia Uribe
SeptiembreSeptiembre Primer autoevaluación por parte delPrimer autoevaluación por parte del
personal del centropersonal del centro
Lilia Uribe yLilia Uribe y
especialistasespecialistas
EneroEnero Segunda autoevaluación por parte delSegunda autoevaluación por parte del
personal del centropersonal del centro
Lilia Uribe yLilia Uribe y
especialistasespecialistas
MarzoMarzo Tercera autoevaluación por parte delTercera autoevaluación por parte del
personal del centropersonal del centro
Lilia Uribe yLilia Uribe y
especialistasespecialistas
MayoMayo Cuarta autoevaluación por parte delCuarta autoevaluación por parte del
personal del centropersonal del centro
Lilia Uribe yLilia Uribe y
especialistasespecialistas
JulioJulio
Evaluación del proyecto con laEvaluación del proyecto con la
participación del personal involucradoparticipación del personal involucrado Lilia UribeLilia Uribe
 Wiki del centroWiki del centro
 Web Quest del proyectoWeb Quest del proyecto
 Computadoras del personal docente y del centroComputadoras del personal docente y del centro
 Planes y programas de primariaPlanes y programas de primaria
 Programa de preescolarPrograma de preescolar
 Programa de Educación inicialPrograma de Educación inicial
 Módulos de Capacitación para el trabajo.Módulos de Capacitación para el trabajo.
 Formatos de planeación por nivel educativoFormatos de planeación por nivel educativo
 Formatos de evaluaciónFormatos de evaluación
 Calendario escolarCalendario escolar
 Organización del Centro.Organización del Centro.
 InternetInternet
 Aguilar José Antonio, Block Alberto. Planeación Escolar y formulación deAguilar José Antonio, Block Alberto. Planeación Escolar y formulación de
Proyectos. Editorial Trillas. México 1998.Proyectos. Editorial Trillas. México 1998.
 Díaz Barriga Angel. Ensayos sobre la problemática curricular. EditorialDíaz Barriga Angel. Ensayos sobre la problemática curricular. Editorial
Trillas. México 1998.Trillas. México 1998.
 Gago Huguet, Antonio. Elaboración de Cartas descriptivas. Guía paraGago Huguet, Antonio. Elaboración de Cartas descriptivas. Guía para
preparar el programa de un curso. Editorial Trillas. México 1998.preparar el programa de un curso. Editorial Trillas. México 1998.
 Garrido Landívar, Jesús y colaboradores. Adaptaciones Curriculares.Garrido Landívar, Jesús y colaboradores. Adaptaciones Curriculares.
Editorial CEPE. Madrid 2006.Editorial CEPE. Madrid 2006.
 SEP. Orientaciones para la Planeación Didáctica de los Servicios deSEP. Orientaciones para la Planeación Didáctica de los Servicios de
Educación Especial en el marco de la Reforma Integral de la EducaciónEducación Especial en el marco de la Reforma Integral de la Educación
Básica. Dirección de Educación Especial. México 2010.Básica. Dirección de Educación Especial. México 2010.
 SEP. Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación BásicaSEP. Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica
Preescolar.Preescolar.
 SEP. Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación BásicaSEP. Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica
PrimariaPrimaria .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completoInforme de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completo
Flor Anticona
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
NORA BERMUDEZ
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Maribel Duran
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
María Sanchez
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Jornada de reflexion
Jornada de reflexionJornada de reflexion
Jornada de reflexion
Will cyclops
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
Jackelin Toledo
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
María Julia Bravo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Luz Vargas Cortez
 
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
MINEDU
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016
INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016
INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016
Jhony Chayoquis
 
Ppt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 Huarochiri
Ppt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 HuarochiriPpt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 Huarochiri
Ppt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 Huarochiri
Mario Canto
 
Protocolo Refuerzo Escolar 2016.
Protocolo Refuerzo Escolar  2016. Protocolo Refuerzo Escolar  2016.
Protocolo Refuerzo Escolar 2016.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completoInforme de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completo
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Jornada de reflexion
Jornada de reflexionJornada de reflexion
Jornada de reflexion
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016
INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016
INFORME GESTIÓN ESCOLAR 2016
 
Ppt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 Huarochiri
Ppt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 HuarochiriPpt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 Huarochiri
Ppt RM 627 2016-MINEDU UGEL 15 Huarochiri
 
Protocolo Refuerzo Escolar 2016.
Protocolo Refuerzo Escolar  2016. Protocolo Refuerzo Escolar  2016.
Protocolo Refuerzo Escolar 2016.
 

Similar a Presentación proyecto

Expo bateria evalua
Expo bateria evaluaExpo bateria evalua
Expo bateria evalua
Alicia Herrera
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
cpem21
 
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdfPlan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
OscarPortillo50
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
cpem21
 
CARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docxCARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docx
EmelynRuizMurga
 
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las MariasEstrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Henry Reynoso
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
escuelaprimaria8
 
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
brigette28
 
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivoApuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Jose Miguel Taiba Orellana
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Practica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos
Practica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos AbiertosPractica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos
Practica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos
David Gomez
 
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Feliciano Achulli Solar
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Elmer Romero
 
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
MARISA MICHELOUD
 
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
MARISA MICHELOUD
 
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
MARISA MICHELOUD
 
Plan de acción de mejora
Plan de acción de mejoraPlan de acción de mejora
Plan de acción de mejora
Violeta Rojas Egúsquiza
 

Similar a Presentación proyecto (20)

Expo bateria evalua
Expo bateria evaluaExpo bateria evalua
Expo bateria evalua
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdfPlan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
CARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docxCARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docx
 
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las MariasEstrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
 
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
 
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivoApuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivo
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
 
Practica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos
Practica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos AbiertosPractica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos
Practica 4 Innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos
 
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
 
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
 
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
 
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
 
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018
 
Plan de acción de mejora
Plan de acción de mejoraPlan de acción de mejora
Plan de acción de mejora
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Presentación proyecto

  • 1. DIPLOMADO IAVADIPLOMADO IAVA Introducción a los Ambientes Virtuales para elIntroducción a los Ambientes Virtuales para el AprendizajeAprendizaje 9na. Generación9na. Generación Alumna:Alumna: Lilia Araceli Uribe TapiaLilia Araceli Uribe Tapia
  • 2.  Para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje esPara llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje es importante la sistematización de la planeación por lo tanto esimportante la sistematización de la planeación por lo tanto es imprescindible hacer espacios en la organización del CAM paraimprescindible hacer espacios en la organización del CAM para llevarla a cabo además como institución educativa es una partellevarla a cabo además como institución educativa es una parte fundamental del trabajo diario del docente y el equipo de apoyo.fundamental del trabajo diario del docente y el equipo de apoyo.  Con la planeación se tendrán claros los objetivos de aprendizajeCon la planeación se tendrán claros los objetivos de aprendizaje para desarrollarlos en el ciclo escolar se evitará la improvisaciónpara desarrollarlos en el ciclo escolar se evitará la improvisación y se podrá hacer una buena programación bimestral o trimestraly se podrá hacer una buena programación bimestral o trimestral según sea el caso preescolar o primaria; por especialista ysegún sea el caso preescolar o primaria; por especialista y docentedocente  Con ello se establecerán y diseñarán los instrumentos deCon ello se establecerán y diseñarán los instrumentos de evaluación, los períodos de evaluación y el registro de losevaluación, los períodos de evaluación y el registro de los resultados dentro del tiempo establecido por la SEP.resultados dentro del tiempo establecido por la SEP.
  • 3.  Lograr la cultura de la planeación didácticaLograr la cultura de la planeación didáctica como parte del trabajo pedagógico de loscomo parte del trabajo pedagógico de los especialistas para mejorar la calidadespecialistas para mejorar la calidad educativa del CAMeducativa del CAM
  • 4.  Para obtener mejores resultados en la tarea educativa es importantePara obtener mejores resultados en la tarea educativa es importante tener presente hacia dónde vamos y en dónde nos apoyamos paratener presente hacia dónde vamos y en dónde nos apoyamos para llegar a nuestra meta al final del ciclo escolar; por lo tanto unallegar a nuestra meta al final del ciclo escolar; por lo tanto una buena planeación al inicio del año escolar así como labuena planeación al inicio del año escolar así como la sistematización de la misma, nos ayudará a tener una educación desistematización de la misma, nos ayudará a tener una educación de mayor calidad si consideramos nuestro compromiso con nuestrosmayor calidad si consideramos nuestro compromiso con nuestros alumnos y sus padres.alumnos y sus padres.  En el CAM se atienden cuatro niveles educativos y tenemos laEn el CAM se atienden cuatro niveles educativos y tenemos la responsabilidad de conocer los programas de inicial, preescolar,responsabilidad de conocer los programas de inicial, preescolar, primaria y capacitación laboral para poder dar respuesta nuestrosprimaria y capacitación laboral para poder dar respuesta nuestros alumnos pues atendemos a niños de 3 meses de nacidos a 16 añosalumnos pues atendemos a niños de 3 meses de nacidos a 16 años de edad, es una población bastante amplia además de la diversidadde edad, es una población bastante amplia además de la diversidad de problemáticas de los alumnos dadas la discapacidad quede problemáticas de los alumnos dadas la discapacidad que presenten.presenten.
  • 5.  La evaluación será continua durante todo el proceso de laLa evaluación será continua durante todo el proceso de la aplicación de la WQ y al final de la aplicación del proyectoaplicación de la WQ y al final de la aplicación del proyecto con la participación de los especialistas del centro a travéscon la participación de los especialistas del centro a través del registro de las planeaciones realizadas de acuerdo condel registro de las planeaciones realizadas de acuerdo con los parámetros establecidos en las rúbricas de la WQ y conlos parámetros establecidos en las rúbricas de la WQ y con las observaciones realizadas de mi parte en los periodoslas observaciones realizadas de mi parte en los periodos establecidos de acuerdo con la calendarización de laestablecidos de acuerdo con la calendarización de la organización del CAM.organización del CAM.  Al llevar a cabo el seguimiento de las planeaciones los docentes podrán hacer modificaciones de acuerdo con sus autoevaluaciones con la ayuda de las rúbricas asignadas para cada parte de la tarea. El objetivo final es el de establecer la cultura de planeación como una parte fundamental en la tarea pedagógica
  • 6. FechaFecha ActividadActividad ResponsableResponsable JunioJunio Diseño del proyectoDiseño del proyecto Lilia UribeLilia Uribe JunioJunio Diseño de la WQDiseño de la WQ Lilia UribeLilia Uribe JulioJulio Revisión de la WQRevisión de la WQ Lilia UribeLilia Uribe AgostoAgosto Dar a conocer el proyecto al personalDar a conocer el proyecto al personal del Centrodel Centro Lilia UribeLilia Uribe SeptiembreSeptiembre Primer autoevaluación por parte delPrimer autoevaluación por parte del personal del centropersonal del centro Lilia Uribe yLilia Uribe y especialistasespecialistas EneroEnero Segunda autoevaluación por parte delSegunda autoevaluación por parte del personal del centropersonal del centro Lilia Uribe yLilia Uribe y especialistasespecialistas MarzoMarzo Tercera autoevaluación por parte delTercera autoevaluación por parte del personal del centropersonal del centro Lilia Uribe yLilia Uribe y especialistasespecialistas MayoMayo Cuarta autoevaluación por parte delCuarta autoevaluación por parte del personal del centropersonal del centro Lilia Uribe yLilia Uribe y especialistasespecialistas JulioJulio Evaluación del proyecto con laEvaluación del proyecto con la participación del personal involucradoparticipación del personal involucrado Lilia UribeLilia Uribe
  • 7.  Wiki del centroWiki del centro  Web Quest del proyectoWeb Quest del proyecto  Computadoras del personal docente y del centroComputadoras del personal docente y del centro  Planes y programas de primariaPlanes y programas de primaria  Programa de preescolarPrograma de preescolar  Programa de Educación inicialPrograma de Educación inicial  Módulos de Capacitación para el trabajo.Módulos de Capacitación para el trabajo.  Formatos de planeación por nivel educativoFormatos de planeación por nivel educativo  Formatos de evaluaciónFormatos de evaluación  Calendario escolarCalendario escolar  Organización del Centro.Organización del Centro.  InternetInternet
  • 8.  Aguilar José Antonio, Block Alberto. Planeación Escolar y formulación deAguilar José Antonio, Block Alberto. Planeación Escolar y formulación de Proyectos. Editorial Trillas. México 1998.Proyectos. Editorial Trillas. México 1998.  Díaz Barriga Angel. Ensayos sobre la problemática curricular. EditorialDíaz Barriga Angel. Ensayos sobre la problemática curricular. Editorial Trillas. México 1998.Trillas. México 1998.  Gago Huguet, Antonio. Elaboración de Cartas descriptivas. Guía paraGago Huguet, Antonio. Elaboración de Cartas descriptivas. Guía para preparar el programa de un curso. Editorial Trillas. México 1998.preparar el programa de un curso. Editorial Trillas. México 1998.  Garrido Landívar, Jesús y colaboradores. Adaptaciones Curriculares.Garrido Landívar, Jesús y colaboradores. Adaptaciones Curriculares. Editorial CEPE. Madrid 2006.Editorial CEPE. Madrid 2006.  SEP. Orientaciones para la Planeación Didáctica de los Servicios deSEP. Orientaciones para la Planeación Didáctica de los Servicios de Educación Especial en el marco de la Reforma Integral de la EducaciónEducación Especial en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica. Dirección de Educación Especial. México 2010.Básica. Dirección de Educación Especial. México 2010.  SEP. Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación BásicaSEP. Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar.Preescolar.  SEP. Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación BásicaSEP. Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica PrimariaPrimaria .