SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO
Yuncos (Toledo)
PROYECTO DE DIRECCIÓN 2018
Miembro que compones el
equipo directivo:
Director: Manuel Ropero Castellanos. (Tutor de 3º de Educación
Primaria).
Jefe de Estudios: Tutor de 4º de Educación Primaria.
Secretaria: Maestra Especialista de Pedagogía Terapéutica.
Justificación
En educación como en la vida, las personas hemos desarrollado diferentes
trayectorias que durante años han desembocado en la idea de proyectos,
anhelos e ilusiones que de manera efectiva queremos implementar para
sentirnos realizados.
Pero cuando de educación se trata, estas acciones diarias, programadas a
través de formación, horarios, espontáneas en muchas ocasiones, formales e
informales, están encaminadas a un único sujeto, el niño.
Desde este Proyecto de Dirección focalizamos nuestra atención en ellos,
mediante la acción de educar, del latín duci-edúcire que significa sacar,
extraer lo mejor del niño en cada momento, creyendo firmemente que a
pesar de la rigidez de nuestro currículo educativo podemos despertar el
potencial de todos y cada uno de nuestros alumnos.
Y como servidores públicos que somos, debemos con esfuerzo y
determinación hacer efectivo el artículo 27.2 de la Constitución española “La
educación tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los
derechos y libertades fundamentales”.
Análisis DAFO: Debilidades.
• Necesita actualizar y adaptar algunas secciones a la
presente legislación nacional y autonómica.
•No se recoge un programa relativo a la formación del
profesorado.
•Escaso uso de documentos digitalizados.
Análisis DAFO: Amenazas.
• Exceso de documentos burocráticos, que dan lugar a
cierta monotonía en su realización.
• Por ser un Proyecto de gran alcance, requiere una
colaboración diaria por parte de toda la comunidad
educativa.
• Porcentaje notable de profesorado no definitivo que
origina un trabajo unipersonal.
• Oposición de las familias a trabajar al margen de
métodos tradicionales.
Análisis DAFO: Fortalezas.
• Acuerdos fruto del trabajo en equipo.
• Revisión periódica de las necesidades del centro.
• Conciencia dentro de una parte del claustro para un cambio en
los métodos tradicionales de enseñanza, por otros más acorde
con la realidad diaria.
Análisis DAFO: Oportunidades.
• Actualizar y modernizar los documentos del centro, que
permitirá un trabajo diario más estable y coherente.
• Aprovechar el momento de conciencia de cambio por parte
del profesorado para mejorar y modernizar los métodos de
enseñanza.
• Oportunidad de cambiar y actualizar los documentos de
centro.
Objetivos:
1. COORDINACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
1. Solucionar conflictos en el aula, planteando las normas del aula y las
medidas correctoras con cierta sintonía en cada nivel.
1. Proponer actividades más eficaces, sobre todo respecto a la comprensión
lectora y a la resolución de problemas en Matemáticas.
2. A nivel de familias, alumnado y profesorado.
1. Desarrollar todas sus capacidades individuales y sociales del alumnado.
2. Motivar a padres, profesorado y alumnado motivado y comprometerlo con los proyectos
que se desarrollan en el centro.
3. Fomentar una escuela de futuro, basada en el marco normativo español.
El Centro debe formar alumnos para el siglo XXI, comprometidos con su aprendizaje, debe ser
permeable a los cambios externos (sociales, culturales, económicos, educativos...) para ello se
establecen una serie de procesos graduados como son:
- Usos de las nuevas tecnologías y su integración en el aprendizaje.
- Formación de un pensamiento crítico a través de la adquisición de estándares
académicos.
- Aprendizaje dirigido ( aprender a aprender ).
- Lograr una escuela abierta y conectada con su entorno.
Objetivos:
a) Proponer y desarrollar trabajos grupales mediante trabajos
cooperativos.
b) Evitar disposiciones individuales en las aulas.
c) Valorar el uso de otros instrumentos de evaluación a parte del
tema escrito, como las preguntas orales, el trabajo cooperativo, la co-
evaluación y la autoevaluación.
3. A nivel individual, y a modo de recomendación cada maestra y maestro
deberían en el desarrollo de sus clases actitudes hacia la renovación
pedagógica y cultura digital…
Planes de Mejora I.
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial
para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y
adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Definir el proceso de recepción de los padres por los tutores. (Jefatura de Estudios
y Coordinadores de nivel)
1T 2T 3T
2 Elaborar una guía de actuación para orientar a los padres en los estudios de sus
hijos.
1T 2T 3T
3 Recoger el proceso de control de ausencias del alumnado y su justificación.
Utilización de herramientas tecnológicas.
1T 2T 3T
4 Revisión al final del trimestre de los apoyos realizados a los alumnos y
modificación si fuera necesario.
1T 2T 3T
5 Realizar actividades para mejorar las técnicas de estudio. 1T 2T 3T
6 Realizar al menos una reunión conjunta con las familias al trimestre. 1T 2T 3T
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a
través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de
etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Desarrollar el Proyecto de Coordinación Pedagógica y la aplicación de la
Guía del Estudiante
1T
2 Elaborar un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. 1T 2T 3T
3 Diseñar un Plan de Coordinación del Profesorado para la Convivencia en las zonas
comunes
1T
4 Crear grupos de trabajo para las necesidades del centro 1T 2T 3T
Planes de Mejora II.
Planes de Mejora III.
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del
profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y
de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación
y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Revisar la memoria del curso anterior y añadir propuestas. 1T 3T
2 Racionalizar las programaciones de las asignaturas, haciéndolas realistas,
claras y operativas y establecer un procedimiento de revisión y evaluación
sistemática de las programaciones.
1T 2T 3T
3 Definir proceso de evaluación y el proceso de reclamación de
calificaciones
1T
4 Proponer proyectos que motiven al profesorado a participar en
actividades del centro no estrictamente obligatorias. Fomentar el uso de
la Biblioteca con alumnado
1T 2T 3T
Planes de Mejora IV.
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y
apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,
culturales, laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Potenciar la colaboración con otros centros educativos de la zona,
con el objetivo de profundizar en las relaciones con la comunidad
educativa.
1T 2T 3T
2 Desarrollar proyectos de Innovación y de Calidad con los centros del
entorno que estén aplicando la gestión de calidad.
1T 2T 3T
3 Proponer proyectos de colaboración con las Asociaciones Culturales
de la localidad y la Administración Local.
1T 2T 3T
4 Solicitar visitas al centro de antiguos alumnos. 2T 3T
5 Visita de los alumnos de 5º y 6º al IES de referencia. 3T
Ámbito TIC en el centro.
Nº Acción Temporalización
1 Ampliar la calidad de la red wifi en todas las zonas
del centro.
1T
2 Dotar a todas las aulas de ordenadores, de pizarras
digitales o proyectores.
1T
3 Elaborar un plan TIC en el centro. 1T
4 Formar al profesorado en el uso de herramientas y
soportes tecnológicos.
1T 2T 3T
Planes de Mejora V.
Ámbito Espacios comunes
Nº Acción Temporalización
1 Incorporar al centro un ascensor para eliminar las barreras
arquitectónicas.
1T
2 Dotar todos los espacios comunes con un botiquín de
primeros auxilios.
1T
3 Actualizar semanalmente los tablones de anuncios. 1T 2T 3T
4 Decorar los pasillos con los trabajos de los alumnos. 1T 2T 3T
5 Crear patrullas verdes durante los patios (una patrulla por
cada nivel)
1T 2T 3T
Planes de Mejora VI.
Recursos humanos, económicos, materiales,
técnicos y funcionales con los que se cuenta.
a) Recursos humanos.
En lo que se refiere a recursos humanos, el centro cuenta con 3
miembros al frente del equipo directivo, 7 profesores de Infantil, 20
profesores de Educación Primaria, 4 profesores de inglés, 2
profesores de educación física, 1 de religión católica, 1 maestro en
pedagogía terapéutica, 1 maestro en audición y lenguaje, 2
profesores de música, 1 ATE que trabaja con los alumnos con
necesidades educativas especiales y 1 orientador
Recursos humanos, económicos, materiales,
técnicos y funcionales con los que se cuenta.
b) Recursos económicos, materiales, técnicos y funcionales.
En el otro bloque se encuentran las clases de Educación Primaria,
encontramos 12 aulas (2 por nivel), el edificio dispone de una
biblioteca con un gran fondo bibliográfico, un aula ALTHIA completa
(con 14 ordenadores conectados en red, una impresora, un escáner
y una pizarra digital), un gimnasio que hace también las funciones
de sala de usos múltiples (teatro, audiciones, proyecciones, etc.), un
aula-taller de Educación Artística, un aula de música, un ascensor, 2
pistas polideportivas, un porche amplio, una zona con jardín a la
entrada, una zona de huerto escolar y un comedor.
El tercer edificio, el del gimnasio, consta de vestuarios femeninos y
masculinos, almacén de materiales y cuarto de limpieza.
Recursos humanos, económicos, materiales,
técnicos y funcionales con los que se cuenta.
El centro se encuentra inscrito en el Programa de Bilingüismo (Lengua
Inglesa) donde al ser un centro de nivel de iniciación solo imparte un
área en Lengua Inglesa (Science). El programa comenzó
implantándose en el primer nivel del curso 2014/2015. En el presente
curso son los niveles de 1º, 2º, 3º y 4º los que están desarrollando
contenidos bilingües en el área de Ciencias de la Naturaleza, este
programa se extiende a los tres niveles de Educación Infantil.
Cabe también destacar que el centro dispone de estructuras
arquitectónicas adaptadas a los alumnos ACNEAE.
EVALUACIÓN I
A lo largo de los próximos cuatro cursos cuando se vaya valorando el
grado de consecución de los objetivos y al final se verán los resultados
obtenidos a través de una Memoria de Dirección justificativa y reflexiva
donde se vean los éxitos logrados, las dificultades encontradas, los
aspectos a mejorar y las estrategias a aplicar para su mejora.
La evaluación del documento se realizará por varias vías:
- Informe anual al Claustro de profesorado y al Consejo Escolar sobre el
grado de
cumplimiento de los objetivos planteados.
- Mediante la revisión del Plan de Centro.
- A través de la autoevaluación realizada por el Equipo Directivo.
- A través de las conclusiones más relevantes en la Autoevaluación del
curso.
EVALUACIÓN II
La evaluación tendrá un carácter formativo, procurando estimular la reflexión
y el análisis crítico, con el fin de aportar información que oriente la mejora de
los
objetivos y actuaciones y proporcione datos objetivos para conseguir una
mayor eficacia de las actividades educativas.
Asimismo, la evaluación tendrá un carácter continuo y descriptivo, basado en
el seguimiento periódico del grado de desarrollo de las actuaciones
programadas al
inicio del curso, de su contribución a la consecución de los objetivos
propuestos, de la
detección de las causas que faciliten o dificulten dicha consecución y de la
introducción de las medidas correctoras que se estimen oportunas para
alcanzarlos.
EVALUACIÓN III
MOMENTOS CARÁCTER PROCEDIMIENTOS
Inicial Expectativas
Utilidad del
diseño
Valoración del Proyecto por la Comisión de selección
Procesual Continua
Descriptiva
Formativa
Mejora
- Concreción en el Plan de Centro y sus revisiones
anuales del grado de desarrollo del proyecto.
- Elaboración de indicadores y descriptores más
concretos y ajustados para la evaluación de las
distintas actuaciones
- Revisiones trimestrales del proyecto de dirección
aprovechando las propias del Plan Anual.
- Revisión y evaluación en la memoria final.
- Informe anual de la Dirección sobre la gestión
desarrollada y la autoevaluación del Proyecto de
Dirección
FINAL Valoración Evaluación del ejercicio directivo sobre la
gestión desarrollada y la autoevaluación el
Proyecto de Dirección
MUCHAS
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación proa 2021
Programación proa 2021Programación proa 2021
Programación proa 2021
CristobalGarcia43
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)jorgepinki
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
iesgranados
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Magdalena Fuentes
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
Componentes jec
Componentes jecComponentes jec
Componentes jec
Marleny Pérez Ortega
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz
 
Jec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientacionesJec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientaciones
Yhon G
 
Jec 2016
Jec 2016Jec 2016
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
ispdn
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
CristobalGarcia43
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Ceip Blas Infante
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Charis GC
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014laddy30
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
pamelalazarteflores
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Carlos Hoyos
 
Triptico aprender vale (1)
Triptico aprender  vale (1)Triptico aprender  vale (1)
Triptico aprender vale (1)matenico
 
Análisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAMEAnálisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAME
luciaotaduy
 

La actualidad más candente (20)

Programación proa 2021
Programación proa 2021Programación proa 2021
Programación proa 2021
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
 
Componentes jec
Componentes jecComponentes jec
Componentes jec
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 
Jec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientacionesJec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientaciones
 
Jec 2016
Jec 2016Jec 2016
Jec 2016
 
Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
 
Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Triptico aprender vale (1)
Triptico aprender  vale (1)Triptico aprender  vale (1)
Triptico aprender vale (1)
 
Análisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAMEAnálisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAME
 

Similar a Proyecto

Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Manuel Ropero Castellanos
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarenlaesperanza
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Guia cte 1a sesion_ord_sept13Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Aidil Cafril
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
Plan de Centro E.E.I. "Julio César"
Plan de Centro  E.E.I. "Julio César"Plan de Centro  E.E.I. "Julio César"
Plan de Centro E.E.I. "Julio César"
Emilia Sánchez Ruiz-herrera
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Elio Javier
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
auroragarcia24
 

Similar a Proyecto (20)

Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Pd
PdPd
Pd
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Guia cte 1a sesion_ord_sept13Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Guia cte 1a sesion_ord_sept13
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
Plan de Centro E.E.I. "Julio César"
Plan de Centro  E.E.I. "Julio César"Plan de Centro  E.E.I. "Julio César"
Plan de Centro E.E.I. "Julio César"
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Proyecto

  • 1. CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO Yuncos (Toledo) PROYECTO DE DIRECCIÓN 2018
  • 2. Miembro que compones el equipo directivo: Director: Manuel Ropero Castellanos. (Tutor de 3º de Educación Primaria). Jefe de Estudios: Tutor de 4º de Educación Primaria. Secretaria: Maestra Especialista de Pedagogía Terapéutica.
  • 3. Justificación En educación como en la vida, las personas hemos desarrollado diferentes trayectorias que durante años han desembocado en la idea de proyectos, anhelos e ilusiones que de manera efectiva queremos implementar para sentirnos realizados. Pero cuando de educación se trata, estas acciones diarias, programadas a través de formación, horarios, espontáneas en muchas ocasiones, formales e informales, están encaminadas a un único sujeto, el niño. Desde este Proyecto de Dirección focalizamos nuestra atención en ellos, mediante la acción de educar, del latín duci-edúcire que significa sacar, extraer lo mejor del niño en cada momento, creyendo firmemente que a pesar de la rigidez de nuestro currículo educativo podemos despertar el potencial de todos y cada uno de nuestros alumnos. Y como servidores públicos que somos, debemos con esfuerzo y determinación hacer efectivo el artículo 27.2 de la Constitución española “La educación tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.
  • 4. Análisis DAFO: Debilidades. • Necesita actualizar y adaptar algunas secciones a la presente legislación nacional y autonómica. •No se recoge un programa relativo a la formación del profesorado. •Escaso uso de documentos digitalizados.
  • 5. Análisis DAFO: Amenazas. • Exceso de documentos burocráticos, que dan lugar a cierta monotonía en su realización. • Por ser un Proyecto de gran alcance, requiere una colaboración diaria por parte de toda la comunidad educativa. • Porcentaje notable de profesorado no definitivo que origina un trabajo unipersonal. • Oposición de las familias a trabajar al margen de métodos tradicionales.
  • 6. Análisis DAFO: Fortalezas. • Acuerdos fruto del trabajo en equipo. • Revisión periódica de las necesidades del centro. • Conciencia dentro de una parte del claustro para un cambio en los métodos tradicionales de enseñanza, por otros más acorde con la realidad diaria.
  • 7. Análisis DAFO: Oportunidades. • Actualizar y modernizar los documentos del centro, que permitirá un trabajo diario más estable y coherente. • Aprovechar el momento de conciencia de cambio por parte del profesorado para mejorar y modernizar los métodos de enseñanza. • Oportunidad de cambiar y actualizar los documentos de centro.
  • 8. Objetivos: 1. COORDINACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 1. Solucionar conflictos en el aula, planteando las normas del aula y las medidas correctoras con cierta sintonía en cada nivel. 1. Proponer actividades más eficaces, sobre todo respecto a la comprensión lectora y a la resolución de problemas en Matemáticas.
  • 9. 2. A nivel de familias, alumnado y profesorado. 1. Desarrollar todas sus capacidades individuales y sociales del alumnado. 2. Motivar a padres, profesorado y alumnado motivado y comprometerlo con los proyectos que se desarrollan en el centro. 3. Fomentar una escuela de futuro, basada en el marco normativo español. El Centro debe formar alumnos para el siglo XXI, comprometidos con su aprendizaje, debe ser permeable a los cambios externos (sociales, culturales, económicos, educativos...) para ello se establecen una serie de procesos graduados como son: - Usos de las nuevas tecnologías y su integración en el aprendizaje. - Formación de un pensamiento crítico a través de la adquisición de estándares académicos. - Aprendizaje dirigido ( aprender a aprender ). - Lograr una escuela abierta y conectada con su entorno. Objetivos:
  • 10. a) Proponer y desarrollar trabajos grupales mediante trabajos cooperativos. b) Evitar disposiciones individuales en las aulas. c) Valorar el uso de otros instrumentos de evaluación a parte del tema escrito, como las preguntas orales, el trabajo cooperativo, la co- evaluación y la autoevaluación. 3. A nivel individual, y a modo de recomendación cada maestra y maestro deberían en el desarrollo de sus clases actitudes hacia la renovación pedagógica y cultura digital…
  • 11. Planes de Mejora I. Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Definir el proceso de recepción de los padres por los tutores. (Jefatura de Estudios y Coordinadores de nivel) 1T 2T 3T 2 Elaborar una guía de actuación para orientar a los padres en los estudios de sus hijos. 1T 2T 3T 3 Recoger el proceso de control de ausencias del alumnado y su justificación. Utilización de herramientas tecnológicas. 1T 2T 3T 4 Revisión al final del trimestre de los apoyos realizados a los alumnos y modificación si fuera necesario. 1T 2T 3T 5 Realizar actividades para mejorar las técnicas de estudio. 1T 2T 3T 6 Realizar al menos una reunión conjunta con las familias al trimestre. 1T 2T 3T
  • 12. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Desarrollar el Proyecto de Coordinación Pedagógica y la aplicación de la Guía del Estudiante 1T 2 Elaborar un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. 1T 2T 3T 3 Diseñar un Plan de Coordinación del Profesorado para la Convivencia en las zonas comunes 1T 4 Crear grupos de trabajo para las necesidades del centro 1T 2T 3T Planes de Mejora II.
  • 13. Planes de Mejora III. Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Revisar la memoria del curso anterior y añadir propuestas. 1T 3T 2 Racionalizar las programaciones de las asignaturas, haciéndolas realistas, claras y operativas y establecer un procedimiento de revisión y evaluación sistemática de las programaciones. 1T 2T 3T 3 Definir proceso de evaluación y el proceso de reclamación de calificaciones 1T 4 Proponer proyectos que motiven al profesorado a participar en actividades del centro no estrictamente obligatorias. Fomentar el uso de la Biblioteca con alumnado 1T 2T 3T
  • 14. Planes de Mejora IV. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Potenciar la colaboración con otros centros educativos de la zona, con el objetivo de profundizar en las relaciones con la comunidad educativa. 1T 2T 3T 2 Desarrollar proyectos de Innovación y de Calidad con los centros del entorno que estén aplicando la gestión de calidad. 1T 2T 3T 3 Proponer proyectos de colaboración con las Asociaciones Culturales de la localidad y la Administración Local. 1T 2T 3T 4 Solicitar visitas al centro de antiguos alumnos. 2T 3T 5 Visita de los alumnos de 5º y 6º al IES de referencia. 3T
  • 15. Ámbito TIC en el centro. Nº Acción Temporalización 1 Ampliar la calidad de la red wifi en todas las zonas del centro. 1T 2 Dotar a todas las aulas de ordenadores, de pizarras digitales o proyectores. 1T 3 Elaborar un plan TIC en el centro. 1T 4 Formar al profesorado en el uso de herramientas y soportes tecnológicos. 1T 2T 3T Planes de Mejora V.
  • 16. Ámbito Espacios comunes Nº Acción Temporalización 1 Incorporar al centro un ascensor para eliminar las barreras arquitectónicas. 1T 2 Dotar todos los espacios comunes con un botiquín de primeros auxilios. 1T 3 Actualizar semanalmente los tablones de anuncios. 1T 2T 3T 4 Decorar los pasillos con los trabajos de los alumnos. 1T 2T 3T 5 Crear patrullas verdes durante los patios (una patrulla por cada nivel) 1T 2T 3T Planes de Mejora VI.
  • 17. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta. a) Recursos humanos. En lo que se refiere a recursos humanos, el centro cuenta con 3 miembros al frente del equipo directivo, 7 profesores de Infantil, 20 profesores de Educación Primaria, 4 profesores de inglés, 2 profesores de educación física, 1 de religión católica, 1 maestro en pedagogía terapéutica, 1 maestro en audición y lenguaje, 2 profesores de música, 1 ATE que trabaja con los alumnos con necesidades educativas especiales y 1 orientador
  • 18. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta. b) Recursos económicos, materiales, técnicos y funcionales. En el otro bloque se encuentran las clases de Educación Primaria, encontramos 12 aulas (2 por nivel), el edificio dispone de una biblioteca con un gran fondo bibliográfico, un aula ALTHIA completa (con 14 ordenadores conectados en red, una impresora, un escáner y una pizarra digital), un gimnasio que hace también las funciones de sala de usos múltiples (teatro, audiciones, proyecciones, etc.), un aula-taller de Educación Artística, un aula de música, un ascensor, 2 pistas polideportivas, un porche amplio, una zona con jardín a la entrada, una zona de huerto escolar y un comedor. El tercer edificio, el del gimnasio, consta de vestuarios femeninos y masculinos, almacén de materiales y cuarto de limpieza.
  • 19. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta. El centro se encuentra inscrito en el Programa de Bilingüismo (Lengua Inglesa) donde al ser un centro de nivel de iniciación solo imparte un área en Lengua Inglesa (Science). El programa comenzó implantándose en el primer nivel del curso 2014/2015. En el presente curso son los niveles de 1º, 2º, 3º y 4º los que están desarrollando contenidos bilingües en el área de Ciencias de la Naturaleza, este programa se extiende a los tres niveles de Educación Infantil. Cabe también destacar que el centro dispone de estructuras arquitectónicas adaptadas a los alumnos ACNEAE.
  • 20. EVALUACIÓN I A lo largo de los próximos cuatro cursos cuando se vaya valorando el grado de consecución de los objetivos y al final se verán los resultados obtenidos a través de una Memoria de Dirección justificativa y reflexiva donde se vean los éxitos logrados, las dificultades encontradas, los aspectos a mejorar y las estrategias a aplicar para su mejora. La evaluación del documento se realizará por varias vías: - Informe anual al Claustro de profesorado y al Consejo Escolar sobre el grado de cumplimiento de los objetivos planteados. - Mediante la revisión del Plan de Centro. - A través de la autoevaluación realizada por el Equipo Directivo. - A través de las conclusiones más relevantes en la Autoevaluación del curso.
  • 21. EVALUACIÓN II La evaluación tendrá un carácter formativo, procurando estimular la reflexión y el análisis crítico, con el fin de aportar información que oriente la mejora de los objetivos y actuaciones y proporcione datos objetivos para conseguir una mayor eficacia de las actividades educativas. Asimismo, la evaluación tendrá un carácter continuo y descriptivo, basado en el seguimiento periódico del grado de desarrollo de las actuaciones programadas al inicio del curso, de su contribución a la consecución de los objetivos propuestos, de la detección de las causas que faciliten o dificulten dicha consecución y de la introducción de las medidas correctoras que se estimen oportunas para alcanzarlos.
  • 22. EVALUACIÓN III MOMENTOS CARÁCTER PROCEDIMIENTOS Inicial Expectativas Utilidad del diseño Valoración del Proyecto por la Comisión de selección Procesual Continua Descriptiva Formativa Mejora - Concreción en el Plan de Centro y sus revisiones anuales del grado de desarrollo del proyecto. - Elaboración de indicadores y descriptores más concretos y ajustados para la evaluación de las distintas actuaciones - Revisiones trimestrales del proyecto de dirección aprovechando las propias del Plan Anual. - Revisión y evaluación en la memoria final. - Informe anual de la Dirección sobre la gestión desarrollada y la autoevaluación del Proyecto de Dirección FINAL Valoración Evaluación del ejercicio directivo sobre la gestión desarrollada y la autoevaluación el Proyecto de Dirección