SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS
DE LA
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR.
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación superior.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez "UNESR"
Núcleo Barquisimeto.
Carrera: Licenciatura en educación mención Inglés.
Curso: Planificación curricular.
Facilitador: Pedro Méndez.
Participante: Gaidlys Abarca.
Cédula: 30448151.
Sección: 101-S1.
Lara,01/11/2023.
ÍNDICE
Índice
1-6 Características.
7-9 planificación curricular por competencias:
Aprender a...

10 Contenidos.
Consensuada:
CARACTERÍSTICAS:
1
Indica que realizarán una relectura del texto, párrafo por párrafo, con la finalidad
de identificar el tema. Algunos/as leerán los párrafos en voz alta, para que luego,
entre todos, lleguen a un consenso sobre las ideas que van identificando o
deduciendo. Orienta la búsqueda formulando una de estas interrogantes: ¿Cuál es
la información esencial que proporciona esta parte del texto?, ¿qué nos dice el
texto
en esta parte? Consensuada la respuesta, indica que realicen el sumillado
escribiéndola al costado del párrafo. Cuando todos terminen de leer y realizar el
sumillado, solicita que centren su atención en cada uno de sus escritos. Guíalos a
relacionar esta información y diles que a partir de ella podrán deducir el tema del
texto.
Flexible:
CARACTERÍSTICAS:
2
Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos
objetivos generales para todos los estudiantes, pero da
diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir,
organiza su enseñanza desde la diversidad social,
cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos,
tratando de dar a todos la oportunidad de aprender.
Permanente:
CARACTERÍSTICAS:
3
La Planeación Educativa se encarga de
delimitar los fines, objetivos y metas de la
educación. Este tipo de planeación permite
definir qué hacer, como hacerlo y qué
recursos y estrategias se emplean en la
consecución de tal fin. La Planificación
permite prever los elementos necesarios e
indispensables en el quehacer educativo.
Contextualizada:
CARACTERÍSTICAS:
4
La planeación contextualizada es una
herramienta valiosa para el docente en el
desarrollo de experiencias que promuevan el
logro de los aprendizajes establecidos en el
currículo, y representa una oportunidad para
la reflexión sobre las estrategias y actividades
que utiliza para procurar el aprendizaje
Sistemática:
CARACTERÍSTICAS:
5
El currículo sistémico determina los procesos
adaptativos y de apropiación histórico-cultural: a. El
procedimiento de representaciones o codificación; se
trata de patrones mentales en términos de los cuales se
organizan los estímulos o la información de modo que
ésta se torna significativa.
Orgánica:
CARACTERÍSTICAS:
6
Planificación curricular: son lineamientos para adaptar y
delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y
evaluación de los documentos de planificación que la
institución utilizará en la práctica pedagógica.
Conocer.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS: APRENDER A...
7
Es un proceso
sistemático que permite
la organización y
anticipación del proceso
de enseñanza –
aprendizaje, según la
intencionalidad
pedagógica de la
escuela en el desarrollo
de las competencias de
los estudiantes.
Este primer pilar de la
educación hace referencia
a que cada persona
aprende a comprender el
mundo que le rodea para
vivir con dignidad y
desarrollando todas sus
capacidades; es decir,
mediante este pilar, niños
y niñas empiezan a
adquirir los elementos
para iniciar el
conocimiento.
Hacer.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS:
APRENDER A...
8
APRENDER A HACER. - Supone una serie
de conocimientos, habilidades y actitudes
en un campo profesional determinado, que
implica el conocimiento y manejo de
técnicas, procedimientos y metodologías
que dotan a la persona para saber hacer,
un saber operar con el conocimiento teórico
que posee.
Valorar.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS:
APRENDER A...
9
Educar para valorar significa reconocer la
importancia de lo axiológico en la formación
del individuo, favoreciendo el desarrollo del
juicio moral y del juicio estético. Educar para
participar implica propiciar escenarios en los
que sea posible aprender a tomar parte en
las decisiones que comporta la vida social.
Ser.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS:
APRENDER A...
9
El último pilar de la educación se refiere al aprender a ser. La
educación debe contribuir al desarrollo integral de cada persona.
Cada persona es una unidad, es decir, tiene un cuerpo, una mente,
una sensibilidad y un sentido estético, también responsabilidad
individual y espiritualidad.
La educación debe permitir que cada persona desarrolle y nutra
un pensamiento crítico, de juicio propio, desde el cual le sea posible
determinar por sí misma qué debe hacer en las diferentes
circunstancias de la vida. Es decir, se busca que la persona sea
libre, autónoma.
El aprender a ser va a permitir que la persona desarrolle aspectos tales
como:
Pensamiento crítico. Para llegar a él, se debe ejercitar desde la infancia y
brindar oportunidades para que niños y niñas puedan ponerlo en práctica y
elaborar juicios propios, es decir, adquieran autonomía.
Libertad de pensamientos, sentimientos y acciones. Niños y niñas deben
aprender desde pequeños a asumir responsabilidad sobre su ser respecto a
lo que piensan, siente y hacen.
Creatividad e innovación. Necesitan tener espacios en los cuales se les
permita explorar su capacidad creadora e innovadora.
Búsqueda del bien común. Esto implica que los niños y las niñas se respeten
a sí mismos y respeten al otro y que aprendan a actuar con justicia,
solidaridad y actitud de servicio.
CONTENIDOS
10
Conceptuales.
Se refiere a los hechos, datos y conceptos que los estudiantes deben aprender, los cuales pueden ser transformados en aprendizaje
si se parte de los conocimientos previos que el individuo posee y que a su vez se interrelaciona con los otros tipos de contenido.
Procedimentales.
Actitudinales.
Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la
realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”.
Son el conjunto de contenidos compuesto por valores, actitudes y normas que se recogen en los
currículos educativos junto con los contenidos de tipo conceptual y procedimental (Bolívar, 1995).
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Planificación curricular _20231107_173231_0000.pdf

Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
Cedam.planif curric
Cedam.planif curricCedam.planif curric
Cedam.planif curric
Erick L. Vega
 
Elaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vedeElaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vedemariavede
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicasalju37
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
CompetenciasbasicasTICpri
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicasguest4b4d2b
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicasjuanpopo1020
 
Taller de Didáctica
Taller de DidácticaTaller de Didáctica
Taller de Didáctica
OSCAR MONTIEL HERNÁNDEZ
 
Tarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educaciónTarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educación
Carolina Barrera
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiDescribir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
RamonVargas38
 

Similar a Planificación curricular _20231107_173231_0000.pdf (20)

Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
Cedam.planif curric
Cedam.planif curricCedam.planif curric
Cedam.planif curric
 
Elaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vedeElaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vede
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Taller de Didáctica
Taller de DidácticaTaller de Didáctica
Taller de Didáctica
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Tarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educaciónTarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educación
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiDescribir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Planificación curricular _20231107_173231_0000.pdf

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR. República bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez "UNESR" Núcleo Barquisimeto. Carrera: Licenciatura en educación mención Inglés. Curso: Planificación curricular. Facilitador: Pedro Méndez. Participante: Gaidlys Abarca. Cédula: 30448151. Sección: 101-S1. Lara,01/11/2023.
  • 2. ÍNDICE Índice 1-6 Características. 7-9 planificación curricular por competencias: Aprender a...  10 Contenidos.
  • 3. Consensuada: CARACTERÍSTICAS: 1 Indica que realizarán una relectura del texto, párrafo por párrafo, con la finalidad de identificar el tema. Algunos/as leerán los párrafos en voz alta, para que luego, entre todos, lleguen a un consenso sobre las ideas que van identificando o deduciendo. Orienta la búsqueda formulando una de estas interrogantes: ¿Cuál es la información esencial que proporciona esta parte del texto?, ¿qué nos dice el texto en esta parte? Consensuada la respuesta, indica que realicen el sumillado escribiéndola al costado del párrafo. Cuando todos terminen de leer y realizar el sumillado, solicita que centren su atención en cada uno de sus escritos. Guíalos a relacionar esta información y diles que a partir de ella podrán deducir el tema del texto.
  • 4. Flexible: CARACTERÍSTICAS: 2 Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender.
  • 5. Permanente: CARACTERÍSTICAS: 3 La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. La Planificación permite prever los elementos necesarios e indispensables en el quehacer educativo.
  • 6. Contextualizada: CARACTERÍSTICAS: 4 La planeación contextualizada es una herramienta valiosa para el docente en el desarrollo de experiencias que promuevan el logro de los aprendizajes establecidos en el currículo, y representa una oportunidad para la reflexión sobre las estrategias y actividades que utiliza para procurar el aprendizaje
  • 7. Sistemática: CARACTERÍSTICAS: 5 El currículo sistémico determina los procesos adaptativos y de apropiación histórico-cultural: a. El procedimiento de representaciones o codificación; se trata de patrones mentales en términos de los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que ésta se torna significativa.
  • 8. Orgánica: CARACTERÍSTICAS: 6 Planificación curricular: son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica pedagógica.
  • 9. Conocer. PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS: APRENDER A... 7 Es un proceso sistemático que permite la organización y anticipación del proceso de enseñanza – aprendizaje, según la intencionalidad pedagógica de la escuela en el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Este primer pilar de la educación hace referencia a que cada persona aprende a comprender el mundo que le rodea para vivir con dignidad y desarrollando todas sus capacidades; es decir, mediante este pilar, niños y niñas empiezan a adquirir los elementos para iniciar el conocimiento.
  • 10. Hacer. PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS: APRENDER A... 8 APRENDER A HACER. - Supone una serie de conocimientos, habilidades y actitudes en un campo profesional determinado, que implica el conocimiento y manejo de técnicas, procedimientos y metodologías que dotan a la persona para saber hacer, un saber operar con el conocimiento teórico que posee.
  • 11. Valorar. PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS: APRENDER A... 9 Educar para valorar significa reconocer la importancia de lo axiológico en la formación del individuo, favoreciendo el desarrollo del juicio moral y del juicio estético. Educar para participar implica propiciar escenarios en los que sea posible aprender a tomar parte en las decisiones que comporta la vida social.
  • 12. Ser. PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS: APRENDER A... 9 El último pilar de la educación se refiere al aprender a ser. La educación debe contribuir al desarrollo integral de cada persona. Cada persona es una unidad, es decir, tiene un cuerpo, una mente, una sensibilidad y un sentido estético, también responsabilidad individual y espiritualidad. La educación debe permitir que cada persona desarrolle y nutra un pensamiento crítico, de juicio propio, desde el cual le sea posible determinar por sí misma qué debe hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Es decir, se busca que la persona sea libre, autónoma. El aprender a ser va a permitir que la persona desarrolle aspectos tales como: Pensamiento crítico. Para llegar a él, se debe ejercitar desde la infancia y brindar oportunidades para que niños y niñas puedan ponerlo en práctica y elaborar juicios propios, es decir, adquieran autonomía. Libertad de pensamientos, sentimientos y acciones. Niños y niñas deben aprender desde pequeños a asumir responsabilidad sobre su ser respecto a lo que piensan, siente y hacen. Creatividad e innovación. Necesitan tener espacios en los cuales se les permita explorar su capacidad creadora e innovadora. Búsqueda del bien común. Esto implica que los niños y las niñas se respeten a sí mismos y respeten al otro y que aprendan a actuar con justicia, solidaridad y actitud de servicio.
  • 13. CONTENIDOS 10 Conceptuales. Se refiere a los hechos, datos y conceptos que los estudiantes deben aprender, los cuales pueden ser transformados en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el individuo posee y que a su vez se interrelaciona con los otros tipos de contenido. Procedimentales. Actitudinales. Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. Son el conjunto de contenidos compuesto por valores, actitudes y normas que se recogen en los currículos educativos junto con los contenidos de tipo conceptual y procedimental (Bolívar, 1995).