SlideShare una empresa de Scribd logo
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DARÍO GUEVARA MAYORGA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
AÑO LECTIVO
2022 – 2023
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL
DOCENTE
Andrés Pallasco ÁREA Matemática ASIGNATURA Matemática
GRADO/
CURSO
NAP-Subnivel Medio PARALELO A SECCIÓN Matutina
Nº DE UNIDAD
DE
PLANIFICACIÓN
09
TÍTULO DE LA
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
Productos y cocientes por 10, 100 y 1000
Operaciones básicas con números decimales
FECHA DE
INICIO
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
Analizar los resultados de multiplicaciones y divisiones por 10, 100 y 1000 y saber cómo desarrollar operaciones básicas con números decimales
VALOR
TRASVERSAL
Ciudadanía lista para resolver problemas de la vida
cotidiana.
FECHA DE INICIO Y FIN DEL
PARCIAL
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
M.3.1.30. Utilizar el cálculo de productos o
cocientes por 10,100 o 1 000 con números
decimales, como estrategia de cálculo
mental y solución de problemas.
Emplea propiedades de las operaciones
(multiplicación y división), las reglas de
redondeo en la interpretación y verificación de
los resultados obtenidos. (Ref. I.M.3.5.2.)
EXPERIENCIA.
Para recordar: Cuando se trata de un producto,
significa que vamos a proceder a multiplicar y las
cifras que se multiplican por 10, 100 y 1000 van
a aumentar.
Cuando se trata del cociente significa que vamos
a dividir para 10, 100 y 1000 se va a proceder a
dividir, por lo tanto, los resultados van a
disminuir.
Técnica: Entendimiento
Instrumento: Información para recordar.
Instrumento: El baile de la coma.
Técnica: Evaluación
Instrumento: Desarrollo de las actividades de la
hoja de trabajo
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Los estudiantes realizarán el siguiente baile
(ANEXO 1).
REFLEXIÓN.
¿Según el baile que sucede con la coma cuando
se multiplica?
¿Según el baile que sucede con la coma cuando
se divide?
¿Qué sucede con un número cuando se lo
multiplica por 10, 100 o 1000?
¿Qué sucede con número cuando se lo divide
entre 10, 100 y 1000?
¿Se puede utilizar los productos y las divisiones
entre 10, 100 y 1000 en la vida real?
¿Saben que es una escala?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Calculo mental, son aquellas situaciones
numéricas (redactados ya sea en forma de
problema o enunciado directamente en
operación) que para resolverlas no nos
ayudamos de ningún tipo de material, es decir,
retenemos las cantidades y realizamos las
operaciones pertinentes de forma mental.
En pocas palabras, el cálculo metal consiste en
realizar cálculos matemáticos utilizado solo el
cerebro, sin ayuda de otros instrumentos como
calculadoras o incluso lápiz y papel o los dedos
para contar fácilmente. El cálculo mental a
menudo implica el uso de técnicas especificas
diseñadas para tipos particulares de problemas.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
La practica del calculo mental ayuda al
estudiante a poner en juego varias estrategias,
entre sus beneficios se encuentran: desarrollan
del sentido numérico y habilidades intelectuales
como la atención y la concentración, además de
gusto por las matemáticas.
Para multiplicar por 10, 100 y 1000
Para multiplicar un número natural por 10,
escribe el número inicial y agrega un cero (0) a la
derecha.
Para multiplicar un número natural por 100,
escribe el número inicial y agrega dos ceros (00)
a la derecha.
Para multiplicar un número natural por 1000,
escribe el número inicial y agrega tres ceros (00)
a la derecha.
Para dividir un número por la unidad seguida de
ceros (10; 100; 1000...) se desplaza la coma
decimal hacia la izquierda tantos lugares como
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
ceros acompañen a la unidad. (Si faltan lugares
se completa con ceros).
La coma se traslada dos lugares porque hay dos
00
b) 625: 10 = 62,5
625 es un número entero, la coma no se ve, pero
está a la derecha del 5. La coma se traslada un
lugar porque hay un 0
c) 21,3: 1000 = 0,0213
La coma se traslada tres lugares porque hay tres
000
d) 71,4: 100 = 0,714
La coma se traslada dos lugares porque hay dos
00
e) 2981,2: 1000 = 2,9812
La coma se traslada tres lugares porque hay tres
000
f) 4: 100 = 0,04.
APLICACIÓN.
Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo N°
1.
M.3.1.31. Resolver y plantear problemas
con sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones con números decimales,
utilizando varias estrategias, e interpretar la
solución dentro del contexto del problema.
Aplica algoritmos de la adición, sustracción,
multiplicación y división de números
decimales, para resolver ejercicios y
problemas con operaciones combinadas.
(Ref.I.M.3.5.1.)
EXPERIENCIA.
Se presentará en la pizarra los siguientes
números decimales escritos de manera
horizontal y se les pedirá a los estudiantes que
procedan a sumarlos:
97,35+64+4,28
 En primer lugar, los estudiantes
deben ordenar los números decimales
de manera vertical.
Técnica: Ordenamiento
Instrumento: Resolución de una operación
matemática con números decimales.
Técnica: Evaluación
Instrumento: Desarrollo de las actividades de la
hoja de trabajo
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Con el conocimiento que poseen
colocan número bajo número según
corresponda.
 De igual manera la coma se coloca
realizando una sección de comas para
poder bajarlas al final.
 El estudiante al final será capaz de
determinar el resultado de esta
operación.
REFLEXIÓN.
¿Recuerdan el signo de suma?
¿Recuerdan el signo de resta?
¿Recuerdan el signo de multiplicación?
¿Recuerdan el signo de división?
¿Qué significa sumar?
¿Qué significa restar?
¿Qué significa multiplicar?
¿Qué significa dividir?
¿Creen que sumar, restar, multiplicar y dividir
números decimales es lo mismo que realizar
estas operaciones con números naturales?
¿Se obtiene la misma respuesta al realizar las
operaciones básicas con umeros decimales que
con números naturales?
CONCEPTUALIZACIÓN.
La suma y resta con decimales es exactamente
igual que con números enteros. Lo único que hay
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
que vigilar es que cada tipo de cifra vaya en su
columna.
En una multiplicación puede haber decimales en
cualquiera de los dos factores, o en los dos:
a) En primer lugar, multiplicamos sin
tener en cuenta que hay decimales:
b) A continuación, contamos los
números decimales que hay en ambos
factores y serán las cifras decimales
que lleve el resultado:
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Para dividir un número natural entre un número
decimal, se suprime la coma del divisor y en el
dividendo se añaden tantos ceros como cifras
decimales tenga el divisor. Después se hace la
división como si fueran números naturales.
En realidad, hemos multiplicado tanto el divisor
como el dividendo por la unidad seguida de
tantos ceros como decimales tenga el divisor. El
objetivo no es otro que eliminar la coma del
divisor. En el siguiente ejemplo hemos
multiplicado el dividendo y el divisor por 10 (una
sola cifra decimal).
Para dividir un número decimal entre otro
número decimal, se multiplican ambos por la
unidad seguida de tantos ceros como cifras
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
decimales tenga el divisor, y después se hace la
división obtenida.
Es parecido al caso anterior, el objetivo es quitar
los decimales del divisor, en este caso, al tener
decimales también el dividendo, se desplaza la
coma del dividendo hacia la derecha tantos
lugares como decimales tiene el divisor y si es
necesario se añaden ceros.
APLICACIÓN.
Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo
N°2.
Nombre: E.B.S.C. grado 2
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
BIBLIOGRAFÍA
1. Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 1 (2008).
https://bde.fin.ec/wpcontent/uploads/2021/02/Constitucionultimodif25enero2021.pdf
2. Ley Orgánica de Educación Intercultural, 1 (2021).
3. Reglamento General a La Ley Orgánica De Educación Intercultural, Pub. L. No. 754, Registro Oficial Suplemento 1 (2021).
ELABORADO REVISADO APROBADO
Nombre: Andrés Pallasco
Cargo: Docente/es
Fecha: 14 – 12 - 2022
Firma:
Nombre: Natalia Morales
Cargo: Coordinador/a de Área
Fecha: 14 – 12 - 2022
Firma:
Nombre: Pedro E. Chamorro G.
Cargo: Vicerrector
Fecha: 14 – 12 – 2022
Firma:
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
ANEXO 1
LA CANCIÓN DE LA COMA
Vamos a mover la coma, cuando voy a multiplicar
A la derecha me corro, vamos a empezar
Por 10 un paso me doy ¡
Por 100 uno, dos. Dos pasos doy
Por 1000 uno, dos y tres. Tres pasos doy
Recuerda por 10, por 100 y por 1000 a la derecha debo ir
Dividido para 10, 100 y 1000 a la izquierda debo ir.
Ahora para dividir
Vamos a mover la coma cuando voy a dividir
Siempre a la izquierda debo ir
Dividido para 10 un paso doy
Dividido para 100 uno, dos. Dos pasos doy
Dividido para 1000 uno, dos, tres. Tres pasos doy
Vamos a mover la coma siempre a la izquierda debo ir
Cuando voy a dividir
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
HOJA DE TRABAJO N° 1
ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente información
Se entiende por cálculo mental aquellas
situaciones numéricas (ya sean redactadas en
forma de problema o enunciando directamente la
operación) que para resolverlas no nos ayudamos
de ningún tipo de material, es decir, retenemos
las cantidades y realizamos las operaciones
pertinentes de forma mental.
¿Sabes que es
cálculo mental?
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Realiza la siguiente multiplicación el número de cada columna por cada fila. Guíate del ejemplo.
x 45 9 38 72 85 90 93
10 450
100 4500
1 000 45000
ACTIVIDAD 4: Resuelve los siguientes ejercicios de cálculo mental
58 + 2 = 87 + 9 = 37 + 41 = 42 + 29 =
53 + 39= 42 + 58 = 13 + 82 = 33 + 40 =
52 + 26 = 47 + 8 = 32 + 17 = 28 + 31 =
43 + 38 = 72 + 7 = 42 + 33 = 36 + 14 =
20 – 10 = 35 – 12= 19 – 9 = 54 – 23 =
35 – 18 = 45 – 10 = 20 – 15 = 18 – 9 =
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
HOJA DE TRABAJO N°2
ACTIVIDAD 1: Analiza la siguiente información.
SUMA O RESTA DE NÚMEROS DECIMALES
Para sumar o restar dos o más números decimales, debes ordenarlos en columnas haciendo
coincidir las comas. Después se suman o restan como si fuesen números naturales (de
derecha a izquierda) y se pone la coma en el resultado, bajo la columna de las comas.
Si los números no tienen la misma cantidad de cifras decimales, puedes añadir a la derecha
los ceros necesarios, para que tengan la misma cantidad de cifras decimales. Luego, se suma
o resta como lo mostramos en el ejemplo anterior. Veamos un ejemplo de resta e incluyamos
los ceros que corresponda:
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Resuelve los siguientes ejercicios.
ACTIVIDAD 2: Aprende con los decimales.
¡Recuerda!
Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la
unidad. Ejemplo:
 Resuelve los siguientes ejercicios. Siguiendo el ejemplo anterior.
1, 50 X 10 = 3,7124 X 10 =
1,500 x 100 = 3,7124 X 100 =
1,5000 x 1000= 3, 7124 X 1000 =
Los números decimales son aquellos
que se representan con una coma y que
tienen una parte entera (a la izquierda
de la coma) y otra parte decimal (a la
derecha de la coma).
1,235 x 10 = 12,35
1,235 x 100 = 123,5
1,235 x 1000 = 1.235
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Observa las siguientes imagenes, lee la informacion, resuelve y responde:
 las preguntas.
La familia Flores para evitar contagiarse del COVID 19 fueron a comprar los siguientes productos, para colocarse cada vez que salgan de casa.
 10 botellas de alcohol a $ 3,50 cada una.
 100 mascarillas a $1,25 cada una.
 10 pares de guantes a $1,00 cada uno.
Para pagar la compra de los productos llevaron $220,00.
1. ¿Cuánto gastó en cada compra la familia Flores?
3,50 X 10 = 35 Botellas de alcohol.
Mascarillas.
Guantes.
2. ¿Cuánto gastaron en total?
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Para multiplicar un número decimal por 10, 100 y 1000 se corre la coma del número
decimal hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, si se pasa de
los números planteados se aumentan estos espacios con ceros.
0,243x 10 =2,43 0,4x100=40 7,35x1000=7350
3. ¿Cuánto les sobró de vuelto?
¿Sabías que?
ACTIVIDAD 3: Relaciona con líneas la multiplicación de números decimales con la respuesta.
Operación Resultado
0,48x 100= 6
0,5x10= 5
0,06x100= 48
0,390x1000= 39
0,1x10= 390
0,039x1000= 1
 Resuelve los siguientes problemas matemáticos.
a. Pepa salió ayer a comprar material escolar. Como necesitaba cuadernos y le gustaban los 5 colores que había compró uno de cada col or. Cada
cuaderno costaba 2,50 centavos. ¿Cuánto dinero se gastó en los cuadernos?
¿Cuánto gasto en dinero Pepa? _________________________________________________________________________________________________
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
¿Qué operación debe realizar Pepa para saber cuánto paga en total? _______________________________________________________________ ____
Repuesta: ________________________________________________________
b. Pedro, Juan José y María ahorraron durante el año lectivo únicamente monedas de un centavo y en cantidades diferentes, al finalizar el año cada uno había
acumulado $53,50; $25,35 y $48,95, respectivamente. ¿Cuántos centavos ahorraron cada uno?
¿Cuántos centavos hay en un dólar?
___________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué operación se debe realizar para saber cuántos centavos ahorran cada uno?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
Repuesta: _______________________________________________________________
Recuerda en un dólar
hay 100 centavos.

Más contenido relacionado

Similar a Planificación Matemática Semana 9.docx

4 mathematic10
4 mathematic104 mathematic10
4 mathematic10
Jesús David Cardona
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Andrea Estrada Vallejo
 
matematica-2do-basico.pdf
matematica-2do-basico.pdfmatematica-2do-basico.pdf
matematica-2do-basico.pdf
Jeannette Cañuta
 
Guia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informatica
Guia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informaticaGuia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informatica
Guia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informatica
Ingrid Marcela León Trujillo
 
1 leo escribo y comparo números
1 leo escribo y comparo números1 leo escribo y comparo números
1 leo escribo y comparo números
Francisco Baños
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales
242004chap
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Karlos Rivero
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
ColegioSanta1
 
Guia matematicas septimo 1 p
Guia matematicas septimo 1 pGuia matematicas septimo 1 p
Guia matematicas septimo 1 p
isabela817
 
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
Gerardo Batista
 
Viviendo las matemáticas 6y7
Viviendo las matemáticas 6y7Viviendo las matemáticas 6y7
Viviendo las matemáticas 6y7
IsabelaGuerrero5
 
Power point matematicas tema 5
Power point matematicas tema 5Power point matematicas tema 5
Power point matematicas tema 5
franciscojavierjareno
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Damian Castro
 
3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf
RodrigoOchoa41
 
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
Hta. Stella Giraldo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
AndreaPons6
 
MATE MAS.pdf
MATE MAS.pdfMATE MAS.pdf
MATE MAS.pdf
marthalargo
 
Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimales
mariapliego
 

Similar a Planificación Matemática Semana 9.docx (20)

4 mathematic10
4 mathematic104 mathematic10
4 mathematic10
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
 
matematica-2do-basico.pdf
matematica-2do-basico.pdfmatematica-2do-basico.pdf
matematica-2do-basico.pdf
 
Guia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informatica
Guia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informaticaGuia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informatica
Guia 2 decimo-i_-_intensificacion_en_informatica
 
1 leo escribo y comparo números
1 leo escribo y comparo números1 leo escribo y comparo números
1 leo escribo y comparo números
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
 
Guia matematicas septimo 1 p
Guia matematicas septimo 1 pGuia matematicas septimo 1 p
Guia matematicas septimo 1 p
 
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
 
Viviendo las matemáticas 6y7
Viviendo las matemáticas 6y7Viviendo las matemáticas 6y7
Viviendo las matemáticas 6y7
 
Power point matematicas tema 5
Power point matematicas tema 5Power point matematicas tema 5
Power point matematicas tema 5
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf
 
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
 
MATE MAS.pdf
MATE MAS.pdfMATE MAS.pdf
MATE MAS.pdf
 
Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimales
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Planificación Matemática Semana 9.docx

  • 1. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DARÍO GUEVARA MAYORGA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO 2022 – 2023 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE Andrés Pallasco ÁREA Matemática ASIGNATURA Matemática GRADO/ CURSO NAP-Subnivel Medio PARALELO A SECCIÓN Matutina Nº DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN 09 TÍTULO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Productos y cocientes por 10, 100 y 1000 Operaciones básicas con números decimales FECHA DE INICIO APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Analizar los resultados de multiplicaciones y divisiones por 10, 100 y 1000 y saber cómo desarrollar operaciones básicas con números decimales VALOR TRASVERSAL Ciudadanía lista para resolver problemas de la vida cotidiana. FECHA DE INICIO Y FIN DEL PARCIAL DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS M.3.1.30. Utilizar el cálculo de productos o cocientes por 10,100 o 1 000 con números decimales, como estrategia de cálculo mental y solución de problemas. Emplea propiedades de las operaciones (multiplicación y división), las reglas de redondeo en la interpretación y verificación de los resultados obtenidos. (Ref. I.M.3.5.2.) EXPERIENCIA. Para recordar: Cuando se trata de un producto, significa que vamos a proceder a multiplicar y las cifras que se multiplican por 10, 100 y 1000 van a aumentar. Cuando se trata del cociente significa que vamos a dividir para 10, 100 y 1000 se va a proceder a dividir, por lo tanto, los resultados van a disminuir. Técnica: Entendimiento Instrumento: Información para recordar. Instrumento: El baile de la coma. Técnica: Evaluación Instrumento: Desarrollo de las actividades de la hoja de trabajo
  • 2. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Los estudiantes realizarán el siguiente baile (ANEXO 1). REFLEXIÓN. ¿Según el baile que sucede con la coma cuando se multiplica? ¿Según el baile que sucede con la coma cuando se divide? ¿Qué sucede con un número cuando se lo multiplica por 10, 100 o 1000? ¿Qué sucede con número cuando se lo divide entre 10, 100 y 1000? ¿Se puede utilizar los productos y las divisiones entre 10, 100 y 1000 en la vida real? ¿Saben que es una escala? CONCEPTUALIZACIÓN. Calculo mental, son aquellas situaciones numéricas (redactados ya sea en forma de problema o enunciado directamente en operación) que para resolverlas no nos ayudamos de ningún tipo de material, es decir, retenemos las cantidades y realizamos las operaciones pertinentes de forma mental. En pocas palabras, el cálculo metal consiste en realizar cálculos matemáticos utilizado solo el cerebro, sin ayuda de otros instrumentos como calculadoras o incluso lápiz y papel o los dedos para contar fácilmente. El cálculo mental a menudo implica el uso de técnicas especificas diseñadas para tipos particulares de problemas.
  • 3. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com La practica del calculo mental ayuda al estudiante a poner en juego varias estrategias, entre sus beneficios se encuentran: desarrollan del sentido numérico y habilidades intelectuales como la atención y la concentración, además de gusto por las matemáticas. Para multiplicar por 10, 100 y 1000 Para multiplicar un número natural por 10, escribe el número inicial y agrega un cero (0) a la derecha. Para multiplicar un número natural por 100, escribe el número inicial y agrega dos ceros (00) a la derecha. Para multiplicar un número natural por 1000, escribe el número inicial y agrega tres ceros (00) a la derecha. Para dividir un número por la unidad seguida de ceros (10; 100; 1000...) se desplaza la coma decimal hacia la izquierda tantos lugares como
  • 4. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ceros acompañen a la unidad. (Si faltan lugares se completa con ceros). La coma se traslada dos lugares porque hay dos 00 b) 625: 10 = 62,5 625 es un número entero, la coma no se ve, pero está a la derecha del 5. La coma se traslada un lugar porque hay un 0 c) 21,3: 1000 = 0,0213 La coma se traslada tres lugares porque hay tres 000 d) 71,4: 100 = 0,714 La coma se traslada dos lugares porque hay dos 00 e) 2981,2: 1000 = 2,9812 La coma se traslada tres lugares porque hay tres 000 f) 4: 100 = 0,04. APLICACIÓN. Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo N° 1. M.3.1.31. Resolver y plantear problemas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales, utilizando varias estrategias, e interpretar la solución dentro del contexto del problema. Aplica algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales, para resolver ejercicios y problemas con operaciones combinadas. (Ref.I.M.3.5.1.) EXPERIENCIA. Se presentará en la pizarra los siguientes números decimales escritos de manera horizontal y se les pedirá a los estudiantes que procedan a sumarlos: 97,35+64+4,28  En primer lugar, los estudiantes deben ordenar los números decimales de manera vertical. Técnica: Ordenamiento Instrumento: Resolución de una operación matemática con números decimales. Técnica: Evaluación Instrumento: Desarrollo de las actividades de la hoja de trabajo
  • 5. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com  Con el conocimiento que poseen colocan número bajo número según corresponda.  De igual manera la coma se coloca realizando una sección de comas para poder bajarlas al final.  El estudiante al final será capaz de determinar el resultado de esta operación. REFLEXIÓN. ¿Recuerdan el signo de suma? ¿Recuerdan el signo de resta? ¿Recuerdan el signo de multiplicación? ¿Recuerdan el signo de división? ¿Qué significa sumar? ¿Qué significa restar? ¿Qué significa multiplicar? ¿Qué significa dividir? ¿Creen que sumar, restar, multiplicar y dividir números decimales es lo mismo que realizar estas operaciones con números naturales? ¿Se obtiene la misma respuesta al realizar las operaciones básicas con umeros decimales que con números naturales? CONCEPTUALIZACIÓN. La suma y resta con decimales es exactamente igual que con números enteros. Lo único que hay
  • 6. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com que vigilar es que cada tipo de cifra vaya en su columna. En una multiplicación puede haber decimales en cualquiera de los dos factores, o en los dos: a) En primer lugar, multiplicamos sin tener en cuenta que hay decimales: b) A continuación, contamos los números decimales que hay en ambos factores y serán las cifras decimales que lleve el resultado:
  • 7. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Para dividir un número natural entre un número decimal, se suprime la coma del divisor y en el dividendo se añaden tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. Después se hace la división como si fueran números naturales. En realidad, hemos multiplicado tanto el divisor como el dividendo por la unidad seguida de tantos ceros como decimales tenga el divisor. El objetivo no es otro que eliminar la coma del divisor. En el siguiente ejemplo hemos multiplicado el dividendo y el divisor por 10 (una sola cifra decimal). Para dividir un número decimal entre otro número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras
  • 8. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com decimales tenga el divisor, y después se hace la división obtenida. Es parecido al caso anterior, el objetivo es quitar los decimales del divisor, en este caso, al tener decimales también el dividendo, se desplaza la coma del dividendo hacia la derecha tantos lugares como decimales tiene el divisor y si es necesario se añaden ceros. APLICACIÓN. Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo N°2. Nombre: E.B.S.C. grado 2
  • 9. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com BIBLIOGRAFÍA 1. Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 1 (2008). https://bde.fin.ec/wpcontent/uploads/2021/02/Constitucionultimodif25enero2021.pdf 2. Ley Orgánica de Educación Intercultural, 1 (2021). 3. Reglamento General a La Ley Orgánica De Educación Intercultural, Pub. L. No. 754, Registro Oficial Suplemento 1 (2021). ELABORADO REVISADO APROBADO Nombre: Andrés Pallasco Cargo: Docente/es Fecha: 14 – 12 - 2022 Firma: Nombre: Natalia Morales Cargo: Coordinador/a de Área Fecha: 14 – 12 - 2022 Firma: Nombre: Pedro E. Chamorro G. Cargo: Vicerrector Fecha: 14 – 12 – 2022 Firma:
  • 10. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ANEXO 1 LA CANCIÓN DE LA COMA Vamos a mover la coma, cuando voy a multiplicar A la derecha me corro, vamos a empezar Por 10 un paso me doy ¡ Por 100 uno, dos. Dos pasos doy Por 1000 uno, dos y tres. Tres pasos doy Recuerda por 10, por 100 y por 1000 a la derecha debo ir Dividido para 10, 100 y 1000 a la izquierda debo ir. Ahora para dividir Vamos a mover la coma cuando voy a dividir Siempre a la izquierda debo ir Dividido para 10 un paso doy Dividido para 100 uno, dos. Dos pasos doy Dividido para 1000 uno, dos, tres. Tres pasos doy Vamos a mover la coma siempre a la izquierda debo ir Cuando voy a dividir
  • 11. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com HOJA DE TRABAJO N° 1 ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente información Se entiende por cálculo mental aquellas situaciones numéricas (ya sean redactadas en forma de problema o enunciando directamente la operación) que para resolverlas no nos ayudamos de ningún tipo de material, es decir, retenemos las cantidades y realizamos las operaciones pertinentes de forma mental. ¿Sabes que es cálculo mental?
  • 12. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com  Realiza la siguiente multiplicación el número de cada columna por cada fila. Guíate del ejemplo. x 45 9 38 72 85 90 93 10 450 100 4500 1 000 45000 ACTIVIDAD 4: Resuelve los siguientes ejercicios de cálculo mental 58 + 2 = 87 + 9 = 37 + 41 = 42 + 29 = 53 + 39= 42 + 58 = 13 + 82 = 33 + 40 = 52 + 26 = 47 + 8 = 32 + 17 = 28 + 31 = 43 + 38 = 72 + 7 = 42 + 33 = 36 + 14 = 20 – 10 = 35 – 12= 19 – 9 = 54 – 23 = 35 – 18 = 45 – 10 = 20 – 15 = 18 – 9 =
  • 13. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com HOJA DE TRABAJO N°2 ACTIVIDAD 1: Analiza la siguiente información. SUMA O RESTA DE NÚMEROS DECIMALES Para sumar o restar dos o más números decimales, debes ordenarlos en columnas haciendo coincidir las comas. Después se suman o restan como si fuesen números naturales (de derecha a izquierda) y se pone la coma en el resultado, bajo la columna de las comas. Si los números no tienen la misma cantidad de cifras decimales, puedes añadir a la derecha los ceros necesarios, para que tengan la misma cantidad de cifras decimales. Luego, se suma o resta como lo mostramos en el ejemplo anterior. Veamos un ejemplo de resta e incluyamos los ceros que corresponda:
  • 14. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com  Resuelve los siguientes ejercicios. ACTIVIDAD 2: Aprende con los decimales. ¡Recuerda! Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad. Ejemplo:  Resuelve los siguientes ejercicios. Siguiendo el ejemplo anterior. 1, 50 X 10 = 3,7124 X 10 = 1,500 x 100 = 3,7124 X 100 = 1,5000 x 1000= 3, 7124 X 1000 = Los números decimales son aquellos que se representan con una coma y que tienen una parte entera (a la izquierda de la coma) y otra parte decimal (a la derecha de la coma). 1,235 x 10 = 12,35 1,235 x 100 = 123,5 1,235 x 1000 = 1.235
  • 15. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com  Observa las siguientes imagenes, lee la informacion, resuelve y responde:  las preguntas. La familia Flores para evitar contagiarse del COVID 19 fueron a comprar los siguientes productos, para colocarse cada vez que salgan de casa.  10 botellas de alcohol a $ 3,50 cada una.  100 mascarillas a $1,25 cada una.  10 pares de guantes a $1,00 cada uno. Para pagar la compra de los productos llevaron $220,00. 1. ¿Cuánto gastó en cada compra la familia Flores? 3,50 X 10 = 35 Botellas de alcohol. Mascarillas. Guantes. 2. ¿Cuánto gastaron en total?
  • 16. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Para multiplicar un número decimal por 10, 100 y 1000 se corre la coma del número decimal hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad, si se pasa de los números planteados se aumentan estos espacios con ceros. 0,243x 10 =2,43 0,4x100=40 7,35x1000=7350 3. ¿Cuánto les sobró de vuelto? ¿Sabías que? ACTIVIDAD 3: Relaciona con líneas la multiplicación de números decimales con la respuesta. Operación Resultado 0,48x 100= 6 0,5x10= 5 0,06x100= 48 0,390x1000= 39 0,1x10= 390 0,039x1000= 1  Resuelve los siguientes problemas matemáticos. a. Pepa salió ayer a comprar material escolar. Como necesitaba cuadernos y le gustaban los 5 colores que había compró uno de cada col or. Cada cuaderno costaba 2,50 centavos. ¿Cuánto dinero se gastó en los cuadernos? ¿Cuánto gasto en dinero Pepa? _________________________________________________________________________________________________
  • 17. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ¿Qué operación debe realizar Pepa para saber cuánto paga en total? _______________________________________________________________ ____ Repuesta: ________________________________________________________ b. Pedro, Juan José y María ahorraron durante el año lectivo únicamente monedas de un centavo y en cantidades diferentes, al finalizar el año cada uno había acumulado $53,50; $25,35 y $48,95, respectivamente. ¿Cuántos centavos ahorraron cada uno? ¿Cuántos centavos hay en un dólar? ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué operación se debe realizar para saber cuántos centavos ahorran cada uno? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Repuesta: _______________________________________________________________ Recuerda en un dólar hay 100 centavos.