SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial
y de servicios No. 187
CURSO PROPEDÉUTICO
COMPETENCIA MATEMÁTICA
DOCENTE FACILITADOR: M.T.I. FÉLIX TOLENTINO CRUZ
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
Contesta la actividad diagnóstica 1 y 2 que te
proporcionará el docente facilitador, sin utilizar
calculadora.
Tiempo 25 minutos.
Entrega la actividad resuelta para ser revisada
posteriormente.
Introducción
Los números han servido desde tiempos inmemorables al ser
humano para organizar su vida y obtener grandes inventos.
Desde entonces, el desarrollo no para y se siguen utilizando
los cálculos para encontrar respuestas a muchos desafíos,
pues en todo lo que conoces están inmersas las matemáticas;
tu celular, las pantallas de televisión, los autos más
sofisticados, las construcciones, las computadoras, la
industria en general, etc.
Por lo anterior, es muy importante que aprendas a utilizar
muy bien los números y sus leyes, pues de ahí lograrás
realizar cálculos más sofisticados y tal vez algún día, formar
parte de esos grandes inventores del mundo.
Sesión 1 Actividad 1
1. Cuando preguntamos a nuestros compañeros de clase si el dinero que
traen les alcanza para comprar un juego de geometría que cuesta $45, cada
uno de ellos contesta si le falta o le sobra según los datos siguientes:
+12, -15, +10, -45, +3, +10, -8, +20, +1, -19, -30, -5, +10
¿Cuánto da la suma de estos números? _______
2. Tiene importancia que el resultado de positivo o negativo?
________________________________________________________
3. En la vida. ¿un número positivo indicará algo muy diferente a un número
negativo?, explica.
________________________________________________________
4. ¿Puedes realizar rápidamente una suma donde existan muchos números
como este caso, positivos y negativos? Explica tu estrategia.
5 ¿Y si hacemos lo mismo con fracciones?, ¿será más difícil?, por ejemplo:
En un elevador suben 5 personas en la planta baja; en
el primer piso bajan 4 y suben 6; en el 2º piso bajan 4 y
suben 3; en el tercer piso bajan 2 y suben 5. ¿Cuántas
personas quedan dentro del elevador, si al llegar al 4º
piso bajan 4?
En un edificio de departamentos los vecinos han realizado una caja
de ahorro, iniciando con las aportaciones en el mes de enero.
En el transcurso de los siguientes meses, algunos aportaron y otros
pidieron prestado, como se muestra en la tabla siguiente.
1. ¿Cuál será el monto de la caja de ahorro al final del año?
2. Si sobrara al final del año, por lo menos la mitad de lo que
aportaron los vecinos, entonces ellos decidirían comprar un nuevo
calentador solar, ¿crees que lo comprarán o no será posible?
3. Los vecinos acordaron que regresarán una cuarta parte de lo que
pidieron prestado, ¿a cuánto asciende esta cantidad?
• ¿Crees poder resolver el problema?
• ¿Qué me hace falta conocer para resolver el problema?
• ¿Recuerdas cómo se trabajan los números enteros?
Suma y resta de números enteros
La forma de escribir la suma de dos o más números enteros la conoces desde
mucho tiempo atrás, por ejemplo, si queremos sumar 5, más 7, más 9, más
23, más un número negativo -10, se escribe:
O bien, de esta otra manera, que es la que
utilizamos de forma cotidiana en matemáticas:
5 + 7 +9 +23 – 10 = 34
Otro ejemplo:
–15–12–19+20–3+14=–15
Es importante que veamos por qué algunas veces nos da
como resultado un número positivo y otras un número
negativo.
Si iniciamos en el número dos, al cual le sumamos dos, sumamos uno, restamos 7 y
restamos otro, ¿en qué posición quedamos?
El resultado es -3.
TAREA
-17
20
19
-7
-90
Sumas y restas de números fraccionarios.
Al sumar:
Como son fracciones con un mismo denominador, solo se sumarán y restarán
los numeradores, como si fueran enteros, es decir:
Pero, ¿esto también pasa cuando tenemos diferentes denominadores?, por
ejemplo:
La señora juana desea preparar un ponche de frutas, requiere
½ kg de guayabas, ½ kg de manzanas, ½ kg de tejocote, ¾ kg
de caña, ¼ kg de ciruelas, ¾ kg de piloncillo. Cuál es el peso
total de la compra?.
Multiplicación y división de números enteros.
Es importante resaltar que la regla para signos en estas operaciones es
un tanto diferente en las sumas y restas, pues aquí no se va por la
recta numérica.
En el caso de la multiplicación y división de números, se sigue la regla
siguiente:
“Multiplicar o dividir signos iguales da positivo, y si son diferentes, el
resultado es negativo.”
Para dividir enteros donde el resultado no es otro número entero, se
procede como ya lo aprendiste antes, utilizando la galera ( ⌐). De
esta manera, el resultado será un número decimal.
Multiplicación de números fraccionarios
La multiplicación de fracciones se realiza multiplicando numerador con
numerador y denominador con denominador.
Recuerda que al multiplicar un entero por una fracción, el entero es en
realidad otra fracción, solo que tiene como denominador a la unidad
(1), por eso no se ve.
Ejemplos:
Observa que en último ejercicio, hay tres negativos, y al seguir la regla de los signos,
multiplicamos (-) por (-), igual a (+), y otra vez por (-), da como resultado (-).
División de números fraccionarios
Para dividir fracciones, podemos seguir dos caminos.
Uno es hacer el producto cruzado, como indica el diagrama siguiente:
Otra, es cuando la expresión aparece en forma de cociente, por
ejemplo:
En este último caso, se multiplican los valores extremos y el resultado se coloca en el
numerador, se multiplican los valores de en medio y el resultado se coloca como
denominador.
Este método también lo debes conocer como la regla del sándwich.
TAREA
-
𝟏𝟓
𝟒
-
𝟗
𝟐𝟖
𝟒𝟏
𝟐𝟎
𝟔
𝟑𝟓
-
𝟐𝟖
𝟓
Resuelve el problema de la caja de ahorro, de manera individual.
En un edificio de departamentos los vecinos han realizado una caja de ahorro, iniciando con las aportaciones en el mes
de enero. En el transcurso de los siguientes meses, algunos aportaron y otros pidieron préstamo, como se muestra en la
tabla siguiente.
1. ¿Cuál será el monto de la caja de ahorro al final del año?
2. Si sobrara al final del año, por lo menos la mitad de lo que aportaron los vecinos,
entonces ellos decidirían comprar un nuevo calentador solar, ¿crees que lo comprarán o
no será posible? Las aportaciones totales fueron de , la mitad es , al
final del año sobraron , por lo que sí es posible comprar el calentador solar.
3. Los vecinos acordaron que regresarán una cuarta parte de lo que pidieron prestado, ¿a
cuánto asciende esta cantidad?
$25,400.00
$39,300.00 $19,650.00
$25,400.00
$3,975.00
Intégrate a un equipo de cuatro personas para comparar, argumentar y
llegar a una solución común del problema y contesten y discutan las
siguientes preguntas.
1. ¿Por qué es importante conocer las operaciones entre números enteros y fracciones?
2. ¿Podrías concebir a un ingeniero sin que utilice los números?, ¿creen que sería un buen
ingeniero?
3. Aún, una persona que no tenga muchos estudios, ¿podría vivir sin los números y sus
cálculos?
Realiza las siguientes operaciones con números
enteros y fracciones. En el caso de poder
simplificar fracciones, hazlo sin dudarlo.
- 𝟏𝟐
𝟑𝟓
𝟕𝟐
𝟑𝟓
𝟒𝟖
𝟑𝟐
𝟑𝟓
- 𝟐𝟏
𝟒
-360
𝟐
𝟐𝟏
−
𝟐𝟏
𝟒𝟎
−𝟏𝟓
𝟏𝟐
𝟑𝟓
𝟔
𝟓
SESIÓN 2
Resolver 2 + 5 x 3 – 3
¿Todos obtuvieron el mismo resultado?
¿Qué sucedió?
Levante la mano quién obtuvo como resultado 18.
Levante la mano quién obtuvo 14.
¿Estarán bien los dos resultados?
¿Alguien de ustedes puede explicar lo que está pasando?
Imaginen un momento que a los que sacaron 18 les vamos a poner un diez, y
a los otros un cinco.
¿Qué opinan de esto?
¿Cómo se sienten al respecto?
Hablen un minuto del valor de la justicia, ¿es importante?
Introducción
Los cálculos matemáticos son tan cotidianos que no nos damos cuenta en la
mayoría de las veces lo que estamos haciendo. Muchas personas realizan
cálculos muy sencillos, como sumas y restas en su vida diaria, pero otras
requieren de un análisis más profundo y de usar reglas, que de no aplicarlas
correctamente implicarían un gran problema, que pueda incluso poner en
riesgo a las personas.
Desde niños fuimos aprendiendo operaciones sencillas, aprendimos a
resolver pequeños problemas, pero al avanzar en el conocimiento hemos
visto que hay operaciones matemáticas que se escriben con paréntesis y
utilizan incluso las cuatro operaciones básicas; ¿cómo proceder entonces?
La historia de las matemáticas como ciencia, afortunadamente nos dotó de
muchas herramientas que hoy podemos utilizar para resolver grandes retos
matemáticos y que gracias a estas herramientas logramos un desarrollo
como sociedad muy avanzado. Recordemos entonces cuáles son algunas de
éstas que nos han indicado el camino a resolver.
Sigue la lectura del problema en tu manual y contesta las preguntas.
El grupo de segundo de secundaria tuvo una visita a un cuartel militar, para
llevar a cabo una investigación sobre la historia de cierta comunidad. Ese día,
cuando estaban en el cuartel fueron recibidos por Carlos, un soldado raso;
por José, un sargento; por Laura, una teniente; Ema, con el grado de coronel
y hasta arriba por Jorge, un general.
En el orden mencionado, el valor de sus instrucciones va de menor a mayor,
por lo que, ¿qué oración será verdadera y cuál no podría ser?
1. Carlos le instruyó a Jorge que llevara unos documentos a la oficina.
2. Ema le pidió a José sus reportes del día anterior.
3. Jorge le pidió a Laura la lista de soldados asignados a un servicio.
4. José le ordenó a Laura llegar con uniforme de gala.
5. José solicitó a Carlos archivar los informes de trabajos semanales.
FALSO
VERDADERO
VERDADERO
FALSO
VERDADERO
Contesta la siguiente pregunta y analiza las siguientes operaciones sin
resolverlas. ¿Podrías asumir que la siguiente expresión podría representar
las órdenes de los militares que los
alumnos vieron el día de la visita?
Revisa la siguiente información sobre jerarquía de operaciones, ya que
aborda el orden en que se deben ejecutar las operaciones considerando
los operadores y signos de agrupación.
Jerarquía de operaciones.
• En las matemáticas, cuando tenemos expresiones donde aparecen
paréntesis, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces o
potencias, es importante saber el orden en que se ejecutarán dichas
operaciones.
• Observa bien:
Este orden es el que
se debe seguir, al
resolver las
operaciones.
“Comenzaremos resolviendo, si las hay, las operaciones que están entre los
paréntesis, después las potencias y raíces, seguido por las multiplicaciones y al
final, las sumas y restas indicadas.”
Usualmente utilizamos los signos “x” y “÷”, aunque para trabajar con mejor
orden, y no confundir con otras letras o símbolos, usaremos paréntesis para
multiplicación y razones para división.
Ejemplo:
¿Cómo escribirías la otra expresión utilizando esta simbología?
Ejemplo 1. ¿Cuál es el resultado de la expresión
3 + 3 (4)
siguiendo la jerarquía de operaciones?
En este caso, pon atención especial en que está indicada una suma y
una multiplicación, por el orden jerárquico:
Ejemplo 2
25 – 3(2) + 2(2)
Ejemplo 3
7 + 3(4) – 4(2)2
Ejemplo 4.
También hay operaciones que se pueden hacer de manera indistinta. En la tabla
de jerarquía, las sumas y restas están en el mismo nivel, las divisiones y
multiplicaciones de igual manera, así que no importa cual ejerzas primero, el
resultado será el mismo, por ejemplo:
puedes multiplicar 12 por 10, que da 120 y luego divides
entre 5, que resulta 24.
También puedes dividir primero 10 entre 5, que da 2 y luego multiplicarlo
por 12, que resulta también 24.
¿Cuál es el resultado que se obtiene al resolver la
siguiente operación 3+5x52 aplicando la jerarquía de
operaciones?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Alain Cruz
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
Maria Ines Martinez
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
ZULEMA NUÑEZ
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Pdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionalesPdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionales
Lishi De La Calle
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
CASITA FELIZ
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
YubitzaCampos
 
Mate grado 4°
Mate grado 4°Mate grado 4°
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
YubitzaCampos
 
Laboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadLaboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadgrupokepler
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2aldomat07
 
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresActividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresJulio López Rodríguez
 
Anexo3
Anexo3Anexo3
PREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICAS
PREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICASPREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICAS
PREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICAShogar
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Pdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionalesPdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionales
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
 
Division parte 1
Division parte 1Division parte 1
Division parte 1
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
 
Mate grado 4°
Mate grado 4°Mate grado 4°
Mate grado 4°
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Solucion 01
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
 
Laboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadLaboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidad
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
 
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
 
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresActividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
 
Anexo3
Anexo3Anexo3
Anexo3
 
PREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICAS
PREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICASPREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICAS
PREPARACIÓN DOCENTE - CAPACIDADES LÓGICO MATEMATICAS
 

Similar a Dia 1

Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
Omar Rodriguez
 
Math 11 04
Math 11   04Math 11   04
Math 11 04
barret1
 
Problemas sobre Fracciones 1
Problemas sobre Fracciones 1Problemas sobre Fracciones 1
Problemas sobre Fracciones 1
Yohnny Carrasco
 
Ficha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electricaFicha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electrica
Iván Herrera
 
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
SEP
 
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
CineMatematico
 
Libro de 6o 2016 Jorge Eliécer TORRES González
Libro de 6o  2016 Jorge Eliécer TORRES GonzálezLibro de 6o  2016 Jorge Eliécer TORRES González
Libro de 6o 2016 Jorge Eliécer TORRES González
Jorge Eliecer Torres González
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
MARACARMEN12
 
Operaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo gradoOperaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
Maestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina PlaneacionMaestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
licviridianahdez
 
Matematic1 sem 28 dia 1 numeros enteros ii ccesa007
Matematic1 sem 28   dia 1 numeros enteros ii  ccesa007Matematic1 sem 28   dia 1 numeros enteros ii  ccesa007
Matematic1 sem 28 dia 1 numeros enteros ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1
Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1
Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1
Lorena Guglielmone
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 

Similar a Dia 1 (20)

Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
 
Math 11 04
Math 11   04Math 11   04
Math 11 04
 
Problemas sobre Fracciones 1
Problemas sobre Fracciones 1Problemas sobre Fracciones 1
Problemas sobre Fracciones 1
 
Ficha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electricaFicha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electrica
 
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
 
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
 
Libro de 6o 2016 Jorge Eliécer TORRES González
Libro de 6o  2016 Jorge Eliécer TORRES GonzálezLibro de 6o  2016 Jorge Eliécer TORRES González
Libro de 6o 2016 Jorge Eliécer TORRES González
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
 
Operaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo gradoOperaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo grado
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
 
Sesió
SesióSesió
Sesió
 
Maestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina PlaneacionMaestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina Planeacion
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
 
Matematic1 sem 28 dia 1 numeros enteros ii ccesa007
Matematic1 sem 28   dia 1 numeros enteros ii  ccesa007Matematic1 sem 28   dia 1 numeros enteros ii  ccesa007
Matematic1 sem 28 dia 1 numeros enteros ii ccesa007
 
1 eso matemáticas mareaverde.org
1 eso matemáticas mareaverde.org1 eso matemáticas mareaverde.org
1 eso matemáticas mareaverde.org
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjgh
 
Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1
Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1
Presentación metodos y tecnicas en matemática 2017 parte 1
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Dia 1

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 187 CURSO PROPEDÉUTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA DOCENTE FACILITADOR: M.T.I. FÉLIX TOLENTINO CRUZ
  • 2. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA Contesta la actividad diagnóstica 1 y 2 que te proporcionará el docente facilitador, sin utilizar calculadora. Tiempo 25 minutos. Entrega la actividad resuelta para ser revisada posteriormente.
  • 3. Introducción Los números han servido desde tiempos inmemorables al ser humano para organizar su vida y obtener grandes inventos. Desde entonces, el desarrollo no para y se siguen utilizando los cálculos para encontrar respuestas a muchos desafíos, pues en todo lo que conoces están inmersas las matemáticas; tu celular, las pantallas de televisión, los autos más sofisticados, las construcciones, las computadoras, la industria en general, etc. Por lo anterior, es muy importante que aprendas a utilizar muy bien los números y sus leyes, pues de ahí lograrás realizar cálculos más sofisticados y tal vez algún día, formar parte de esos grandes inventores del mundo.
  • 4. Sesión 1 Actividad 1 1. Cuando preguntamos a nuestros compañeros de clase si el dinero que traen les alcanza para comprar un juego de geometría que cuesta $45, cada uno de ellos contesta si le falta o le sobra según los datos siguientes: +12, -15, +10, -45, +3, +10, -8, +20, +1, -19, -30, -5, +10 ¿Cuánto da la suma de estos números? _______ 2. Tiene importancia que el resultado de positivo o negativo? ________________________________________________________ 3. En la vida. ¿un número positivo indicará algo muy diferente a un número negativo?, explica. ________________________________________________________
  • 5. 4. ¿Puedes realizar rápidamente una suma donde existan muchos números como este caso, positivos y negativos? Explica tu estrategia. 5 ¿Y si hacemos lo mismo con fracciones?, ¿será más difícil?, por ejemplo:
  • 6. En un elevador suben 5 personas en la planta baja; en el primer piso bajan 4 y suben 6; en el 2º piso bajan 4 y suben 3; en el tercer piso bajan 2 y suben 5. ¿Cuántas personas quedan dentro del elevador, si al llegar al 4º piso bajan 4?
  • 7. En un edificio de departamentos los vecinos han realizado una caja de ahorro, iniciando con las aportaciones en el mes de enero. En el transcurso de los siguientes meses, algunos aportaron y otros pidieron prestado, como se muestra en la tabla siguiente.
  • 8. 1. ¿Cuál será el monto de la caja de ahorro al final del año? 2. Si sobrara al final del año, por lo menos la mitad de lo que aportaron los vecinos, entonces ellos decidirían comprar un nuevo calentador solar, ¿crees que lo comprarán o no será posible? 3. Los vecinos acordaron que regresarán una cuarta parte de lo que pidieron prestado, ¿a cuánto asciende esta cantidad? • ¿Crees poder resolver el problema? • ¿Qué me hace falta conocer para resolver el problema? • ¿Recuerdas cómo se trabajan los números enteros?
  • 9. Suma y resta de números enteros La forma de escribir la suma de dos o más números enteros la conoces desde mucho tiempo atrás, por ejemplo, si queremos sumar 5, más 7, más 9, más 23, más un número negativo -10, se escribe: O bien, de esta otra manera, que es la que utilizamos de forma cotidiana en matemáticas: 5 + 7 +9 +23 – 10 = 34 Otro ejemplo: –15–12–19+20–3+14=–15 Es importante que veamos por qué algunas veces nos da como resultado un número positivo y otras un número negativo.
  • 10. Si iniciamos en el número dos, al cual le sumamos dos, sumamos uno, restamos 7 y restamos otro, ¿en qué posición quedamos? El resultado es -3.
  • 11.
  • 13. Sumas y restas de números fraccionarios. Al sumar:
  • 14. Como son fracciones con un mismo denominador, solo se sumarán y restarán los numeradores, como si fueran enteros, es decir: Pero, ¿esto también pasa cuando tenemos diferentes denominadores?, por ejemplo:
  • 15.
  • 16. La señora juana desea preparar un ponche de frutas, requiere ½ kg de guayabas, ½ kg de manzanas, ½ kg de tejocote, ¾ kg de caña, ¼ kg de ciruelas, ¾ kg de piloncillo. Cuál es el peso total de la compra?.
  • 17. Multiplicación y división de números enteros. Es importante resaltar que la regla para signos en estas operaciones es un tanto diferente en las sumas y restas, pues aquí no se va por la recta numérica. En el caso de la multiplicación y división de números, se sigue la regla siguiente: “Multiplicar o dividir signos iguales da positivo, y si son diferentes, el resultado es negativo.”
  • 18. Para dividir enteros donde el resultado no es otro número entero, se procede como ya lo aprendiste antes, utilizando la galera ( ⌐). De esta manera, el resultado será un número decimal.
  • 19. Multiplicación de números fraccionarios La multiplicación de fracciones se realiza multiplicando numerador con numerador y denominador con denominador. Recuerda que al multiplicar un entero por una fracción, el entero es en realidad otra fracción, solo que tiene como denominador a la unidad (1), por eso no se ve. Ejemplos: Observa que en último ejercicio, hay tres negativos, y al seguir la regla de los signos, multiplicamos (-) por (-), igual a (+), y otra vez por (-), da como resultado (-).
  • 20. División de números fraccionarios Para dividir fracciones, podemos seguir dos caminos. Uno es hacer el producto cruzado, como indica el diagrama siguiente: Otra, es cuando la expresión aparece en forma de cociente, por ejemplo: En este último caso, se multiplican los valores extremos y el resultado se coloca en el numerador, se multiplican los valores de en medio y el resultado se coloca como denominador. Este método también lo debes conocer como la regla del sándwich.
  • 21.
  • 23. Resuelve el problema de la caja de ahorro, de manera individual. En un edificio de departamentos los vecinos han realizado una caja de ahorro, iniciando con las aportaciones en el mes de enero. En el transcurso de los siguientes meses, algunos aportaron y otros pidieron préstamo, como se muestra en la tabla siguiente. 1. ¿Cuál será el monto de la caja de ahorro al final del año? 2. Si sobrara al final del año, por lo menos la mitad de lo que aportaron los vecinos, entonces ellos decidirían comprar un nuevo calentador solar, ¿crees que lo comprarán o no será posible? Las aportaciones totales fueron de , la mitad es , al final del año sobraron , por lo que sí es posible comprar el calentador solar. 3. Los vecinos acordaron que regresarán una cuarta parte de lo que pidieron prestado, ¿a cuánto asciende esta cantidad? $25,400.00 $39,300.00 $19,650.00 $25,400.00 $3,975.00
  • 24. Intégrate a un equipo de cuatro personas para comparar, argumentar y llegar a una solución común del problema y contesten y discutan las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué es importante conocer las operaciones entre números enteros y fracciones? 2. ¿Podrías concebir a un ingeniero sin que utilice los números?, ¿creen que sería un buen ingeniero? 3. Aún, una persona que no tenga muchos estudios, ¿podría vivir sin los números y sus cálculos?
  • 25. Realiza las siguientes operaciones con números enteros y fracciones. En el caso de poder simplificar fracciones, hazlo sin dudarlo. - 𝟏𝟐 𝟑𝟓 𝟕𝟐 𝟑𝟓 𝟒𝟖 𝟑𝟐 𝟑𝟓 - 𝟐𝟏 𝟒 -360 𝟐 𝟐𝟏 − 𝟐𝟏 𝟒𝟎 −𝟏𝟓 𝟏𝟐 𝟑𝟓 𝟔 𝟓
  • 27. Resolver 2 + 5 x 3 – 3 ¿Todos obtuvieron el mismo resultado? ¿Qué sucedió? Levante la mano quién obtuvo como resultado 18. Levante la mano quién obtuvo 14. ¿Estarán bien los dos resultados? ¿Alguien de ustedes puede explicar lo que está pasando? Imaginen un momento que a los que sacaron 18 les vamos a poner un diez, y a los otros un cinco. ¿Qué opinan de esto? ¿Cómo se sienten al respecto? Hablen un minuto del valor de la justicia, ¿es importante?
  • 28. Introducción Los cálculos matemáticos son tan cotidianos que no nos damos cuenta en la mayoría de las veces lo que estamos haciendo. Muchas personas realizan cálculos muy sencillos, como sumas y restas en su vida diaria, pero otras requieren de un análisis más profundo y de usar reglas, que de no aplicarlas correctamente implicarían un gran problema, que pueda incluso poner en riesgo a las personas. Desde niños fuimos aprendiendo operaciones sencillas, aprendimos a resolver pequeños problemas, pero al avanzar en el conocimiento hemos visto que hay operaciones matemáticas que se escriben con paréntesis y utilizan incluso las cuatro operaciones básicas; ¿cómo proceder entonces? La historia de las matemáticas como ciencia, afortunadamente nos dotó de muchas herramientas que hoy podemos utilizar para resolver grandes retos matemáticos y que gracias a estas herramientas logramos un desarrollo como sociedad muy avanzado. Recordemos entonces cuáles son algunas de éstas que nos han indicado el camino a resolver.
  • 29. Sigue la lectura del problema en tu manual y contesta las preguntas. El grupo de segundo de secundaria tuvo una visita a un cuartel militar, para llevar a cabo una investigación sobre la historia de cierta comunidad. Ese día, cuando estaban en el cuartel fueron recibidos por Carlos, un soldado raso; por José, un sargento; por Laura, una teniente; Ema, con el grado de coronel y hasta arriba por Jorge, un general. En el orden mencionado, el valor de sus instrucciones va de menor a mayor, por lo que, ¿qué oración será verdadera y cuál no podría ser? 1. Carlos le instruyó a Jorge que llevara unos documentos a la oficina. 2. Ema le pidió a José sus reportes del día anterior. 3. Jorge le pidió a Laura la lista de soldados asignados a un servicio. 4. José le ordenó a Laura llegar con uniforme de gala. 5. José solicitó a Carlos archivar los informes de trabajos semanales. FALSO VERDADERO VERDADERO FALSO VERDADERO
  • 30. Contesta la siguiente pregunta y analiza las siguientes operaciones sin resolverlas. ¿Podrías asumir que la siguiente expresión podría representar las órdenes de los militares que los alumnos vieron el día de la visita? Revisa la siguiente información sobre jerarquía de operaciones, ya que aborda el orden en que se deben ejecutar las operaciones considerando los operadores y signos de agrupación.
  • 31. Jerarquía de operaciones. • En las matemáticas, cuando tenemos expresiones donde aparecen paréntesis, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces o potencias, es importante saber el orden en que se ejecutarán dichas operaciones. • Observa bien: Este orden es el que se debe seguir, al resolver las operaciones.
  • 32. “Comenzaremos resolviendo, si las hay, las operaciones que están entre los paréntesis, después las potencias y raíces, seguido por las multiplicaciones y al final, las sumas y restas indicadas.” Usualmente utilizamos los signos “x” y “÷”, aunque para trabajar con mejor orden, y no confundir con otras letras o símbolos, usaremos paréntesis para multiplicación y razones para división. Ejemplo: ¿Cómo escribirías la otra expresión utilizando esta simbología?
  • 33. Ejemplo 1. ¿Cuál es el resultado de la expresión 3 + 3 (4) siguiendo la jerarquía de operaciones? En este caso, pon atención especial en que está indicada una suma y una multiplicación, por el orden jerárquico:
  • 34. Ejemplo 2 25 – 3(2) + 2(2)
  • 35. Ejemplo 3 7 + 3(4) – 4(2)2
  • 37. También hay operaciones que se pueden hacer de manera indistinta. En la tabla de jerarquía, las sumas y restas están en el mismo nivel, las divisiones y multiplicaciones de igual manera, así que no importa cual ejerzas primero, el resultado será el mismo, por ejemplo: puedes multiplicar 12 por 10, que da 120 y luego divides entre 5, que resulta 24. También puedes dividir primero 10 entre 5, que da 2 y luego multiplicarlo por 12, que resulta también 24.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ¿Cuál es el resultado que se obtiene al resolver la siguiente operación 3+5x52 aplicando la jerarquía de operaciones?