SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Y DERIVADOS
John de Ávila
Lic. Leonardo herrera
PLANIFICACIÓN DE INTEGRACIÓN
 Hablar de Planificación e Integración es
pasearse por los diferentes aspectos políticos,
económicos, culturales y muchos otros más...
que forman el entorno de cada país de nuestro
continente. Haremos un breve comentario
acerca de lo que a través de nuestro estudio
hemos podido conocer sobre el tema en
cuestión, sabiendo que ambos puntos a tratar,
están igualmente contemplados en nuestra
constitución, ya que es propósito nuestro como
nación o estado fomentar el desarrollo, así
como la integración de todos los países del
continente.
PLANIFICACIÓN DE COSTO
 El objetivo fundamental de la planificación del
costo de producción, consiste en la
determinación previa de los gastos
indispensables para obtener un volumen dado
de producción y entrega de cada tipo y de toda
la producción de la empresa, con la calidad
establecida. Asimismo, la magnitud del costo
planificado se utiliza en:
 La confección de los planes de las empresas,
expresando la eficiencia de su actividad
económico-productiva. La valoración de la
efectividad económica de las diferentes
medidas técnico-organizativas y de la
producción en su conjunto.
PLANIFICACIÓN DE TIEMPO
 La planificación del tiempo siempre ha sido
dada a través de un horario que nos permita
conocer qué actividades debemos de llevar a
cabo durante el día pero, ¿somos capaces
de cumplir dicho horario? ¿Lo seguimos al
pie de la letra? ¿Somos capaces de no
distraernos para no perder el tiempo?
PLANIFICACIÓN DE ALCANCE
 Comprende las actividades orientadas a
garantizar el cumplimiento de las tareas
necesarias para lograr los objetivos del
proyecto.
Planificación y derivados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialEconomia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialJonatan Romero
 
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...EDUKETING
 
planeacion financiera
planeacion financieraplaneacion financiera
planeacion financiera
arlette davila hernandez
 
Mapa conceptual presupuesto
Mapa conceptual presupuestoMapa conceptual presupuesto
Mapa conceptual presupuesto
Mariant Rodriguez
 
Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3
aponte25
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
CAMILOANDRESRICARDOH
 
Exposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuestoExposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuesto
Angel Lopez
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
Yno Vazquez
 
Plan de negocio SAIA
Plan de negocio SAIAPlan de negocio SAIA
Plan de negocio SAIA
Luisanny Gonzalez Capdevielle
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasoskrvqz12
 
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
edwinstigozacapa
 
La importancia de el saber administrar
La importancia de el saber administrarLa importancia de el saber administrar
La importancia de el saber administrar
Josejose Sequera Cañizales
 
Roimelys Jordan
Roimelys JordanRoimelys Jordan
Roimelys Jordan
RoimelysJordan
 
Planificacion Turismo multinacional FA CA
Planificacion Turismo multinacional FA CA Planificacion Turismo multinacional FA CA
Planificacion Turismo multinacional FA CA
wuillian_jose
 
Importancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultadosImportancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultados
José Antonio Arrieta
 
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financieraObjetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financieraAlbert Meza Cordova
 
Planificación (1)
Planificación (1)Planificación (1)
Planificación (1)
angie sanjuan
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
sleemp
 

La actualidad más candente (20)

Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialEconomia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
 
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
 
planeacion financiera
planeacion financieraplaneacion financiera
planeacion financiera
 
Mapa conceptual presupuesto
Mapa conceptual presupuestoMapa conceptual presupuesto
Mapa conceptual presupuesto
 
Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
 
Exposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuestoExposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
 
Plan de negocio SAIA
Plan de negocio SAIAPlan de negocio SAIA
Plan de negocio SAIA
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
 
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
La importancia de el saber administrar
La importancia de el saber administrarLa importancia de el saber administrar
La importancia de el saber administrar
 
Roimelys Jordan
Roimelys JordanRoimelys Jordan
Roimelys Jordan
 
Planificacion Turismo multinacional FA CA
Planificacion Turismo multinacional FA CA Planificacion Turismo multinacional FA CA
Planificacion Turismo multinacional FA CA
 
Importancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultadosImportancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultados
 
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financieraObjetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
 
Planificación (1)
Planificación (1)Planificación (1)
Planificación (1)
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 

Similar a Planificación y derivados

portalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdfportalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdf
PedroChavez95
 
Planeación de ventas y operaciones
Planeación de ventas y operacionesPlaneación de ventas y operaciones
Planeación de ventas y operaciones
JAVIER MORENO
 
PRIMERA UNIDAD 1.pdf
PRIMERA UNIDAD 1.pdfPRIMERA UNIDAD 1.pdf
PRIMERA UNIDAD 1.pdf
CiberPapeleriaSosa
 
EL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdfEL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdf
EstebanLuna32
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuestonassra_zajia
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
marco yambombo
 
Presupuestos.pptx
Presupuestos.pptxPresupuestos.pptx
Presupuestos.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuestoaom91
 
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
Martín Ramírez
 
Webques
WebquesWebques
Webques
Yadi Leget
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
cesar diaz
 
TAREA AUTONOMA 1.pdf
TAREA AUTONOMA 1.pdfTAREA AUTONOMA 1.pdf
TAREA AUTONOMA 1.pdf
Teisyta Chalán
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
Teisyta Chalán
 
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdfestructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
HECTORHERRERA957403
 
Planificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTPlanificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFT
Jinny Morillo
 

Similar a Planificación y derivados (20)

portalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdfportalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdf
 
Planeación de ventas y operaciones
Planeación de ventas y operacionesPlaneación de ventas y operaciones
Planeación de ventas y operaciones
 
PRIMERA UNIDAD 1.pdf
PRIMERA UNIDAD 1.pdfPRIMERA UNIDAD 1.pdf
PRIMERA UNIDAD 1.pdf
 
EL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdfEL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdf
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
 
Presupuestos.pptx
Presupuestos.pptxPresupuestos.pptx
Presupuestos.pptx
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Proyectos..
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..
 
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
 
Webques
WebquesWebques
Webques
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
TAREA AUTONOMA 1.pdf
TAREA AUTONOMA 1.pdfTAREA AUTONOMA 1.pdf
TAREA AUTONOMA 1.pdf
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
 
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdfestructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
 
Estructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuestoEstructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuesto
 
Planificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTPlanificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFT
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Planificación y derivados

  • 1. PLANIFICACIÓN Y DERIVADOS John de Ávila Lic. Leonardo herrera
  • 2. PLANIFICACIÓN DE INTEGRACIÓN  Hablar de Planificación e Integración es pasearse por los diferentes aspectos políticos, económicos, culturales y muchos otros más... que forman el entorno de cada país de nuestro continente. Haremos un breve comentario acerca de lo que a través de nuestro estudio hemos podido conocer sobre el tema en cuestión, sabiendo que ambos puntos a tratar, están igualmente contemplados en nuestra constitución, ya que es propósito nuestro como nación o estado fomentar el desarrollo, así como la integración de todos los países del continente.
  • 3. PLANIFICACIÓN DE COSTO  El objetivo fundamental de la planificación del costo de producción, consiste en la determinación previa de los gastos indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada tipo y de toda la producción de la empresa, con la calidad establecida. Asimismo, la magnitud del costo planificado se utiliza en:  La confección de los planes de las empresas, expresando la eficiencia de su actividad económico-productiva. La valoración de la efectividad económica de las diferentes medidas técnico-organizativas y de la producción en su conjunto.
  • 4. PLANIFICACIÓN DE TIEMPO  La planificación del tiempo siempre ha sido dada a través de un horario que nos permita conocer qué actividades debemos de llevar a cabo durante el día pero, ¿somos capaces de cumplir dicho horario? ¿Lo seguimos al pie de la letra? ¿Somos capaces de no distraernos para no perder el tiempo?
  • 5. PLANIFICACIÓN DE ALCANCE  Comprende las actividades orientadas a garantizar el cumplimiento de las tareas necesarias para lograr los objetivos del proyecto.