SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO
CONCEPTOS GENERALES
Definición
Proceso de anticipación a la ocurrencia de
los hechos y que requiere de un proceso
de planeación y uso de técnicas, métodos
y procedimientos que permitan la
proyección de cifras de una manera
confiable y procurando acercarse a la
realidad.
Definición
Formar anticipadamente el cómputo de
ingresos o gastos, o de unos y otros, de un
negocio cualquiera.
Expresión cuantitativa formal de los
objetivos que se propone alcanzar la
administración de la empresa en un
período determinado, adoptado
estrategias necesarias para lograrlo.
Objetivos del presupuesto
 Planear las actividades de la empresa
según los objetivos propuestos.
 Recolectar información que nos sirve de
base para el diseño del presupuesto.
 Obtener resultados con base en la
coordinación de actividades
 Evaluar el resultado obtenido
Clasificaciones de Presupuesto
CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
Según su Flexibilidad  Rígidos, estáticos, fijos o asignados
 Flexibles o variables
Según el período de tiempo que cubren  A corto plazo
 A largo plazo
Según el campo de aplicabilidad en la
empresa
 De operación o económicos: ingresos,
costos y gastos
 Financieros (Tesorería y capital): activos,
pasivos y patrimonio
Según el sector en el cual se utilicen  Sector público
 Sector privado
Según su importancia  Principales o sumarios: estados
financieros presupuestados
 Secundarios o analíticos: específicos
En cuanto al límite que expresan  Máximos: tope máximo presupuestado
 Mínimos: tope mínimo presupuestado
 Mixtos
En cuanto a las unidades  Monetarios
 Unidades
Clasificación del presupuesto
PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PRIVADO
Es un estimativo de ingresos fiscales Se estiman ingresos operacionales y no
operacionales
Estima y autoriza el gasto público Se presupuestan costos y gastos
Es rígido, limita las cantidades a gastar Es flexible, se pueden ajustar
Establece la destinación específica que deben
tener los créditos aprobados
En caso de obtener créditos, estos se destinan de
acuerdo a las necesidades.
El presupuesto se establece mediante una ley El presupuesto es opcional
Se determina por los siguientes principios:
unidad, presupuestal, anualidad, universalidad,
unidad de caja, equilibro presupuestal,
planificación, programación integral,
especialización, inembargabilidad, coherencia
macroecnómica y homeóstasis presupuestal
Los principios se relacionan con la
administración: previsión, planeación,
organización, dirección y control
Se prepara como mínimo con un semestre de
antelación
El tiempo de preparación varía según las
empresas, pueden ser 3 ó 4 meses de
anticipación
El control presupuestal se ejerce desde tres
puntos de vista: control político, control
financiero y económico, control fiscal y control
social.
El control se efectúa para detectar errores y
corregir. El control se ejerce periódicamente:
trimestral, mensual, etc
Diferencias presupuesto público y privado
Diferencias
Presupuesto público Presupuesto privado
1. Los tenemos que cubrir o pagar los
contribuyentes.
1. Los tienen que cubrir a quienes
afecte o los hagan.
2. Persiguen el bienestar social o
colectivo.
2. Buscan el lucro o enriquecimiento
del inversionista.
3. Logran su ingreso mediante el
decreto y aplicación de leyes públicas
de impuesto y rentas sobre el sector
privado y empresas del estado
(coerción)
3. Perciben su ingreso a través del
fomento al consumo de bienes y
servicios por la colectividad,
entrando en juego la oferta y la
demanda.
4. Se planifica el presupuesto de gasto
anualmente según las prioridades de la
nación y luego se define con que
“ingreso” se cubrirán dichos “gastos”.
4. Los gastos se planifican mediante
el flujo esperado de Ingresos.
5. Tienen acción coercitiva
5. Tienen acción voluntaria.
Presupuesto base cero
 Cada año que se efectúa no se tienen
en cuenta los resultados o presupuestos
de años anteriores, es decir, como si se
realizará por primera vez.
 Hay que tener en cuenta los excedentes
del presupuesto del año anterior
Importancia del presupuesto
 Como herramienta de la administración
 Control efectivo de las operaciones
 Herramienta de control
 Evalúa la gestión de los gerentes
 Consolida el trabajo en equipo
La administración y el Presupuesto
Plan Estratégico
 Identifica el concepto básico y la dirección de una organización
Proceso de la planificación estratégica
Misión +
Objetivos
Análisis
Entorno
Formulación
Estrategia
Implementación
Estrategia
Evaluación +
Control
Describe la
visión. La visión
define objetivos
financieros y
estratégicos
Programas.
Presupuestos.
Procedimientos.
Búsqueda ventaja
competitiva
Análisis Interno
Análisis Industria.
Parámetros.
Objetivos.
Indicadores.
Comparaciones.
Cambios.
Principios
PRESUPUESTO
Conocer el
camino a
seguir.
Interrelacionar
actividades.
Establecer
objetivos y dar
una adecuada
orientación.
Estructurar
técnicamente
funciones y
actividades de
recursos humanos y
materiales en pro
de la eficiencia y
productividad.
Buscar
equilibrio entre
las diferentes
secciones y
departamento
s de la
empresa
Guiar las
acciones de
los
subordinados
según los
planes.
Verificar si los
propósitos, planes
y programas se
cumplen y buscan
correctivos a las
variaciones.
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN COORDINACIÓN
CONTROL
Estudio
anticipado y
logro de
metas
PREVISIÓN
Mecanismos y técnicas
Hacen referencia a la manera como se
presentan las cifras, debiendo organizarse
éstas en cédulas presupuestales.
La cédula debe contener un nombre
específico que la identifique y tenga la
información necesaria.
Elaboración del presupuesto
PROCESO PREVIO
Departamento de presupuesto que oriente
las actividades:
 Evaluación de pronósticos
 Planeamiento y control
 Coordinación de la información
presupuestal
 Cálculo e información de desvíos
Etapas del presupuesto
1. PREINICIACIÓN
 Análisis de los factores internos y externos
 Análisis de presupuestos anteriores
 Metas del actual período presupuestal
 Rentabilidad esperada
 Estrategias
Etapas del presupuesto
2. ELABORACIÓN
Conocer la información de cada una de
las secciones o departamentos de la
empresa.
 Ventas
 Producción
 Compras
 Talento humano
 Tesorería
Etapas del presupuesto
3. EJECUCIÓN
Cumplimiento de las metas propuestas,
ejecución de los planes.
Establecer períodos de revisión.
Etapas del presupuesto
4. CONTROL
Comparar lo presupuestado con los datos
reales y determinar las diferencias.
Evaluar variaciones.
Rubro Vr. Presupuesto Vr. Ejecutado Variaciones
Etapas del presupuesto
5. EVALUACIÓN
Una vez finalizada la ejecución
presupuestal, con sus respectivos informes
parciales acerca de las variaciones con sus
correspondientes medidas de control, se
procede a elaborar un informe final
llamado ejecución presupuestal.
Ventajas del presupuesto
 Direccionar planes estratégicos
 Anticipación
 Tomar medidas preventivas
 Replanteamiento de políticas, objetivos
 Se establecen estándares
 Se analizan alternativas de inversión
 Control permanente
 Mejores resultados
 Compromiso de todos
 Minimizar costos y maximizar utilidades
 Evaluar la gestión de los administradores
Desventajas del presupuesto
 Presupuesto privado no es obligatorio
 Su implementación es costosa
 Requiere el compromiso de todos
 Solo se estiman cifras
 Las proyecciones pueden ser subjetivas
 Debe ser organizado
Caso de presupuesto
 Usted ha sido invitado a elaborar el presupuesto de una empresa del sector
industrial en la que demostrará su habilidad y aptitudes para elaborar
presupuestos. Debe asignar 1 al ítem más importante para su trabajo, 2 al que
sigue y así sucesivamente hasta jerarquizar los 15 ítems del ejercicio.
 Etapa I. En la columna 1 MI JERARQUIZACION de la hoja de solución, asigne un
orden de prioridad a los 15 ítems presupuestarios que se enuncian. Use lápiz para
que pueda borrar en caso de que desee cambiar sus prioridades. Justifique ese
orden establecido.
 Tiempo: 10 minutos.
 Etapa II. Forme un grupo de 5 personas según las instrucciones del facilitador.
Discuta con ellos el orden de la clasificación justificando el por qué de su orden
establecido. En la columna 2 CONSENSO DE GRUPO anote la clasificación hecha
por todos ustedes. Así en dicha columna todos deben tener el mismo orden de
prioridades.
 Tiempo: 20 minutos.
 Etapa III. Cada grupo nombrará un representante y expondrán los argumentos
para la JERARQUIZACIÓN realizada.
 Tiempo: 5 minutos por grupo.
ITEM PRESUPUESTARIO MI Ranking
OBSERVACIÓN
1. Tesorería Es la proyección del flujo de caja necesario para cumplir con las metas previstas. Cuánto de dinero se espera
recibir por las ventas y erogar por las operaciones para cumplir con las metas previstas.
2. Cantidad a producir Una vez que se determina las ventas debe determinanrse cuánto producir.
3. Costos indirectos de
fabricación (Cif)
Es la estimación de insumos no directos que se necesitan para producir un producto. Energía eléctrica, etc.
4. Gastos generales Son costos fijos que se incurren independientemente de la producció. Ej administración.
5. Mano de obra Es la cantidad de mano de obra directa (hrs hombre) que se necesita para elaborar el producto.
6. Costo de materiales Es la cantidad de material x el costo unitario.
7. Uso de materiales Para producir se necesitan insumos directos como materiales.
8. Inventario de materia
prima
Es una reserva como % de la producción esperada a producir en el periodo T+1
9. Compras Son reservas de maeterial e inventario que desea mantener la empresa como política. Es una política que adopta
la empresa para evitar riesgos. Ej. Mantener un inventarios de producto terminado igual al 20% de las ventas
programadas para el mes siguiente.
10. Inventario de productos
terminados
Es un provisión de inventario de producto terminado con respecto a las ventas programadas para el periodo T+1
11. Ventas Pronóstico de las ventas es crucial y determina la producción.
12. Aportes de capital Es el aporte de capital que deberán aportar adicionalmente los propietarios para cumplir con las metas previstas
en el caso que se observen déficits de dinero en la proyección del flujo de caja
13. Inversión en activos fijos Es la inversión en capital (Activos fijos (Equipo ))para cumplir con las metas programadas.
14. Pérdidas y ganancias Son los estados proforma al finalizar el ejercicio.
15. Balance general Son los estados proforma al finalizar el ejercicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuestoClase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuestoRoberto A. Pérsico
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestostutor03770
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
Arles Antonio Mora Guillen
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 

La actualidad más candente (20)

Presupuestos mx
Presupuestos mxPresupuestos mx
Presupuestos mx
 
Clase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuestoClase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuesto
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Activo fijo
Activo fijoActivo fijo
Activo fijo
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 

Destacado

Guía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 basGuía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 bas
Ronald Chen
 
Diapositiva Blog
Diapositiva BlogDiapositiva Blog
Diapositiva Blog
LeslyBritoPalomino
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
yoselin martinez
 
Riesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidadRiesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidad
Ruben Cervantes Montero
 
Guía básica el Currículum
Guía básica el Currículum Guía básica el Currículum
Guía básica el Currículum
Ana RM
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
brendhasweet
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
erika roxana figueroa cortez
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Julian Barragan Jimenez
 
el ahorro
el ahorroel ahorro
Infografia equipo 2
Infografia equipo 2Infografia equipo 2
Infografia equipo 2
Carolina Gutierrez
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
ORASMA
 
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
doris rojas
 
Guia n.8 pegi
Guia n.8 pegiGuia n.8 pegi
Guia n.8 pegi
willianzambrano05
 
Presupuesto, ahorro e inversion
Presupuesto, ahorro e inversionPresupuesto, ahorro e inversion
Presupuesto, ahorro e inversion
karem1995rodriguez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Lismaryeli Zarraga
 
Estadística básica
Estadística básicaEstadística básica
Estadística básica
Jhoan Fonseca
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Eunice Cortés Jiménez
 

Destacado (20)

Guía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 basGuía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 bas
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
 
Diapositiva Blog
Diapositiva BlogDiapositiva Blog
Diapositiva Blog
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Riesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidadRiesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidad
 
FW Workshop
FW WorkshopFW Workshop
FW Workshop
 
Guía básica el Currículum
Guía básica el Currículum Guía básica el Currículum
Guía básica el Currículum
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
 
el ahorro
el ahorroel ahorro
el ahorro
 
Infografia equipo 2
Infografia equipo 2Infografia equipo 2
Infografia equipo 2
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
 
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
 
Guia n.8 pegi
Guia n.8 pegiGuia n.8 pegi
Guia n.8 pegi
 
Presupuesto, ahorro e inversion
Presupuesto, ahorro e inversionPresupuesto, ahorro e inversion
Presupuesto, ahorro e inversion
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Estadística básica
Estadística básicaEstadística básica
Estadística básica
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
 

Similar a Present1

Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1SanDy Ventura
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
DenisGaratePonce
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Daniel Garcia
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Clase presupuesto
Clase presupuestoClase presupuesto
Clase presupuestojrvergelp
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Ines Zapiain
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
JohannaArguello2
 
sistema presupuesto
sistema presupuestosistema presupuesto
sistema presupuesto
jesusmadiaz
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Yormailyng06
 

Similar a Present1 (20)

Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Planeación financiera expo
Planeación financiera expoPlaneación financiera expo
Planeación financiera expo
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Clase presupuesto
Clase presupuestoClase presupuesto
Clase presupuesto
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
 
sistema presupuesto
sistema presupuestosistema presupuesto
sistema presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 

Más de Paola Casal

Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Paola Casal
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
Paola Casal
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Paola Casal
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......
Paola Casal
 
Exposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkkExposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkk
Paola Casal
 
Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)
Paola Casal
 
Exposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionalesExposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionales
Paola Casal
 
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 yNiif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
Paola Casal
 
Presentacion niif 1
Presentacion niif 1Presentacion niif 1
Presentacion niif 1
Paola Casal
 
Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...
Paola Casal
 
Glosario niif
Glosario niifGlosario niif
Glosario niif
Paola Casal
 
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Paola Casal
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
Paola Casal
 
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROSACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
Paola Casal
 
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICASACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
Paola Casal
 
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALESEXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
Paola Casal
 
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICASEXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
Paola Casal
 
Presupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventasPresupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventas
Paola Casal
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
Paola Casal
 

Más de Paola Casal (20)

Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......
 
Exposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkkExposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkk
 
Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)
 
Exposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionalesExposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionales
 
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 yNiif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
 
Presentacion niif 1
Presentacion niif 1Presentacion niif 1
Presentacion niif 1
 
Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...
 
Glosario niif
Glosario niifGlosario niif
Glosario niif
 
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROSACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
 
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICASACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
 
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALESEXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
 
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICASEXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
 
Presupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventasPresupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventas
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Present1

  • 2. Definición Proceso de anticipación a la ocurrencia de los hechos y que requiere de un proceso de planeación y uso de técnicas, métodos y procedimientos que permitan la proyección de cifras de una manera confiable y procurando acercarse a la realidad.
  • 3. Definición Formar anticipadamente el cómputo de ingresos o gastos, o de unos y otros, de un negocio cualquiera. Expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período determinado, adoptado estrategias necesarias para lograrlo.
  • 4. Objetivos del presupuesto  Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.  Recolectar información que nos sirve de base para el diseño del presupuesto.  Obtener resultados con base en la coordinación de actividades  Evaluar el resultado obtenido
  • 5. Clasificaciones de Presupuesto CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO Según su Flexibilidad  Rígidos, estáticos, fijos o asignados  Flexibles o variables Según el período de tiempo que cubren  A corto plazo  A largo plazo Según el campo de aplicabilidad en la empresa  De operación o económicos: ingresos, costos y gastos  Financieros (Tesorería y capital): activos, pasivos y patrimonio Según el sector en el cual se utilicen  Sector público  Sector privado Según su importancia  Principales o sumarios: estados financieros presupuestados  Secundarios o analíticos: específicos En cuanto al límite que expresan  Máximos: tope máximo presupuestado  Mínimos: tope mínimo presupuestado  Mixtos En cuanto a las unidades  Monetarios  Unidades
  • 6. Clasificación del presupuesto PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PRIVADO Es un estimativo de ingresos fiscales Se estiman ingresos operacionales y no operacionales Estima y autoriza el gasto público Se presupuestan costos y gastos Es rígido, limita las cantidades a gastar Es flexible, se pueden ajustar Establece la destinación específica que deben tener los créditos aprobados En caso de obtener créditos, estos se destinan de acuerdo a las necesidades. El presupuesto se establece mediante una ley El presupuesto es opcional Se determina por los siguientes principios: unidad, presupuestal, anualidad, universalidad, unidad de caja, equilibro presupuestal, planificación, programación integral, especialización, inembargabilidad, coherencia macroecnómica y homeóstasis presupuestal Los principios se relacionan con la administración: previsión, planeación, organización, dirección y control Se prepara como mínimo con un semestre de antelación El tiempo de preparación varía según las empresas, pueden ser 3 ó 4 meses de anticipación El control presupuestal se ejerce desde tres puntos de vista: control político, control financiero y económico, control fiscal y control social. El control se efectúa para detectar errores y corregir. El control se ejerce periódicamente: trimestral, mensual, etc
  • 7. Diferencias presupuesto público y privado Diferencias Presupuesto público Presupuesto privado 1. Los tenemos que cubrir o pagar los contribuyentes. 1. Los tienen que cubrir a quienes afecte o los hagan. 2. Persiguen el bienestar social o colectivo. 2. Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista. 3. Logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coerción) 3. Perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y la demanda. 4. Se planifica el presupuesto de gasto anualmente según las prioridades de la nación y luego se define con que “ingreso” se cubrirán dichos “gastos”. 4. Los gastos se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos. 5. Tienen acción coercitiva 5. Tienen acción voluntaria.
  • 8. Presupuesto base cero  Cada año que se efectúa no se tienen en cuenta los resultados o presupuestos de años anteriores, es decir, como si se realizará por primera vez.  Hay que tener en cuenta los excedentes del presupuesto del año anterior
  • 9. Importancia del presupuesto  Como herramienta de la administración  Control efectivo de las operaciones  Herramienta de control  Evalúa la gestión de los gerentes  Consolida el trabajo en equipo
  • 10. La administración y el Presupuesto Plan Estratégico  Identifica el concepto básico y la dirección de una organización Proceso de la planificación estratégica Misión + Objetivos Análisis Entorno Formulación Estrategia Implementación Estrategia Evaluación + Control Describe la visión. La visión define objetivos financieros y estratégicos Programas. Presupuestos. Procedimientos. Búsqueda ventaja competitiva Análisis Interno Análisis Industria. Parámetros. Objetivos. Indicadores. Comparaciones. Cambios.
  • 11.
  • 12. Principios PRESUPUESTO Conocer el camino a seguir. Interrelacionar actividades. Establecer objetivos y dar una adecuada orientación. Estructurar técnicamente funciones y actividades de recursos humanos y materiales en pro de la eficiencia y productividad. Buscar equilibrio entre las diferentes secciones y departamento s de la empresa Guiar las acciones de los subordinados según los planes. Verificar si los propósitos, planes y programas se cumplen y buscan correctivos a las variaciones. PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN CONTROL Estudio anticipado y logro de metas PREVISIÓN
  • 13. Mecanismos y técnicas Hacen referencia a la manera como se presentan las cifras, debiendo organizarse éstas en cédulas presupuestales. La cédula debe contener un nombre específico que la identifique y tenga la información necesaria.
  • 14. Elaboración del presupuesto PROCESO PREVIO Departamento de presupuesto que oriente las actividades:  Evaluación de pronósticos  Planeamiento y control  Coordinación de la información presupuestal  Cálculo e información de desvíos
  • 15. Etapas del presupuesto 1. PREINICIACIÓN  Análisis de los factores internos y externos  Análisis de presupuestos anteriores  Metas del actual período presupuestal  Rentabilidad esperada  Estrategias
  • 16. Etapas del presupuesto 2. ELABORACIÓN Conocer la información de cada una de las secciones o departamentos de la empresa.  Ventas  Producción  Compras  Talento humano  Tesorería
  • 17. Etapas del presupuesto 3. EJECUCIÓN Cumplimiento de las metas propuestas, ejecución de los planes. Establecer períodos de revisión.
  • 18. Etapas del presupuesto 4. CONTROL Comparar lo presupuestado con los datos reales y determinar las diferencias. Evaluar variaciones. Rubro Vr. Presupuesto Vr. Ejecutado Variaciones
  • 19. Etapas del presupuesto 5. EVALUACIÓN Una vez finalizada la ejecución presupuestal, con sus respectivos informes parciales acerca de las variaciones con sus correspondientes medidas de control, se procede a elaborar un informe final llamado ejecución presupuestal.
  • 20. Ventajas del presupuesto  Direccionar planes estratégicos  Anticipación  Tomar medidas preventivas  Replanteamiento de políticas, objetivos  Se establecen estándares  Se analizan alternativas de inversión  Control permanente  Mejores resultados  Compromiso de todos  Minimizar costos y maximizar utilidades  Evaluar la gestión de los administradores
  • 21. Desventajas del presupuesto  Presupuesto privado no es obligatorio  Su implementación es costosa  Requiere el compromiso de todos  Solo se estiman cifras  Las proyecciones pueden ser subjetivas  Debe ser organizado
  • 22. Caso de presupuesto  Usted ha sido invitado a elaborar el presupuesto de una empresa del sector industrial en la que demostrará su habilidad y aptitudes para elaborar presupuestos. Debe asignar 1 al ítem más importante para su trabajo, 2 al que sigue y así sucesivamente hasta jerarquizar los 15 ítems del ejercicio.  Etapa I. En la columna 1 MI JERARQUIZACION de la hoja de solución, asigne un orden de prioridad a los 15 ítems presupuestarios que se enuncian. Use lápiz para que pueda borrar en caso de que desee cambiar sus prioridades. Justifique ese orden establecido.  Tiempo: 10 minutos.  Etapa II. Forme un grupo de 5 personas según las instrucciones del facilitador. Discuta con ellos el orden de la clasificación justificando el por qué de su orden establecido. En la columna 2 CONSENSO DE GRUPO anote la clasificación hecha por todos ustedes. Así en dicha columna todos deben tener el mismo orden de prioridades.  Tiempo: 20 minutos.  Etapa III. Cada grupo nombrará un representante y expondrán los argumentos para la JERARQUIZACIÓN realizada.  Tiempo: 5 minutos por grupo.
  • 23. ITEM PRESUPUESTARIO MI Ranking OBSERVACIÓN 1. Tesorería Es la proyección del flujo de caja necesario para cumplir con las metas previstas. Cuánto de dinero se espera recibir por las ventas y erogar por las operaciones para cumplir con las metas previstas. 2. Cantidad a producir Una vez que se determina las ventas debe determinanrse cuánto producir. 3. Costos indirectos de fabricación (Cif) Es la estimación de insumos no directos que se necesitan para producir un producto. Energía eléctrica, etc. 4. Gastos generales Son costos fijos que se incurren independientemente de la producció. Ej administración. 5. Mano de obra Es la cantidad de mano de obra directa (hrs hombre) que se necesita para elaborar el producto. 6. Costo de materiales Es la cantidad de material x el costo unitario. 7. Uso de materiales Para producir se necesitan insumos directos como materiales. 8. Inventario de materia prima Es una reserva como % de la producción esperada a producir en el periodo T+1 9. Compras Son reservas de maeterial e inventario que desea mantener la empresa como política. Es una política que adopta la empresa para evitar riesgos. Ej. Mantener un inventarios de producto terminado igual al 20% de las ventas programadas para el mes siguiente. 10. Inventario de productos terminados Es un provisión de inventario de producto terminado con respecto a las ventas programadas para el periodo T+1 11. Ventas Pronóstico de las ventas es crucial y determina la producción. 12. Aportes de capital Es el aporte de capital que deberán aportar adicionalmente los propietarios para cumplir con las metas previstas en el caso que se observen déficits de dinero en la proyección del flujo de caja 13. Inversión en activos fijos Es la inversión en capital (Activos fijos (Equipo ))para cumplir con las metas programadas. 14. Pérdidas y ganancias Son los estados proforma al finalizar el ejercicio. 15. Balance general Son los estados proforma al finalizar el ejercicio.