SlideShare una empresa de Scribd logo
EDWIN SAUL
CABRERA
PLANIFICACIO
N
FINANCIERA
90%
40%
25%
0
70%
50%
60%
PLANIFICACIÓN
FINANCIERA
Es la reunión, clasificación,
análisis, interpretación de la
información financiera con objeto
de formar un plan combinado de
las necesidades financieras, así
como de las probables
consecuencias financieras de las
operaciones.
TIEMPO
PROCESO DE PLANEACIÓN Y CONTROL
FINANCIERO
El punto de partida del desarrollo
de un plan financiero es el plan
estratégico de la empresa.
La estrategia guía el proceso de
planificación financiera
estableciendo directrices globales
de desarrollo de negocio y metas
de crecimiento.
PROCESO DE
PLANIFICACIÓ
N
Pronóstico de
Ventas
Planes de
Producción
Estado de
Resultados
Proforma
Balance
General
Proforma
Presupuesto
de Caja
Plan
desembolsos
en Activos
Fijos
Balance
General del
periodo actual
Plan de
Financiamiento
a CP
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE LA
PLANIFICACIÓN
FINANCIERA?
La planificación del efectivo consiste en la
elaboración de presupuestos de caja. Sin
un nivel adecuado de efectivo y pese al
nivel que presenten las utilidades la
empresa está expuesta al fracaso.
La planificación de utilidades, se obtiene
por medio de los estados financieros
proforma, los cuales muestran niveles
anticipados de ingresos, activos, pasivos y
capital social.
Los presupuestos de caja y los estados
proforma son útiles no sólo para la
planificación financiera interna; forman
parte de la información que exigen los
prestamistas tanto presentes como futuros.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE
LA PLANEACIÓN
FINANCIERA? Minimizar el riesgo
Aprovechar las oportunidades
Aprovechar los recursos
financieros
Decidir anticipadamente las
necesidades de dinero y su
correcta aplicación buscando un
mejor rendimiento y su máxima
seguridad financiera.
El sistema presupuestario es la herramienta más importante con lo que
cuenta la administración moderna para realizar sus objetivos.
ELEMENTOS DE LA
PLANIFICACION FINANCIERA
ENTRADAS
O INPUTS
• Estados
financieros
actuales.
• Previsión de
las variables
claves, como
las ventas o
tipos de
interés.
MODELO DE
PLANIFICACIÓN
• Ecuaciones
que
especifican las
relaciones
claves.
SALIDAS O
OUTPUTS
• Estados
financieros
previstos (pro
formas).
• Ratios
financieros.
• Origen y
aplicación de
la tesorería.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
El Apalancamiento Financiero es el
término utilizado dentro de la rama
financiera que hace referencia al grado
en que una empresa depende de la deuda,
es decir, qué tanto es que una empresa
llega a recurrir durante su tiempo de vida
de los préstamos, ya sean a personas
externas o terceros
TIPOS DE APALANCAMIENTO
Se dice que el apalancamiento financiero es
positivo cuando la obtención de fondos
provenientes de préstamos es Productivo.
Esto quiere decir que la tasa de rendimiento
que se alcanza sobre los activos de la empresa
es mayor a la tasa de interés que se paga por
los fondos obtenidos por préstamos.
APALANCAMIENTO FINANCIERO POSITIVO.
TIPOS DE APALANCAMIENTO
Cuando la obtención de fondos
provenientes de préstamos es
improductiva, es decir, cuando la tasa
de rendimiento alcanzada sobre los
activos de la empresa es menor a la
tasa de interés por los fondos
obtenidos en calidad de préstamo.
APALANCAMIENTO FINANCIERO NEGATIVO
TIPOS DE APALANCAMIENTO
Esta situación se presenta cuando la
obtención de fondos provenientes de
préstamos llega al punto de
indiferencia, es decir, cuando la tasa
de rendimiento que se alcanza sobre
los activos de la empresa, es igual a la
tasa de interés pagada por los fondos
provenientes de préstamos.
APALANCAMIENTO FINANCIERO NEUTRO
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
Una vez que se determina
el monto de la inversión
necesaria, así como la
rentabilidad que se desea
obtener, debe considerarse la
fuente de recursos o de fondos,
es decir, las posibilidades de
obtener el efectivo requeridos al
costo mínimo o cuando menos
razonable.
CAPITAL DE
TRABAJO
El capital de trabajo es la inversión de
una empresa en activos a corto plazo
(efectivo, valores negociables, cuentas
por cobrar e inventarios). El capital de
trabajo neto se define como los activos
circulantes menos los pasivos
circulantes, estos últimos incluyen
préstamos bancarios, papel comercial
y salarios e impuestos acumulados.
ESTRUCTURA DEL
CAPITAL DE
TRABAJO.
Sus componentes son:
Valores Negociables.
Cuentas por Cobrar
Inventario.
ANALISIS DE CAPITAL DE TRABAJO:
Protege al negocio del efecto adverso por
una disminución de los valores del activo
circulante.
Hace posible pagar oportunamente todas
las obligaciones y aprovechar la ventaja
de los descuentos por pago de contado.
Asegura en alto grado el mantenimiento
de crédito de la compañía y provee lo
necesario para hacer frente a emergencias
tales como huelgas, inundaciones e
incendios.
ANALISIS DE CAPITAL DE TRABAJO:
Permite tener los inventarios a un nivel que
capacitará al negocio para servir
satisfactoriamente las necesidades de los
clientes.
Capacita a la compañía a otorgar condiciones
de crédito favorables a sus clientes.
Capacita a la compañía a operar su negocio
más eficientemente porque no debe haber
demora en la obtención de materiales, servicios
y suministros debido a dificultades en el crédito.
¿ PREGUNTAS?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónPronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
nathaly olea
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
Lucy
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosNeida Quintanilla
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General guest0355fd3
 
Principios para los estados financieros
Principios para los estados financierosPrincipios para los estados financieros
Principios para los estados financieros
GRUPOBLOG
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Dulce Alvarado
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
YARITZA NUÑEZ
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
onallysperez
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 

La actualidad más candente (20)

Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónPronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General
 
Principios para los estados financieros
Principios para los estados financierosPrincipios para los estados financieros
Principios para los estados financieros
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 

Similar a PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
HoracioSanchez52
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
JaimeOrtiz92
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoTeiqui Sand
 
4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin
mauriciozurita
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethCaarlitos Palomino
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
Sindy Palmera
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Pronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorPronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorKarina Tejedor
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
Williams Alejandro
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Baby Love
 
618 analisis financiero
618 analisis financiero618 analisis financiero
618 analisis financieroEliza Gonzaga
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa827792
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 

Similar a PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (20)

PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Pronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorPronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedor
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
 
618 analisis financiero
618 analisis financiero618 analisis financiero
618 analisis financiero
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

  • 2. PLANIFICACIÓN FINANCIERA Es la reunión, clasificación, análisis, interpretación de la información financiera con objeto de formar un plan combinado de las necesidades financieras, así como de las probables consecuencias financieras de las operaciones. TIEMPO
  • 3. PROCESO DE PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO El punto de partida del desarrollo de un plan financiero es el plan estratégico de la empresa. La estrategia guía el proceso de planificación financiera estableciendo directrices globales de desarrollo de negocio y metas de crecimiento.
  • 4. PROCESO DE PLANIFICACIÓ N Pronóstico de Ventas Planes de Producción Estado de Resultados Proforma Balance General Proforma Presupuesto de Caja Plan desembolsos en Activos Fijos Balance General del periodo actual Plan de Financiamiento a CP
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA? La planificación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa está expuesta al fracaso. La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros proforma, los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social. Los presupuestos de caja y los estados proforma son útiles no sólo para la planificación financiera interna; forman parte de la información que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros.
  • 6. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA? Minimizar el riesgo Aprovechar las oportunidades Aprovechar los recursos financieros Decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación buscando un mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera. El sistema presupuestario es la herramienta más importante con lo que cuenta la administración moderna para realizar sus objetivos.
  • 7. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION FINANCIERA ENTRADAS O INPUTS • Estados financieros actuales. • Previsión de las variables claves, como las ventas o tipos de interés. MODELO DE PLANIFICACIÓN • Ecuaciones que especifican las relaciones claves. SALIDAS O OUTPUTS • Estados financieros previstos (pro formas). • Ratios financieros. • Origen y aplicación de la tesorería.
  • 8. APALANCAMIENTO FINANCIERO El Apalancamiento Financiero es el término utilizado dentro de la rama financiera que hace referencia al grado en que una empresa depende de la deuda, es decir, qué tanto es que una empresa llega a recurrir durante su tiempo de vida de los préstamos, ya sean a personas externas o terceros
  • 9. TIPOS DE APALANCAMIENTO Se dice que el apalancamiento financiero es positivo cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es Productivo. Esto quiere decir que la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos por préstamos. APALANCAMIENTO FINANCIERO POSITIVO.
  • 10. TIPOS DE APALANCAMIENTO Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento alcanzada sobre los activos de la empresa es menor a la tasa de interés por los fondos obtenidos en calidad de préstamo. APALANCAMIENTO FINANCIERO NEGATIVO
  • 11. TIPOS DE APALANCAMIENTO Esta situación se presenta cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés pagada por los fondos provenientes de préstamos. APALANCAMIENTO FINANCIERO NEUTRO
  • 12. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Una vez que se determina el monto de la inversión necesaria, así como la rentabilidad que se desea obtener, debe considerarse la fuente de recursos o de fondos, es decir, las posibilidades de obtener el efectivo requeridos al costo mínimo o cuando menos razonable.
  • 13. CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes, estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel comercial y salarios e impuestos acumulados.
  • 14. ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE TRABAJO. Sus componentes son: Valores Negociables. Cuentas por Cobrar Inventario.
  • 15. ANALISIS DE CAPITAL DE TRABAJO: Protege al negocio del efecto adverso por una disminución de los valores del activo circulante. Hace posible pagar oportunamente todas las obligaciones y aprovechar la ventaja de los descuentos por pago de contado. Asegura en alto grado el mantenimiento de crédito de la compañía y provee lo necesario para hacer frente a emergencias tales como huelgas, inundaciones e incendios.
  • 16. ANALISIS DE CAPITAL DE TRABAJO: Permite tener los inventarios a un nivel que capacitará al negocio para servir satisfactoriamente las necesidades de los clientes. Capacita a la compañía a otorgar condiciones de crédito favorables a sus clientes. Capacita a la compañía a operar su negocio más eficientemente porque no debe haber demora en la obtención de materiales, servicios y suministros debido a dificultades en el crédito.
  • 17. ¿ PREGUNTAS? GRACIAS POR SU ATENCIÓN…