SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación 
 
 Implica determinar misiones y objetivos 
 Determinar las acciones necesarias para alcanzar los 
objetivos 
 Requiere la toma de decisiones 
 Tiende el puente entre el punto donde se está y el 
punto hacia donde se desea ir 
 Planeación y control son inseparables
Planeación 
Implementación 
de los planes 
Control 
Desviación 
con respecto 
Acciones correctivas a lo planeado
CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION 
 
 La planeación es un proceso permanente y continuo 
 Esta siempre orientada hacia el futuro 
 Busca la racionalidad en la toma de decisiones 
 Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas 
 Es sistemática 
 Es repetitiva 
 Es una técnica cíclica 
 Es una función administrativa que interactúa con los demás 
 Es una técnica de coordinación e integración 
 Es una técnica de cambio e innovación
PLANIFICACION 
 
 VENTAJAS DE LA PLANEACION 
 DESVENTAJAS DE LA PLANEACION 
 EL TIEMPO Y LA PLANEACION
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION 
 
 DE LA UNIVERSALIDAD 
 DE RACIONALIDAD 
 DE LA PRECISION 
 DE LA FLEXIBILIDAD 
 DE LA UNIDAD 
 DE LA FACTIBILIDAD 
 DE COMPROMISO 
 DE FACTOR LIMITANTE 
 DE INHERENCIA
Tipos de planes 
 
Misión y Visión 
Objetivos y metas 
Estrategia 
Políticas 
Procedimientos y reglas 
Programas 
Presupuestos
Misión 
 
 En la misión se identifica la función o tarea básica de 
una empresa o una parte de ella 
 En todo sistema social, las empresas tienen una 
función o tarea esencial que la sociedad les asigna
Misión 
 
 Algunas veces la misión se sustenta en valores 
corporativos 
 Los valores constituyen la forma en que la empresa 
se percibe a sí misma y a quienes la integran y 
rodean 
 Los valores dan forma a su filosofía
VISION 
 
 Es la dirección que se le propone a la organización en 
un largo plazo, se va construyendo y mejorando 
conforme pase el tiempo y según la situación del 
mercado 
 Es aquello que resume los valores y aspiraciones de 
una organización en términos muy genéricos
VISION 
 
Para poder hacer una visión de la organización deben 
hacerse tres preguntas 
 ¿Cuál es la principal idea a futuro que motiva el 
desarrollo de la empresa? 
 ¿En qué aspectos estratégicos debemos concentrar 
los esfuerzos organizacionales para alcanzar la 
principal idea a futuro? 
 ¿Cómo sabemos que vamos por el camino correcto?
Objetivos y metas 
 
 Los objetivos son los fines que se persiguen por 
medio de una u otra actividad 
 Representan el fin que se persigue mediante la 
organización, la integración de personal, la dirección 
y el control 
 Las metas se diferencian porque son medibles o 
verificables objetivamente: responden a preguntas 
como: qué, cuánto, cuándo.
TIPOS DE OBJETIVOS DE 
UNA EMPRESA 
OBJETIVOS FINANCIEROS. 
crecimiento de ingreso más rápido 
Crecimiento de beneficios más rápido 
Mayores márgenes de beneficio. 
Mayor rentabilidad de capital invertido. 
Mayores flujos de efectivo. 
 OBJETIVOS ESTRATEJICOS. 
Mayor participación en el mercado. 
una posición mas alta y segura en la industria 
Mayor calidad de los productos 
Mayores oportunidades de crecimiento
LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS PUEDEN 
DIVIDIRSE EN CUATRO CLASIFICACIONES 
 OBJETIVOS O METAS PRIMARIAS 
 
 OBJETIVOS SECUNDARIOS 
 OBJETIVOS INDIVIDUALES 
 OBJETIVOS SOCIALES
OBJETIVOS 
 
 METAS a corto plazo 1 año o menos 
 Metas a mediano plazo 1 a 5 años 
 Metas a largo plazo mas de 5 años
Estrategias 
Se relacionan con la determinación de objetivos básicos a 
largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de 
acción y la asignación de los recursos necesarios para su 
cumplimiento 
 Es un programa general para definir y alcanzar los 
objetivos y poner en práctica la misión 
 Es el patrón de las respuestas de la organización a su 
ambiente a través del tiempo
Políticas 
 
 Consisten en enunciados o criterios generales que 
orientan o encauzan el pensamiento en la toma de 
decisiones 
 Ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan 
en problemas 
 Vuelven innecesario el análisis de la misma situación 
cada vez que se presenta 
 Permiten delegar autoridad sin perder control
Procedimientos 
 
 Permiten establecer un método para el manejo de 
actividades futuras 
 Consisten en secuencias cronológicas de las acciones 
requeridas 
 Son guías de acción, no de pensamiento, en las que 
se detalla la manera exacta en que debe realizarse 
algo
Reglas 
Exponen acciones u omisiones específicas, no sujetas a la 
discrecionalidad de las personas 
 Implican una decisión administrativa en cuanto a la 
obligada realización u omisión de una acción 
 La diferencia entre las políticas y las reglas es que las 
políticas orientan decisiones en las que se puede actuar a 
discreción, pero en las reglas no se permite la 
discrecionalidad
Programas 
 
 Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, 
reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, 
recursos por emplear y otros elementos necesario 
para llevar a cabo un curso de acción dado 
 Generalmente se apoyan en presupuestos
Presupuestos 
 
 Es una formulación de resultados expresados en 
términos numéricos 
 Puede expresarse en términos monetarios o de 
unidades físicas (tiempo, unidades de producto, etc.) 
 Es el instrumento de planeación fundamental de 
muchas empresas
Metas 
Planes estratégicos 
Planes operacionales 
Para actividades 
no recurrentes 
Planes de un solo uso 
Programas 
y 
Proyectos 
Presu-pues-tos 
Para actividades 
recurrentes 
Planes permanentes 
Políticas 
Procedimientos 
Reglas
PROPOCITOS DE LA 
PLANEACION 
 
 Propósito protector 
 Propósito afirmativo 
 Propósito de coordinación
 
TIPOLOGIA DE LA PLANEACION 
Es estudiar el concepto del plan y su clasificación en 
cuanto al tiempo. 
 Corto plazo 
 Mediano plazo 
 Largo plazo
PARTES DEL PROCESO 
DE PLANEACION 
 
 Fines 
 Medios 
 Recursos 
 Realización 
 Control
Pasos de la planeación 
 
 1. Conciencia de una oportunidad: 
Ambiente interno: 
Fortalezas 
Debilidades 
Ambiente externo: 
Oportunidades 
Amenazas
Pasos de la planeación 
  2. Fijación de objetivos y metas: 
Responder a preguntas como: 
Dónde se quiere estar? 
Qué se desea hacer y cuándo? 
Etc. 
 Jerarquizar objetivos: plantear objetivos clave 
 Objetivos por jerarquía organizacional: estratégicos, 
operacionales, generales, individuales, etc.
Pasos de la planeación 
 
3. Consideración de las premisas: 
 Pronosticar condiciones internas y externas en que se 
operará: 
 Volumen de ventas? Precios? Productos? Adelantos 
técnicos? Costos? Salarios? Políticas fiscales? 
Condiciones sociales? Etc.
Pasos de la planeación 
 
4. Identificación de alternativas: 
 Es necesario identificar las mejores alternativas de 
acción 
 Examinar sus ventajas y desventajas
Pasos de la planeación 
 
5. Comparación de las alternativas: 
 Evaluar los distintos cursos alternativos de acción a 
la luz de las premisas establecidas (paso 3) y las 
metas que se desea alcanzar (paso 2) de acuerdo con 
el entorno que enfrenta la empresa (paso 1)
Pasos de la planeación 
 
6. Selección de un curso de acción: 
 Se toma una decisión 
 Se elige el que se pueda considerar como el mejor 
curso de acción
Pasos de la planeación 
 
7. Formulación de planes de apoyo: 
 Se elaboran planes derivados en apoyo al plan básico 
 Por ejemplo: plan de compra de equipo, plan de 
compra de materiales, plan de capacitación, etc.
Pasos de la planeación 
 
8. Cuantificación elaboración de presupuesto. 
 Los planes se trasladan a cifras a través de los 
presupuestos: 
 Presupuestos de ventas, de gastos de operación, de 
efectivo, estados financieros, inversiones de capital, 
entre otros
 
 HASTA LA PROXIMA 
 TEMA FODA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONDanae Torres
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
Estefany Orsetti
 
5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificaciónJuan Inga
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacionlineja19
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
Eduard Valdés Rodriguez
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
Byron Andres Bayoking
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
pmolinam
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
Helen Mau
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Silvestre_16
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...
Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...
Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...
John Carlos Borbón
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
Anna Lamelas
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
 
5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
ETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓNETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓN
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
 
Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...
Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...
Similitudes, caracterisitcas y diferencias de las organizaciones tradicionale...
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 

Similar a Planificacion,

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
AxL Sanchez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
AxL Sanchez
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Planificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionesPlanificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desiciones
contadora.lis
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Administración básica 2
Administración básica 2Administración básica 2
Administración básica 2
Maria Quimbiamba
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Clases de planes
Clases de planesClases de planes
Clases de planes
Adriana. Hernandez Otero
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativojotape74
 

Similar a Planificacion, (20)

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
 
Planificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionesPlanificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desiciones
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Administración básica 2
Administración básica 2Administración básica 2
Administración básica 2
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Clases de planes
Clases de planesClases de planes
Clases de planes
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Planificacion,

  • 1.
  • 2. Planeación   Implica determinar misiones y objetivos  Determinar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos  Requiere la toma de decisiones  Tiende el puente entre el punto donde se está y el punto hacia donde se desea ir  Planeación y control son inseparables
  • 3. Planeación Implementación de los planes Control Desviación con respecto Acciones correctivas a lo planeado
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION   La planeación es un proceso permanente y continuo  Esta siempre orientada hacia el futuro  Busca la racionalidad en la toma de decisiones  Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas  Es sistemática  Es repetitiva  Es una técnica cíclica  Es una función administrativa que interactúa con los demás  Es una técnica de coordinación e integración  Es una técnica de cambio e innovación
  • 5. PLANIFICACION   VENTAJAS DE LA PLANEACION  DESVENTAJAS DE LA PLANEACION  EL TIEMPO Y LA PLANEACION
  • 6. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION   DE LA UNIVERSALIDAD  DE RACIONALIDAD  DE LA PRECISION  DE LA FLEXIBILIDAD  DE LA UNIDAD  DE LA FACTIBILIDAD  DE COMPROMISO  DE FACTOR LIMITANTE  DE INHERENCIA
  • 7. Tipos de planes  Misión y Visión Objetivos y metas Estrategia Políticas Procedimientos y reglas Programas Presupuestos
  • 8. Misión   En la misión se identifica la función o tarea básica de una empresa o una parte de ella  En todo sistema social, las empresas tienen una función o tarea esencial que la sociedad les asigna
  • 9. Misión   Algunas veces la misión se sustenta en valores corporativos  Los valores constituyen la forma en que la empresa se percibe a sí misma y a quienes la integran y rodean  Los valores dan forma a su filosofía
  • 10. VISION   Es la dirección que se le propone a la organización en un largo plazo, se va construyendo y mejorando conforme pase el tiempo y según la situación del mercado  Es aquello que resume los valores y aspiraciones de una organización en términos muy genéricos
  • 11. VISION  Para poder hacer una visión de la organización deben hacerse tres preguntas  ¿Cuál es la principal idea a futuro que motiva el desarrollo de la empresa?  ¿En qué aspectos estratégicos debemos concentrar los esfuerzos organizacionales para alcanzar la principal idea a futuro?  ¿Cómo sabemos que vamos por el camino correcto?
  • 12. Objetivos y metas   Los objetivos son los fines que se persiguen por medio de una u otra actividad  Representan el fin que se persigue mediante la organización, la integración de personal, la dirección y el control  Las metas se diferencian porque son medibles o verificables objetivamente: responden a preguntas como: qué, cuánto, cuándo.
  • 13. TIPOS DE OBJETIVOS DE UNA EMPRESA OBJETIVOS FINANCIEROS. crecimiento de ingreso más rápido Crecimiento de beneficios más rápido Mayores márgenes de beneficio. Mayor rentabilidad de capital invertido. Mayores flujos de efectivo.  OBJETIVOS ESTRATEJICOS. Mayor participación en el mercado. una posición mas alta y segura en la industria Mayor calidad de los productos Mayores oportunidades de crecimiento
  • 14. LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS PUEDEN DIVIDIRSE EN CUATRO CLASIFICACIONES  OBJETIVOS O METAS PRIMARIAS   OBJETIVOS SECUNDARIOS  OBJETIVOS INDIVIDUALES  OBJETIVOS SOCIALES
  • 15. OBJETIVOS   METAS a corto plazo 1 año o menos  Metas a mediano plazo 1 a 5 años  Metas a largo plazo mas de 5 años
  • 16. Estrategias Se relacionan con la determinación de objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento  Es un programa general para definir y alcanzar los objetivos y poner en práctica la misión  Es el patrón de las respuestas de la organización a su ambiente a través del tiempo
  • 17. Políticas   Consisten en enunciados o criterios generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones  Ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en problemas  Vuelven innecesario el análisis de la misma situación cada vez que se presenta  Permiten delegar autoridad sin perder control
  • 18. Procedimientos   Permiten establecer un método para el manejo de actividades futuras  Consisten en secuencias cronológicas de las acciones requeridas  Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que debe realizarse algo
  • 19. Reglas Exponen acciones u omisiones específicas, no sujetas a la discrecionalidad de las personas  Implican una decisión administrativa en cuanto a la obligada realización u omisión de una acción  La diferencia entre las políticas y las reglas es que las políticas orientan decisiones en las que se puede actuar a discreción, pero en las reglas no se permite la discrecionalidad
  • 20. Programas   Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesario para llevar a cabo un curso de acción dado  Generalmente se apoyan en presupuestos
  • 21. Presupuestos   Es una formulación de resultados expresados en términos numéricos  Puede expresarse en términos monetarios o de unidades físicas (tiempo, unidades de producto, etc.)  Es el instrumento de planeación fundamental de muchas empresas
  • 22. Metas Planes estratégicos Planes operacionales Para actividades no recurrentes Planes de un solo uso Programas y Proyectos Presu-pues-tos Para actividades recurrentes Planes permanentes Políticas Procedimientos Reglas
  • 23. PROPOCITOS DE LA PLANEACION   Propósito protector  Propósito afirmativo  Propósito de coordinación
  • 24.  TIPOLOGIA DE LA PLANEACION Es estudiar el concepto del plan y su clasificación en cuanto al tiempo.  Corto plazo  Mediano plazo  Largo plazo
  • 25. PARTES DEL PROCESO DE PLANEACION   Fines  Medios  Recursos  Realización  Control
  • 26. Pasos de la planeación   1. Conciencia de una oportunidad: Ambiente interno: Fortalezas Debilidades Ambiente externo: Oportunidades Amenazas
  • 27. Pasos de la planeación   2. Fijación de objetivos y metas: Responder a preguntas como: Dónde se quiere estar? Qué se desea hacer y cuándo? Etc.  Jerarquizar objetivos: plantear objetivos clave  Objetivos por jerarquía organizacional: estratégicos, operacionales, generales, individuales, etc.
  • 28. Pasos de la planeación  3. Consideración de las premisas:  Pronosticar condiciones internas y externas en que se operará:  Volumen de ventas? Precios? Productos? Adelantos técnicos? Costos? Salarios? Políticas fiscales? Condiciones sociales? Etc.
  • 29. Pasos de la planeación  4. Identificación de alternativas:  Es necesario identificar las mejores alternativas de acción  Examinar sus ventajas y desventajas
  • 30. Pasos de la planeación  5. Comparación de las alternativas:  Evaluar los distintos cursos alternativos de acción a la luz de las premisas establecidas (paso 3) y las metas que se desea alcanzar (paso 2) de acuerdo con el entorno que enfrenta la empresa (paso 1)
  • 31. Pasos de la planeación  6. Selección de un curso de acción:  Se toma una decisión  Se elige el que se pueda considerar como el mejor curso de acción
  • 32. Pasos de la planeación  7. Formulación de planes de apoyo:  Se elaboran planes derivados en apoyo al plan básico  Por ejemplo: plan de compra de equipo, plan de compra de materiales, plan de capacitación, etc.
  • 33. Pasos de la planeación  8. Cuantificación elaboración de presupuesto.  Los planes se trasladan a cifras a través de los presupuestos:  Presupuestos de ventas, de gastos de operación, de efectivo, estados financieros, inversiones de capital, entre otros
  • 34.   HASTA LA PROXIMA  TEMA FODA