SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
DE CUIDADOS
LIC MELVA RAMIREZ JULCARIMA
Describe las etapas de la
planificación de cuidados
Elabora objetivos y parámetros
esperados según
directrices
Elabora intervenciones
de enfermería según
directrices
Es un proceso en el que se
realizan la toma de decisiones
y la resolución del problema.
ETAPAS
1. Establecimiento de prioridades,
2. Desarrollo de los objetivos y parámetros
esperados
3. Designación de las intervenciones de
enfermería
4. Documentación.
1.- Establecimiento
de prioridades
ALTA PRIORIDAD
Si no se tratan son
perjudiciales para la
persona, afectan la vida
de la persona
PRIORIDAD INTERMEDIA
Son necesidades de la
persona no urgentes y
que no amenazan su vida.
Afectan la salud y
bienestar
PRIORIDAD BAJA
Son necesidades de la
persona que pueden afectar
su futuro bienestar
Desequilibrio nutricional por exceso
relacionado con aporte excesivo a las
necesidades metabólicas
Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado
con acumulación de secreciones
Ansiedad relacionado con desconocimiento de
técnicas diagnósticas.
Déficit de actividades recreativas relacionado
con entorno desprovisto
2.- Elaboración de
objetivos
y parámetros esperados
OBJETIVO
Resultado o un
cambio deseado en
la conducta de la
persona hacia la
salud.
Definen la forma en
que la enfermera y la
persona saben que la
respuesta humana ha
sido prevenida,
modificada o
corregida
PARAMETROS
ESPERADOS
Añaden
especificidad a las
declaraciones de los
objetivos
Determinan si los
objetivos establecidos
se han logrado
¿Cómo se sentirá la
persona y cómo se
comportará si se logra
el objetivo deseado?
¿Qué debe hacer la
persona y cómo debe
actuar para lograr el
objetivo?
DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDOS
RELACIONADO CON PERDIDAS ACTIVAS
(VOMITOS, DIARREAS)
OBJETIVO
Recuperará equilibrio
de líquidos durante
las 24 horas
PARAMETROS
ESPERADOS
Bebe 2000 en 24 horas
Presenta piel elástica e
hidratada
BH positivo en + 500 cc
DIRECTRICES
1.- Los objetivos se obtienen del diagnóstico
de enfermería
PROBLEMA
Objetivo
Deterioro de la movilidad física
relacionado con el dolor.
Respuesta o problema de la persona:
Deterioro de la movilidad
física
DIRECTRICES
Deterioro de la movilidad física relacionado
con el dolor.
Respuesta o problema de la persona:
Deterioro de la movilidad física
Objetivo de la persona:
Recuperará movilidad física en tres
días
DIRECTRICES
Patrón respiratorio ineficaz relacionado
con acumulación de secreciones
densas y disminución de reflejo tusígeno
Presentará disminución de
secreciones
en dos horas
x
Recuperará patrón
respiratorio
eficaz en dos horas
Presenta:
FR de 20 a 24 por
minuto
Sat 02 >96%
Roncantes disminuidos
en ACP
Secreciones fluidas
Elimina secreciones
espontáneamente
Mayor fuerza tusígena
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
relacionado con disminución de la movilidad
Evitar la pérdida de
integridad cutánea
Presentará ausencia de
signos de pérdida de
integridad cutánea
durante la hospitalizaciónx
2.-Los objetivos se documentan como metas
mensurables
¿Que hará?
¿Cuando lo conseguirá?
¿En qué grado?
DIRECTRICES
LIMPIEZA INEFICAZ DE VIAS AEREAS
RELACIONADO CON
ACUMULACION DE SECRECIONES
Presenta vías aéreas
permeables
Presentará vías
aéreas permeables en
dos horas
x
3 .- Los objetivos y criterios de resultado se
formulan de forma conjunta con el usuario y
prestadores del cuidado cuando sea posible.
DIRECTRICES
Carol Martinez está asistiendo a
Marco Falcón, persona con diabetes
y con problemas recurrentes en los
pies. Durante la entrevista, la
persona manifiesta desconocer los
cuidados que debe tener con sus
pies. Se muestra interesado en
aprender.
Manejo inefectivo del régimen
terapéutico relacionado con déficit
de conocimientos
Carol dice “Antes de abandonar el hospital,
revisaremos la forma más adecuada de lavar
y secar los pies, los signos de infección y
qué hacer cuando aparece una infección.
¿Qué le parece?” El Sr. Rivas dice
“Estupendo, “¡eso es lo que yo quería
saber!”
OBJETIVO
Manejará de forma
efectiva el régimen
terapéutico, antes
del alta.
PARAMETROS
ESPERADOS
Demuestra que sabe
cuidar adecuadamente
los pies
 Describe los signos de
infección
 Establece los pasos a
seguir ante la aparición
de una infección
4.-Son realistas en relación con las
capacidades actuales y potenciales de la
persona
Inteligencia de la persona
Nivel de educación
Estado físico y emocional
DIRECTRICES
La Sra.Julia, casada de 30 años de edad,
ingresa a la unidad para una histerectomía
por Ca. de útero. Refiere “tengo miedo de
morir”
DIAGNÓSTICO
Temor relacionado con amenaza subjetiva de
muerte
La Sra.Julia, casada de 30 años de edad,
ingresa a la unidad para una histerectomía
por Ca. de útero. Refiere “tengo miedo de
morir”
Objetivo
Disminuirá temor antes de ser dada de alta
Expresará verbalmente los sentimientos
acerca de su diagnóstico antes de ser
dada de alta
5.-Son realizables en relación con los
recursos al alcance de la persona
Factores económicos
Capacidad de los cuidadores
Servicio de prestación de salud
DIRECTRICES
6.-Incluyen un cálculo de tiempo para su
realización
A corto plazo
A largo plazo
DIRECTRICES
7.-Marcan la dirección para la continuidad
de la asistencia
 Evitar los términos ambiguos o abstractos,
 Usar términos sencillos y de una terminología
estándar.
 Deben contener la menor cantidad de palabras posible
para que resulte claro.
DIRECTRICES
3.- Designación de las intervenciones
de enfermería
Son estrategias concretas
diseñadas para ayudar a la
persona a conseguir los
objetivos. Se basan en el factor
o factores identificados en las
exposiciones de diagnósticos de
enfermería.
FACTORES
IDENTIFICADOS
INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA
Tipos de intervenciones
de enfermería
CUIDADOS interdependientes:
Definen las actividades que el
profesional de enfermería realiza en
cooperación con otros miembros del
equipo de atención sanitaria.
Marcos Rivas es un persona con insuficiencia
renal. La indicación médica dice “limitar la
administración de líquidos a 580 ml por V.O
más 750 ml de Dextrosa
al 5 % AD 1000cc. Cada
24 horas”. Para definir
cómo se realizará esto,
usted y el dietista calculan
la cantidad de líquido que
puede recibir Marcos en
cada turno
CUIDADOS DE ENFERMERIA
1.-Administrar líquidos I.V. a una velocidad de 10
gotas por minuto o a 30 ml/h a través de una bomba
infusora
2.-Ingesta de líquidos por V.O:
7:00 — 13:00: total de 315 ml v.o.
240 ml en los alimentos de la
dieta
75 ml para la medicación
13:00 — 19:00: total de 195 ml v.o.
120 ml en los alimentos de la dieta
75 ml para la medicación
19:00 — 7:00 : total de 80 ml V.0 para la medicación
CUIDADOS independientes:
Son las actividades que pueden llevar a cabo
los profesionales de enfermería sin una
indicación del médico.
El tipo de actividades que el profesional de
enfermería puede ordenar de forman
independiente están definidas por los
diagnósticos de enfermería.
Tipos de intervenciones
de enfermería
JESÚS LAZO es un adolescente de
16 años que se cayó por un barranco
y sufrió una fractura de cadera.
Estará en el hospital durante un
mes y en repo. Jesús somanifiesta
“sentirse aburrido”
Déficit de actividades recreativas
relacionado con entorno desprovisto de
actividades recreativas
Objetivo:
Realizará actividades
recreativas en una
semana
Parámetros esperados
- Presenta disminución de las quejas
de aburrimiento
- Participa con su entorno familiar
en actividades recreativas
Cuidados de Enfermería
1.- Analizar con Jesús actividades
interesantes para él y cómo se
pueden llevar a cabo de forma
programada
2.- Colaborar con la madre para
estudiar la posibilidad de programar
visitas de amigos de forma diaria
CARACTERISTICAS DE LOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
1.- El plan es individualizado
Centrarse en el factor o factores
relacionados del diagnóstico de enfermería
Considerar las fuerzas y debilidades de la
persona y familia
Tener en cuenta la urgencia y gravedad de la
situación
Centrarse en el factor o factores
relacionados del diagnóstico de
enfermería
Rosa es una adolescente de 16 años,
hospitalizada por un accidente de moto.
Tiene tracción externa por fractura en
tibia derecha
Diana tiene 84 años, con ACV secuelar,
Se observa masa corporal adelgazada
Riesgo de deterioro de
la integridad
cutánea relacionado
con inmovilización física
Rosa
Colocar un colchón
de espuma
Animar a usar el
trapecio para
cambiar de postura
Diana
Colocar un colchón de aire
Cambiar de posición cada dos
horas (ver pautas)
Presentará ausencia de pérdida de
integridad cutánea durante la hospitalización
El plan se centra en las fuerzas y
debilidades de la persona
Karen Manrique es una mujer de 52 años con
angina de aparición reciente. Karen está muy
motivada y es autodisciplinada. Volvió a la
facultad cuando sus hijos crecieron y se
graduó en biología. En la actualidad trabaja
como técnico de laboratorio en una industria.
Mantiene una vida activa, que incluye la
práctica de aeróbic y natación.
El profesional de enfermería decide utilizar
las fuerzas de Karen en la planificación de su
enseñanza y del control de la angina. Se
proporcionan a Karen manuales de
autoaprendizaje sobre los fundamentos de la
patología y el control de la angina.
El plan es individualizado mediante el
enfoque en la gravedad y urgencia del
estado de la persona.
Miguel Campos, persona de edad avanzada,
presenta una reacción adversa a un fármaco
hipnótico. Se muestra confuso y violento
cuando usted intenta orientarle. Esta
situación exige una intervención
independiente inmediata.
 Medidas de seguridad para proteger a la
persona en la cama con una camisa de fuerza.
 Asignar a un auxiliar de enfermería para que
permanezca en la habitación hasta que la
persona esté orientado de nuevo.
 Informar al médico del cambio en la conducta
de la persona y conseguir una indicación para
la sujeción
 Coordinar a los familiares para que se sienten
con él hasta que remita la confusión.
2.- El plan se desarrolla conjuntamente
con otros
Usuario
Familia o seres queridos
Equipo de salud
CARACTERISTICAS DE LOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
3.- El plan refleja la práctica actual
de la Enfermería
Los cuidados deben estar actualizados e
incluir los hallazgos de los estudios de
investigación
CARACTERISTICAS DE LOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Aconsejar al persona que
identifique los peligros de su
hogar.
Enseñar al persona a variar los
puntos de inyección de la
insulina.
Aumentar los líquidos a 2.500 ml
diarios:
7- 15 h 1.300 ml
15 - 23 h 800 ml
23 - 7 h 400 ml
Los personas de edad
avanzada tienen un mayor
riesgo de lesiones y caídas.
El uso repetido del mismo
punto puede provocar fibrosis,
cicatrización y disminución de la
absorción de insulina
Es necesaria una ingesta
suficiente de líquidos
Para mantener la consistencia
de las heces y una función renal
normal
4.- El plan establece la continuidad de
la atención
CARACTERISTICAS DE LOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Informar sobre la técnica de
cateterización cardiaca y lo que espera
de él antes y después de la misma
CARACTERISTICAS DE LOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
5.- Deben comprender los siguientes
componentes:
Fecha, verbo de acción, área de
contenido, tiempo
4.- Documentación
Todas las intervenciones deben de constar
de:
Firma y fecha
Verbo de acción y modificadores
exactos
Especificación de “quien, qué, dónde,
cuándo, cómo y con qué frecuencia·
En la situación de Nancy Alcorta realice:
III.- PLANIFICACION DE CUIDADOS DE
ENFERMERIA
1.- Priorización de los diagnósticos de
enfermería
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
OBJETIVO/
PARAMETROS ESPERADOS
INTERVENCIONES DE
ENFERMERIA
FUNDAMENTACION
CIENTIFICA
2.- Plan de cuidados de enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIETAS
DIETASDIETAS
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Silvana Star
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionaljormarilo
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
 
Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)
Jesus Cornejo
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
Luz Medalith Tucto Bustamante
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 

La actualidad más candente (20)

DIETAS
DIETASDIETAS
DIETAS
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 

Destacado

Lead The Way
Lead The WayLead The Way
Lead The Way
Steve Remy
 
Gender and Climate Change in Zambia
Gender and Climate Change in ZambiaGender and Climate Change in Zambia
Gender and Climate Change in ZambiaJosefina Gabuya
 
Local + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internet
Local + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internetLocal + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internet
Local + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internet
Martino Mosna
 
online
online online
online
Sourabh Gupta
 
Community integration of adhd and autism children scurt
Community integration of adhd and autism children scurtCommunity integration of adhd and autism children scurt
Community integration of adhd and autism children scurt
Grundtvig Project
 
Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.
kelainy cruz
 
Ponencia ley sinagerd
Ponencia ley sinagerdPonencia ley sinagerd
Ponencia ley sinagerdirina neglia
 
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
kelainy cruz
 
SOLID design principles applied in Java
SOLID design principles applied in JavaSOLID design principles applied in Java
SOLID design principles applied in Java
Bucharest Java User Group
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Manual Medicina de Desastre
Manual Medicina de DesastreManual Medicina de Desastre
Manual Medicina de DesastreJorge Amarante
 
Proyecto SIGAA
Proyecto SIGAAProyecto SIGAA
Sachin
SachinSachin

Destacado (14)

Lead The Way
Lead The WayLead The Way
Lead The Way
 
Gender and Climate Change in Zambia
Gender and Climate Change in ZambiaGender and Climate Change in Zambia
Gender and Climate Change in Zambia
 
Local + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internet
Local + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internetLocal + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internet
Local + Web + Mobile: Il turismo per strada nell'era di internet
 
online
online online
online
 
Community integration of adhd and autism children scurt
Community integration of adhd and autism children scurtCommunity integration of adhd and autism children scurt
Community integration of adhd and autism children scurt
 
Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.
 
Ponencia ley sinagerd
Ponencia ley sinagerdPonencia ley sinagerd
Ponencia ley sinagerd
 
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
 
SOLID design principles applied in Java
SOLID design principles applied in JavaSOLID design principles applied in Java
SOLID design principles applied in Java
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Manual Medicina de Desastre
Manual Medicina de DesastreManual Medicina de Desastre
Manual Medicina de Desastre
 
Proyecto SIGAA
Proyecto SIGAAProyecto SIGAA
Proyecto SIGAA
 
Sachin
SachinSachin
Sachin
 

Similar a Planificacion de cuidados 2014

PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
Stephania Hernández Lima
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
YenyMullisaca1
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
kdvra
 
Modelo orem
Modelo oremModelo orem
Modelo orem
Félix Canatos
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORAACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORA
GloriaMagaa3
 
Valoraciã“n geriã trica
Valoraciã“n geriã tricaValoraciã“n geriã trica
Valoraciã“n geriã tricaandreamolsan
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAyesiaguila
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Daniel Luna
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Ivonne Aucapiña
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptxEXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
IsRaAguirreMiranda1
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Yllimena Martinez
 
Linea De Base
Linea De BaseLinea De Base
Linea De Base
lilymorales
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Planificacion de cuidados 2014 (20)

PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
 
Modelo orem
Modelo oremModelo orem
Modelo orem
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORAACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORA
 
Valoraciã“n geriã trica
Valoraciã“n geriã tricaValoraciã“n geriã trica
Valoraciã“n geriã trica
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍA
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptxEXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
 
Linea De Base
Linea De BaseLinea De Base
Linea De Base
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
Fsbfinal
FsbfinalFsbfinal
Fsbfinal
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Planificacion de cuidados 2014

  • 2. Describe las etapas de la planificación de cuidados Elabora objetivos y parámetros esperados según directrices Elabora intervenciones de enfermería según directrices
  • 3. Es un proceso en el que se realizan la toma de decisiones y la resolución del problema.
  • 4. ETAPAS 1. Establecimiento de prioridades, 2. Desarrollo de los objetivos y parámetros esperados 3. Designación de las intervenciones de enfermería 4. Documentación.
  • 6. ALTA PRIORIDAD Si no se tratan son perjudiciales para la persona, afectan la vida de la persona
  • 7. PRIORIDAD INTERMEDIA Son necesidades de la persona no urgentes y que no amenazan su vida. Afectan la salud y bienestar
  • 8. PRIORIDAD BAJA Son necesidades de la persona que pueden afectar su futuro bienestar
  • 9. Desequilibrio nutricional por exceso relacionado con aporte excesivo a las necesidades metabólicas Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con acumulación de secreciones Ansiedad relacionado con desconocimiento de técnicas diagnósticas. Déficit de actividades recreativas relacionado con entorno desprovisto
  • 10. 2.- Elaboración de objetivos y parámetros esperados
  • 11. OBJETIVO Resultado o un cambio deseado en la conducta de la persona hacia la salud. Definen la forma en que la enfermera y la persona saben que la respuesta humana ha sido prevenida, modificada o corregida
  • 12. PARAMETROS ESPERADOS Añaden especificidad a las declaraciones de los objetivos Determinan si los objetivos establecidos se han logrado ¿Cómo se sentirá la persona y cómo se comportará si se logra el objetivo deseado? ¿Qué debe hacer la persona y cómo debe actuar para lograr el objetivo?
  • 13. DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDOS RELACIONADO CON PERDIDAS ACTIVAS (VOMITOS, DIARREAS)
  • 14. OBJETIVO Recuperará equilibrio de líquidos durante las 24 horas PARAMETROS ESPERADOS Bebe 2000 en 24 horas Presenta piel elástica e hidratada BH positivo en + 500 cc
  • 15. DIRECTRICES 1.- Los objetivos se obtienen del diagnóstico de enfermería PROBLEMA Objetivo
  • 16. Deterioro de la movilidad física relacionado con el dolor. Respuesta o problema de la persona: Deterioro de la movilidad física DIRECTRICES
  • 17. Deterioro de la movilidad física relacionado con el dolor. Respuesta o problema de la persona: Deterioro de la movilidad física Objetivo de la persona: Recuperará movilidad física en tres días DIRECTRICES
  • 18. Patrón respiratorio ineficaz relacionado con acumulación de secreciones densas y disminución de reflejo tusígeno Presentará disminución de secreciones en dos horas x
  • 19. Recuperará patrón respiratorio eficaz en dos horas Presenta: FR de 20 a 24 por minuto Sat 02 >96% Roncantes disminuidos en ACP Secreciones fluidas Elimina secreciones espontáneamente Mayor fuerza tusígena
  • 20. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con disminución de la movilidad Evitar la pérdida de integridad cutánea Presentará ausencia de signos de pérdida de integridad cutánea durante la hospitalizaciónx
  • 21. 2.-Los objetivos se documentan como metas mensurables ¿Que hará? ¿Cuando lo conseguirá? ¿En qué grado? DIRECTRICES
  • 22. LIMPIEZA INEFICAZ DE VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULACION DE SECRECIONES Presenta vías aéreas permeables Presentará vías aéreas permeables en dos horas x
  • 23. 3 .- Los objetivos y criterios de resultado se formulan de forma conjunta con el usuario y prestadores del cuidado cuando sea posible. DIRECTRICES
  • 24. Carol Martinez está asistiendo a Marco Falcón, persona con diabetes y con problemas recurrentes en los pies. Durante la entrevista, la persona manifiesta desconocer los cuidados que debe tener con sus pies. Se muestra interesado en aprender. Manejo inefectivo del régimen terapéutico relacionado con déficit de conocimientos
  • 25. Carol dice “Antes de abandonar el hospital, revisaremos la forma más adecuada de lavar y secar los pies, los signos de infección y qué hacer cuando aparece una infección. ¿Qué le parece?” El Sr. Rivas dice “Estupendo, “¡eso es lo que yo quería saber!”
  • 26. OBJETIVO Manejará de forma efectiva el régimen terapéutico, antes del alta. PARAMETROS ESPERADOS Demuestra que sabe cuidar adecuadamente los pies  Describe los signos de infección  Establece los pasos a seguir ante la aparición de una infección
  • 27. 4.-Son realistas en relación con las capacidades actuales y potenciales de la persona Inteligencia de la persona Nivel de educación Estado físico y emocional DIRECTRICES
  • 28. La Sra.Julia, casada de 30 años de edad, ingresa a la unidad para una histerectomía por Ca. de útero. Refiere “tengo miedo de morir” DIAGNÓSTICO Temor relacionado con amenaza subjetiva de muerte
  • 29. La Sra.Julia, casada de 30 años de edad, ingresa a la unidad para una histerectomía por Ca. de útero. Refiere “tengo miedo de morir” Objetivo Disminuirá temor antes de ser dada de alta Expresará verbalmente los sentimientos acerca de su diagnóstico antes de ser dada de alta
  • 30. 5.-Son realizables en relación con los recursos al alcance de la persona Factores económicos Capacidad de los cuidadores Servicio de prestación de salud DIRECTRICES
  • 31. 6.-Incluyen un cálculo de tiempo para su realización A corto plazo A largo plazo DIRECTRICES
  • 32. 7.-Marcan la dirección para la continuidad de la asistencia  Evitar los términos ambiguos o abstractos,  Usar términos sencillos y de una terminología estándar.  Deben contener la menor cantidad de palabras posible para que resulte claro. DIRECTRICES
  • 33. 3.- Designación de las intervenciones de enfermería
  • 34. Son estrategias concretas diseñadas para ayudar a la persona a conseguir los objetivos. Se basan en el factor o factores identificados en las exposiciones de diagnósticos de enfermería.
  • 36. Tipos de intervenciones de enfermería CUIDADOS interdependientes: Definen las actividades que el profesional de enfermería realiza en cooperación con otros miembros del equipo de atención sanitaria.
  • 37. Marcos Rivas es un persona con insuficiencia renal. La indicación médica dice “limitar la administración de líquidos a 580 ml por V.O más 750 ml de Dextrosa al 5 % AD 1000cc. Cada 24 horas”. Para definir cómo se realizará esto, usted y el dietista calculan la cantidad de líquido que puede recibir Marcos en cada turno
  • 38. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1.-Administrar líquidos I.V. a una velocidad de 10 gotas por minuto o a 30 ml/h a través de una bomba infusora 2.-Ingesta de líquidos por V.O: 7:00 — 13:00: total de 315 ml v.o. 240 ml en los alimentos de la dieta 75 ml para la medicación 13:00 — 19:00: total de 195 ml v.o. 120 ml en los alimentos de la dieta 75 ml para la medicación 19:00 — 7:00 : total de 80 ml V.0 para la medicación
  • 39. CUIDADOS independientes: Son las actividades que pueden llevar a cabo los profesionales de enfermería sin una indicación del médico. El tipo de actividades que el profesional de enfermería puede ordenar de forman independiente están definidas por los diagnósticos de enfermería. Tipos de intervenciones de enfermería
  • 40. JESÚS LAZO es un adolescente de 16 años que se cayó por un barranco y sufrió una fractura de cadera. Estará en el hospital durante un mes y en repo. Jesús somanifiesta “sentirse aburrido” Déficit de actividades recreativas relacionado con entorno desprovisto de actividades recreativas
  • 42. Parámetros esperados - Presenta disminución de las quejas de aburrimiento - Participa con su entorno familiar en actividades recreativas
  • 43. Cuidados de Enfermería 1.- Analizar con Jesús actividades interesantes para él y cómo se pueden llevar a cabo de forma programada 2.- Colaborar con la madre para estudiar la posibilidad de programar visitas de amigos de forma diaria
  • 44. CARACTERISTICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA 1.- El plan es individualizado Centrarse en el factor o factores relacionados del diagnóstico de enfermería Considerar las fuerzas y debilidades de la persona y familia Tener en cuenta la urgencia y gravedad de la situación
  • 45. Centrarse en el factor o factores relacionados del diagnóstico de enfermería
  • 46. Rosa es una adolescente de 16 años, hospitalizada por un accidente de moto. Tiene tracción externa por fractura en tibia derecha Diana tiene 84 años, con ACV secuelar, Se observa masa corporal adelgazada Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con inmovilización física
  • 47. Rosa Colocar un colchón de espuma Animar a usar el trapecio para cambiar de postura Diana Colocar un colchón de aire Cambiar de posición cada dos horas (ver pautas) Presentará ausencia de pérdida de integridad cutánea durante la hospitalización
  • 48. El plan se centra en las fuerzas y debilidades de la persona
  • 49. Karen Manrique es una mujer de 52 años con angina de aparición reciente. Karen está muy motivada y es autodisciplinada. Volvió a la facultad cuando sus hijos crecieron y se graduó en biología. En la actualidad trabaja como técnico de laboratorio en una industria. Mantiene una vida activa, que incluye la práctica de aeróbic y natación.
  • 50. El profesional de enfermería decide utilizar las fuerzas de Karen en la planificación de su enseñanza y del control de la angina. Se proporcionan a Karen manuales de autoaprendizaje sobre los fundamentos de la patología y el control de la angina.
  • 51. El plan es individualizado mediante el enfoque en la gravedad y urgencia del estado de la persona.
  • 52. Miguel Campos, persona de edad avanzada, presenta una reacción adversa a un fármaco hipnótico. Se muestra confuso y violento cuando usted intenta orientarle. Esta situación exige una intervención independiente inmediata.
  • 53.  Medidas de seguridad para proteger a la persona en la cama con una camisa de fuerza.  Asignar a un auxiliar de enfermería para que permanezca en la habitación hasta que la persona esté orientado de nuevo.  Informar al médico del cambio en la conducta de la persona y conseguir una indicación para la sujeción  Coordinar a los familiares para que se sienten con él hasta que remita la confusión.
  • 54. 2.- El plan se desarrolla conjuntamente con otros Usuario Familia o seres queridos Equipo de salud CARACTERISTICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 55. 3.- El plan refleja la práctica actual de la Enfermería Los cuidados deben estar actualizados e incluir los hallazgos de los estudios de investigación CARACTERISTICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 56. Aconsejar al persona que identifique los peligros de su hogar. Enseñar al persona a variar los puntos de inyección de la insulina. Aumentar los líquidos a 2.500 ml diarios: 7- 15 h 1.300 ml 15 - 23 h 800 ml 23 - 7 h 400 ml Los personas de edad avanzada tienen un mayor riesgo de lesiones y caídas. El uso repetido del mismo punto puede provocar fibrosis, cicatrización y disminución de la absorción de insulina Es necesaria una ingesta suficiente de líquidos Para mantener la consistencia de las heces y una función renal normal
  • 57. 4.- El plan establece la continuidad de la atención CARACTERISTICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 58. Informar sobre la técnica de cateterización cardiaca y lo que espera de él antes y después de la misma CARACTERISTICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA 5.- Deben comprender los siguientes componentes: Fecha, verbo de acción, área de contenido, tiempo
  • 60. Todas las intervenciones deben de constar de: Firma y fecha Verbo de acción y modificadores exactos Especificación de “quien, qué, dónde, cuándo, cómo y con qué frecuencia·
  • 61. En la situación de Nancy Alcorta realice: III.- PLANIFICACION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA 1.- Priorización de los diagnósticos de enfermería
  • 62. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVO/ PARAMETROS ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA FUNDAMENTACION CIENTIFICA 2.- Plan de cuidados de enfermería