SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental francisco de Miranda
San Carlos Edo. Cojedes
Bachilleres:
•Albani Castro
•Elis Tineo
•Leydimar Castillo
•Katherine Montenegro
•Miriangel Osto
Marzo;2016
•Lcda. Leyda Lara
DIAGNOSTICO
Definición:
Un diagnóstico son los resultados que se arrojan luego de
un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito
u objeto. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la
situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se
proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se
preveía realizar o que a partir de los resultados del
diagnóstico se decide llevar a cabo.
DIAGNOSTICO
En Enfermería:
Según la Asociación Norteamericana de Diagnóstico de
Enfermería (NANDA, 1994) "Juicio clínico sobre la respuesta
de una persona, familia o comunidad frente a procesos vitales
y/o problemas de salud reales o potenciales”
PAE:
Método sistemático de brindar cuidados de
enfermería al individuo, familia y comunidad
centrado en el logro de resultados esperados
de forma eficiente.
COMPONENTES DE UN
DIAGNOSTICO
Etiqueta: Proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase
concisa que representa un patrón de claves relacionadas.
Definición: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su
significado y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares
Características definitorias: Claves observables/inferencias que se
agrupan como manifestaciones en un diagnóstico enfermero real o de
bienestar.
Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón
de relación con el diagnóstico enfermero. Sólo los diagnósticos enfermeros
reales, tienen factores relacionados.
 TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Existen 5 tipos de diagnósticos de enfermería:
 Dx ACTUAL
Problema de salud + Etiología + sintomatología
Alteración de la nutrición por exceso r/c consumo excesivo de hidratos
de grasas y falta de ejercicio físico m/p un sobrepeso de 15kg.
 Dx DE RIESGO
Problema + Etiología
Riesgo de traumatismo r/c marcha inestable y pérdida de la agudeza visual.
 Dx POSIBLE RIESGO
Problema + Etiología
 Dx DE SALUD
Problema
Potencial de mejora del autocuidado, baño/higiene.
Potencial de aumento de de las actividades recreativas.
Dx ENFERMERO: Según Marjory Gordon (1990),
un diagnóstico de enfermería es un «problema de salud real o
potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y
experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar». Los
diagnósticos de enfermería son, por lo tanto, problemas que
pueden prevenirse, resolverse o reducirse, mediante
actividades independientes de enfermería.
DIFERENCIA ENTRE
DIAGNOSTICO ENFERMERO
Y DIAGNOSTICO MEDICO
Dx MEDICO: Los diagnósticos médicos
van encaminados a discernir la
enfermedad del paciente según unos
signos y síntomas y otras pruebas
complementarias y se ponen tratamientos
de otro tipo.
DIFERENCIA ENTRE
DIAGNOSTICO ENFERMERO Y
DIAGNOSTICO MEDICO
Dx MEDICO Dx ENFERMERO
Describe una Enfermedad concreta Describe una respuesta Humana
Permanece invariable durante el
proceso
Puede Variar
Implica tratamiento médicos Implica Cuidados de Enfermería
Hace referencias a alteraciones
fisiopatologícas
Hace referencia a la percepción que
el usuario tiene de su propio estado
de salud
Se suele aplicar solo a Individuos Puede aplicarse a Individuos y
Grupos
Dx MEDICO Dx ENFERMERO
1. Miastenia Grave. Deterioro de la comunicación
relacionada con la fatiga de
músculos faciales y respiratorios.
2. Gastroenteritis por ingesta de
agente químico desconocido.
Déficit nutricional relacionado con
las nauseas y vómitos disfagia y
ulceras bucales.
3. Colostomía por enfermedad de
Crohn.
Disfunción sexual relacionada con
el cambio de imagen y/o lesión de
Sistema nervioso.
4. Diabetes tipo I en Usuarios de
6 años de edad.
Déficit de conocimiento relacionado
con la reciente aparición de la
enfermedad
DIFERENCIAS
La planificación consiste en la elaboración
de estrategias diseñadas para reforzar las
respuestas del paciente, identificadas en el
diagnóstico de enfermería.
PLANEACIÓN
PLANEACION
•INCLUYE 4 ETAPAS
1. ESTABLECER PRIORIDADES EN LOS CUIDADOS
2. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL USUARIO CON
RESULTADOS ESPERADOS
3. ACTUACIONES DE ENFERMERIA
4. DOCUMENTACION Y REGISTRO
¿Qué problemas necesitan atención
inmediata y cuales pueden esperar?
1. ESTABLECER PRIORIDADES
EN LOS CUIDADOS
2. PLANTEAMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DEL USUARIO CON
RESULTADOS ESPERADOS
Es el resultado que se espera de la atención de
enfermería; lo que se desea lograr con el paciente.
3. ACTUACIONES DE ENFERMERIA
Están destinadas a ayudar al usuario a lograr las
metas del cuidado.
En este punto según varios autores se menciona que las
intervenciones concretas que se seleccionan deben
centrarse en reducir el factor causal que se encuentra en el
segundo componente del diagnostico y siempre
fundamentadas científicamente. La realización de una
intervención enfermera requiere la ejecución de una serie
de acciones concretas denominadas Actividades
enfermeras.
EJEMPLO:
• Determinar el conocimiento de la
alimentación de pecho.
• Instruir a la madre/padre acerca de la
alimentación del bebé.
• Proporcionar información acerca de las
ventajas y desventajas de la alimentación
de pecho.
• Corregir conceptos equivocados, mala
información e imprecisiones acerca de la
alimentación de pecho
El modelo establece dos tipos de
Prescripciones:
•Prescripciones Enfermeras
•Prescripciones Medicas
Las actividades se
clasifican en tres Tipos:
•Dependientes
•Interdependientes
•Independientes
4. DOCUMENTACION Y REGISTRO
Elaborar anotaciones correspondientes en
la hoja de registros clínicos.
TIPOS DE PLANES
PARTES QUE INTEGRAN
LOS PLANES DE CUIDADO
• Individualizado
• Estandarizados
• Estandarizados con modificaciones
• Computarizado
PARTES QUE INTEGRAN
LOS PLANES DE CUIDADO
DIAGNOSTICO
ENFERMERO Y/O
PROBLEMA
INTERDEPENDIENTE
RESULTADO
ESPERADO
USUARIO/
ENFERMERO
INTERVENCIONES
(HORARIO)
EJECUCIÓN EVALUACION
Hipotermia
Nauseas
Dolor Agudo
C.
P.
EP.
RH:
FR:
IE:
Código de Ejecución: C = Cumplido; P = Pendiente; EP= En Proceso.
Código de Evaluación:
RH= Respuesta Humana (mejoría-progresa-en vía de cambio)
FR =Factor relacionado(abolido-disminuido-se mantiene)
IE = Intervención Enfermera (apropiada-inapropiada)
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
monkary12
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Place
PlacePlace
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 
Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
Omara Rodriguez Alcivar
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Place
PlacePlace
Place
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 

Destacado

Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiego Guachilema
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Carlota Salas
 
Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
Patricio Fuentes Riquelme
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Sam Philadelphia
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hildar_11
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
pmendezleon
 
Atencion del prematuro
Atencion del prematuroAtencion del prematuro
Atencion del prematuro
Iris Lorena
 
Respiratorio 1
Respiratorio 1Respiratorio 1
Respiratorio 1
EDUNORTE
 
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotorGeneralidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Edwin Villavicencio
 
SISTEMA RENAL
SISTEMA RENALSISTEMA RENAL
SISTEMA RENAL
jrobayo
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
Dave Pizarro
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
Edith Espinosa
 
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon roccoAparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Luis Leon
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
graciela maidana
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
Aiko Hayato
 

Destacado (20)

Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Atencion del prematuro
Atencion del prematuroAtencion del prematuro
Atencion del prematuro
 
Respiratorio 1
Respiratorio 1Respiratorio 1
Respiratorio 1
 
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotorGeneralidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
SISTEMA RENAL
SISTEMA RENALSISTEMA RENAL
SISTEMA RENAL
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
 
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon roccoAparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 

Similar a Diagnostico y planificacion Enfermeria

Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Etapa de Valoración en base ala enfermeria
Etapa de Valoración en base ala enfermeriaEtapa de Valoración en base ala enfermeria
Etapa de Valoración en base ala enfermeria
sofiaalejandraenriqu
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
EdysonEstradaLandero
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de EnfermermeríaJuanj_Guerrero
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología EnfermeraRACHEL28RAS
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
DispensarioMdicoQCTE
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 

Similar a Diagnostico y planificacion Enfermeria (20)

Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
 
Etapa de Valoración en base ala enfermeria
Etapa de Valoración en base ala enfermeriaEtapa de Valoración en base ala enfermeria
Etapa de Valoración en base ala enfermeria
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de Enfermermería
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
PAE.pptx
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Diagnostico y planificacion Enfermeria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental francisco de Miranda San Carlos Edo. Cojedes Bachilleres: •Albani Castro •Elis Tineo •Leydimar Castillo •Katherine Montenegro •Miriangel Osto Marzo;2016 •Lcda. Leyda Lara
  • 2. DIAGNOSTICO Definición: Un diagnóstico son los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.
  • 3. DIAGNOSTICO En Enfermería: Según la Asociación Norteamericana de Diagnóstico de Enfermería (NANDA, 1994) "Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a procesos vitales y/o problemas de salud reales o potenciales” PAE: Método sistemático de brindar cuidados de enfermería al individuo, familia y comunidad centrado en el logro de resultados esperados de forma eficiente.
  • 4. COMPONENTES DE UN DIAGNOSTICO Etiqueta: Proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que representa un patrón de claves relacionadas. Definición: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares Características definitorias: Claves observables/inferencias que se agrupan como manifestaciones en un diagnóstico enfermero real o de bienestar. Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico enfermero. Sólo los diagnósticos enfermeros reales, tienen factores relacionados.
  • 5.  TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Existen 5 tipos de diagnósticos de enfermería:  Dx ACTUAL Problema de salud + Etiología + sintomatología Alteración de la nutrición por exceso r/c consumo excesivo de hidratos de grasas y falta de ejercicio físico m/p un sobrepeso de 15kg.  Dx DE RIESGO Problema + Etiología Riesgo de traumatismo r/c marcha inestable y pérdida de la agudeza visual.  Dx POSIBLE RIESGO Problema + Etiología  Dx DE SALUD Problema Potencial de mejora del autocuidado, baño/higiene. Potencial de aumento de de las actividades recreativas.
  • 6. Dx ENFERMERO: Según Marjory Gordon (1990), un diagnóstico de enfermería es un «problema de salud real o potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar». Los diagnósticos de enfermería son, por lo tanto, problemas que pueden prevenirse, resolverse o reducirse, mediante actividades independientes de enfermería. DIFERENCIA ENTRE DIAGNOSTICO ENFERMERO Y DIAGNOSTICO MEDICO Dx MEDICO: Los diagnósticos médicos van encaminados a discernir la enfermedad del paciente según unos signos y síntomas y otras pruebas complementarias y se ponen tratamientos de otro tipo.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE DIAGNOSTICO ENFERMERO Y DIAGNOSTICO MEDICO Dx MEDICO Dx ENFERMERO Describe una Enfermedad concreta Describe una respuesta Humana Permanece invariable durante el proceso Puede Variar Implica tratamiento médicos Implica Cuidados de Enfermería Hace referencias a alteraciones fisiopatologícas Hace referencia a la percepción que el usuario tiene de su propio estado de salud Se suele aplicar solo a Individuos Puede aplicarse a Individuos y Grupos
  • 8. Dx MEDICO Dx ENFERMERO 1. Miastenia Grave. Deterioro de la comunicación relacionada con la fatiga de músculos faciales y respiratorios. 2. Gastroenteritis por ingesta de agente químico desconocido. Déficit nutricional relacionado con las nauseas y vómitos disfagia y ulceras bucales. 3. Colostomía por enfermedad de Crohn. Disfunción sexual relacionada con el cambio de imagen y/o lesión de Sistema nervioso. 4. Diabetes tipo I en Usuarios de 6 años de edad. Déficit de conocimiento relacionado con la reciente aparición de la enfermedad DIFERENCIAS
  • 9. La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería. PLANEACIÓN
  • 10. PLANEACION •INCLUYE 4 ETAPAS 1. ESTABLECER PRIORIDADES EN LOS CUIDADOS 2. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL USUARIO CON RESULTADOS ESPERADOS 3. ACTUACIONES DE ENFERMERIA 4. DOCUMENTACION Y REGISTRO
  • 11. ¿Qué problemas necesitan atención inmediata y cuales pueden esperar? 1. ESTABLECER PRIORIDADES EN LOS CUIDADOS
  • 12. 2. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL USUARIO CON RESULTADOS ESPERADOS Es el resultado que se espera de la atención de enfermería; lo que se desea lograr con el paciente.
  • 13. 3. ACTUACIONES DE ENFERMERIA Están destinadas a ayudar al usuario a lograr las metas del cuidado. En este punto según varios autores se menciona que las intervenciones concretas que se seleccionan deben centrarse en reducir el factor causal que se encuentra en el segundo componente del diagnostico y siempre fundamentadas científicamente. La realización de una intervención enfermera requiere la ejecución de una serie de acciones concretas denominadas Actividades enfermeras.
  • 14. EJEMPLO: • Determinar el conocimiento de la alimentación de pecho. • Instruir a la madre/padre acerca de la alimentación del bebé. • Proporcionar información acerca de las ventajas y desventajas de la alimentación de pecho. • Corregir conceptos equivocados, mala información e imprecisiones acerca de la alimentación de pecho
  • 15. El modelo establece dos tipos de Prescripciones: •Prescripciones Enfermeras •Prescripciones Medicas Las actividades se clasifican en tres Tipos: •Dependientes •Interdependientes •Independientes
  • 16. 4. DOCUMENTACION Y REGISTRO Elaborar anotaciones correspondientes en la hoja de registros clínicos.
  • 17. TIPOS DE PLANES PARTES QUE INTEGRAN LOS PLANES DE CUIDADO • Individualizado • Estandarizados • Estandarizados con modificaciones • Computarizado
  • 18.
  • 19. PARTES QUE INTEGRAN LOS PLANES DE CUIDADO DIAGNOSTICO ENFERMERO Y/O PROBLEMA INTERDEPENDIENTE RESULTADO ESPERADO USUARIO/ ENFERMERO INTERVENCIONES (HORARIO) EJECUCIÓN EVALUACION Hipotermia Nauseas Dolor Agudo C. P. EP. RH: FR: IE: Código de Ejecución: C = Cumplido; P = Pendiente; EP= En Proceso. Código de Evaluación: RH= Respuesta Humana (mejoría-progresa-en vía de cambio) FR =Factor relacionado(abolido-disminuido-se mantiene) IE = Intervención Enfermera (apropiada-inapropiada)

Notas del editor