SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 
MODULO :PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 
Planificación Educativa 
Aplicación del Método ALTADIR de Planificación 
popular 
Campo :U.E. Nuestra Señora del Sagrado Corazón 
Problemática : consumo de cigarrillos dentro de la institución 
Participantes : 
Francisco M. 
Luis L. 
Nelly S. 
Norayda G.
PROBLEMÁTICA : 
Los alumnos de educación media general , con edades comprendidas entre 15 y 
17 años ,en estos tiempos se ven expuestos a comportamientos que a su 
manera de inexperta de ver la vida lo ven necesario para la aceptación del 
grupo donde pertenecen o al cual quieren pertenecer , tomando en cuenta lo 
antes mencionado podemos tomar como muestra el alumnado de la U.E. 
Nuestra Señora del Sagrado Corazón que cursa el tercer año de educación 
media general los cuales se tiene conocimiento que se han observado malas 
conductas , pero en este caso nos enfocaremos en el consumo de cigarrillos 
dentro de la institución y con el uniforme en los alrededores del colegio.
CAUSAS : 
En realidad las causas de esta adicción tienen mucho que ver con las ideas 
preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicación, entre 
los que destacan el cine o la publicidad. Los inicios de la mayoría de 
fumadores suelen tener condicionantes sociales; reconocimiento, aceptación, 
transgresión de las prohibiciones, etc. Posteriormente pueden encontrarse 
otros motivos de carácter psicológico, tales como el placer que produce 
fumar, así como la sensación de relajación y concentración. También se le 
pueden atribuir ciertas propiedades terapéuticas, como antidepresivo o para 
calmar la ansiedad. 
Estos supuestos beneficios, sin embargo, tienen un precio demasiado alto, tal y 
como se ha podido constatar en las graves consecuencias que produce su 
consumo continuado; un consumo que crea una fuerte dependencia, tanto 
física como psicológica y que produce el conocido síndrome de abstinencia 
cuando se intenta dejar de fumar, con una sintomatología que va de la 
ansiedad, la irritabilidad, dolor de cabeza, a un mayor apetito.
CONSECUENCIAS 
La incidencia del tabaco en la salud es tan amplia como grave. Uno de los riesgos más 
conocidos es el de padecer cáncer de pulmón. Se estima que un 90% de estos casos 
guardan una relación directa con el tabaco. Igualmente se le asocia con otros muchos 
tipos de cáncer, como el de esófogo, de faringe, de páncreas, de estómago, de hígado o 
de cuello uterino, asociado muchas veces con el virus del papiloma humano. 
Las enfermedades del aparato circulatorio, como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca o 
la aterosclerosis, también son muy comunes entre los fumadores. La nicotina es un 
potente vasoconstrictor; su acción provoca la disminución del grosor de las arterias y 
vasos coronarios, aumentando el ritmo cardiaco y, por consiguiente, la presión arterial. 
El corazón es otro de los grandes damnificados, siendo mucho más frecuentes los infartos 
en personas fumadoras que en el resto de la población. 
El aparato digestivo, con enfermedades como la úlcera o la gastritis, es otro de los órganos 
en peligro. La impotencia o la pérdida del deseo sexual también están asociadas al 
tabaquismo. La vista, los dientes o el oído están igualmente expuestos a sufrir deterioro 
a causa del tabaco. 
La osteoporosis, la bronquitis, las enfermedades renales, la esclerosis múltiple o el enfisema 
pulmonar son otras enfermedades en las que el fumador está más expuesto a padecer.
OBJETIVOS 
Objetivo general 
Erradicar el consumo de cigarrillos dentro de los espacios de la Unidad 
Educativa Nuestra Señora del Sagrado Corazón . 
Objetivos específicos 
Concientizar al estudiante del daño que se hace a si mismo al consumir 
cigarrillos. 
Participación de la familia y la comunidad educativa en esta problemática.
Consecuencias 
Consumo de cigarrillos dentro de la U.E Nuestra Señora 
del Sagrado Corazon 
Causas 
Nerviosismo 
Inestabilidad 
emocional 
Curiosidad 
Invitación por supuestos 
“amigos” 
Presión de grupo 
Ser popular 
dentro de grupo 
Entorno de 
Fumadores 
Conducta 
aceptada por la 
sociedad 
Incentivos por 
medios de 
comunicación 
masivos 
Problema 
Cáncer 
Dependencia 
Alteraciones 
de la salud 
Impacto 
económico 
Problemas de 
conducta
PLAN DE ACCIÓN 
Causas Impacto Identificación de los 
Frentes de 
posibilidades 
Responsable 
s 
Apoyo 
Curiosidad ,invitación 
de supuestos amigos o 
presión de grupo 
Inestabilidad emocional 
, nerviosismo 
dependencia 
Realizar campañas 
educativas sobre el 
daño que causas este 
habito 
Institución educativas 
, docente 
Recursos de la 
institución 
ser popular dentro de 
un grupo . Entorno de 
fumadores 
Cáncer , alteraciones 
de salud 
Concientizar a los 
representantes 
Comunidad educativa Consejos educativos 
Incentivo de medios de 
comunicación masivo , 
conducta aceptada por 
la sociedad 
Impacto económico buscar la ayuda de 
organismos 
relacionaos con la 
prevención del 
tabaquismo 
Organizaciones 
civiles 
Docentes , 
orientadores 
psicopedagogo , 
psicólogo 
Trasgresión de 
prohibiciones , 
reconocimiento 
Problemas de 
conducta 
Concientizar a los 
representantes 
Comunidad educativa Consejos educativos 
Sensación de 
relajación y 
concentración 
(CARÁCTER 
PSICOLOGICO) 
Enfermedades graves Campañas de 
Concientización para 
estudiantes 
Institución , profesores 
guías , docentes 
Consejos educativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anghelo
AngheloAnghelo
Deserción..
Deserción..Deserción..
Deserción..
HermioneLa
 
Folleto
FolletoFolleto
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
leidy carina
 
ADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXIADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXI
LIZETHALLAUCA
 
Consecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicciónConsecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicción
Shiloff Salazar Vila
 
Adicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescenciaAdicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescencia
Ramón Sánchez Mata
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
enfermeriapublica
 
Yolibell
YolibellYolibell
Yolibell
yolibellmb
 
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol enSoluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
Raul Caicedo Perea
 
Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto
Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto
Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto
bertha patricia peralta lomeli
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
bertha patricia peralta lomeli
 
Drogadicciòn en los jovenes
Drogadicciòn en los jovenesDrogadicciòn en los jovenes
Drogadicciòn en los jovenes
ALEJANDRO GUERRERO
 
Diapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogasDiapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogas
tomi03
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
cindyacendra
 
Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7
enfermeriapublica
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
Erika Figueroa
 

La actualidad más candente (18)

Anghelo
AngheloAnghelo
Anghelo
 
Deserción..
Deserción..Deserción..
Deserción..
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
 
ADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXIADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXI
 
Consecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicciónConsecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicción
 
Adicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescenciaAdicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescencia
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
 
Yolibell
YolibellYolibell
Yolibell
 
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol enSoluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
 
Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto
Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto
Fase 1: diagnostico indentificacion del proyecto
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
 
Drogadicciòn en los jovenes
Drogadicciòn en los jovenesDrogadicciòn en los jovenes
Drogadicciòn en los jovenes
 
Diapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogasDiapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogas
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 

Destacado

Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Lili Johanna
 
5 cascadas para visitar en Mexico
5 cascadas para visitar en Mexico5 cascadas para visitar en Mexico
5 cascadas para visitar en Mexico
Maria Pinta
 
5 ciudades para visitar en Estados Unidos
5 ciudades para visitar en Estados Unidos5 ciudades para visitar en Estados Unidos
5 ciudades para visitar en Estados Unidos
Maria Pinta
 
Marinera Norteña
Marinera NorteñaMarinera Norteña
Marinera Norteña
an11nilma
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
julissa villagomez
 
Bodyboard 2014
Bodyboard 2014Bodyboard 2014
Normas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fuclaNormas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fucla
lizethfuenmayor
 
Presion
PresionPresion
Presion
vanesg28
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
YanethPosada
 
Productos
ProductosProductos
Productos
enaviliat
 
Baja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuadorBaja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuador
Franklin Xavier
 
Zzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramideZzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramide
fernando
 
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
Gavin Eyles
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Franklin Xavier
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Franklin Xavier
 
Conjuntos 3
Conjuntos 3Conjuntos 3
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Ana Rua
 
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
Mextesol Capitulo Nuevo Leon
 
PRISMA
PRISMAPRISMA
Foros caheriyunuenarteagazarco
Foros caheriyunuenarteagazarcoForos caheriyunuenarteagazarco
Foros caheriyunuenarteagazarco
UNIVIM
 

Destacado (20)

Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
5 cascadas para visitar en Mexico
5 cascadas para visitar en Mexico5 cascadas para visitar en Mexico
5 cascadas para visitar en Mexico
 
5 ciudades para visitar en Estados Unidos
5 ciudades para visitar en Estados Unidos5 ciudades para visitar en Estados Unidos
5 ciudades para visitar en Estados Unidos
 
Marinera Norteña
Marinera NorteñaMarinera Norteña
Marinera Norteña
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Bodyboard 2014
Bodyboard 2014Bodyboard 2014
Bodyboard 2014
 
Normas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fuclaNormas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fucla
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Baja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuadorBaja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuador
 
Zzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramideZzz clase tema piramide
Zzz clase tema piramide
 
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Conjuntos 3
Conjuntos 3Conjuntos 3
Conjuntos 3
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
 
PRISMA
PRISMAPRISMA
PRISMA
 
Foros caheriyunuenarteagazarco
Foros caheriyunuenarteagazarcoForos caheriyunuenarteagazarco
Foros caheriyunuenarteagazarco
 

Similar a Planificacion educativa

CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUDCONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
Alexa Set
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
pec.chile
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
CausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidadedCausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
0991138595
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
yolimar carvajal
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
Vianey Ruiz
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
LeslyAlvarez25
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
alberto991997
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la salud
Jordi Garrigosa Ayuso
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
joax24
 
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
hersansud
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
RogelioHuaman
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
pangume
 
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
lupita_24j
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
carmentaco
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
carmentaco1992
 
Taller
TallerTaller
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Sil Sill
 

Similar a Planificacion educativa (20)

CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUDCONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
CausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidadedCausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la salud
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
 
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
 
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Planificacion educativa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MODULO :PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Planificación Educativa Aplicación del Método ALTADIR de Planificación popular Campo :U.E. Nuestra Señora del Sagrado Corazón Problemática : consumo de cigarrillos dentro de la institución Participantes : Francisco M. Luis L. Nelly S. Norayda G.
  • 2.
  • 3. PROBLEMÁTICA : Los alumnos de educación media general , con edades comprendidas entre 15 y 17 años ,en estos tiempos se ven expuestos a comportamientos que a su manera de inexperta de ver la vida lo ven necesario para la aceptación del grupo donde pertenecen o al cual quieren pertenecer , tomando en cuenta lo antes mencionado podemos tomar como muestra el alumnado de la U.E. Nuestra Señora del Sagrado Corazón que cursa el tercer año de educación media general los cuales se tiene conocimiento que se han observado malas conductas , pero en este caso nos enfocaremos en el consumo de cigarrillos dentro de la institución y con el uniforme en los alrededores del colegio.
  • 4. CAUSAS : En realidad las causas de esta adicción tienen mucho que ver con las ideas preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicación, entre los que destacan el cine o la publicidad. Los inicios de la mayoría de fumadores suelen tener condicionantes sociales; reconocimiento, aceptación, transgresión de las prohibiciones, etc. Posteriormente pueden encontrarse otros motivos de carácter psicológico, tales como el placer que produce fumar, así como la sensación de relajación y concentración. También se le pueden atribuir ciertas propiedades terapéuticas, como antidepresivo o para calmar la ansiedad. Estos supuestos beneficios, sin embargo, tienen un precio demasiado alto, tal y como se ha podido constatar en las graves consecuencias que produce su consumo continuado; un consumo que crea una fuerte dependencia, tanto física como psicológica y que produce el conocido síndrome de abstinencia cuando se intenta dejar de fumar, con una sintomatología que va de la ansiedad, la irritabilidad, dolor de cabeza, a un mayor apetito.
  • 5. CONSECUENCIAS La incidencia del tabaco en la salud es tan amplia como grave. Uno de los riesgos más conocidos es el de padecer cáncer de pulmón. Se estima que un 90% de estos casos guardan una relación directa con el tabaco. Igualmente se le asocia con otros muchos tipos de cáncer, como el de esófogo, de faringe, de páncreas, de estómago, de hígado o de cuello uterino, asociado muchas veces con el virus del papiloma humano. Las enfermedades del aparato circulatorio, como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca o la aterosclerosis, también son muy comunes entre los fumadores. La nicotina es un potente vasoconstrictor; su acción provoca la disminución del grosor de las arterias y vasos coronarios, aumentando el ritmo cardiaco y, por consiguiente, la presión arterial. El corazón es otro de los grandes damnificados, siendo mucho más frecuentes los infartos en personas fumadoras que en el resto de la población. El aparato digestivo, con enfermedades como la úlcera o la gastritis, es otro de los órganos en peligro. La impotencia o la pérdida del deseo sexual también están asociadas al tabaquismo. La vista, los dientes o el oído están igualmente expuestos a sufrir deterioro a causa del tabaco. La osteoporosis, la bronquitis, las enfermedades renales, la esclerosis múltiple o el enfisema pulmonar son otras enfermedades en las que el fumador está más expuesto a padecer.
  • 6. OBJETIVOS Objetivo general Erradicar el consumo de cigarrillos dentro de los espacios de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Sagrado Corazón . Objetivos específicos Concientizar al estudiante del daño que se hace a si mismo al consumir cigarrillos. Participación de la familia y la comunidad educativa en esta problemática.
  • 7. Consecuencias Consumo de cigarrillos dentro de la U.E Nuestra Señora del Sagrado Corazon Causas Nerviosismo Inestabilidad emocional Curiosidad Invitación por supuestos “amigos” Presión de grupo Ser popular dentro de grupo Entorno de Fumadores Conducta aceptada por la sociedad Incentivos por medios de comunicación masivos Problema Cáncer Dependencia Alteraciones de la salud Impacto económico Problemas de conducta
  • 8. PLAN DE ACCIÓN Causas Impacto Identificación de los Frentes de posibilidades Responsable s Apoyo Curiosidad ,invitación de supuestos amigos o presión de grupo Inestabilidad emocional , nerviosismo dependencia Realizar campañas educativas sobre el daño que causas este habito Institución educativas , docente Recursos de la institución ser popular dentro de un grupo . Entorno de fumadores Cáncer , alteraciones de salud Concientizar a los representantes Comunidad educativa Consejos educativos Incentivo de medios de comunicación masivo , conducta aceptada por la sociedad Impacto económico buscar la ayuda de organismos relacionaos con la prevención del tabaquismo Organizaciones civiles Docentes , orientadores psicopedagogo , psicólogo Trasgresión de prohibiciones , reconocimiento Problemas de conducta Concientizar a los representantes Comunidad educativa Consejos educativos Sensación de relajación y concentración (CARÁCTER PSICOLOGICO) Enfermedades graves Campañas de Concientización para estudiantes Institución , profesores guías , docentes Consejos educativas