SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMBUS UNIVERSITY
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA:
PSICOLOGÍA MÉDICA
TEMA:
“CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA
SALUD”
PRESENTADO POR:
DIEGO MONTENEGRO
ALCOHOLISMO
MÉTODOS PREVENTIVOS
CONTRA EL ABUSO DEL
ALCOHOL
Refuerzan la autoeficacia del
adolescente, lo que a su vez puede
permitirles resistir la presión social
pasiva que resulta de ver a sus
compañeros bebiendo.
Modifican las normas sociales que
favorecen que los adolescentes
empiecen a consumir alcohol,
sustituyéndolas por otras que
subrayen la abstinencia o el consumo
controlado del alcohol.
Resultan programas de
tratamiento a bajo costo para
áreas de bajos ingresos a las que
tradicionalmente ha sido más
difícil acceder.
Aumentar los impuestos del
alcohol.
Restringir la publicidad del alcohol
y la promoción.
Medidas contra declaraciones
engañosas sobre los efectos del
alcohol en la salud.
Reforzar la atención del gobierno al
alcohol como uno de los principales
problemas de la juventud.
INGENIERÍA
SOCIAL
Víctimas mortales de
accidentes
vehiculares por causa
de conductores en
estado de ebriedad.
Medidas de control del
alcohol y penas
rígidas para los
conductores en
estado de ebriedad.
Hoteles y
Restaurantes asuman
responsabilidad del
consumo de alcohol
de sus huéspedes.
Intervención por parte
de amistades.
Muchos conductores
en estado de ebriedad
siguen al volante.
Eliminar la bebida por
completo es poco
probable que funcione
a diferencia de la
autorregulación.
BEBER Y CONDUCIR
Limitar la
bebida.
Designar
un
conductor
que no
beberá.
Tomar
un taxi.
¿ES EL CONSUMO MODESTO
DEL ALCOHOL UNA CONDUCTA
SANA?
Menor riesgo de
infarto.
Menor Tensión
Arterial.
Menor riesgo de
morir después de
un infarto
miocárdico.
Menor riesgo de
Insuficiencia
Cardíaca.
Menor
engrosamiento de
las arterias a
causa de la edad.
Aumento del
colesterol LAD.
Menores eventos
vasculares
cerebrales en los
adultos mayores.
El consumo
Modesto de
alcohol
contribuye a
tener una larga
vida.
FUMAR
EFECTOS SINÉRGICOS DE
FUMAR
 POTENCIA LOS EFECTOS DAÑINOS DE
OTROS FACTORES DE RIESGO PARA LA
SALUD.La nicotina
estimula la
liberación de
ácidos grasos
libres .
Aumenta la
síntesis de
triglicéridos.
Disminuye la
producción de
LAD.
FUMAR Y
COLESTEROL
La nicotina aumenta la
reactividad de la frecuencia
cardíaca al estrés.
Recude la frecuencia
cardíaca ,pero aumenta las
respuestas de tensión
arterial.
HOMBRE
S
MUJERE
S
Los fumadores delgados
pueden tener un mayor riesgo
de mortalidad que los
fumadores que tienen un peso
promedio.
Los fumadores tienen menos
actividad física mientras
continúan fumando, pero
cuando lo dejan, sus niveles de
actividad aumentan.
En mujeres, fumar cuadruplica
el riesgo de padecer cáncer de
mama después de la
menopausia.
Personas con depresión que
fuman tienen un riesgo mayor
de padecer de cáncer.
¿POR QUÉ FUMAN LAS
PERSONAS?
EL FUMAR ESTÁ DETERMINADO POR
MÚLTIPLES FACTORES FISIOLÓGICOS,
PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.
 Fumar tiene influencia genética. Los genes
que regulan el funcionamiento de la dopamina
son los candidatos para la influencia
hereditaria en el fumar.
FACTORES RELACIONADOS
CON FUMAR EN LA
ADOLESCENCIA
 Período de experiencia inicial en el que el
individuo prueba el cigarrillo, los compañeros
que ya fuman hacen presión, y el individuo
desarrolla actitudes acerca de lo que es ser un
fumador.
Los adolescentes suelen no creer
en los daños del cigarrillo y no se
preocupan mucho por la salud, lo
que contribuye a su mayor
aceptación del cigarro.
INFLUENCIA DE LOS AMIGOS Y
LA FAMILIA
 Empezar a fumar es el resultado de un proceso de
contagio social, en el que los no fumadores tienen
contacto con otras personas que están probando el
cigarro o con personas que fuman ya con regularidad y
entonces también los no fumadores prueban el cigarro.
Más del 70% de todos los
cigarros fumados por
adolescentes son fumados
en presencia de un
compañero.
Los adolescentes
son más propensos
a empezar a fumar
si sus padres fuman.
El riesgo de que los
adolescentes
empiecen a fumar
aumenta también
cuando los padres
se separan.
FUMAR Y AUTOIMAGEN
 Autoestima baja, dependencia,
impotencia y aislamiento social son
factores que hacen que aumente la
tendencia a imitar las conductas de
los demás.
 Bajo rendimiento escolar,
estudiantes mujeres, estudiantes
con un locus de control externo y
estudiantes con escaso sentido de
autoeficacia son más propensos a
fumar, en comparación con
estudiantes hombres y estudiantes
con autoestima alta, con un locus de
control interno y con alto sentido de
autoeficacia.
Relacionado con las
tendencias agresivas
y los episodios
depresivos.
Sentirse estresado,
enojado o triste
aumenta la tendencia
a fumar.
A medida que en una
escuela aumenta la
prevalencia del fumar,
también aumenta la
probabilidad de que
otros estudiantes
empiecen a fumar.
Los índices de
fumadores ha
aumentado entre los
estudiantes
universitarios.
NATURALEZA DE LA ADICCIÓN
EN EL FUMAR
 A pesar de que se sabe que la nicotina es una
droga fuertemente adictiva, se desconoce el
mecanismo exacto de la adicción a la nicotina.
ADICCIÓN A LA NICOTINA
 Las personas fuman para mantener niveles de
nicotina en sangre y para evitar el Síndrome de la
Abstinencia que se presenta cuando dejan de
fumar.
 La nicotina modifica los niveles de
neurorreguladores activos, entre los que se
encuentran la acetilcolina, la norepinefrina, la
dopamina, los opiodes endógenos y la
vasopresina.
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito1
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativosguest3702ec
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 
Neurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidadNeurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidadJesus Sanchez
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos nAyblancO
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresiónsafoelc
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
Esleider Elith
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumáticovisionpsicologica
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
José María
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violentosafoelc
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativos
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Neurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidadNeurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidad
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violento
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 

Destacado

17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales
17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales
17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales
Sierra Francisco Justo
 
Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...
Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...
Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...Siddharth R. N
 
Correlacion de spearman y pearson
Correlacion de spearman y pearsonCorrelacion de spearman y pearson
Correlacion de spearman y pearson
roxanna_gm2
 
FinalResume2016-Julyupdate
FinalResume2016-JulyupdateFinalResume2016-Julyupdate
FinalResume2016-JulyupdateNicole Brandt
 
драма як літературний рід
драма як літературний ріддрама як літературний рід
драма як літературний рід
Лиля Майборода
 
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizajeLas Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Paloma Alfaro Torres
 
Workshop Dasar Jurnalistik Kristen
Workshop Dasar Jurnalistik KristenWorkshop Dasar Jurnalistik Kristen
Workshop Dasar Jurnalistik Kristen
Novry Simanjuntak
 
Park Hyatt Goa Summer Packages
Park Hyatt Goa Summer Packages Park Hyatt Goa Summer Packages
Park Hyatt Goa Summer Packages
goatrip
 
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Documentary Presentation
Documentary PresentationDocumentary Presentation
Documentary PresentationHarriettavener
 
Agentziaren profesionalak publizitate prozesuan
Agentziaren profesionalak publizitate prozesuanAgentziaren profesionalak publizitate prozesuan
Agentziaren profesionalak publizitate prozesuan
June Valeria Ibáñez Cacho
 
Basic Guide For Mobile Application Testing
Basic Guide For Mobile Application TestingBasic Guide For Mobile Application Testing
Basic Guide For Mobile Application Testing
Sourabh Kasliwal
 
Pembeljaran Multimedia Presentasi
Pembeljaran Multimedia PresentasiPembeljaran Multimedia Presentasi
Pembeljaran Multimedia Presentasi
Muhammadded
 
Selenium Automation Like You’ve Never Seen!
Selenium Automation Like You’ve Never Seen!Selenium Automation Like You’ve Never Seen!
Selenium Automation Like You’ve Never Seen!
Perfecto by Perforce
 
Instrumental delivery
Instrumental deliveryInstrumental delivery
Instrumental delivery
magdy abdel
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
BK Di Sekolah
BK Di SekolahBK Di Sekolah
BK Di Sekolah
bkupstegal
 

Destacado (20)

17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales
17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales
17 parellada 2007 responsabilidad concesionariosviales
 
Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...
Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...
Study of the effect of an unforced perturbation in the flame front of a premi...
 
Correlacion de spearman y pearson
Correlacion de spearman y pearsonCorrelacion de spearman y pearson
Correlacion de spearman y pearson
 
FinalResume2016-Julyupdate
FinalResume2016-JulyupdateFinalResume2016-Julyupdate
FinalResume2016-Julyupdate
 
драма як літературний рід
драма як літературний ріддрама як літературний рід
драма як літературний рід
 
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizajeLas Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
 
Workshop Dasar Jurnalistik Kristen
Workshop Dasar Jurnalistik KristenWorkshop Dasar Jurnalistik Kristen
Workshop Dasar Jurnalistik Kristen
 
Park Hyatt Goa Summer Packages
Park Hyatt Goa Summer Packages Park Hyatt Goa Summer Packages
Park Hyatt Goa Summer Packages
 
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
 
Documentary Presentation
Documentary PresentationDocumentary Presentation
Documentary Presentation
 
Location
LocationLocation
Location
 
Agentziaren profesionalak publizitate prozesuan
Agentziaren profesionalak publizitate prozesuanAgentziaren profesionalak publizitate prozesuan
Agentziaren profesionalak publizitate prozesuan
 
Music
Music Music
Music
 
Basic Guide For Mobile Application Testing
Basic Guide For Mobile Application TestingBasic Guide For Mobile Application Testing
Basic Guide For Mobile Application Testing
 
Pembeljaran Multimedia Presentasi
Pembeljaran Multimedia PresentasiPembeljaran Multimedia Presentasi
Pembeljaran Multimedia Presentasi
 
Selenium Automation Like You’ve Never Seen!
Selenium Automation Like You’ve Never Seen!Selenium Automation Like You’ve Never Seen!
Selenium Automation Like You’ve Never Seen!
 
Instrumental delivery
Instrumental deliveryInstrumental delivery
Instrumental delivery
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
BK Di Sekolah
BK Di SekolahBK Di Sekolah
BK Di Sekolah
 

Similar a CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD

alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
Noelia579842
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
norayda10
 
Agresiones ambientales final
Agresiones ambientales finalAgresiones ambientales final
Agresiones ambientales final
Rubi Rios
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
Alexa Set
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
yolimar carvajal
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
LeslyAlvarez25
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
alberto991997
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptxTALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
elena159753
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillopec.chile
 
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentesAdiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Alexandra Quispe
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
arnulfo jose
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
anny545237
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludJordi Garrigosa Ayuso
 

Similar a CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD (20)

alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Agresiones ambientales final
Agresiones ambientales finalAgresiones ambientales final
Agresiones ambientales final
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
 
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdftabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
tabaco-juventud-quemada-salud-consumida.pdf
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptxTALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
 
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentesAdiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la salud
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD

  • 1. COLUMBUS UNIVERSITY FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA: PSICOLOGÍA MÉDICA TEMA: “CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD” PRESENTADO POR: DIEGO MONTENEGRO
  • 3. MÉTODOS PREVENTIVOS CONTRA EL ABUSO DEL ALCOHOL Refuerzan la autoeficacia del adolescente, lo que a su vez puede permitirles resistir la presión social pasiva que resulta de ver a sus compañeros bebiendo. Modifican las normas sociales que favorecen que los adolescentes empiecen a consumir alcohol, sustituyéndolas por otras que subrayen la abstinencia o el consumo controlado del alcohol. Resultan programas de tratamiento a bajo costo para áreas de bajos ingresos a las que tradicionalmente ha sido más difícil acceder. Aumentar los impuestos del alcohol. Restringir la publicidad del alcohol y la promoción. Medidas contra declaraciones engañosas sobre los efectos del alcohol en la salud. Reforzar la atención del gobierno al alcohol como uno de los principales problemas de la juventud. INGENIERÍA SOCIAL
  • 4. Víctimas mortales de accidentes vehiculares por causa de conductores en estado de ebriedad. Medidas de control del alcohol y penas rígidas para los conductores en estado de ebriedad. Hoteles y Restaurantes asuman responsabilidad del consumo de alcohol de sus huéspedes. Intervención por parte de amistades. Muchos conductores en estado de ebriedad siguen al volante. Eliminar la bebida por completo es poco probable que funcione a diferencia de la autorregulación. BEBER Y CONDUCIR Limitar la bebida. Designar un conductor que no beberá. Tomar un taxi.
  • 5. ¿ES EL CONSUMO MODESTO DEL ALCOHOL UNA CONDUCTA SANA? Menor riesgo de infarto. Menor Tensión Arterial. Menor riesgo de morir después de un infarto miocárdico. Menor riesgo de Insuficiencia Cardíaca. Menor engrosamiento de las arterias a causa de la edad. Aumento del colesterol LAD. Menores eventos vasculares cerebrales en los adultos mayores. El consumo Modesto de alcohol contribuye a tener una larga vida.
  • 7. EFECTOS SINÉRGICOS DE FUMAR  POTENCIA LOS EFECTOS DAÑINOS DE OTROS FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD.La nicotina estimula la liberación de ácidos grasos libres . Aumenta la síntesis de triglicéridos. Disminuye la producción de LAD. FUMAR Y COLESTEROL La nicotina aumenta la reactividad de la frecuencia cardíaca al estrés. Recude la frecuencia cardíaca ,pero aumenta las respuestas de tensión arterial. HOMBRE S MUJERE S Los fumadores delgados pueden tener un mayor riesgo de mortalidad que los fumadores que tienen un peso promedio. Los fumadores tienen menos actividad física mientras continúan fumando, pero cuando lo dejan, sus niveles de actividad aumentan. En mujeres, fumar cuadruplica el riesgo de padecer cáncer de mama después de la menopausia. Personas con depresión que fuman tienen un riesgo mayor de padecer de cáncer.
  • 8. ¿POR QUÉ FUMAN LAS PERSONAS? EL FUMAR ESTÁ DETERMINADO POR MÚLTIPLES FACTORES FISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.  Fumar tiene influencia genética. Los genes que regulan el funcionamiento de la dopamina son los candidatos para la influencia hereditaria en el fumar.
  • 9. FACTORES RELACIONADOS CON FUMAR EN LA ADOLESCENCIA  Período de experiencia inicial en el que el individuo prueba el cigarrillo, los compañeros que ya fuman hacen presión, y el individuo desarrolla actitudes acerca de lo que es ser un fumador. Los adolescentes suelen no creer en los daños del cigarrillo y no se preocupan mucho por la salud, lo que contribuye a su mayor aceptación del cigarro.
  • 10. INFLUENCIA DE LOS AMIGOS Y LA FAMILIA  Empezar a fumar es el resultado de un proceso de contagio social, en el que los no fumadores tienen contacto con otras personas que están probando el cigarro o con personas que fuman ya con regularidad y entonces también los no fumadores prueban el cigarro. Más del 70% de todos los cigarros fumados por adolescentes son fumados en presencia de un compañero. Los adolescentes son más propensos a empezar a fumar si sus padres fuman. El riesgo de que los adolescentes empiecen a fumar aumenta también cuando los padres se separan.
  • 11. FUMAR Y AUTOIMAGEN  Autoestima baja, dependencia, impotencia y aislamiento social son factores que hacen que aumente la tendencia a imitar las conductas de los demás.  Bajo rendimiento escolar, estudiantes mujeres, estudiantes con un locus de control externo y estudiantes con escaso sentido de autoeficacia son más propensos a fumar, en comparación con estudiantes hombres y estudiantes con autoestima alta, con un locus de control interno y con alto sentido de autoeficacia. Relacionado con las tendencias agresivas y los episodios depresivos. Sentirse estresado, enojado o triste aumenta la tendencia a fumar. A medida que en una escuela aumenta la prevalencia del fumar, también aumenta la probabilidad de que otros estudiantes empiecen a fumar. Los índices de fumadores ha aumentado entre los estudiantes universitarios.
  • 12. NATURALEZA DE LA ADICCIÓN EN EL FUMAR  A pesar de que se sabe que la nicotina es una droga fuertemente adictiva, se desconoce el mecanismo exacto de la adicción a la nicotina. ADICCIÓN A LA NICOTINA  Las personas fuman para mantener niveles de nicotina en sangre y para evitar el Síndrome de la Abstinencia que se presenta cuando dejan de fumar.  La nicotina modifica los niveles de neurorreguladores activos, entre los que se encuentran la acetilcolina, la norepinefrina, la dopamina, los opiodes endógenos y la vasopresina.