SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA “SANTIAGO MARIÑO”
INGENIERÍA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIAL
LA PLANIFICACIÓN
PROFESOR: BACHILLER:
Ing. Alcides Cadiz Gabriela Malave
Paola Carrillo
CIUDAD GUAYANA; NOVIEMBRE 2015
PLANIFICACIÓN
Es el proceso de administración y la administración de operaciones,
destacándolas como actividades que están presentes en prácticamente
todas las organizaciones, dentro de las cuales se encuentra la planificación,
como la función inicial en toda técnica administrativa.
ORIGEN Y CORRIENTES FILOSIFICAS
.En la época moderna, para 1918 surge la planificación, basada en la ley de
justas proporciones, la cual hace una condición necesaria para intentar
organizar y hacer funcionar la sociedad, también en el campo capitalista se
inicia la planificación alrededor de 1930 con el control del gasto militar y la
legislación monetaria.
Al finalizar la segunda guerra mundial, las empresas comenzaron a darse
cuenta de algunos aspectos que no eran controlables: la incertidumbre, el
riesgo, la inestabilidad y un ambiente cambiante. Surgió, entonces, la
necesidad de tener control relativo sobre los cambios rápidos. Como
respuesta a tales circunstancias los gerentes comienzan a utilizar la
planificación estratégica.
ENFOQUES DE LA PLANIFICACION
Estos distintos enfoques, presentan diferencias en cuanto al contexto en el
cual el hecho planificador se produce, en cuanto a los objetivos de cambio
que persiguen, y en cuanto a la orientación metódica del esfuerzo
planificador. Sin embargo, los tres enfoques señalados presentan como
características comunes:
 La logicidad del proceso, es decir, la afirmación objetiva de algo y su
posibilidad de realización;
 La sistemicidad del proceso: la planificación funciona en un sistema y de
aplicarse a él adquiere su fisonomía funcional;
 La factibilidad de desagregar la estrategia global en programas,
proyectos, actividades y presupuestos; la posibilidad de actuar sobre
procesos y estructuras económicas, sociales, políticas, militares, etc…, y
la factibilidad de establecer plazos de ejecución (verticalidad —
horizontalidad — temporalidad).
FASES
En un proceso de planificación se parte de un proyecto para la mejora de
toma de decisiones orientadas a un mejor desempeño, el proceso de la
planificación tiene un enfoque diferente.
Según (Eckles et al, 1982) la planificación se realiza de manera más efectiva
siguiendo una sucesión lógica:
• Definir el objetivo.
• Establecer premisas y restricciones.
• Analizar la información.
• Desarrollar planes alternativos.
• Elegir el mejor plan
• Desarrollar planes derivados
• Atender a la ejecución.
PREGUNTAS
1. ¿Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente?
¿Cuál es la diferencia entre pensar y pensar estratégicamente?
¿Cómo se relacionan el pensar y el planificar estratégicamente?
Se planifica en forma grupal o individual para otras personas, No se planifica
a futuro sino para el mismo día basándose en el ayer, Se rige por una sola
línea primero se planifica, luego se ejecuta y finalmente se evalúa a
diferencia de la planificación estratégica se planifica para una comunidad, la
planificación estratégica se orienta a futuro, la planificación, la ejecución y la
evaluación se trabajan en conjunto se retroalimentan constantemente.
Pensar estratégicamente es el desarrollar la capacidad de poder observar y
enfocar las acciones a satisfacer las necesidades y deseos que solo pensar
sin enfocar un cometido a futuro solo con ideas de una posibilidad.
Si consideramos que al planificar estratégicamente es una forma de
opciones del mejoramiento o de la evaluación de un sistema o de una
situación planteada equivale en pensar son dos conceptos que dependen
uno del otro para tomar alguna de las acciones planteadas.
2. ¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o
fuentes que traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los tipos de
planificación que plantea Corredor (2004) son los mismos que
plantea Molins (2007)? Si la respuesta es no ¿en qué está la
diferencia?
No, según Corredor (2004) este se enfoca en la organización para plantear
los objetivos y así lograr una planificación que a medida que se avance
pueden presentarse diferentes objetivos a lograr; según Molins (2007) el
enfatiza la planificación como un acto humano en el cual se proponen los
objetivos de acuerdo a la situación actual y un análisis histórico y en base
de esto se proponen los objetivos a seguir.
3. ¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué
relación puede existir entre el planificar y la connotación de la
decisión que se tome (sus consecuencias para la empresa u
organización), así como la vinculación de tal connotación en relación
con la estrategia, por ende, con la planificación estratégica?
La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre
varias alternativas. Ahora bien, conforme aumenta la complejidad de la
situación aumenta la diversidad de las decisiones y la forma en que se
toman, va de una toma de decisiones instintiva a procesos guiados por el
pensamiento racional. La toma de decisiones es un constantemente decidir
lo qué debe hacerse; quién ha de hacerlo; cuándo y dónde, y cómo se hará.
Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planificación.
4. ¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos
enfoques o tipos de planificación que encontraron durante la
investigación? ¿Son los pasos o fases del proceso de planificar
iguales o similares a los de planificar estratégicamente?
Se diferencian las fases ya mencionadas según los autores en el énfasis
conceptual que le dan a la planificación.
Fases de la planificación:
a) Definir el objetivo.
b) Establecer premisas y restricciones.
c) Analizar la información.
d) Desarrollar planes alternativos.
e) Elegir el mejor plan
f) Desarrollar planes derivados
g) Atender a la ejecución.
Fases de la planificación estratégica:
a) Identificación de las estrategias actuales.
b) Identificación de las metas estratégicas potenciales.
c) Selección de metas estratégicas.
d) Evaluación y ejecución de las estrategias.
5. ¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y planear
(planeación)?
Aparentemente se podría pensar que es posible usar estos dos verbos como
sinónimos; pero la diferencia está en que planear es pensar cómo se
ejecutará una obra y planificar es expresar en un plano, ya sea en papel o en
forma digital cómo se va a realizar esa obra.
6. ¿Qué vinculación se puede establecer entre la fase de diagnóstico o
de análisis de la situación en un proceso de planificación y el
planteamiento de un problema en un proceso de metodología de la
investigación?
Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado el
mejor camino para lograrlos. La planeación determina dónde se pretende
llegar, qué debe hacerse, cómo, cuándo y en qué orden. Y la planificación
permite el alcance de los objetivos que se pretenden alcanzar en un tiempo
determinado; destacando el hecho de que la planificación es una etapa
mecánica prediseñada en función a un análisis racional y sistemático de las
necesidades y actividades que se pretenden desarrollar
7. Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un
análisis situacional o diagnóstico de la situación actual.
En relación con el análisis de una situación problemática, se sugiere tener en
cuenta los siguientes aspectos:
a. Reunir los hechos en relación con el problema.
b. Determinar la importancia de los hechos.
c. Identificarlas posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran
indicar la causa de la dificultad.
d. Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su
importancia para el problema.
e. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan
adquirir una visión más amplia de la solución del problema.
f. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones.
g. Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.
c. Identificarlas posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran
indicar la causa de la dificultad.
d. Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su
importancia para el problema.
e. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan
adquirir una visión más amplia de la solución del problema.
f. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones.
g. Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
FrancisRaylids
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
roselynguzmanw
 
Elyneth duerto nermary bernal
Elyneth duerto nermary bernalElyneth duerto nermary bernal
Elyneth duerto nermary bernal
elynethduerto
 
Trabajo angi y jose
Trabajo angi y joseTrabajo angi y jose
Trabajo angi y jose
joseramonn
 
Planeación prospectiva
Planeación prospectivaPlaneación prospectiva
Planeación prospectivaxachamo
 
Lismar alexavier
Lismar alexavierLismar alexavier
Lismar alexavier
lismartousaint
 
Lismar alexavier
Lismar alexavierLismar alexavier
Lismar alexavier
lismartousaint
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)velasco1501
 
Sotillo blanca
Sotillo  blancaSotillo  blanca
Sotillo blanca
BLANCA GIL
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
maria leon
 
Karina jimenez
Karina jimenezKarina jimenez
Karina jimenez
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñomariannysjimenez
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
FaustoJaramillo2
 
La planificación empresarial
La planificación empresarial La planificación empresarial
La planificación empresarial
Ofelia Medina
 
gerencia industrial
gerencia industrialgerencia industrial
gerencia industrial
jorgemedina223
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Elyneth duerto nermary bernal
Elyneth duerto nermary bernalElyneth duerto nermary bernal
Elyneth duerto nermary bernal
 
Trabajo angi y jose
Trabajo angi y joseTrabajo angi y jose
Trabajo angi y jose
 
Planeación prospectiva
Planeación prospectivaPlaneación prospectiva
Planeación prospectiva
 
Lismar alexavier
Lismar alexavierLismar alexavier
Lismar alexavier
 
Lismar alexavier
Lismar alexavierLismar alexavier
Lismar alexavier
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Sotillo blanca
Sotillo  blancaSotillo  blanca
Sotillo blanca
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Karina jimenez
Karina jimenezKarina jimenez
Karina jimenez
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
Modelos de planificación
Modelos de planificaciónModelos de planificación
Modelos de planificación
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
 
La planificación empresarial
La planificación empresarial La planificación empresarial
La planificación empresarial
 
gerencia industrial
gerencia industrialgerencia industrial
gerencia industrial
 

Destacado

SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Iris Tolentino Fuentes
 
Pour un programme efficace de gestion d'invalidité
Pour un programme efficace de gestion d'invaliditéPour un programme efficace de gestion d'invalidité
Pour un programme efficace de gestion d'invaliditéGFA Services Financiers
 
SOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOMSOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOMdream16
 
Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014
Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014
Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014
Collectif l'Âme Strong
 
Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais
Francis Mené
 
Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)
Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)
Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)
FractaleCorp
 
SPIPNOZ 2013 : le plugin evaluations
SPIPNOZ 2013 : le plugin evaluationsSPIPNOZ 2013 : le plugin evaluations
SPIPNOZ 2013 : le plugin evaluations
Cyril Marion
 
Rapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisie
Rapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisieRapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisie
Rapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisieMohamed Naceur Baccar
 
Conférence colloque santé abitibi novembre 2014
Conférence colloque santé abitibi novembre 2014Conférence colloque santé abitibi novembre 2014
Conférence colloque santé abitibi novembre 2014GFA Services Financiers
 
Orange livre-numerique-2014
Orange livre-numerique-2014Orange livre-numerique-2014
Orange livre-numerique-2014mairie2000
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
Cristian8991
 
Tableau plaidoirie 515(10)a) c.cr
Tableau plaidoirie   515(10)a) c.crTableau plaidoirie   515(10)a) c.cr
Tableau plaidoirie 515(10)a) c.crFATDavocat
 
BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion
jputzlorenzi
 
BTL en la estrategia comercial
BTL en la estrategia comercialBTL en la estrategia comercial
BTL en la estrategia comercial
jannetbonillanunez
 

Destacado (20)

SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Evjf_Emeline_V2
Evjf_Emeline_V2Evjf_Emeline_V2
Evjf_Emeline_V2
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
French 13
French 13French 13
French 13
 
Pour un programme efficace de gestion d'invalidité
Pour un programme efficace de gestion d'invaliditéPour un programme efficace de gestion d'invalidité
Pour un programme efficace de gestion d'invalidité
 
SOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOMSOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOM
 
Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014
Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014
Catalogue l'Âme Strong 2013 / 2014
 
Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais
 
5 economic ideas 2013 130702
5 economic ideas 2013 1307025 economic ideas 2013 130702
5 economic ideas 2013 130702
 
Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)
Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)
Fractale Corp - Le Responsive Design (PechaKucha2013)
 
SPIPNOZ 2013 : le plugin evaluations
SPIPNOZ 2013 : le plugin evaluationsSPIPNOZ 2013 : le plugin evaluations
SPIPNOZ 2013 : le plugin evaluations
 
GRADINS POUR CHORALE
GRADINS POUR CHORALEGRADINS POUR CHORALE
GRADINS POUR CHORALE
 
Rapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisie
Rapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisieRapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisie
Rapport moral du groupement technique vétérinaire de tunisie
 
Conférence colloque santé abitibi novembre 2014
Conférence colloque santé abitibi novembre 2014Conférence colloque santé abitibi novembre 2014
Conférence colloque santé abitibi novembre 2014
 
Orange livre-numerique-2014
Orange livre-numerique-2014Orange livre-numerique-2014
Orange livre-numerique-2014
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Tableau plaidoirie 515(10)a) c.cr
Tableau plaidoirie   515(10)a) c.crTableau plaidoirie   515(10)a) c.cr
Tableau plaidoirie 515(10)a) c.cr
 
BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion
 
BTL en la estrategia comercial
BTL en la estrategia comercialBTL en la estrategia comercial
BTL en la estrategia comercial
 
French 12
French 12French 12
French 12
 

Similar a Planificacion estrategica

Andres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguezAndres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguez
medinaandres1
 
Veronica hect yeneRIA
Veronica hect yeneRIAVeronica hect yeneRIA
Veronica hect yeneRIA
luis aliendres
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)adolfo1203
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
neykarelis
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
AdriannisTorres
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
Juan Goudet
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
ricardocontreras121
 
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerenciaConceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
eulimar21338417
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Erika Olivera'
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
roxeli2010
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
elimarhernandezz
 
La planificacion estrategica
La planificacion estrategicaLa planificacion estrategica
La planificacion estrategica
anakgarcia
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
fannyrondon23
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)KaryangelReyes
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Marbella Diaz Osta
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
Rutmeliac
 

Similar a Planificacion estrategica (18)

Andres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguezAndres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguez
 
Veronica hect yeneRIA
Veronica hect yeneRIAVeronica hect yeneRIA
Veronica hect yeneRIA
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerenciaConceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
La planificacion estrategica
La planificacion estrategicaLa planificacion estrategica
La planificacion estrategica
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
 

Más de gabrielamalaveee

Bibliografia especializada 3 CORTE
Bibliografia especializada 3 CORTE Bibliografia especializada 3 CORTE
Bibliografia especializada 3 CORTE
gabrielamalaveee
 
Termodinamica 123
Termodinamica 123Termodinamica 123
Termodinamica 123
gabrielamalaveee
 
Gabi
GabiGabi
Trabajo de manufactura
Trabajo  de manufacturaTrabajo  de manufactura
Trabajo de manufactura
gabrielamalaveee
 
Unidad v control gerencia df
Unidad v control gerencia dfUnidad v control gerencia df
Unidad v control gerencia df
gabrielamalaveee
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
GabrielaGabriela

Más de gabrielamalaveee (7)

Bibliografia especializada 3 CORTE
Bibliografia especializada 3 CORTE Bibliografia especializada 3 CORTE
Bibliografia especializada 3 CORTE
 
Termodinamica 123
Termodinamica 123Termodinamica 123
Termodinamica 123
 
Gabi
GabiGabi
Gabi
 
Trabajo de manufactura
Trabajo  de manufacturaTrabajo  de manufactura
Trabajo de manufactura
 
Unidad v control gerencia df
Unidad v control gerencia dfUnidad v control gerencia df
Unidad v control gerencia df
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Planificacion estrategica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA INDUSTRIAL LA PLANIFICACIÓN PROFESOR: BACHILLER: Ing. Alcides Cadiz Gabriela Malave Paola Carrillo CIUDAD GUAYANA; NOVIEMBRE 2015
  • 2. PLANIFICACIÓN Es el proceso de administración y la administración de operaciones, destacándolas como actividades que están presentes en prácticamente todas las organizaciones, dentro de las cuales se encuentra la planificación, como la función inicial en toda técnica administrativa. ORIGEN Y CORRIENTES FILOSIFICAS .En la época moderna, para 1918 surge la planificación, basada en la ley de justas proporciones, la cual hace una condición necesaria para intentar organizar y hacer funcionar la sociedad, también en el campo capitalista se inicia la planificación alrededor de 1930 con el control del gasto militar y la legislación monetaria. Al finalizar la segunda guerra mundial, las empresas comenzaron a darse cuenta de algunos aspectos que no eran controlables: la incertidumbre, el riesgo, la inestabilidad y un ambiente cambiante. Surgió, entonces, la necesidad de tener control relativo sobre los cambios rápidos. Como respuesta a tales circunstancias los gerentes comienzan a utilizar la planificación estratégica. ENFOQUES DE LA PLANIFICACION Estos distintos enfoques, presentan diferencias en cuanto al contexto en el cual el hecho planificador se produce, en cuanto a los objetivos de cambio que persiguen, y en cuanto a la orientación metódica del esfuerzo planificador. Sin embargo, los tres enfoques señalados presentan como características comunes:
  • 3.  La logicidad del proceso, es decir, la afirmación objetiva de algo y su posibilidad de realización;  La sistemicidad del proceso: la planificación funciona en un sistema y de aplicarse a él adquiere su fisonomía funcional;  La factibilidad de desagregar la estrategia global en programas, proyectos, actividades y presupuestos; la posibilidad de actuar sobre procesos y estructuras económicas, sociales, políticas, militares, etc…, y la factibilidad de establecer plazos de ejecución (verticalidad — horizontalidad — temporalidad). FASES En un proceso de planificación se parte de un proyecto para la mejora de toma de decisiones orientadas a un mejor desempeño, el proceso de la planificación tiene un enfoque diferente. Según (Eckles et al, 1982) la planificación se realiza de manera más efectiva siguiendo una sucesión lógica: • Definir el objetivo. • Establecer premisas y restricciones.
  • 4. • Analizar la información. • Desarrollar planes alternativos. • Elegir el mejor plan • Desarrollar planes derivados • Atender a la ejecución. PREGUNTAS 1. ¿Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente? ¿Cuál es la diferencia entre pensar y pensar estratégicamente? ¿Cómo se relacionan el pensar y el planificar estratégicamente? Se planifica en forma grupal o individual para otras personas, No se planifica a futuro sino para el mismo día basándose en el ayer, Se rige por una sola línea primero se planifica, luego se ejecuta y finalmente se evalúa a diferencia de la planificación estratégica se planifica para una comunidad, la planificación estratégica se orienta a futuro, la planificación, la ejecución y la evaluación se trabajan en conjunto se retroalimentan constantemente. Pensar estratégicamente es el desarrollar la capacidad de poder observar y enfocar las acciones a satisfacer las necesidades y deseos que solo pensar sin enfocar un cometido a futuro solo con ideas de una posibilidad.
  • 5. Si consideramos que al planificar estratégicamente es una forma de opciones del mejoramiento o de la evaluación de un sistema o de una situación planteada equivale en pensar son dos conceptos que dependen uno del otro para tomar alguna de las acciones planteadas. 2. ¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o fuentes que traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los tipos de planificación que plantea Corredor (2004) son los mismos que plantea Molins (2007)? Si la respuesta es no ¿en qué está la diferencia? No, según Corredor (2004) este se enfoca en la organización para plantear los objetivos y así lograr una planificación que a medida que se avance pueden presentarse diferentes objetivos a lograr; según Molins (2007) el enfatiza la planificación como un acto humano en el cual se proponen los objetivos de acuerdo a la situación actual y un análisis histórico y en base de esto se proponen los objetivos a seguir. 3. ¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación puede existir entre el planificar y la connotación de la decisión que se tome (sus consecuencias para la empresa u organización), así como la vinculación de tal connotación en relación con la estrategia, por ende, con la planificación estratégica? La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas. Ahora bien, conforme aumenta la complejidad de la situación aumenta la diversidad de las decisiones y la forma en que se
  • 6. toman, va de una toma de decisiones instintiva a procesos guiados por el pensamiento racional. La toma de decisiones es un constantemente decidir lo qué debe hacerse; quién ha de hacerlo; cuándo y dónde, y cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planificación. 4. ¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques o tipos de planificación que encontraron durante la investigación? ¿Son los pasos o fases del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar estratégicamente? Se diferencian las fases ya mencionadas según los autores en el énfasis conceptual que le dan a la planificación. Fases de la planificación: a) Definir el objetivo. b) Establecer premisas y restricciones. c) Analizar la información.
  • 7. d) Desarrollar planes alternativos. e) Elegir el mejor plan f) Desarrollar planes derivados g) Atender a la ejecución. Fases de la planificación estratégica: a) Identificación de las estrategias actuales. b) Identificación de las metas estratégicas potenciales. c) Selección de metas estratégicas. d) Evaluación y ejecución de las estrategias. 5. ¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y planear (planeación)? Aparentemente se podría pensar que es posible usar estos dos verbos como sinónimos; pero la diferencia está en que planear es pensar cómo se ejecutará una obra y planificar es expresar en un plano, ya sea en papel o en forma digital cómo se va a realizar esa obra.
  • 8. 6. ¿Qué vinculación se puede establecer entre la fase de diagnóstico o de análisis de la situación en un proceso de planificación y el planteamiento de un problema en un proceso de metodología de la investigación? Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado el mejor camino para lograrlos. La planeación determina dónde se pretende llegar, qué debe hacerse, cómo, cuándo y en qué orden. Y la planificación permite el alcance de los objetivos que se pretenden alcanzar en un tiempo determinado; destacando el hecho de que la planificación es una etapa mecánica prediseñada en función a un análisis racional y sistemático de las necesidades y actividades que se pretenden desarrollar 7. Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un análisis situacional o diagnóstico de la situación actual. En relación con el análisis de una situación problemática, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Reunir los hechos en relación con el problema. b. Determinar la importancia de los hechos.
  • 9. c. Identificarlas posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad. d. Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema. e. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión más amplia de la solución del problema. f. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones. g. Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.
  • 10. c. Identificarlas posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad. d. Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema. e. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión más amplia de la solución del problema. f. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones. g. Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.