SlideShare una empresa de Scribd logo
EQ UIPO TECNCO
Escuela: LUIS CRUZMARTINEZ
FORMATO DE PLANIFICACIÓN
2017
ASIGNATURA Lenguaje y comunicación PROFESOR (ES): Elba Irarrázabal Erazo
UNIDAD Y/O EJE TEMÁTICO Lectura, escritura y comunicación oral. SEMESTRE: Primer UNIDAD: II “Chile, país de leyendas”
CONOCIMIENTOS PREVIOS LEER, ESCRIBIR, COMENTAR Y ANALIZAR. MES : mayo.
Objetivos de
Aprendizaje Habilidad
Objetivo
Actitudinal
Indicadores de
evaluación
N° de
clase
Inicio Desarrollo Cierre
O A 7
Desarrollar el
gusto por la
lectura, leyendo
habitualmente
diversos textos.
OA 3
Leer y
familiarizarse con
un amplio
repertorio de
literatura para
aumentar su
conocimiento del
mundo y
desarrollar su
Leer
Comprender
Analizar
Escribir
Demostrar interés y
una actitud activa
frente a la lectura,
orientada al disfrute de
la misma y la
valoración del
conocimiento que se
puede obtener a partir
de ella.
Relacionan situaciones
de la vida cotidiana con
personajes o acciones
de los textos leídos en
clases o
independientemente.
1 1.- La profesora lee el
objetivo de la clase:
Leer
comprensivamente
leyenda “EL ARBOL
DEL PEHUEN”
Leer primera parte de
la leyenda ( página 35
del texto del
estudiante)
1.- Leer primera parte de la leyenda (
página 35 del texto del estudiante)
2.- Comentar lo leído con sus
compañeros
3.- responder3 preguntas de la página
35 en su cuaderno.
4.- completar ficha de descripción de
los personajes principales.
Comentar lo
escuchado y visto de
la primera parte de la
leyenda,
imaginación; por
ejemplo:
Cuentos
folclóricos y de
autor
Leyendas
Comics
Otros
OA 4 Profundizar su
comprensión de las
narraciones leídas:
& extrayendo
información explicita e
implícita.
& reconstruyendo la
secuencia de las
acciones en la historia.
& describiendo a los
personajes.
& describiendo el
ambiente en que
ocurre la acción.
& expresando
opiniones
fundamentadas sobre
hechos y situaciones
del texto.
& emitiendo una
opinión sobre los
personajes.
Demostrar disposición
e interés por compartir
ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Releen textos que ya
conocen.
Contestan, oralmente o
por escrito, preguntas que
aluden a información
implícita del texto.
2 1.- La profesora pide a un
estudiante que lea el
objetivo de la clase.
OBJETIVO: Describir a
los personajes del cuento
“Las Hadas”, usando
adjetivos y sinónimos.
2.-Releen el cuento “Las
Hadas” del texto del
estudiante, poniendo
cuidado en las
características de cada
personaje.
3.- comentar lo leído
1.- Nombrar a los personajes del cuento:
Madre
Rosita
Fanchón
Hada
2.- Usar vocabulario desarrollado la clase
anterior. ( página 18)
3- Desarrollar actividad 4 de la página 21
del texto. ( solucionario en página 23 de
guía del docente)
4.- Buscar en diccionario de sinónimos y
antónimos las siguientes palabras:
Desagradable
Enjuagó
Riñó, para desarrollar actividad 5 del
texto.
5.- Revisión de la actividad dada, niño o
niña voluntaria sale al pizarrón a
completar la imagen proyectadaen el data
( texto del estudiantevirtual)
1.- Releer objetivo de la
clase.
2.- enumerar los pasos
que dieron para lograr
dicho objetivo.
3.- Comentar la
revisión de la actividad
4 y 5 del texto del
estudiante.
0A 20
Comprender la función
de los artículos,
sustantivos y adjetivos
en textos orales y
escritos,y
reemplazarlos o
combinarlos de
diversas maneras para
enriquecer o precisar
sus producciones.
ENLACE CON
BIBLIOCRAC
OA 7
Desarrollar el gusto
por la lectura, leyendo
habitualmente
diversos textos.
Leer
Escribir
Comentar
Analizar
Leer
Escribir
Responder
Demostrar disposición
e interés por compartir
ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Realizar tareas y
trabajos de forma
rigurosa y perseverante,
con el fin de
desarrollarlos de
manera adecuada a los
propósitos de la
asignatura.
Comentan lo leído.
3
4
1.- la profesora pide a un
niño o niña que lea el
objetivo de la clase.
OBJETIVO:
Leer comprensivamente
texto “La lechera y el
jarro de leche”
Comprender la función
de los artículos.
2.-Leer en silencio relato
“La lechera y el jarro de
leche”
3.- comentar lo leído, la
profesora realiza
preguntas claves de
comprensión.
La profesoraindica que se
desarrollará la evaluación
de lectura
complementaria que
corresponde al mes de
marzo “AMIGOS DEL
ALMA”.
1. Observar pagina 45 de su texto,
para contestar 4 preguntas de la
actividad 1.
2.- La profesoramenciona algunas
palabras del texto leído, además de
mostrarlas en fichas de cartulinas de
colores, pregunta que son ? a lo que los
estudiantes deben responder artículos.
3.- Se presentappt delcontenido
4.- los estudiantes escriben cuadro de
conceptos y ejemplos. ( página 45)
4.- Responder actividad 2, 3 y 4 de página
45.
5.- Corrigen con revisión en la pizarraya
que las actividades se presentan en data,
TEXTO DEL ESTUDIANTEVIRTUAL.
La docente entrega las pruebas e
indicaciones generales de protocolo de la
prueba.
La docente retira las pruebas de todos los
estudiantes.
1.- La docente consulta
si se logró el objetivo y
cómo ?
2.- los estudiantes
levantan la mano para
dar opiniones y hacer
comentarios de las
actividades realizadas.
3.- Los estudiantes
responden en forma
oral a gusto:
¿ le gusto las
actividades realizadas,
porque?
Se realiza una
retroalimentación de la
actividad realizada.
OA 18
Escribir, revisar y
editarsus textos para
satisfacer un
propósito y transmitir
sus ideas con
claridad,durante este
proceso.
O A 6
Leer
independientemente y
Leer
Escribir
Comentar
Analizar
Identificar
Escribir
Revisar
Editar
Demostrar disposición
e interés por compartir
ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Formular preguntas
para aclarar dudas.
Expresar desacuerdo
frente a opiniones
emitidas por otros,sin
descalificar las ideas ni
al emisor.
Desarrollar ideas que
tiene relación con el
tema.
Separar las ideas en
párrafos.
5
6
1.- Leer a coro objetivo de
la clase:
OBJETIVO: EXTRAER
SUSTANTIVOS
COMUNES Y PROPIOS
DEL TEXTO LEIDO.
2.- Observar y comentar
PPT de sustantivos.
1.- La profesora lee el
objetivo dela clase de hoy:
OBJETIVO: ESCRIBIR
UN CUENTO.
2.- La profesora activa
conocimientos previos,
para crear un cuento:
Inicio
Desarrollo
Final
Secuencias.
3.- La profesora presenta
láminas de un cuento
gigante, en donde se
presentaen forma clara las
partes de un cuento.
1.- Completar cuadro con sustantivos
comunes y propios delrelato leído “La
lechera y el jarro de leche”.
2.- Analizar respuestas completando
cuadro visualizado en data.
3.- Comentar y corregir respuestas dadas
por los estudiantes.
4.- Buscar, recortar y pegar sustantivos de
revistas solicitados a los estudiantes, en
sus cuadernos.
5.- Revisión de trabajo.
1.- A partir de lo observado, el cuento en
láminas gigantes, los estudiantes
comentan y ordenan secuencias.
2.- Los estudiantes recurren a su texto
página 46 en donde observan y comentan
las partes del cuento y sus respectivos
conceptos.
3.- Resuelven actividad 1 y 2.
1.- Retroalimentación
de las actividades
resueltas, para lograr el
objetivo.
2.- Leen el objetivo de
la clase de hoy.
1.- La docente pide a un
estudiante voluntario
que lea el objetivo de la
clase.
2.- La docente solicita
que respondan como
lograron el objetivo.
comprender textosno
literarios (cartas,
biografías,relatos
históricos,
instrucciones, libros y
artículos
informativos, noticias,
etc) para ampliarsu
conocimiento del
mundo y formarse
una opinión.
OA 12
Escribir
frecuentemente, para
desarrollarla
creatividad y expresar
sus ideas, textoscomo
poemas, diariosde
vida, cuentos,
anécdotas, cartas,
comentarios sobre sus
lectura, etc.
Ídem
Escribir
Comentar
Expresar
Realizar tareas y
trabajos de forma
rigurosa y perseverante,
con el fin de
desarrollarlos de
manera adecuada a los
propósitos de la
asignatura.
Demostrar respeto por
las diversas opiniones y
puntos de vista,
reconociendo el
diálogo com una
herramienta de
enriquecimiento
personal y social.
Demostrar interés y
una actitud activa
frente a la lectura,
orientada al disfrute de
la misma y a la
valoración del
conocimiento que se
puede obtener a partir
de ella.
Desarrollar ideas que
tiene relación con el
tema.
Separar las ideas en
párrafos.
7
8
EVALUACION
CREAR UN CUENTO
GRUPAL.
1.- La profesora indica los
pasos a seguir, ya con las
actividades resueltas las
clases anteriores.
2.- Activa conocimientos
previos de frases que les
hará más fácil la creación.
3.- Escogen los personajes
que, se presenta en la
actividad 3 de la página
46.
1.- La docente lee objetivo
de la clase.
OBJETIVO: Leer y
conocer estructura y
función de una carta.
2.- Se muestra imágenes
de diferentes cartas en
PPT.
3.- Comentan lo visto y/o
escuchado.
1.-La profesoraentrega a cada estudiante
el formato de evaluación con la lista de
cotejo para la evaluación.
2.- Se comenta la pautade evaluación.
3.- Se da tiempo de 45 minutos para
comenzar la creación.
4.- Constantementela docente monitorea
el trabajo de los estudiantes en los grupos
de trabajo.
1.- Se registra información importantede
la carta en sus cuadernos.
2.- Se observa la página 22 del texto en
donde se visualiza una carta al autor del
cuento yaleído “Las Hadas”.
3.- Se realiza actividad 2 de la página 22
4.- Se monitorea constantementeel trabajo
de los estudiantes.
1.- Exposición de
trabajos confeccionados
en papelkraff .
2.- Co-evaluación
3.- Auto-evaluación
1.- Revisión de la
actividad 2.
2.- Algunos estudiantes
leen sus cartas a los
compañeros, los cuales
deben escuchar con
respeto y atención.
3.- Comentar lo
aprendido hoy.
FERIADO
OA 2 Comprender
textosaplicando
estrategiasde
comprensión lectora;
por ejemplo:
Relacionarla
información del texto
con sus experiencias y
conocimientos.
Releer lo que no fue
comprendido.
Subrayar información
relevante en un texto.
Leer
Escribir
Observar
Comparar
Revisar
Leer
Escribir
Observar
Revisar
FERIADO
Demostrar disposición
e interés por compartir
ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Demostrar disposición
e interés por compartir
ideas, experiencias y
opiniones con otros.
Expresar sus
preocupaciones,
sentimientos o
experiencias en un blog,
diario de vida, agenda,
bitácora, etc
Escribir al menos una
vez a la semana un
texto con un formato
que se adecue a sus
necesidades.
9
10
1.- La profesora lee el
objetivo dela clase de hoy:
OBJETIVO:
ESCRIBIR CARTA DE
TIPO FAMILIAR Y
FORMAL.
2.- La docente muestra
ambos tipos de cartas en
un PPT y através del texto
de estudio proyectado en
el data.
3.- Leer y comentar cartas
expuestas en texto.
(página 151)
1.- La docente lee el
objetivo dela clase de hoy:
OBJETIVO: Redactar una
carta a una autoridad del
colegio.
2.- Se explica lo que se
quiere lograr y para que.
3.- Se presentan los
nombres y fotos de las
distintas autoridades del
colegio.
1.- Redactar cartas de ambas formas con
formato dado en el texto (página 152) con
ayuda del PPT observado.
2.- La profesoramonitorea
constantemente los avances de los
estudiantes.
3.- Algunos estudiantes leen las cartas
redactadas.
3.- Evaluación de la escritura de las cartas
con pautaentregada por la profesoray
expuesta en el pizarrón (data)
1.- Los estudiantes observan PPt con las
fotos, nombres y cargos de las distintas
personas en nuestro colegio.
2.- Los alumnos consultan y aclaran dudas
sobre el trabajo de hoy.
3.- En una hoja borrador con formato de la
estructurade la carta se comienza a
escribir, revisando constantementela
estructura, ortografía y caligrafía
4.- Después de revisar el borrador de la
carta, se entrega la hoja en limpio para
traspasar lo escrito.
1.- Revisión del trabajo
realizado por los
estudiantes.
2.- lectura del objetivo.
3.- La profesora
consulta si se logro el
objetivo y que se hizo
para lograrlo.
1.- La profesorava
retirando las cartas con
sus respectivos sobres.
2.- Algunos estudiantes
voluntarios leen la carta
escrita.
3.- Se consulta si les
gusto la actividad.
4.- La directiva del
curso organiza la
entrega a cada
autoridad del colegio.
OA 2 Comprender
textosaplicando
estrategiasde
comprensión lectora;
por ejemplo:
Relacionarla
información del texto
con sus experiencias y
conocimientos.
Releer lo que no fue
comprendido.
Subrayar información
relevante en un texto.
Leer
Escuchar
Comprender
Analizar
Ejecutar
Demostrar empatía
hacia los demás,
comprendiendo el
contexto en el que se
sitúan.
11
12
1.- La profesora lee le
objetivo dela clase dehoy.
OBJETIVO:
Leer y comprender un
texto no literario: EL
INSTRUCTIVO.
2.- Los estudiantes
observan PPT con
instructivos.
3.- Los estudiantes
comentan lo observado y
resuelven dudas.
1.- La profesora presenta
objetivo de hoy,
OBJETIVO:
Escuchar y ejecutar un
instructivo.
2.- Se lee y comenta
instructivo dado y
proyectado en data:
“porta lápiz”
1.- Los estudiantes leen y registran
actividad 1 de la página 131 de su texto.
2.- Resolver página 132 de su texto.
3.- La profesoramonitorea
constantemente las actividades resueltas
por los estudiantes.
1.- Los estudiantes presentalos materiales
solicitados.
2.- Los estudiantes se disponen a ejecutar
las instrucciones vistas y comentadas.
3.- Realizan el portalápiz.
1.- La profesorapide
que un estudiante lea el
objetivo de hoy.
2.- Se consulta si les
gusto la clase de hoy.
3.- Se solicitan
materiales para la
próxima clase:
1 cilindro de papel
higiénico.
1 trozo de cartón piedra
de 10 x 10 cm.
2 temperas
Pinceles
Útiles de aseo personal
1.- La profesora
pregunta por lo que se
aprendió hoy.
2.- La profesorapide
que los estudiantes
terminen sus trabajos y
los expongan al resto
del curso.
3.- se pide que ordenen
y limpien sus lugares
de trabajo.
OA 2 Comprender
textosaplicando
estrategiasde
comprensión lectora;
por ejemplo:
Relacionarla
información del texto
con sus experiencias y
conocimientos.
Releer lo que no fue
comprendido.
Subrayar información
relevante en un texto.
Leer
Escribir
Aplicar
Resolver
Demostrar disposición
por expresarse de
manera creativa a
través de la expresión
oral y escrita.
13 1.- La profesora presenta
el objetivo de hoy:
OBJETIVO
Conocer e identificar
partes y función de la
receta.
2.- Los estudiantes
observan PPT con la
receta.
3.- Los estudiantes
comentan y resuelven
dudas.
4.- Los estudiantes
resuelven guía de trabajo
de la receta.
1.-Los estudiantes resuelven guía de
trabajo de la receta.
2.- La profesoramonitorea
constantemente el avance de resolución de
la guía.
3.- Los estudiantes salen al pizarrón, de
forma voluntaria, a corregir guía
presentadaen data.
1.- Se pide a un alumno
que lea el objetivo de la
clase de hoy
2.- Se pide que
comenten sobre lo que
gusto más o menos de
lo resuelto.
3.- Se solicita
materiales para la
próxima clase:
1 paquetede galletas de
coco.
1 fuente plástica con
tapa
100 gramos de manjar.
100 gramos de coco
rallado.
15 capsulas pequeñas
1 cuchara de palo
pequeña
1 paño de cocina
1 paquetede galletas de
coco.
1 fuente plástica con
tapa
100 gramos de manjar.
100 gramos de coco
rallado.
15 capsulas pequeñas
1 cuchara de palo
pequeña
1 paño de cocina
1 delantal de cocina.
Ajustes Curriculares: Profesora PIE aplica guía de trabajo con adecuaciones curriculares de menornivel académico ya que no poseen las competencias lectoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
PatriciaFdeC
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
Gonzalo Diaz Acevedo
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
anabelramirez300
 
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Gustavo Martínez Silva
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
jennifer torres valenzuela
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
Margarita Rendon Muro
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
Zarella Mallma
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
jesseniaquiroz
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
Octubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsicoOctubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsico
juan herrera miranda
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2
Cecilia Allala Pérez
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
Sylvia Espinoza
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Karen Osses
 
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
Omar Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Octubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsicoOctubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsico
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
 
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
 
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 

Similar a Planificacion lenguaje mayo

Planificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basicoPlanificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basico
Eduardo Heredia
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
emichario santos
 
Español (1)
Español (1)Español (1)
Español (1)
Zafira93
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
carolina
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
Pilar Molina
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
YasminaCardenas
 
Planificación de clase 03
Planificación de clase 03Planificación de clase 03
Planificación de clase 03
carolina
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo_San_Martin
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
carolina
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Piscis Guzman
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
NicoleArosFuentealba
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
carolina
 
Planificación de clase 04
Planificación de clase 04Planificación de clase 04
Planificación de clase 04
carolina
 
Planificación de clase 05
Planificación de clase 05Planificación de clase 05
Planificación de clase 05
carolina
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
susana matias reyes
 
Planificación de clase 08
Planificación de clase 08Planificación de clase 08
Planificación de clase 08
carolina
 
Planificación de clase 06
Planificación de clase 06Planificación de clase 06
Planificación de clase 06
carolina
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
Pilar Molina
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
carolina
 
Planificación de clase 07
Planificación de clase 07Planificación de clase 07
Planificación de clase 07
carolina
 

Similar a Planificacion lenguaje mayo (20)

Planificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basicoPlanificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basico
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
 
Español (1)
Español (1)Español (1)
Español (1)
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 
Planificación de clase 03
Planificación de clase 03Planificación de clase 03
Planificación de clase 03
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Planificación de clase 04
Planificación de clase 04Planificación de clase 04
Planificación de clase 04
 
Planificación de clase 05
Planificación de clase 05Planificación de clase 05
Planificación de clase 05
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
 
Planificación de clase 08
Planificación de clase 08Planificación de clase 08
Planificación de clase 08
 
Planificación de clase 06
Planificación de clase 06Planificación de clase 06
Planificación de clase 06
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
 
Planificación de clase 07
Planificación de clase 07Planificación de clase 07
Planificación de clase 07
 

Más de Arlette Arellano

Guias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agostoGuias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agosto
Arlette Arellano
 
Guias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agostoGuias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agosto
Arlette Arellano
 
3º básico historia final de año
3º básico historia final de año3º básico historia final de año
3º básico historia final de año
Arlette Arellano
 
Prueba de fracciones.7º (1)
Prueba de fracciones.7º (1)Prueba de fracciones.7º (1)
Prueba de fracciones.7º (1)
Arlette Arellano
 
Guía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ªGuía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ª
Arlette Arellano
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Arlette Arellano
 
Guía reforzamiento 7º fracciones
Guía reforzamiento 7º fraccionesGuía reforzamiento 7º fracciones
Guía reforzamiento 7º fracciones
Arlette Arellano
 

Más de Arlette Arellano (7)

Guias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agostoGuias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agosto
 
Guias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agostoGuias y pruebas planificaciones agosto
Guias y pruebas planificaciones agosto
 
3º básico historia final de año
3º básico historia final de año3º básico historia final de año
3º básico historia final de año
 
Prueba de fracciones.7º (1)
Prueba de fracciones.7º (1)Prueba de fracciones.7º (1)
Prueba de fracciones.7º (1)
 
Guía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ªGuía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ª
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Guía reforzamiento 7º fracciones
Guía reforzamiento 7º fraccionesGuía reforzamiento 7º fracciones
Guía reforzamiento 7º fracciones
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Planificacion lenguaje mayo

  • 1. EQ UIPO TECNCO Escuela: LUIS CRUZMARTINEZ FORMATO DE PLANIFICACIÓN 2017 ASIGNATURA Lenguaje y comunicación PROFESOR (ES): Elba Irarrázabal Erazo UNIDAD Y/O EJE TEMÁTICO Lectura, escritura y comunicación oral. SEMESTRE: Primer UNIDAD: II “Chile, país de leyendas” CONOCIMIENTOS PREVIOS LEER, ESCRIBIR, COMENTAR Y ANALIZAR. MES : mayo. Objetivos de Aprendizaje Habilidad Objetivo Actitudinal Indicadores de evaluación N° de clase Inicio Desarrollo Cierre O A 7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su Leer Comprender Analizar Escribir Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente. 1 1.- La profesora lee el objetivo de la clase: Leer comprensivamente leyenda “EL ARBOL DEL PEHUEN” Leer primera parte de la leyenda ( página 35 del texto del estudiante) 1.- Leer primera parte de la leyenda ( página 35 del texto del estudiante) 2.- Comentar lo leído con sus compañeros 3.- responder3 preguntas de la página 35 en su cuaderno. 4.- completar ficha de descripción de los personajes principales. Comentar lo escuchado y visto de la primera parte de la leyenda,
  • 2. imaginación; por ejemplo: Cuentos folclóricos y de autor Leyendas Comics Otros OA 4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: & extrayendo información explicita e implícita. & reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia. & describiendo a los personajes. & describiendo el ambiente en que ocurre la acción. & expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto. & emitiendo una opinión sobre los personajes. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Releen textos que ya conocen. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto. 2 1.- La profesora pide a un estudiante que lea el objetivo de la clase. OBJETIVO: Describir a los personajes del cuento “Las Hadas”, usando adjetivos y sinónimos. 2.-Releen el cuento “Las Hadas” del texto del estudiante, poniendo cuidado en las características de cada personaje. 3.- comentar lo leído 1.- Nombrar a los personajes del cuento: Madre Rosita Fanchón Hada 2.- Usar vocabulario desarrollado la clase anterior. ( página 18) 3- Desarrollar actividad 4 de la página 21 del texto. ( solucionario en página 23 de guía del docente) 4.- Buscar en diccionario de sinónimos y antónimos las siguientes palabras: Desagradable Enjuagó Riñó, para desarrollar actividad 5 del texto. 5.- Revisión de la actividad dada, niño o niña voluntaria sale al pizarrón a completar la imagen proyectadaen el data ( texto del estudiantevirtual) 1.- Releer objetivo de la clase. 2.- enumerar los pasos que dieron para lograr dicho objetivo. 3.- Comentar la revisión de la actividad 4 y 5 del texto del estudiante.
  • 3. 0A 20 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos,y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones. ENLACE CON BIBLIOCRAC OA 7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Leer Escribir Comentar Analizar Leer Escribir Responder Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Comentan lo leído. 3 4 1.- la profesora pide a un niño o niña que lea el objetivo de la clase. OBJETIVO: Leer comprensivamente texto “La lechera y el jarro de leche” Comprender la función de los artículos. 2.-Leer en silencio relato “La lechera y el jarro de leche” 3.- comentar lo leído, la profesora realiza preguntas claves de comprensión. La profesoraindica que se desarrollará la evaluación de lectura complementaria que corresponde al mes de marzo “AMIGOS DEL ALMA”. 1. Observar pagina 45 de su texto, para contestar 4 preguntas de la actividad 1. 2.- La profesoramenciona algunas palabras del texto leído, además de mostrarlas en fichas de cartulinas de colores, pregunta que son ? a lo que los estudiantes deben responder artículos. 3.- Se presentappt delcontenido 4.- los estudiantes escriben cuadro de conceptos y ejemplos. ( página 45) 4.- Responder actividad 2, 3 y 4 de página 45. 5.- Corrigen con revisión en la pizarraya que las actividades se presentan en data, TEXTO DEL ESTUDIANTEVIRTUAL. La docente entrega las pruebas e indicaciones generales de protocolo de la prueba. La docente retira las pruebas de todos los estudiantes. 1.- La docente consulta si se logró el objetivo y cómo ? 2.- los estudiantes levantan la mano para dar opiniones y hacer comentarios de las actividades realizadas. 3.- Los estudiantes responden en forma oral a gusto: ¿ le gusto las actividades realizadas, porque? Se realiza una retroalimentación de la actividad realizada.
  • 4. OA 18 Escribir, revisar y editarsus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad,durante este proceso. O A 6 Leer independientemente y Leer Escribir Comentar Analizar Identificar Escribir Revisar Editar Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Formular preguntas para aclarar dudas. Expresar desacuerdo frente a opiniones emitidas por otros,sin descalificar las ideas ni al emisor. Desarrollar ideas que tiene relación con el tema. Separar las ideas en párrafos. 5 6 1.- Leer a coro objetivo de la clase: OBJETIVO: EXTRAER SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS DEL TEXTO LEIDO. 2.- Observar y comentar PPT de sustantivos. 1.- La profesora lee el objetivo dela clase de hoy: OBJETIVO: ESCRIBIR UN CUENTO. 2.- La profesora activa conocimientos previos, para crear un cuento: Inicio Desarrollo Final Secuencias. 3.- La profesora presenta láminas de un cuento gigante, en donde se presentaen forma clara las partes de un cuento. 1.- Completar cuadro con sustantivos comunes y propios delrelato leído “La lechera y el jarro de leche”. 2.- Analizar respuestas completando cuadro visualizado en data. 3.- Comentar y corregir respuestas dadas por los estudiantes. 4.- Buscar, recortar y pegar sustantivos de revistas solicitados a los estudiantes, en sus cuadernos. 5.- Revisión de trabajo. 1.- A partir de lo observado, el cuento en láminas gigantes, los estudiantes comentan y ordenan secuencias. 2.- Los estudiantes recurren a su texto página 46 en donde observan y comentan las partes del cuento y sus respectivos conceptos. 3.- Resuelven actividad 1 y 2. 1.- Retroalimentación de las actividades resueltas, para lograr el objetivo. 2.- Leen el objetivo de la clase de hoy. 1.- La docente pide a un estudiante voluntario que lea el objetivo de la clase. 2.- La docente solicita que respondan como lograron el objetivo.
  • 5. comprender textosno literarios (cartas, biografías,relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc) para ampliarsu conocimiento del mundo y formarse una opinión. OA 12 Escribir frecuentemente, para desarrollarla creatividad y expresar sus ideas, textoscomo poemas, diariosde vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lectura, etc. Ídem Escribir Comentar Expresar Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo com una herramienta de enriquecimiento personal y social. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Desarrollar ideas que tiene relación con el tema. Separar las ideas en párrafos. 7 8 EVALUACION CREAR UN CUENTO GRUPAL. 1.- La profesora indica los pasos a seguir, ya con las actividades resueltas las clases anteriores. 2.- Activa conocimientos previos de frases que les hará más fácil la creación. 3.- Escogen los personajes que, se presenta en la actividad 3 de la página 46. 1.- La docente lee objetivo de la clase. OBJETIVO: Leer y conocer estructura y función de una carta. 2.- Se muestra imágenes de diferentes cartas en PPT. 3.- Comentan lo visto y/o escuchado. 1.-La profesoraentrega a cada estudiante el formato de evaluación con la lista de cotejo para la evaluación. 2.- Se comenta la pautade evaluación. 3.- Se da tiempo de 45 minutos para comenzar la creación. 4.- Constantementela docente monitorea el trabajo de los estudiantes en los grupos de trabajo. 1.- Se registra información importantede la carta en sus cuadernos. 2.- Se observa la página 22 del texto en donde se visualiza una carta al autor del cuento yaleído “Las Hadas”. 3.- Se realiza actividad 2 de la página 22 4.- Se monitorea constantementeel trabajo de los estudiantes. 1.- Exposición de trabajos confeccionados en papelkraff . 2.- Co-evaluación 3.- Auto-evaluación 1.- Revisión de la actividad 2. 2.- Algunos estudiantes leen sus cartas a los compañeros, los cuales deben escuchar con respeto y atención. 3.- Comentar lo aprendido hoy.
  • 6. FERIADO OA 2 Comprender textosaplicando estrategiasde comprensión lectora; por ejemplo: Relacionarla información del texto con sus experiencias y conocimientos. Releer lo que no fue comprendido. Subrayar información relevante en un texto. Leer Escribir Observar Comparar Revisar Leer Escribir Observar Revisar FERIADO Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Expresar sus preocupaciones, sentimientos o experiencias en un blog, diario de vida, agenda, bitácora, etc Escribir al menos una vez a la semana un texto con un formato que se adecue a sus necesidades. 9 10 1.- La profesora lee el objetivo dela clase de hoy: OBJETIVO: ESCRIBIR CARTA DE TIPO FAMILIAR Y FORMAL. 2.- La docente muestra ambos tipos de cartas en un PPT y através del texto de estudio proyectado en el data. 3.- Leer y comentar cartas expuestas en texto. (página 151) 1.- La docente lee el objetivo dela clase de hoy: OBJETIVO: Redactar una carta a una autoridad del colegio. 2.- Se explica lo que se quiere lograr y para que. 3.- Se presentan los nombres y fotos de las distintas autoridades del colegio. 1.- Redactar cartas de ambas formas con formato dado en el texto (página 152) con ayuda del PPT observado. 2.- La profesoramonitorea constantemente los avances de los estudiantes. 3.- Algunos estudiantes leen las cartas redactadas. 3.- Evaluación de la escritura de las cartas con pautaentregada por la profesoray expuesta en el pizarrón (data) 1.- Los estudiantes observan PPt con las fotos, nombres y cargos de las distintas personas en nuestro colegio. 2.- Los alumnos consultan y aclaran dudas sobre el trabajo de hoy. 3.- En una hoja borrador con formato de la estructurade la carta se comienza a escribir, revisando constantementela estructura, ortografía y caligrafía 4.- Después de revisar el borrador de la carta, se entrega la hoja en limpio para traspasar lo escrito. 1.- Revisión del trabajo realizado por los estudiantes. 2.- lectura del objetivo. 3.- La profesora consulta si se logro el objetivo y que se hizo para lograrlo. 1.- La profesorava retirando las cartas con sus respectivos sobres. 2.- Algunos estudiantes voluntarios leen la carta escrita. 3.- Se consulta si les gusto la actividad. 4.- La directiva del curso organiza la entrega a cada autoridad del colegio.
  • 7. OA 2 Comprender textosaplicando estrategiasde comprensión lectora; por ejemplo: Relacionarla información del texto con sus experiencias y conocimientos. Releer lo que no fue comprendido. Subrayar información relevante en un texto. Leer Escuchar Comprender Analizar Ejecutar Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. 11 12 1.- La profesora lee le objetivo dela clase dehoy. OBJETIVO: Leer y comprender un texto no literario: EL INSTRUCTIVO. 2.- Los estudiantes observan PPT con instructivos. 3.- Los estudiantes comentan lo observado y resuelven dudas. 1.- La profesora presenta objetivo de hoy, OBJETIVO: Escuchar y ejecutar un instructivo. 2.- Se lee y comenta instructivo dado y proyectado en data: “porta lápiz” 1.- Los estudiantes leen y registran actividad 1 de la página 131 de su texto. 2.- Resolver página 132 de su texto. 3.- La profesoramonitorea constantemente las actividades resueltas por los estudiantes. 1.- Los estudiantes presentalos materiales solicitados. 2.- Los estudiantes se disponen a ejecutar las instrucciones vistas y comentadas. 3.- Realizan el portalápiz. 1.- La profesorapide que un estudiante lea el objetivo de hoy. 2.- Se consulta si les gusto la clase de hoy. 3.- Se solicitan materiales para la próxima clase: 1 cilindro de papel higiénico. 1 trozo de cartón piedra de 10 x 10 cm. 2 temperas Pinceles Útiles de aseo personal 1.- La profesora pregunta por lo que se aprendió hoy. 2.- La profesorapide que los estudiantes terminen sus trabajos y los expongan al resto del curso. 3.- se pide que ordenen y limpien sus lugares de trabajo.
  • 8. OA 2 Comprender textosaplicando estrategiasde comprensión lectora; por ejemplo: Relacionarla información del texto con sus experiencias y conocimientos. Releer lo que no fue comprendido. Subrayar información relevante en un texto. Leer Escribir Aplicar Resolver Demostrar disposición por expresarse de manera creativa a través de la expresión oral y escrita. 13 1.- La profesora presenta el objetivo de hoy: OBJETIVO Conocer e identificar partes y función de la receta. 2.- Los estudiantes observan PPT con la receta. 3.- Los estudiantes comentan y resuelven dudas. 4.- Los estudiantes resuelven guía de trabajo de la receta. 1.-Los estudiantes resuelven guía de trabajo de la receta. 2.- La profesoramonitorea constantemente el avance de resolución de la guía. 3.- Los estudiantes salen al pizarrón, de forma voluntaria, a corregir guía presentadaen data. 1.- Se pide a un alumno que lea el objetivo de la clase de hoy 2.- Se pide que comenten sobre lo que gusto más o menos de lo resuelto. 3.- Se solicita materiales para la próxima clase: 1 paquetede galletas de coco. 1 fuente plástica con tapa 100 gramos de manjar. 100 gramos de coco rallado. 15 capsulas pequeñas 1 cuchara de palo pequeña 1 paño de cocina
  • 9. 1 paquetede galletas de coco. 1 fuente plástica con tapa 100 gramos de manjar. 100 gramos de coco rallado. 15 capsulas pequeñas 1 cuchara de palo pequeña 1 paño de cocina 1 delantal de cocina.
  • 10.
  • 11. Ajustes Curriculares: Profesora PIE aplica guía de trabajo con adecuaciones curriculares de menornivel académico ya que no poseen las competencias lectoras.