SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Nombre del taller: “Canasta revuelta”
Objetivo general:Que los participantes se animen y aprendan los nombre de cada uno.
Lugar: Olocuilta. Participantes: grupo de estudiantes del 3°
Fecha: 21/10/2019 Hora: 2:00 p.m. Local: Centro Escolar Alberto Maferrer
ACTIVIDAD OBJETIVO ESPECIFICO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO RECURSOS
MATERIALES
TIEMPO
1. Presentación
del taller.
Bienvenida,
saludo y oración.
Explicar el objetivo de
nuestra actividad para
lograr tener el interés de
los participantes.
.
● Bienvenida
● Presentación del objetivo de la actividad
● Exploración de expectativas respecto al
desarrollo de la actividad, enfatizando la
importancia de conocerse unos a otros
Sillas
Bancas para
sentarse.
15 minutos
2. Ambientación
con dinámica
participativa.
Cuando trabajamos o
compartimos con otros, es
importante conocernos
mejor.
Enfatizar la importancia de la necesidad de
relacionarnos y compartir entre las
personas llamándonos por su nombre.
Recursos
Humanos:
 Niños
 Niñas
 profesora
5 minutos
3. Explicación de
la dinámica
Presentación de la
dinámica
Explicación de la dinámica
.
10 minutos
4. Desarrollo de la
dinámica
Realización de la dinámica Desarrollo de la dinámica:
¨CANASTA REVUELTA¨
1. Todos loes participantes se colocan
en círculo con sus respectivas sillas.
El facilitador queda de pie en el
centro.
2. Se explica, al compañero que este a
la derecha de cada quien, que se
llamara melón o el nombre de otra
fruta.
3. El que está a la izquierda se llamará
naranja o tendrá el nombre de otra
fruta.
4. Además, todos deberán aprenderse
el nombre verdadero de los dos
compañeros que estén sentados a
sus lados.
5. Cuando el facilitador señale a
cualquiera diciendo melón, este
responderá el nombre del
compañero que está a su derecha y
si el facilitador dice naranja, deberá
25 minutos
expresar el nombre del que está a
su izquierda.
6. Si alguno se equivoca o se tarda
más de tres segundos en responder
pasa al centro y sustituye al
facilitador.
7. Después de haber dado la
participación a todos o a la mayoría
se reflexiona la importancia de
trabajar o compartir y relacionarnos
con otros, porque a todos nos
agrada que nos llamen por el
nombre. El usar nuestro nombre
puede ser la manera de empezar a
compartir gustos y otras cosas de
nuestra vida, para llevarnos mejor
con nuestros compañeros.
5. Refrigerio. Se compartirá un
refrigerio.
A cada participante se le dará refrigerio. 20 minutos
6. Cierre de la
actividad
Despedida y
agradecimientos.
Al finalizar estas
actividades uno de los
objetivos es que cada
participante logre una
socialización
Agradecer a los estudiantes del 3° por el
esfuerzo prestado en el desarrollo de dicha
actividad realizadas.
5 minutos

Más contenido relacionado

Similar a planificacion-de-admon-3.docx

Actividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantesActividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantes
mapiramosborda
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
vilma95
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 

Similar a planificacion-de-admon-3.docx (20)

Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
 
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases
 
Tecnicas participativas
Tecnicas participativasTecnicas participativas
Tecnicas participativas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
taller de creatividad.docx
taller de creatividad.docxtaller de creatividad.docx
taller de creatividad.docx
 
Ambientes lúdicos de aprendizaje
Ambientes lúdicos de aprendizajeAmbientes lúdicos de aprendizaje
Ambientes lúdicos de aprendizaje
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
 
Programa abordaje en desastres naturales
Programa abordaje en desastres naturalesPrograma abordaje en desastres naturales
Programa abordaje en desastres naturales
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 
Fase predinámica 1
Fase predinámica 1Fase predinámica 1
Fase predinámica 1
 
Fase predinámica 1
Fase predinámica 1Fase predinámica 1
Fase predinámica 1
 
Actividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantesActividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantes
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
 
Las plantas tienen vida
Las plantas tienen vidaLas plantas tienen vida
Las plantas tienen vida
 
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 añosPlantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
 
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 

Más de Ana Maria Portillo Portillo

Más de Ana Maria Portillo Portillo (20)

Experiencia específica.docx
Experiencia específica.docxExperiencia específica.docx
Experiencia específica.docx
 
Reglas de tránsito.docx
Reglas de tránsito.docxReglas de tránsito.docx
Reglas de tránsito.docx
 
ZONAS DE INTERÉS 2023.pdf
ZONAS DE INTERÉS 2023.pdfZONAS DE INTERÉS 2023.pdf
ZONAS DE INTERÉS 2023.pdf
 
vacunación 2023.docx
vacunación 2023.docxvacunación 2023.docx
vacunación 2023.docx
 
REPASAR Lucas 14 PARABOLA.docx
REPASAR           Lucas 14 PARABOLA.docxREPASAR           Lucas 14 PARABOLA.docx
REPASAR Lucas 14 PARABOLA.docx
 
RUTINAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
RUTINAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docxRUTINAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
RUTINAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
art.docx
art.docxart.docx
art.docx
 
LISTA DE UTILES.docx
LISTA DE UTILES.docxLISTA DE UTILES.docx
LISTA DE UTILES.docx
 
AGENDA DIARIA de Educ. parvularia 2023.docx
AGENDA DIARIA de Educ. parvularia 2023.docxAGENDA DIARIA de Educ. parvularia 2023.docx
AGENDA DIARIA de Educ. parvularia 2023.docx
 
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
 
Acto Civico Septiembre Mexico 2023.docx
Acto Civico Septiembre Mexico 2023.docxActo Civico Septiembre Mexico 2023.docx
Acto Civico Septiembre Mexico 2023.docx
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
Personal Web Page.pdf
Personal Web Page.pdfPersonal Web Page.pdf
Personal Web Page.pdf
 
presentacion Martin Luther King 2020.pdf
presentacion Martin Luther King 2020.pdfpresentacion Martin Luther King 2020.pdf
presentacion Martin Luther King 2020.pdf
 
WH QUESTIONS EXERCISES.docx
WH QUESTIONS EXERCISES.docxWH QUESTIONS EXERCISES.docx
WH QUESTIONS EXERCISES.docx
 
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfSingular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
abecedario-tarjetas-bn-enlazada 2021.pdf
abecedario-tarjetas-bn-enlazada 2021.pdfabecedario-tarjetas-bn-enlazada 2021.pdf
abecedario-tarjetas-bn-enlazada 2021.pdf
 
MATERIAL DIDACTICO.pdf
MATERIAL DIDACTICO.pdfMATERIAL DIDACTICO.pdf
MATERIAL DIDACTICO.pdf
 
abecedario dibujos.pdf
abecedario dibujos.pdfabecedario dibujos.pdf
abecedario dibujos.pdf
 
Rompecabezas Ale.pdf
Rompecabezas Ale.pdfRompecabezas Ale.pdf
Rompecabezas Ale.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

planificacion-de-admon-3.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Nombre del taller: “Canasta revuelta” Objetivo general:Que los participantes se animen y aprendan los nombre de cada uno. Lugar: Olocuilta. Participantes: grupo de estudiantes del 3° Fecha: 21/10/2019 Hora: 2:00 p.m. Local: Centro Escolar Alberto Maferrer ACTIVIDAD OBJETIVO ESPECIFICO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO RECURSOS MATERIALES TIEMPO 1. Presentación del taller. Bienvenida, saludo y oración. Explicar el objetivo de nuestra actividad para lograr tener el interés de los participantes. . ● Bienvenida ● Presentación del objetivo de la actividad ● Exploración de expectativas respecto al desarrollo de la actividad, enfatizando la importancia de conocerse unos a otros Sillas Bancas para sentarse. 15 minutos 2. Ambientación con dinámica participativa. Cuando trabajamos o compartimos con otros, es importante conocernos mejor. Enfatizar la importancia de la necesidad de relacionarnos y compartir entre las personas llamándonos por su nombre. Recursos Humanos:  Niños  Niñas  profesora 5 minutos
  • 2. 3. Explicación de la dinámica Presentación de la dinámica Explicación de la dinámica . 10 minutos 4. Desarrollo de la dinámica Realización de la dinámica Desarrollo de la dinámica: ¨CANASTA REVUELTA¨ 1. Todos loes participantes se colocan en círculo con sus respectivas sillas. El facilitador queda de pie en el centro. 2. Se explica, al compañero que este a la derecha de cada quien, que se llamara melón o el nombre de otra fruta. 3. El que está a la izquierda se llamará naranja o tendrá el nombre de otra fruta. 4. Además, todos deberán aprenderse el nombre verdadero de los dos compañeros que estén sentados a sus lados. 5. Cuando el facilitador señale a cualquiera diciendo melón, este responderá el nombre del compañero que está a su derecha y si el facilitador dice naranja, deberá 25 minutos
  • 3. expresar el nombre del que está a su izquierda. 6. Si alguno se equivoca o se tarda más de tres segundos en responder pasa al centro y sustituye al facilitador. 7. Después de haber dado la participación a todos o a la mayoría se reflexiona la importancia de trabajar o compartir y relacionarnos con otros, porque a todos nos agrada que nos llamen por el nombre. El usar nuestro nombre puede ser la manera de empezar a compartir gustos y otras cosas de nuestra vida, para llevarnos mejor con nuestros compañeros. 5. Refrigerio. Se compartirá un refrigerio. A cada participante se le dará refrigerio. 20 minutos 6. Cierre de la actividad Despedida y agradecimientos. Al finalizar estas actividades uno de los objetivos es que cada participante logre una socialización Agradecer a los estudiantes del 3° por el esfuerzo prestado en el desarrollo de dicha actividad realizadas. 5 minutos