SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: REGISTRO DE OBSERVACION DE UNA CLASE DE ESPAÑOL
OBSERVADOR (A): VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ GRADO: 2º SEMESTRE GRUPO: “A”
ESCUELA: ESC. PRIM. “REVOLUCION” LUGAR: STA. MARIA XADANI, OAXACA
MAESTRO: OFELIA LUIS OROZCO GRADO: 4º AÑO GRUPO: “C”
FECHA: JUEVES 12 DE JUNIO DEL 2014 TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 2 HORAS 30 MINUTOS
HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
(SUBRAYADOS)
INTERPRETACIÓN
(INFERENCIAS Y CONJETURAS)
8:00 am
8:10 am
8:20 am
La profesora comienza la clase preguntando ¿Qué es un periódico?
¿Qué noticias aparecen en el periódico? . . . los alumnos
entusiasmados responden a las preguntas, pero con los
conocimientos que ellos tienen.
La profesora pregunta de uno por uno quien si trajo su periódico, que
ella les había pedido con anticipación de un día, para poder realizar la
actividad.
La profesora anota algunas preguntas en el pizarrón para que los
alumnos respondan con la ayuda de su periódico. Les pide que
copien las preguntas en su cuaderno para que allí puedan
responderlas.
¿Por qué la profesora comienza la clase
con preguntas? Posiblemente sea para
darse a la idea de que tanto saben los
alumnos sobre el tema.
Si en dado caso algún alumno no llevara
su periódico, ¿no podría llevar a cabo la
actividad? En dado caso que esta
situación se presente la maestra debe
buscar inmediatamente mecanismos para
que todos trabajen al mismo ritmo.
8:25 am
8:30 am
8:50 am
9:05 am
9:20 am
9:35 am
9:50 am
Ella les explica la actividad que realizaran, se trata de buscar una
noticia que a ellos le agraden, y de esa noticia responderán las
preguntas que les anoto en el pizarrón.
Después de haberles indicado la actividad a los alumnos, ellos
comienzan a trabajar y leer en silencio leyendo cada quien su
periódico para poder escoger su noticia, para responder a las
preguntas.
Algunos alumnos presentan dudas y la profesora decide apoyarlos,
poniéndoles un ejemplo de cómo deben de responder las preguntas
anotadas en el pizarrón.
Los alumnos terminan de poco en poco y algunos se ponen a jugar o
hacer desorden, otros ayudan a sus compañeros que aún no han
terminado.
La profesora pide que dejen sus cuadernos sobre su escritorio a los
alumnos que ya terminaron, para que ella pueda calificarlos.
Para poder tener tiempo de calificar los cuadernos, la maestra les
entrega una fotocopia, de más preguntas respecto a este tema que es
el periódico y así poder hacer una evaluación de que si entendieron la
finalidad del trabajo. ( la cual era conocer los datos que contiene un
periódico o una notica de tal)
Para esta actividad la profesora designa un tiempo determinado, e
indicó que al finalizar el tiempo revisarían entre todos el trabajo.
¿Por qué la maestra utiliza el pizarrón
para anotar las preguntas, en vez de
dictarlas? A ella se le hace más fácil
escribirlas para que todos los alumnos
puedan copiarlas, sin equivocarse.
¿Por qué la maestra explica la actividad?
Ella hace esto quizás para que sus
alumnos puedan trabajar de manera
autónoma en su actividad
¿Por qué la maestra les da la libertad de
escoger? Por qué así quizás los alumnos
obtengas distintos tipos de noticias, de
distintas secciones, y lograr una variedad
de estas.
¿Por qué los alumnos leen en silencio?
Esto lo hacen para no desconcentrar a
sus compañeros, con su propia lectura y
de igual forma les ayuda para la
compresión lectora.
¿Por qué la maestra apoya a los
alumnos? Para que puedan alcanzar el
objetivo de la actividad y no se retrasen.
¿Por qué motivo los alumnos que ya han
terminado, prefieren jugar o platicar? Al
terminar ellos, la clase se les hace
10:00 am
10:10 am
10:20 am
10:25 am
10:30 am
Al concluir el tiempo la maestra dice: empezaremos a revisar las
respuestas de cada así que pongan atención, ella comienza a leer en
voz alta la primera pregunta y los alumnos al término de esta
responden lo que habían contestado, se escucha mucho ruido, por
las voces de todos ya que no piden la participación y se hace un
desorden.
La maestra pone orden y les pide que al que quiera dar la respuesta,
levante la mano para pedir la participación y así estar mejor
ordenados, sin hacer mucho ruido. Los alumnos entendieron la
indicación.
La maestra prosiguió con la lectura de las preguntas y cada que un
alumno quería decir la respuesta pedía la participación, así
terminaron de darle solución a cada respuesta, por lo que la maestra
concluyo que si entendieron el tema.
La docente devuelve los cuadernos, que con anterioridad los alumnos
le habían dejado en su escritorio y da la indicación que la hoja de la
fotocopia deben de pegarla en su cuaderno y nuevamente darle el
cuaderno para calificarlo.
Suena el timbre que indica la hora de salida al receso, los alumnos
con emoción salen del aula de clase.
aburrida así que buscan un
entretenimiento.
¿Por qué razón la profesora reparte
fotocopias con más preguntas respecto a
ese tema? para ver si en verdad los
alumnos comprendieron el tema del
periódico y también le sirve como
evaluación.
¿Por qué la maestra asigna un tiempo
determinado para que los alumnos
concluyan la activada? Por que como se
trata de una evaluación y un tema ya visto
y comprendido, no deben tardar as de lo
necesario.
¿Para que la maestra lee en voz alta?
Para que sus alumnos pudiesen escuchar
la pregunta y dar sus opiniones de las
respuestas que obtuvieron.
¿Por qué la profesora dice “al que quiera”
levante la mano para pedir la
participación? Por qué así los alumnos
tienen la libertad de expresar sus ideas
siempre y cuando ellos mismos lo
deseen.
La maestra les pide que peguen su hoja
de trabajo en una hoja de su cuaderno
¿por qué motivo les pide eso? Para que
ellos puedan tener una evidencia
permanente de su evaluación, a la
profesora le ayuda para obtener sus
calificaciones cada periodo.
OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
CATEGORÍAS PROPIAS
(Fusión entre las categorías sociales y las
del intérprete
CATEGORÍAS PRESTADAS
(Categorías teóricas y hallazgos de otros
investigadores
• Estrategias para la motivación del alumno.
• Relacionar al alumno con la lectura.
• El uso de la información para la comprensión y
resolución de actividades.
• Fomento a la comprensión auditiva para el uso
de información.
• Aplicación de la evaluación con un enfoque
cualitativo.
• Tacto pedagógico del docente hacía con sus
alumnos.
 “Parte de la tarea del maestro es encontrar las formas
de motivar a todo niño del grupo” (Joan Deán, los
niños)
 “Para lograrlo, los maestros de lectoescritura deben
tener muy en cuenta su rol y su responsabilidad social,
considerando que varios factores inciden en el proceso
de adquisición del conocimiento en el aula: la relación
entre el maestro, el alumno, los contenidos y el
entorno.”(CENTROS DE EXCELENCIA PARA LA
CAPACITACIÓN DE MAESTROS DE
LECTOESCRITURA DE LOS TRES PRIMEROS
GRADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, CETT)
 “En este tipo de ejercicios, el alumno tiene una actitud
pasiva e inhibida, No tiene objetivos de comprensión ni
expectativas sobre el texto. Se le pide que esté en
silencio… Este tipo de prácticas globales ayuda
indudablemente a desarrollar la comprensión, pero
difieren bastante de las características del proceso de
comprensión oral expuestas anteriormente” (Enseñar
Lengua, Daniel Cassany)
 Su evaluación será preferentemente cualitativa; si la/el
docente considera necesario cuantificar, la nota
obtenida no incidirá en la calificación del alumnado.”
(Elena L. Luchetti, El diagnóstico en el aula pág.: 20)
 Un educador que tenga tacto se da cuenta de que no
es el niño sino el profesor quien tiene que cruzar la
calle para llegar al lado del niño. 10 Max Vannen el
tacto pedagógico
“… se aprende a ser profesor por ensayo y por error” (Esteve Losé M. 1)
INDICADORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE OBSERVADA EN LA ESCUELA
PRIMARIA EN EL PERIODO DEL 9 AL 13 DE JUNIO DE 2014, CORRESPONDIENTE AL CURSO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE.
o Considera la organización del trabajo con el grupo a partir de los proyectos didácticos.
o Conoce y aplica el enfoque comunicativo teniendo como vehículo Las prácticas sociales en el uso del lenguaje que permiten la
participación de los niños en diversas situaciones donde puedan hablar, escuchar, leer y escribir.
o Tiene dominio de los contenidos abordados en cada proyecto didáctico de acuerdo a los ámbitos de las prácticas sociales en el uso
del lenguaje: de estudio, de la literatura y de la participación social.
o Propicia la interacción de los alumnos con los diversos tipos de textos (descriptivos, narrativos, expositivos, instructivos y
argumentativos).
o Utiliza las estrategias y modalidades propuestas para propiciar la comprensión lectora.
o Implementa estrategias para desarrollar en los niños la producción de textos orales y escritos con diferentes propósitos.
o En el desarrollo de la expresión oral fomenta actividades con distintos propósitos como explicar, describir, narrar, conversar,
dialogar, debatir, argumentar, preguntar.
o Propicia el conocimiento y la toma de conciencia del uso del lenguaje oral y escrito: se abordan cuestiones gramaticales, léxicas,
ortográficas y de puntuación.
o Implementa las actividades permanentes y las actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura.
o Utiliza diversos recursos para el desarrollo de las actividades planeadas, considerando los materiales de apoyo recomendados por
la SEP
o Evalúa el proceso de la enseñanza-aprendizaje respecto al logro de los aprendizajes esperados en la asignatura de español
Mtro. Esteban Ríos Cruz
Asesor del curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
Lili Sol
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
Tutuy Jarquin Marcial
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
LizzAngeles
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
Laura Garcia
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Andrea Sánchez
 
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CDiario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Uriel Martinez Cervantes
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Observaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
Rebeca Mazen
 
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Sulio Chacón Yauris
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Lili Sol
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
FranPri
 
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Toyo_Alvarez
 
Sesion tutoria asi estudio mejor
Sesion  tutoria asi estudio mejorSesion  tutoria asi estudio mejor
Sesion tutoria asi estudio mejor
Nerio Becerra Ygnacio
 
Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3
JOAQUINZAHIRVELASQUEZ
 

La actualidad más candente (18)

Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
 
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CDiario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Observaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
 
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
 
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
 
Sesion tutoria asi estudio mejor
Sesion  tutoria asi estudio mejorSesion  tutoria asi estudio mejor
Sesion tutoria asi estudio mejor
 
Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3
 

Destacado

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Esteban Aldana Sánchez
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017
MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017
MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017
reino holanda
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
mostrete
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
dimilecacu
 

Destacado (6)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017
MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017
MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO REINO DE HOLANDA 2017
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 

Similar a Diario de campo ... de esteban

Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
hugoantonio17
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
estudio
estudioestudio
estudio
LiliEstrada6
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
Candy Paola Mijangos
 
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteDiario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Yenny Arenas Cardona
 
Producto16
Producto16Producto16
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
IlianaBarranzuelaImn
 
Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
camila_94
 
Producto14
Producto14Producto14
Diario
DiarioDiario
Proyecto
ProyectoProyecto
Preescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situacionesPreescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situaciones
Valeria Flores
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
Yalli Her-Des
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
charro100
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
charro100
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Producto13
Producto13Producto13
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Mariana Mancilla Rodríguez
 

Similar a Diario de campo ... de esteban (20)

Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
estudio
estudioestudio
estudio
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteDiario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
 
Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Preescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situacionesPreescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situaciones
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 

Más de vilma95

Autoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydiAutoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydi
vilma95
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
vilma95
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
vilma95
 
El examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focaultEl examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focault
vilma95
 
Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....
vilma95
 
Examen de español...
Examen de español...Examen de español...
Examen de español...
vilma95
 
Mi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacionMi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacion
vilma95
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
vilma95
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
vilma95
 
Ensayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovarEnsayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovar
vilma95
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
vilma95
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
vilma95
 
Lectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlanLectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlan
vilma95
 
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
vilma95
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
vilma95
 
Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....
vilma95
 
Soluciones toral
Soluciones toralSoluciones toral
Soluciones toral
vilma95
 
Fascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortencia
vilma95
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
vilma95
 

Más de vilma95 (20)

Autoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydiAutoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydi
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
 
El examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focaultEl examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focault
 
Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....
 
Examen de español...
Examen de español...Examen de español...
Examen de español...
 
Mi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacionMi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacion
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
 
Ensayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovarEnsayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovar
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 
Lectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlanLectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlan
 
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....
 
Soluciones toral
Soluciones toralSoluciones toral
Soluciones toral
 
Fascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortencia
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
 

Diario de campo ... de esteban

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: REGISTRO DE OBSERVACION DE UNA CLASE DE ESPAÑOL OBSERVADOR (A): VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ GRADO: 2º SEMESTRE GRUPO: “A” ESCUELA: ESC. PRIM. “REVOLUCION” LUGAR: STA. MARIA XADANI, OAXACA MAESTRO: OFELIA LUIS OROZCO GRADO: 4º AÑO GRUPO: “C” FECHA: JUEVES 12 DE JUNIO DEL 2014 TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 2 HORAS 30 MINUTOS HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO (SUBRAYADOS) INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS Y CONJETURAS) 8:00 am 8:10 am 8:20 am La profesora comienza la clase preguntando ¿Qué es un periódico? ¿Qué noticias aparecen en el periódico? . . . los alumnos entusiasmados responden a las preguntas, pero con los conocimientos que ellos tienen. La profesora pregunta de uno por uno quien si trajo su periódico, que ella les había pedido con anticipación de un día, para poder realizar la actividad. La profesora anota algunas preguntas en el pizarrón para que los alumnos respondan con la ayuda de su periódico. Les pide que copien las preguntas en su cuaderno para que allí puedan responderlas. ¿Por qué la profesora comienza la clase con preguntas? Posiblemente sea para darse a la idea de que tanto saben los alumnos sobre el tema. Si en dado caso algún alumno no llevara su periódico, ¿no podría llevar a cabo la actividad? En dado caso que esta situación se presente la maestra debe buscar inmediatamente mecanismos para que todos trabajen al mismo ritmo.
  • 2. 8:25 am 8:30 am 8:50 am 9:05 am 9:20 am 9:35 am 9:50 am Ella les explica la actividad que realizaran, se trata de buscar una noticia que a ellos le agraden, y de esa noticia responderán las preguntas que les anoto en el pizarrón. Después de haberles indicado la actividad a los alumnos, ellos comienzan a trabajar y leer en silencio leyendo cada quien su periódico para poder escoger su noticia, para responder a las preguntas. Algunos alumnos presentan dudas y la profesora decide apoyarlos, poniéndoles un ejemplo de cómo deben de responder las preguntas anotadas en el pizarrón. Los alumnos terminan de poco en poco y algunos se ponen a jugar o hacer desorden, otros ayudan a sus compañeros que aún no han terminado. La profesora pide que dejen sus cuadernos sobre su escritorio a los alumnos que ya terminaron, para que ella pueda calificarlos. Para poder tener tiempo de calificar los cuadernos, la maestra les entrega una fotocopia, de más preguntas respecto a este tema que es el periódico y así poder hacer una evaluación de que si entendieron la finalidad del trabajo. ( la cual era conocer los datos que contiene un periódico o una notica de tal) Para esta actividad la profesora designa un tiempo determinado, e indicó que al finalizar el tiempo revisarían entre todos el trabajo. ¿Por qué la maestra utiliza el pizarrón para anotar las preguntas, en vez de dictarlas? A ella se le hace más fácil escribirlas para que todos los alumnos puedan copiarlas, sin equivocarse. ¿Por qué la maestra explica la actividad? Ella hace esto quizás para que sus alumnos puedan trabajar de manera autónoma en su actividad ¿Por qué la maestra les da la libertad de escoger? Por qué así quizás los alumnos obtengas distintos tipos de noticias, de distintas secciones, y lograr una variedad de estas. ¿Por qué los alumnos leen en silencio? Esto lo hacen para no desconcentrar a sus compañeros, con su propia lectura y de igual forma les ayuda para la compresión lectora. ¿Por qué la maestra apoya a los alumnos? Para que puedan alcanzar el objetivo de la actividad y no se retrasen. ¿Por qué motivo los alumnos que ya han terminado, prefieren jugar o platicar? Al terminar ellos, la clase se les hace
  • 3. 10:00 am 10:10 am 10:20 am 10:25 am 10:30 am Al concluir el tiempo la maestra dice: empezaremos a revisar las respuestas de cada así que pongan atención, ella comienza a leer en voz alta la primera pregunta y los alumnos al término de esta responden lo que habían contestado, se escucha mucho ruido, por las voces de todos ya que no piden la participación y se hace un desorden. La maestra pone orden y les pide que al que quiera dar la respuesta, levante la mano para pedir la participación y así estar mejor ordenados, sin hacer mucho ruido. Los alumnos entendieron la indicación. La maestra prosiguió con la lectura de las preguntas y cada que un alumno quería decir la respuesta pedía la participación, así terminaron de darle solución a cada respuesta, por lo que la maestra concluyo que si entendieron el tema. La docente devuelve los cuadernos, que con anterioridad los alumnos le habían dejado en su escritorio y da la indicación que la hoja de la fotocopia deben de pegarla en su cuaderno y nuevamente darle el cuaderno para calificarlo. Suena el timbre que indica la hora de salida al receso, los alumnos con emoción salen del aula de clase. aburrida así que buscan un entretenimiento. ¿Por qué razón la profesora reparte fotocopias con más preguntas respecto a ese tema? para ver si en verdad los alumnos comprendieron el tema del periódico y también le sirve como evaluación. ¿Por qué la maestra asigna un tiempo determinado para que los alumnos concluyan la activada? Por que como se trata de una evaluación y un tema ya visto y comprendido, no deben tardar as de lo necesario. ¿Para que la maestra lee en voz alta? Para que sus alumnos pudiesen escuchar la pregunta y dar sus opiniones de las respuestas que obtuvieron. ¿Por qué la profesora dice “al que quiera” levante la mano para pedir la participación? Por qué así los alumnos tienen la libertad de expresar sus ideas siempre y cuando ellos mismos lo deseen.
  • 4. La maestra les pide que peguen su hoja de trabajo en una hoja de su cuaderno ¿por qué motivo les pide eso? Para que ellos puedan tener una evidencia permanente de su evaluación, a la profesora le ayuda para obtener sus calificaciones cada periodo. OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________
  • 5. CATEGORÍAS PROPIAS (Fusión entre las categorías sociales y las del intérprete CATEGORÍAS PRESTADAS (Categorías teóricas y hallazgos de otros investigadores • Estrategias para la motivación del alumno. • Relacionar al alumno con la lectura. • El uso de la información para la comprensión y resolución de actividades. • Fomento a la comprensión auditiva para el uso de información. • Aplicación de la evaluación con un enfoque cualitativo. • Tacto pedagógico del docente hacía con sus alumnos.  “Parte de la tarea del maestro es encontrar las formas de motivar a todo niño del grupo” (Joan Deán, los niños)  “Para lograrlo, los maestros de lectoescritura deben tener muy en cuenta su rol y su responsabilidad social, considerando que varios factores inciden en el proceso de adquisición del conocimiento en el aula: la relación entre el maestro, el alumno, los contenidos y el entorno.”(CENTROS DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS DE LECTOESCRITURA DE LOS TRES PRIMEROS GRADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, CETT)  “En este tipo de ejercicios, el alumno tiene una actitud pasiva e inhibida, No tiene objetivos de comprensión ni expectativas sobre el texto. Se le pide que esté en silencio… Este tipo de prácticas globales ayuda indudablemente a desarrollar la comprensión, pero difieren bastante de las características del proceso de comprensión oral expuestas anteriormente” (Enseñar Lengua, Daniel Cassany)  Su evaluación será preferentemente cualitativa; si la/el docente considera necesario cuantificar, la nota obtenida no incidirá en la calificación del alumnado.” (Elena L. Luchetti, El diagnóstico en el aula pág.: 20)  Un educador que tenga tacto se da cuenta de que no es el niño sino el profesor quien tiene que cruzar la calle para llegar al lado del niño. 10 Max Vannen el tacto pedagógico
  • 6. “… se aprende a ser profesor por ensayo y por error” (Esteve Losé M. 1)
  • 7. INDICADORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE OBSERVADA EN LA ESCUELA PRIMARIA EN EL PERIODO DEL 9 AL 13 DE JUNIO DE 2014, CORRESPONDIENTE AL CURSO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. o Considera la organización del trabajo con el grupo a partir de los proyectos didácticos. o Conoce y aplica el enfoque comunicativo teniendo como vehículo Las prácticas sociales en el uso del lenguaje que permiten la participación de los niños en diversas situaciones donde puedan hablar, escuchar, leer y escribir. o Tiene dominio de los contenidos abordados en cada proyecto didáctico de acuerdo a los ámbitos de las prácticas sociales en el uso del lenguaje: de estudio, de la literatura y de la participación social. o Propicia la interacción de los alumnos con los diversos tipos de textos (descriptivos, narrativos, expositivos, instructivos y argumentativos). o Utiliza las estrategias y modalidades propuestas para propiciar la comprensión lectora. o Implementa estrategias para desarrollar en los niños la producción de textos orales y escritos con diferentes propósitos. o En el desarrollo de la expresión oral fomenta actividades con distintos propósitos como explicar, describir, narrar, conversar, dialogar, debatir, argumentar, preguntar. o Propicia el conocimiento y la toma de conciencia del uso del lenguaje oral y escrito: se abordan cuestiones gramaticales, léxicas, ortográficas y de puntuación. o Implementa las actividades permanentes y las actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura. o Utiliza diversos recursos para el desarrollo de las actividades planeadas, considerando los materiales de apoyo recomendados por la SEP o Evalúa el proceso de la enseñanza-aprendizaje respecto al logro de los aprendizajes esperados en la asignatura de español Mtro. Esteban Ríos Cruz Asesor del curso