SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza

2.- Ubíquela en el piso

3.- Trace una línea vertical

4.- Ubique la imagen a la derecha de la línea

5.- Pida una imagen a su profesora

6.- Ubique la imagen a la izquierda de la línea

7.- En la imagen ubicada a la derecha está representado un ecosistema
fértil

8.- En la imagen ubicada a la izquierda está representado a un ecosistema
contaminado

9.- Entonces ¿Qué es un ecosistema Fértil?

…………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es un ecosistema Contaminado?

………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Diga si su entorno es un ecosistema fértil o es un ecosistema
contaminado

13.- Dibuje un ecosistema fértil y un ecosistema contaminado



Nombre:……………………….

Grado: Quinto

Fecha: 1 de Diciembre del 2011
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza

2.- Ubique en el piso

3.- Trace una línea vertical

4.- Ubique la imagen a la derecha de la línea

5.- Pida una imagen a su profesora

6.- Ubique la imagen a la izquierda de la línea

7.- En la imagen ubicada a la derecha está representado un suelo
erosionado

8.- En la imagen ubicada a la izquierda está representado un suelo
productivo

9.- Entonces ¿Qué es un suelo erosionado?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es un suelo productivo?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- En su entorno identifique suelos erosionados y suelos productivos

13.- Dibuje un suelo erosionado y un suelo productivo




Nombre:…………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 1 de Diciembre del 2011
PLAN DE CLASE Nº 3

   1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero”       Años:4° y 5°
1.2 Ubicación:

Provincia: Carchi Cantón: MontufarParroquia: La PazLugar:Pizan

1.3 Director: María Dolores Cortez
1.4 Profesor Supervisor:Lic. Fernando Arteaga.
1.5 Estudiante Maestra: Rosa Chalacán.
1.6 Año Lectivo: 2011-2012
1.7 Fecha de realización: 2 de Diciembre del 2011

2. DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Dibujo.

2.2 Método:Creativo.

2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:



                            LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
CUADRADO. Tiene los cuatro lados iguales.

RECTANGULO. Tiene los lados iguales dos a dos.

ROMBO. Tiene los cuatro lados iguales.

CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es una figura curva, cerrada (no tiene un punto de
principio ni de final) y plana (la dibujamos sobre una superficie plana), cuyos puntos están
todos a la misma distancia de su centro.

TRIANGULO. Los triángulos son polígonos de tres lados
3.1 Bibliografía:
Encarta



4. ESTRUCTURA
DESTREZA      CONTENID           ACTIVIDADES             RECURS   INDICADOR      EVALUACIÓ
   CON           O                                         OS     ES DE              N
 CRITERIO                                                         LOGRO
    DE
DESEMPEÑ
    O

Aplicar las   Figuras                   PRERREQUIS *cuadern       Reconoce       Trazo
figuras       Geométric                 ITOS       o de           las figuras    correcto de
geométrica    as                                   dibujo         geométricas    figuras
s en un                   *Recordar    las figuras *lápiz         aplicadas en   geométricas
gráfico                                            *regla         un gráfico     .
                          geométricas.
                                                   *borrado                      Presentació
                                                   r.                            n..
                          ESQUEMA CONCEPTUAL DE *colores
                                   PARTIDA

                          *Dialogar sobre lo que se
                          puede hacer con figuras
                          geométricas.

                          ELABORACIÓN DEL NUEVO
                              CONOCIMIENTO

                          I. Determinar cómo realizar
                          un robot con figuras
                          geométricas.
                          E. Iniciar dibujando un
                          cuadrado pequeño para la
                          cabeza.
                          *Un cuadrado grande para
                          el tronco.
                          *líneas rectas para brazos y
                          piernas.
                          *círculos pequeños para los
                          ojos.
                          *triángulo para la nariz.
                          *líneas horizontales y
                          verticales para la boca.
                          *Rombo y círculos para la
                          corbata y los botones.
                          P. Pintar él robot.
                          *Asignarle un nombre al
                          robot.
                          J. Determinar la buena o
mala aplicación de las
                    figuras geométricas en el
                    dibujo.
                    G. Determinar que figuras
                    geométricas se utilizó y en
                    forma.
                    E.Exponer los dibujos ante
                    los compañeros.

                    TRANSFERENCIA     DEL
                    NUEVO CONOCIMIENTO

                    *Recordar los pasos para
                    realizar el robot de figuras
                    geométricas.




5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………




FIRMA EL DIRECTOR             FIRMA DEL SUPERVISOR




               FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA



1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza

2.- Ubique en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical

7.- En la hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el inicio de una
fábula

8.- En la hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final de una
fábula

9.- Entonces ¿Qué es inicio?

…………………………………………………………………………………………….10.-
¿Qué es final?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Subraye el inicio y el final de la moraleja

14.- Escriba un inicio y un final para la fábula LA PALOMA Y LA ABEJA



Nombre:………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 5 de Diciembre del 2011
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA



1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza

2.- Ubicar en el piso

3.- Trazar una línea vertical en el piso

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

5.- Ubicar la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical

6.- Ubicar la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical

7.- En la primera hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el
conflicto de un cuento

8.- En la segunda hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final
del cuento

9.- Entonces ¿Qué es un conflicto?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es un final?

…………………………………………………………………………………………….11.-
Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Subraye el conflicto y el final del cuento

14.- Anote el conflicto y el final del cuento EL TÍO LOBO Y EL SOBRINO
CONEJO



Nombre:…………………………………..

Grado: Quinto
Fecha: 5 de Diciembre del 2011




HOJA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES



1.- Pida una imagen del ecuador a su profesora y una tiza

2.- Ubíquela en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una imagen del ecuador a su profesora

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda

7.- En la imagen ubicada a la derecha está pintada una llanura

8.- En la imagen ubicada a la izquierda está pintada una cordillera

9.- Entonces ¿Qué es una llanura?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es una cordillera?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- En el mapa del ecuador pinte de color café la cordillera y de color
verde una llanura

13.- En el mapa del aula identifique la cordillera y la llanura
Nombre:…………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 6 de Diciembre del 2011



HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES



1.- Pida una imagen de la tierra y una tiza

2.- Ubíquela en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida a su profesora una imagen de la tierra

5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical

6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical

7.- En la imagen de la tierra está señalada la capa externa biósfera

8.- En la segunda imagen está señalada la capa externa atmósfera

9.- Entonces ¿Qué es la Biósfera?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es la Atmósfera?

…………………………………………………………………………………………….11.-
Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Ponga el nombre correcto en la imagen de la tierra (atmósfera -
biósfera)



Nombre:……………………………………………….
Grado: Quinto

Fecha: 6 de Diciembre




HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES



1.- Pedir funditas de tierra y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trazar una línea vertical en el piso

4.- Ubicar la primera fundita de tierra a la derecha superior de la línea

5.- Ubicar la segunda fundita de tierra a la izquierda superior de la línea

6.- Ubicar la tercera fundita de tierra a la derecha inferior de la línea

7.- Ubicar la cuarta fundita de tierra a la izquierda inferior de la línea

8.- La primera fundita de tierra corresponde a un suelo ALUBIAL

9.- La segunda fundita de tierra corresponde a un suelo de materiales
antiguos

10.- La tercera fundita de tierra corresponde a un suelo con caolinita

11.- La cuarta fundita corresponde a un suelo mineral

12.- entonces ¿Qué es un suelo aluvial?

…………………………………………………………………………………………..

13.- ¿Qué es un suelo sobre materiales antiguos?
…………………………………………………………………………………………….

14.- ¿Qué es un suelo sobre materiales antiguos?

……………………………………………………………………………………………

1.- ¿Qué es un suelo con caolinita?

……………………………………………………………………………………………

14.- ¿Qué es un suelo mineral?

…………………………………………………………………………………………….

15.- Presente su trabajo a su maestra

16.- Pida suelos a su profesora

17.- Ubique el nombre correcto a los suelos conocidos

18.- Busque en el entorno un suelo mineral y un suelo aluvial




Nombre:……………………………………….

Curso: Cuarto

Fecha: 7 de Diciembre del 2011
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES



1.- Pida a su profesora un conjunto de tarjetas y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Estas tarjetas tienen nombres en los que dan a conocer el proceso
ordenado de la agricultura.

5.- Entonces ¿Qué es el arado?

……………………………………………………………………………………………

6.- ¿Qué es el abonado?

……………………………………………………………………………………………

7:- ¿Qué es la siembra?

…………………………………………………………………………………………….
8.- ¿Qué es la siembra?

…………………………………………………………………………………………….

9.- ¿Qué es el riego?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es cosechar?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su maestra

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Señale las palabras que correspondan a un proceso de la agricultura



Nombre:…………………………….

Grado: Quinto

Fecha: 7 de Diciembre del 2011

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS



1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una tarjeta a su profesora

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea

7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha está escrita una suma sin
reagrupación

8.- En la segunda tarjeta ubicada a la izquierda está escrita una suma con
reagrupación
9.- Entonces ¿Qué es suma sin reagrupación?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es suma con reagrupación?

……………………………………………………………………………………...........

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Resuelva las sumas y señale sumas con reagrupación

14.- Escriba una suma con reagrupación y una sin reagrupación



Nombre:…………………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 8 de Diciembre del 2011




HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS



1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una tarjeta a su profesora

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea
7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha está escrita una suma sin
reagrupación

8.- En la segunda tarjeta ubicada a la izquierda está escrita una suma con
reagrupación

9.- Entonces ¿Qué es suma sin reagrupación?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es suma con reagrupación?

……………………………………………………………………………………...........

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Resuelva las sumas y señale sumas con reagrupación

14.- Escriba una suma con reagrupación y una sin reagrupación



Nombre:…………………………………….

Grado: Quinto

Fecha: 8 de Diciembre del 2011




HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES



1.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora
5.- Las primeras imágenes presentadas corresponden a diferentes
ecosistemas de nuestro país

6.- Las segundas imágenes ubicadas a la izquierda representan a ciudades
del ecuador

7.- Entonces ¿Qué es un ecosistema?

…………………………………………………………………………………………….

8.- ¿Qué es una ciudad?

……………………………………………………………………………………………

10.- Presente su trabajo a su profesora

11.- Salga al entorno y observe el ecosistema que lo rodea

12.- Dibuje el ecosistema de su comunidad



Nombre:………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 9 de Diciembre del 2011




HOJA DE TYRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES



1.- Pida un conjunto de imagen a su maestra y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso
3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora

5.- Ubique las primeras imágenes a la derecha de la línea

6.- Ubique las segundas imágenes a la izquierda

7.- Las imágenes ubicadas s la derecha representan a recursos naturales
del ecuador

8.- Las imágenes ubicadas a la izquierda representan a recursos
económicos de nuestro país

9.- Entonces ¿Qué son recursos Naturales?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué son recursos económicos?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Subraye los recursos naturales

14.- Escriba 3 recursos naturales de su entorno



Nombre:……………………………………

Grado: Quinto

Fecha: 9 de Diciembre del 2011
PLAN DE AULA Nº 4

       1. DATOS INFORMATIVOS
1.1-INSTITUCION PRÁCTICA: ESCUELA “Dr. Ulpiano Rosero

1.2-SUPERARACION DE PRÁCTICA: Lic. Fernando Arteaga

1.3- Director de la escuela: Prof. María Dolores Cortez

2.4-ALUMAN MAESTRA: Rosa Alba Chalacán Erazo

1.5- AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: cuarto y quinto año

1.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: Carchi

PARROQUIA: La Paz

CANTON: Montufar

COMUNIDAD: Pizàn

2. AREA: Cultura Física

3. METODOLOGÍA

3.1. Método indirecto

3.2. TÉCNICA: Observación directa

4. INFORMACIÓN CIENTÍFICA

                               CARRERA DE RESISTENCIA

Por lo que respecta a la manera de correr, las características son las mismas que las carreras
de velocidad, pero con una mayos suavidad en los movimientos de brazos y piernas en las
tres cuartas partes de la carrera, al final de la carrera y con el fin de de correr más de prisa,
los brazos adquirirán un movimiento más enérgico.

LA RESPIRACIÓN

Debe producirse por vía bucal y nasal

EL RITMO

Es recomendable mantener un ritmo uniforme, sin hacer cambios bruscos de velocidad, ni
realizar un gran esfuerzo inicial para tomar la delantera
También es importante llevar un control de velocidad durante toda la prueba, por ejemplo
entre la primera y la segunda mitad de la carrera, debe existir una distribución equilibrad de
velocidad, mientras que la segunda, tercera y última vuelta son realizadas a un ritmo
progresivo para rematar en la recta final.

45. BIBLIOGRAFÍA:

*Guía didáctica de cultura física

6. ESTRUCTURA:

AÑOS :           CUARTO Y QUINTO AÑOS
ÁREAS:           Cultura física
DESTREZA:        Mejorar la resistencia
CONTENIDO :      Carreras de resistencia
RECURSOS:        Pista atlética. pito,
                 ACTIVIDADES
                      Actividades Iníciales
                 a)Calentamiento
actividades y    * tomar el pulso antes de la actividad física y analizar la relación de
tiempo tentativo esfuerzo/corazón.
60¨              *subir y bajar gradas
                 *saltar alternando los pies en una grada
                 *saltar a topar una determinada altura

                            Actividades principales
                       a)Formación corporal
                       *organizar grupos de trabajo para realizar juegos deportivos
                       b)Adquisición de habilidades y destrezas
                       *Ejecutar recorridos preestablecidos de distancia entre 400 y 1000 metros
                       incluyendo subidas, bajadas con varias repeticiones
                       *E ejecutar en grupos carreras de resistencia (hombres y mujeres) de
                       acuerdo a un tiempo establecido
                       * Actividades Finales
                       *Controlar el uniforme y aseo de manos

EVALUACIÓN *participación durante el trabajo
DE PROCESO
EVALUACIÓN *Demostración de la carrera de resistencia en dos grupos(hombres,
FINAL      mujeres)


7.- OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

--------------------            ------------------------       -----------------------

F. Alumna maestra             F. Profesor supervisor            F. Director
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESENPEÑO DE LENGUA Y LITERATURA DEL
PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE:……………………………………………….
GRADO: Quinto
FECHA: 14 de Diciembre del 2011

1.- Escribe en el paréntesis V si es verdadero y F si es Falso.

Un reglamento es:
a.-Un documento que contiene un conjunto de reglas o normas ( )
b.-Un documento en donde las ideas no están explícitas ( )

2.- Anote la estructura de un reglamento

*
*
*
*
*

3.- Anota el significado de las siguientes palabras

Infeliz…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Montaña……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Llanura………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

4.-Escriba una oración con sujeto tácito y una oración con sujeto explícito

*

*

5.-Seleccione lo correcto.
¿Cuál de estos ejemplos es una oración Unimembre?

*Luis juega futbol
*¡Qué susto!
*Rosa pasea en su carro
6.- Escoja la respuesta correcta.
Un manual de instrucciones es:

a.- Un párrafo
b.- Un texto que instruye al público
7.- Escriba cinco palabras con h
*
*
*
*
*
8.- Complete:
El cuento popular es un……………………….breve que se ha trasmitido en forma…………….
a través de los………………………..

9.- Ordene la estructura de un cuento popular.
a.- Conflicto
b.- Resolución del conflicto
c.- Acciones iniciales
d.- Personajes
e.- Escenario
f.- Desarrollo del conflicto
g.- Final de la historia


10.- Explique con sus propias palabras
¿Qué es Dramatizar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE MATEMÁTICAS DEL PRIMER
    TRIMESTRE



NOMBRE:……………………………………………………………………………..

GRADO: Quinto

FECHA:15 de Diciembre del 2011



1.- Descomponga las siguientes cantidades:

834 654



547 421



987 230



2.- Escriba tres ejemplos de centenas de mil puras o exactas.

-

-

-

3.- Ordene números de mayor a menor.

23 456, 82 453, 23 903, 29 876, 234 546, 98 765, 4 56 457, 345 567, 98




4.- Conteste:

¿Qué es una cuadrícula?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.- Dibuje una cuadrícula e indique las coordenadas (1, c), (2, b), (5, a), (4, d)




6.- Ponga el nombre a las líneas:




                                                                                          ……………………………..
   …………………………….                                      ……............................



   7.- Escriba el nombre del ángulo correcto.




           …………………………………………….



                                                                                      ………………………………………




   ……………………………….
8.- Sumar.

           342 654                          456 685                           654 876

   +        432 678                    +    329 3456                        + 654 789

   ----------------------------        ---------------------------      ------------------------




   9.- Restar.

              398 543                     842 345                       654 876
        -     246 332                   - 753 688                     - 456 998

        ------------------------        ------------------------      ---------------------




10.- Aplicar la propiedad distributiva a las siguientes multiplicaciones.



8 x 16 =




4 x 22 =
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL PRIMER
TRIMESTRE



NOMBRE:……………………………………………………………………………

GRADO: Quinto

FECHA: 16 de Diciembre del 2011



1.- Escriba las épocas geológicas de la tierra.

*

*

*

2.- Describa a la era Cenozoica.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Conteste:

¿Qué es un globo terráqueo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es un mapa?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es un planisferio?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Represente a un globo terráqueo y dibuje líneas imaginarias paralelos y meridianos.
5.- Una con líneas según corresponda.



Líneas imaginarias paralelos                   Dividen a la tierra en dos hemisferios oriental y
occidental.

Líneas imaginarias meridianos                   Sirven para medir el tiempo en diferentes lugares del
planeta.

Los usos                                        Dividen a la tierra en polo norte y polo sur

6.- Escriba cuatro aspectos que ayudarían al cuidado de nuestro planeta tierra.

*

*

*

*

7.- Conteste:

¿Qué es la Pangea?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8.- Enumere los continentes de la tierra

*

*

*

*

*

9.- Ponga la V si es verdadero y la F si es falso.

Nuestro país Ecuador está ubicado en el Continente Europeo            (     )

10.- Mediante un gráfico explique qué es el clima.
EVALUACIÓN DE ESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES DEL PRIMER
TRIMESTRE

NOMBRE:……………………………………………………………

GRADO: Quinto

FECHA:19 de Diciembre del 2011



1.- Enumere los movimientos de la tierra



2.- Ponga la V si es verdadero y la F si es falso según corresponda.

Primavera es                 un movimiento de la tierra      (    )

Invierno es                   un satélite de la tierra       (    )

Verano es                     una estación del año            (   )

3.- Complete:

La provincia a la que pertenece está ubicada en la Región ………………………………………………………………..

4.- Anota dos productos por cada región del Ecuador

   SIERRA                  COSTA                ORIENTE                AMAZONÍA




5.- Describa:

Ecosistema acuático es:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ecosistema terrestre es:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………




6.- Una con una línea según corresponda.
Planta

Agua                                                     SERES ABIÓTICOS

Luz

Hombre                                                   SERES BIÓTICOS

Animales

Temperatura

7.- Conteste:

¿Qué es mutualismo? Y ponga un ejemplo

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es comensalismo? Y ponga un ejemplo

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8.- Realice un gráfico de la tierra e indique las capas internas




9. - Mediante un gráfico indique los horizontes del suelo




10.- Enumere las clases de suelos que conoce y de una característica de cada uno

*

*
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO E DESEMPEÑO DE LENGUA Y LITERATURA DEL
PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE: ………………………………………………..

GRADO: Cuarto

FECHA: 14 de Diciembre del 2011



1.- Conteste:

¿Qué es una guía turística?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Anote la estructura de una guía turística.




3.- Subraye el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones.

Juan compra peras en el mercado

Mi mamá cocina rico

La maestra comparte sus conocimientos



4.- Escriba tres sustantivos propios y tres sustantivos comunes

PROPIOS                                                      COMUNES

*                                                             *

*                                            *

*                                                    *



5.- Los artículos se clasifican en definidos e indefinidos anote cuales corresponden a cada grupo
ARTÍCULOS
DEFINIDOS……………………………………………………………………………………………………………………………



ARTÍCULOS
INDEFINIDOS………………………………………………………………………………………………………………………

6.- Ponga tres adjetivos calificativos a los siguientes sustantivos



Niño




Gato



7.- Complete:

Las palabras que llevan la tilde en la penúltima sílaba se llaman ……………………………………………………

Las palabras que llevan la tilde en la última sílaba se llaman ……………………………………………………………

Las palabras que llevan la tilde en la ante penúltima sílaba se llaman ……………………………………………..

8.- Anote dos palabras agudas, dos palabras graves y dos esdrújulas




9.- ¿Qué es una fábula?




10.- Anote la estructura de una fábula
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE MATEMÁTICAS DEL PRIMER
    TRIMESTRE



    NOMBRE:…………………………………………………….

    GRADO: Cuarto

    FECHA: 16 de Diciembre del 2011



1.- Descomponga las siguientes cantidades:

5 845



7 654



9 543



2.- Escriba tres ejemplos de Unidades de mil puras o exactas

-

-

-

3.- Ordene números de mayor a menor

6 745, 8 994, 1 432, 289,33,8 564,4 367

4.-Ponga el nombre correcto a las siguientes líneas.




    ……………………………..                                      ………………………………..
5.- Escriba el nombre del ángulo que corresponda.




         …………………………………………….



                                                                      ………………………………………




         ………………………………..



6.- Trace y nombre a un ángulo agudo




7.- Anote correctamente los símbolos de los sub múltiplos del metro

Metro -----------------------

Decímetro ------------------

Centímetro ----------------

Milímetro ------------------

8.- Conteste:

¿Qué es reagrupación?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué es sin reagrupación?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………



9.- Sumar.

      3 426                                 4 685                             6 876

+        4 336                        +     3 456                        + 6 789

----------------------------       ---------------------------          ------------------------




10.- Restar.

           5 675                       7 654                          9 547

     -     3 456               -       6 789                      - 7 498

     ---------------------     ---------------------             ---------------------
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL PRIMER
TRIMESTRE



NOMBRE:…………………………………………………………………….

GRADO: Cuarto

FECHA:20 de Diciembre



1.- Conteste:

¿Qué es el universo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Enumere los cuerpos celestes que conoce.

*

*

*

*

*

3.- Dibuje el sistema solar y ponga los nombres correctos de sus planetas.
4.- En la siguiente representación de la tierra escriba los nombres de las capas internas.




5.- Subraye los que correspondan a movimientos de la tierra.

Capas externas de la tierra

Rotación

La luna

Traslación

Precisión

6.- Complete:

Es el único satélite natural que acompaña a la tierra en su viaje alrededor del sol su nombre es
la………………………………………………….

7.- Existen líneas imaginarias en la tierra ¿Cómo se llaman?

*

*

8.- ¿Para qué nos sirven los mapas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9.- La imagen de mapa del ecuador a qué mapa pertenece.

a) Mapa Político

b) Mapa Físico




10.- Conteste:

¿Qué es una llanura?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es una cordillera?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES DE PRIMER
TRIMESTRE



NOMBRE:…………………………………………………………………

GRADO: Cuarto

FECHA:21 de Diciembre del 2011



1.- Enumere las fuentes de energía que conoce.

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

2.- Realice un gráfico en el que explique las clases de energía: Renovables y No renovables.




3.- Escoja la respuesta correcta:

La energía que se obtiene de la caída del agua y que provoca el movimiento de turbinas se llama.

     a) Energía eolítica
     b) Energía Potencial
     c) Energía Hidráulica

4.- Anote las precauciones que se deben tomar para evitar que el calor del sol nos haga daño.

-

-

-
5.- Complete:

El sol en los seres humanos ayuda a producir vitamina…………… que fortalecen los huesos.



6.- Conteste:

¿Para qué sirve el suelo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.- Realice un gráfico en el que explique los horizontes del suelo.




8.- Anote la clase de suelos.

*

*

*

*

9.- ¿Qué características tiene el suelo Arcilloso?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10.- Tipos de suelos del ecuador.

¿Qué es un suelo mineral?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
PLAN DE AULA Nº 7



1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCION PRÁCTICA: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero”

1.2. SUPERVISOR DE PRÁCTICA: Lic. Fernando Arteaga

1.3. PROFESOR/A ORIENTADORA: Prof. Dolores Cortez

2.4. ESTUDIANTE MAESTRA: Rosa Chalacàn

1.5. AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto y Quinto

1.6. UBICACIÓN

PROVINCIA: Carchi

PARROQUIA: La Paz

CANTON: Montufar

COMUNIDAD: Pizan

1.7. AREA: Cultura Física

1.8 FECHA DE REALIZACIÓN: 21de Diciembre del 2011

2. METODOLOGÍA

2.1 MÉTODO: indirecto

2.2. TÉCNICA: Observación directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA

                               CARRERA DE RESISTENCIA

Por lo que respecta a la manera de correr, las características son las mismas que las carreras
de velocidad, pero con una mayos suavidad en los movimientos de brazos y piernas en las
tres cuartas partes de la carrera, al final de la carrera y con el fin de de correr más de prisa,
los brazos adquirirán un movimiento más enérgico.

LA RESPIRACIÓN

Debe producirse por vía bucal y nasal

EL RITMO
Es recomendable mantener un ritmo uniforme, sin hacer cambios bruscos de velocidad, ni
           realizar un gran esfuerzo inicial para tomar la delantera

           También es importante llevar un control de velocidad durante toda la prueba, por ejemplo
           entre la primera y la segunda mitad de la carrera, debe existir una distribución equilibrad de
           velocidad, mientras que la segunda, tercera y última vuelta son realizadas a un ritmo
           progresivo para rematar en la recta final.

           4. BIBLIOGRAFÍA:

           *Guía didáctica de cultura física




           5. ESTRUCTURA:



AÑOS :           CUARTO Y QUINTO AÑOS
ÁREAS:           Cultura física
DESTREZA:        Mejorar la resistencia
CONTENIDO :                          Carreras de resistencia
RECURSOS:        Pista atlética. pito,
                 ACTIVIDADES
                      Actividades Iníciales
                 a)Calentamiento
actividades y    * tomar el pulso antes de la actividad física y analizar la relación de esfuerzo/corazón.
tiempo tentativo *subir y bajar gradas
60¨              *saltar alternando los pies en una grada
                 *saltar a topar una determinada altura

                       Actividades principales
                   a)Formación corporal
                   *organizar grupos de trabajo para realizar juegos deportivos
                   b)Adquisición de habilidades y destrezas
                   *Ejecutar recorridos preestablecidos de distancia entre 400 y 1000 metros incluyendo subidas, bajadas
                   *Ejecutar en grupos carreras de resistencia (hombres y mujeres) de acuerdo a un tiempo establecido
                   * Actividades Finales
                   *Controlar el uniforme y aseo de manos

EVALUACIÓN *participación durante el trabajo
DE PROCESO
EVALUACIÓN *Demostración de la carrera de resistencia en dos grupos(hombres, mujeres)
FINAL
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………



------------------------       -----------------------------------   ---------------------

F. SUPERVISO                    F. ALUMNA MAESTRA                    F. DIRECTOR (a)
PLAN DE CLASE Nº

   2. DATOS INFORMATIVOS:

1.8 Institución Educativa: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero” Años:4ºy 5º
1.9 Ubicación:
Provincia: Carchi Cantón: Montúfar Parroquia: La Paz Lugar: Pizan

1.10 Director: Prof. Dolores Cortez
1.11 Profesor Supervisor: Lic. Fernando Arteaga
1.12 Estudiante Maestra: Rosa Chalacán
1.13 Año Lectivo: 2011-2012
1.14 Fecha de realización: 22 de Diciembre del 2011
2. DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Dibujo.

2.2 Método: Creativo.

2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:



                            LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
CUADRADO. Tiene los cuatro lados iguales.

RECTANGULO. Tiene los lados iguales dos a dos.

ROMBO.Tiene los cuatro lados iguales.

CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es una figura curva, cerrada (no tiene un punto de
principio ni de final) y plana (la dibujamos sobre una superficie plana), cuyos puntos están
todos a la misma distancia de su centro.

TRIANGULO. Los triángulos son polígonos de tres lados
3.1 Bibliografía:
Encarta

4. ESTRUCTURA
DESTREZA      CONTENID           ACTIVIDADES             RECURS   INDICADOR     EVALUACIÓ
  CON            O                                         OS     ES DE             N
CRITERIO                                                          LOGRO
   DE
DESEMPE
   ÑO

Aplicar las   Figuras                   PRERREQUIS *cuader        Reconoce      Trazo
figuras       Geométric                 ITOS       no de          las figuras   correcto de
geométric     as                                   dibujo         geométrica    figuras
as en un                  *Recordar    las figuras *lápiz         s aplicadas   geométricas
gráfico                                            *regla         en un         .
                          geométricas.
                                                   *borrado       gráfico       Presentació
                                                   r.                           n..
                           ESQUEMA CONCEPTUAL      *colores
                                 DE PARTIDA

                          *Dialogar sobre lo que se
                          puede hacer con figuras
                          geométricas.

                          ELABORACIÓN DEL NUEVO
                              CONOCIMIENTO

                          I. Determinar cómo realizar
                          un robot con figuras
                          geométricas.
                          E. Iniciar dibujando un
                          cuadrado pequeño para la
                          cabeza.
                          *Un cuadrado grande para
                          el tronco.
                          *líneas rectas para brazos y
                          piernas.
                          *círculos pequeños para los
                          ojos.
                          *triángulo para la nariz.
                          *líneas horizontales y
                          verticales para la boca.
                          *Rombo y círculos para la
                          corbata y los botones.
                          P. Pintar él robot.
                          *Asignarle un nombre al
                          robot.
                          J. Determinar la buena o
mala aplicación de las
                                figuras geométricas en el
                                dibujo.
                                G. Determinar que figuras
                                geométricas se utilizó y en
                                forma.
                                E. Exponer los dibujos ante
                                los compañeros.

                                TRANSFERENCIA     DEL
                                NUEVO CONOCIMIENTO

                                *Recordar los pasos para
                                realizar el robot de figuras
                                geométricas.




5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….



---------------------------------      -----------------------------------   ----------------------

F. SUPERVISOR                          F. ESTUDIANTE MAESTRA                     F. DIRECTOR
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida a su profesora una hoja de trabajo y una tiza

2.- Ubicarla en el piso.

3.- Trazar una línea vertical en el piso.

4.- Ubicar la imagen a la derecha de la línea vertical.

5.- Pida a su profesora una imagen

6.- Ubicar la imagen a ala izquierda de la línea vertical.

7.- Pida a su profesora una imagen

8.- Ubique la imagen en el centro de la línea vertical.

9.- La imagen ubicada a la derecha de la línea vertical representa a un
monocultivo.

10.-La imagen ubicada a la izquierda de la línea vertical representa a un cultivo
asociado.

11.- La imagen ubicada en el centro de la línea vertical representa a un cultivo
agroforestal.

12.- Entonces ¿Qué es monocultivo?

………………………………………………………………………………………………

13.- ¿Qué es cultivo asociado?

……………………………………………………………………………………………….

14.- ¿Qué es cultivo agroforestal?

……………………………………………………………………………………………….

15.- Presente el trabajo a su profesora.

16.- Salga al entorno y observe las formas de cultivo.

18.- Dibuje las formas de cultivo que observó.

Nombre:

Grado: Cuarto

Fecha: 22 de Diciembre de 2011
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trazar una línea vertical en el piso

4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora

5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical

6.- Ubique las segundas imagen a la izquierda de la línea vertical

7.- La imagen ubicada a la derecha de la línea vertical representan a la
biodiversidad en el planeta

8.- La imagen ubicadas a la izquierda de la línea vertical representan a los
recursos renovables de la naturaleza

9.- Entonces ¿Qué es la biodiversidad?

………………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué son recursos renovables?

………………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Salga de su aula, observe el entorno

13.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

14.- En la hoja de trabajo dibuje la biodiversidad y uno de los recursos
naturales de su comunidad.



Nombre:…………………………………………………..

Grado: Quinto

Fecha: 22 de Diciembre
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS

1.- Pida una tarjeta y una tiza a su profesora

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una tarjeta a su profesora

5.- Ubique l primera tarjeta a la derecha de la línea vertical

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical

7.- En la tarjeta ubicada a la derecha de la línea vertical está representado
un diagrama de barras

8.- En la tarjeta ubicada a la izquierda de la línea vertical está
representada una pictografía

9.- Entonces ¿Qué es un diagrama de barras?

………………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es una pictografía?

………………………………………………………………………………………………..

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Reconozca una pictografía y un diagrama de barras en el aula

13.- Represente tres pictografías diferentes

14.- Trace un diagrama de barras




Nombre: ……………………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 23 de Diciembre del 2011
ACTIVIDADES PRÁCTICAS

                       HOJA DE TRABAJO

TEMA: ELABORACIÓN DE ADORNOS NAVIDEÑOS

1.- DISEÑO GRÁFICO

                            1.- PROCESO GRÁFICO
2.-MATERIALES         2.-

Fómix de todo color

Escarcha

Goma

Anís estrellado

Cordón dorado

Cinta
3.-HERRAMIENTAS                     3.-

Tijeras

Cuchilla

Pincel

Silicona




PROCESO

   Recortar el Fómix de acuerdo a la figura escogida
   Unir cada una de las partes de la figura con silicona
   Hacer un lazo con la cinta
   Pegar el anís estrellado encima del lazo
   Cortar un poco de cordón dorado y pegar en la parte superior
    de la vela
   Decorar con escarcha toda la figura




  Fecha: 23 de Diciembre del 2011

Más contenido relacionado

Similar a Planificaciones e diciembre

Hojas de trabajo autónom del 16 de enero
Hojas de trabajo autónom del 16 de eneroHojas de trabajo autónom del 16 de enero
Hojas de trabajo autónom del 16 de eneroRosa Albita Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012Rosa Albita Chalacan
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
jeffersonzarza1
 
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literaturaHoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literaturaRosa Albita Chalacan
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplanomochilaverde3
 
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.Rosa Albita Chalacan
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBREPaolis Villarreal
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Karina Chalacan
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBREPaolis Villarreal
 
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzoFicha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzoKarina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo 3
Plan de trabajo simultáneo 3Plan de trabajo simultáneo 3
Plan de trabajo simultáneo 3Leonardo Reyes
 
Planificaciónes del 6 al 10 de febrero
Planificaciónes del 6 al 10 de febreroPlanificaciónes del 6 al 10 de febrero
Planificaciónes del 6 al 10 de febreroKarina Chalacan
 

Similar a Planificaciones e diciembre (20)

Hojas de trabajo autónom del 16 de enero
Hojas de trabajo autónom del 16 de eneroHojas de trabajo autónom del 16 de enero
Hojas de trabajo autónom del 16 de enero
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literaturaHoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplano
 
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
 
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzoFicha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
 
Plan de trabajo simultáneo 3
Plan de trabajo simultáneo 3Plan de trabajo simultáneo 3
Plan de trabajo simultáneo 3
 
Planificaciónes del 6 al 10 de febrero
Planificaciónes del 6 al 10 de febreroPlanificaciónes del 6 al 10 de febrero
Planificaciónes del 6 al 10 de febrero
 

Más de Rosa Albita Chalacan

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Rosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Rosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Rosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didactica de bloque curricular n01
Planificación didactica de bloque curricular  n01Planificación didactica de bloque curricular  n01
Planificación didactica de bloque curricular n01Rosa Albita Chalacan
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoRosa Albita Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoPlan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoRosa Albita Chalacan
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoRosa Albita Chalacan
 

Más de Rosa Albita Chalacan (20)

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
 
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
 
Hoja de trabajo 9 de enero
Hoja de trabajo 9 de eneroHoja de trabajo 9 de enero
Hoja de trabajo 9 de enero
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Plan comunitario rosy
Plan comunitario rosyPlan comunitario rosy
Plan comunitario rosy
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
 
Planificación didactica de bloque curricular n01
Planificación didactica de bloque curricular  n01Planificación didactica de bloque curricular  n01
Planificación didactica de bloque curricular n01
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
 
Planificaciones de octubre
Planificaciones de octubrePlanificaciones de octubre
Planificaciones de octubre
 
Planificaciones septiembre
Planificaciones septiembrePlanificaciones septiembre
Planificaciones septiembre
 
Hoja de trabajo autónomo pizan
Hoja de trabajo autónomo pizanHoja de trabajo autónomo pizan
Hoja de trabajo autónomo pizan
 
Planificacion asero
Planificacion aseroPlanificacion asero
Planificacion asero
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
 
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoPlan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
 
Planificacion uno
Planificacion unoPlanificacion uno
Planificacion uno
 

Planificaciones e diciembre

  • 1. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza 2.- Ubíquela en el piso 3.- Trace una línea vertical 4.- Ubique la imagen a la derecha de la línea 5.- Pida una imagen a su profesora 6.- Ubique la imagen a la izquierda de la línea 7.- En la imagen ubicada a la derecha está representado un ecosistema fértil 8.- En la imagen ubicada a la izquierda está representado a un ecosistema contaminado 9.- Entonces ¿Qué es un ecosistema Fértil? ………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es un ecosistema Contaminado? ……………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Diga si su entorno es un ecosistema fértil o es un ecosistema contaminado 13.- Dibuje un ecosistema fértil y un ecosistema contaminado Nombre:………………………. Grado: Quinto Fecha: 1 de Diciembre del 2011
  • 2. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza 2.- Ubique en el piso 3.- Trace una línea vertical 4.- Ubique la imagen a la derecha de la línea 5.- Pida una imagen a su profesora 6.- Ubique la imagen a la izquierda de la línea 7.- En la imagen ubicada a la derecha está representado un suelo erosionado 8.- En la imagen ubicada a la izquierda está representado un suelo productivo 9.- Entonces ¿Qué es un suelo erosionado? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es un suelo productivo? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- En su entorno identifique suelos erosionados y suelos productivos 13.- Dibuje un suelo erosionado y un suelo productivo Nombre:………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 1 de Diciembre del 2011
  • 3. PLAN DE CLASE Nº 3 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero” Años:4° y 5° 1.2 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: MontufarParroquia: La PazLugar:Pizan 1.3 Director: María Dolores Cortez 1.4 Profesor Supervisor:Lic. Fernando Arteaga. 1.5 Estudiante Maestra: Rosa Chalacán. 1.6 Año Lectivo: 2011-2012 1.7 Fecha de realización: 2 de Diciembre del 2011 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Dibujo. 2.2 Método:Creativo. 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS CUADRADO. Tiene los cuatro lados iguales. RECTANGULO. Tiene los lados iguales dos a dos. ROMBO. Tiene los cuatro lados iguales. CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es una figura curva, cerrada (no tiene un punto de principio ni de final) y plana (la dibujamos sobre una superficie plana), cuyos puntos están todos a la misma distancia de su centro. TRIANGULO. Los triángulos son polígonos de tres lados
  • 4.
  • 6. DESTREZA CONTENID ACTIVIDADES RECURS INDICADOR EVALUACIÓ CON O OS ES DE N CRITERIO LOGRO DE DESEMPEÑ O Aplicar las Figuras PRERREQUIS *cuadern Reconoce Trazo figuras Geométric ITOS o de las figuras correcto de geométrica as dibujo geométricas figuras s en un *Recordar las figuras *lápiz aplicadas en geométricas gráfico *regla un gráfico . geométricas. *borrado Presentació r. n.. ESQUEMA CONCEPTUAL DE *colores PARTIDA *Dialogar sobre lo que se puede hacer con figuras geométricas. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO I. Determinar cómo realizar un robot con figuras geométricas. E. Iniciar dibujando un cuadrado pequeño para la cabeza. *Un cuadrado grande para el tronco. *líneas rectas para brazos y piernas. *círculos pequeños para los ojos. *triángulo para la nariz. *líneas horizontales y verticales para la boca. *Rombo y círculos para la corbata y los botones. P. Pintar él robot. *Asignarle un nombre al robot. J. Determinar la buena o
  • 7. mala aplicación de las figuras geométricas en el dibujo. G. Determinar que figuras geométricas se utilizó y en forma. E.Exponer los dibujos ante los compañeros. TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO *Recordar los pasos para realizar el robot de figuras geométricas. 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… FIRMA EL DIRECTOR FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA
  • 8. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza 2.- Ubique en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical 7.- En la hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el inicio de una fábula 8.- En la hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final de una fábula 9.- Entonces ¿Qué es inicio? …………………………………………………………………………………………….10.- ¿Qué es final? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Subraye el inicio y el final de la moraleja 14.- Escriba un inicio y un final para la fábula LA PALOMA Y LA ABEJA Nombre:…………………………. Grado: Cuarto Fecha: 5 de Diciembre del 2011
  • 9. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza 2.- Ubicar en el piso 3.- Trazar una línea vertical en el piso 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 5.- Ubicar la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical 6.- Ubicar la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical 7.- En la primera hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el conflicto de un cuento 8.- En la segunda hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final del cuento 9.- Entonces ¿Qué es un conflicto? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué es un final? …………………………………………………………………………………………….11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Subraye el conflicto y el final del cuento 14.- Anote el conflicto y el final del cuento EL TÍO LOBO Y EL SOBRINO CONEJO Nombre:………………………………….. Grado: Quinto
  • 10. Fecha: 5 de Diciembre del 2011 HOJA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una imagen del ecuador a su profesora y una tiza 2.- Ubíquela en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida una imagen del ecuador a su profesora 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda 7.- En la imagen ubicada a la derecha está pintada una llanura 8.- En la imagen ubicada a la izquierda está pintada una cordillera 9.- Entonces ¿Qué es una llanura? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es una cordillera? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- En el mapa del ecuador pinte de color café la cordillera y de color verde una llanura 13.- En el mapa del aula identifique la cordillera y la llanura
  • 11. Nombre:………………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 6 de Diciembre del 2011 HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una imagen de la tierra y una tiza 2.- Ubíquela en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida a su profesora una imagen de la tierra 5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical 6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical 7.- En la imagen de la tierra está señalada la capa externa biósfera 8.- En la segunda imagen está señalada la capa externa atmósfera 9.- Entonces ¿Qué es la Biósfera? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué es la Atmósfera? …………………………………………………………………………………………….11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Ponga el nombre correcto en la imagen de la tierra (atmósfera - biósfera) Nombre:……………………………………………….
  • 12. Grado: Quinto Fecha: 6 de Diciembre HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pedir funditas de tierra y una tiza 2.- Ubíquelas en el piso 3.- Trazar una línea vertical en el piso 4.- Ubicar la primera fundita de tierra a la derecha superior de la línea 5.- Ubicar la segunda fundita de tierra a la izquierda superior de la línea 6.- Ubicar la tercera fundita de tierra a la derecha inferior de la línea 7.- Ubicar la cuarta fundita de tierra a la izquierda inferior de la línea 8.- La primera fundita de tierra corresponde a un suelo ALUBIAL 9.- La segunda fundita de tierra corresponde a un suelo de materiales antiguos 10.- La tercera fundita de tierra corresponde a un suelo con caolinita 11.- La cuarta fundita corresponde a un suelo mineral 12.- entonces ¿Qué es un suelo aluvial? ………………………………………………………………………………………….. 13.- ¿Qué es un suelo sobre materiales antiguos?
  • 13. ……………………………………………………………………………………………. 14.- ¿Qué es un suelo sobre materiales antiguos? …………………………………………………………………………………………… 1.- ¿Qué es un suelo con caolinita? …………………………………………………………………………………………… 14.- ¿Qué es un suelo mineral? ……………………………………………………………………………………………. 15.- Presente su trabajo a su maestra 16.- Pida suelos a su profesora 17.- Ubique el nombre correcto a los suelos conocidos 18.- Busque en el entorno un suelo mineral y un suelo aluvial Nombre:………………………………………. Curso: Cuarto Fecha: 7 de Diciembre del 2011
  • 14. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida a su profesora un conjunto de tarjetas y una tiza 2.- Ubíquelas en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Estas tarjetas tienen nombres en los que dan a conocer el proceso ordenado de la agricultura. 5.- Entonces ¿Qué es el arado? …………………………………………………………………………………………… 6.- ¿Qué es el abonado? …………………………………………………………………………………………… 7:- ¿Qué es la siembra? …………………………………………………………………………………………….
  • 15. 8.- ¿Qué es la siembra? ……………………………………………………………………………………………. 9.- ¿Qué es el riego? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué es cosechar? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su maestra 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Señale las palabras que correspondan a un proceso de la agricultura Nombre:……………………………. Grado: Quinto Fecha: 7 de Diciembre del 2011 HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza 2.- Ubíquelas en el piso 3.- trace una línea vertical en el piso 4.- Pida una tarjeta a su profesora 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea 7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha está escrita una suma sin reagrupación 8.- En la segunda tarjeta ubicada a la izquierda está escrita una suma con reagrupación
  • 16. 9.- Entonces ¿Qué es suma sin reagrupación? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es suma con reagrupación? ……………………………………………………………………………………........... 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Resuelva las sumas y señale sumas con reagrupación 14.- Escriba una suma con reagrupación y una sin reagrupación Nombre:……………………………………. Grado: Cuarto Fecha: 8 de Diciembre del 2011 HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza 2.- Ubíquelas en el piso 3.- trace una línea vertical en el piso 4.- Pida una tarjeta a su profesora 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea
  • 17. 7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha está escrita una suma sin reagrupación 8.- En la segunda tarjeta ubicada a la izquierda está escrita una suma con reagrupación 9.- Entonces ¿Qué es suma sin reagrupación? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es suma con reagrupación? ……………………………………………………………………………………........... 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Resuelva las sumas y señale sumas con reagrupación 14.- Escriba una suma con reagrupación y una sin reagrupación Nombre:……………………………………. Grado: Quinto Fecha: 8 de Diciembre del 2011 HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora 2.- Ubíquelas en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora
  • 18. 5.- Las primeras imágenes presentadas corresponden a diferentes ecosistemas de nuestro país 6.- Las segundas imágenes ubicadas a la izquierda representan a ciudades del ecuador 7.- Entonces ¿Qué es un ecosistema? ……………………………………………………………………………………………. 8.- ¿Qué es una ciudad? …………………………………………………………………………………………… 10.- Presente su trabajo a su profesora 11.- Salga al entorno y observe el ecosistema que lo rodea 12.- Dibuje el ecosistema de su comunidad Nombre:……………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 9 de Diciembre del 2011 HOJA DE TYRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida un conjunto de imagen a su maestra y una tiza 2.- Ubíquelas en el piso
  • 19. 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora 5.- Ubique las primeras imágenes a la derecha de la línea 6.- Ubique las segundas imágenes a la izquierda 7.- Las imágenes ubicadas s la derecha representan a recursos naturales del ecuador 8.- Las imágenes ubicadas a la izquierda representan a recursos económicos de nuestro país 9.- Entonces ¿Qué son recursos Naturales? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué son recursos económicos? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Subraye los recursos naturales 14.- Escriba 3 recursos naturales de su entorno Nombre:…………………………………… Grado: Quinto Fecha: 9 de Diciembre del 2011
  • 20. PLAN DE AULA Nº 4 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1-INSTITUCION PRÁCTICA: ESCUELA “Dr. Ulpiano Rosero 1.2-SUPERARACION DE PRÁCTICA: Lic. Fernando Arteaga 1.3- Director de la escuela: Prof. María Dolores Cortez 2.4-ALUMAN MAESTRA: Rosa Alba Chalacán Erazo 1.5- AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: cuarto y quinto año 1.6 UBICACIÓN PROVINCIA: Carchi PARROQUIA: La Paz CANTON: Montufar COMUNIDAD: Pizàn 2. AREA: Cultura Física 3. METODOLOGÍA 3.1. Método indirecto 3.2. TÉCNICA: Observación directa 4. INFORMACIÓN CIENTÍFICA CARRERA DE RESISTENCIA Por lo que respecta a la manera de correr, las características son las mismas que las carreras de velocidad, pero con una mayos suavidad en los movimientos de brazos y piernas en las tres cuartas partes de la carrera, al final de la carrera y con el fin de de correr más de prisa, los brazos adquirirán un movimiento más enérgico. LA RESPIRACIÓN Debe producirse por vía bucal y nasal EL RITMO Es recomendable mantener un ritmo uniforme, sin hacer cambios bruscos de velocidad, ni realizar un gran esfuerzo inicial para tomar la delantera
  • 21. También es importante llevar un control de velocidad durante toda la prueba, por ejemplo entre la primera y la segunda mitad de la carrera, debe existir una distribución equilibrad de velocidad, mientras que la segunda, tercera y última vuelta son realizadas a un ritmo progresivo para rematar en la recta final. 45. BIBLIOGRAFÍA: *Guía didáctica de cultura física 6. ESTRUCTURA: AÑOS : CUARTO Y QUINTO AÑOS ÁREAS: Cultura física DESTREZA: Mejorar la resistencia CONTENIDO : Carreras de resistencia RECURSOS: Pista atlética. pito, ACTIVIDADES  Actividades Iníciales a)Calentamiento actividades y * tomar el pulso antes de la actividad física y analizar la relación de tiempo tentativo esfuerzo/corazón. 60¨ *subir y bajar gradas *saltar alternando los pies en una grada *saltar a topar una determinada altura  Actividades principales a)Formación corporal *organizar grupos de trabajo para realizar juegos deportivos b)Adquisición de habilidades y destrezas *Ejecutar recorridos preestablecidos de distancia entre 400 y 1000 metros incluyendo subidas, bajadas con varias repeticiones *E ejecutar en grupos carreras de resistencia (hombres y mujeres) de acuerdo a un tiempo establecido * Actividades Finales *Controlar el uniforme y aseo de manos EVALUACIÓN *participación durante el trabajo DE PROCESO EVALUACIÓN *Demostración de la carrera de resistencia en dos grupos(hombres, FINAL mujeres) 7.- OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES -------------------- ------------------------ ----------------------- F. Alumna maestra F. Profesor supervisor F. Director
  • 22. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESENPEÑO DE LENGUA Y LITERATURA DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:………………………………………………. GRADO: Quinto FECHA: 14 de Diciembre del 2011 1.- Escribe en el paréntesis V si es verdadero y F si es Falso. Un reglamento es: a.-Un documento que contiene un conjunto de reglas o normas ( ) b.-Un documento en donde las ideas no están explícitas ( ) 2.- Anote la estructura de un reglamento * * * * * 3.- Anota el significado de las siguientes palabras Infeliz………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... Montaña…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Llanura……………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 4.-Escriba una oración con sujeto tácito y una oración con sujeto explícito * * 5.-Seleccione lo correcto. ¿Cuál de estos ejemplos es una oración Unimembre? *Luis juega futbol *¡Qué susto! *Rosa pasea en su carro
  • 23. 6.- Escoja la respuesta correcta. Un manual de instrucciones es: a.- Un párrafo b.- Un texto que instruye al público 7.- Escriba cinco palabras con h * * * * * 8.- Complete: El cuento popular es un……………………….breve que se ha trasmitido en forma……………. a través de los……………………….. 9.- Ordene la estructura de un cuento popular. a.- Conflicto b.- Resolución del conflicto c.- Acciones iniciales d.- Personajes e.- Escenario f.- Desarrollo del conflicto g.- Final de la historia 10.- Explique con sus propias palabras ¿Qué es Dramatizar? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 24. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE MATEMÁTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:…………………………………………………………………………….. GRADO: Quinto FECHA:15 de Diciembre del 2011 1.- Descomponga las siguientes cantidades: 834 654 547 421 987 230 2.- Escriba tres ejemplos de centenas de mil puras o exactas. - - - 3.- Ordene números de mayor a menor. 23 456, 82 453, 23 903, 29 876, 234 546, 98 765, 4 56 457, 345 567, 98 4.- Conteste: ¿Qué es una cuadrícula? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 25. 5.- Dibuje una cuadrícula e indique las coordenadas (1, c), (2, b), (5, a), (4, d) 6.- Ponga el nombre a las líneas: …………………………….. ……………………………. ……............................ 7.- Escriba el nombre del ángulo correcto. ……………………………………………. ……………………………………… ……………………………….
  • 26. 8.- Sumar. 342 654 456 685 654 876 + 432 678 + 329 3456 + 654 789 ---------------------------- --------------------------- ------------------------ 9.- Restar. 398 543 842 345 654 876 - 246 332 - 753 688 - 456 998 ------------------------ ------------------------ --------------------- 10.- Aplicar la propiedad distributiva a las siguientes multiplicaciones. 8 x 16 = 4 x 22 =
  • 27. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:…………………………………………………………………………… GRADO: Quinto FECHA: 16 de Diciembre del 2011 1.- Escriba las épocas geológicas de la tierra. * * * 2.- Describa a la era Cenozoica. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- Conteste: ¿Qué es un globo terráqueo? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es un mapa? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es un planisferio? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- Represente a un globo terráqueo y dibuje líneas imaginarias paralelos y meridianos.
  • 28. 5.- Una con líneas según corresponda. Líneas imaginarias paralelos Dividen a la tierra en dos hemisferios oriental y occidental. Líneas imaginarias meridianos Sirven para medir el tiempo en diferentes lugares del planeta. Los usos Dividen a la tierra en polo norte y polo sur 6.- Escriba cuatro aspectos que ayudarían al cuidado de nuestro planeta tierra. * * * * 7.- Conteste: ¿Qué es la Pangea? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 8.- Enumere los continentes de la tierra * * * * * 9.- Ponga la V si es verdadero y la F si es falso. Nuestro país Ecuador está ubicado en el Continente Europeo ( ) 10.- Mediante un gráfico explique qué es el clima.
  • 29. EVALUACIÓN DE ESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:…………………………………………………………… GRADO: Quinto FECHA:19 de Diciembre del 2011 1.- Enumere los movimientos de la tierra 2.- Ponga la V si es verdadero y la F si es falso según corresponda. Primavera es un movimiento de la tierra ( ) Invierno es un satélite de la tierra ( ) Verano es una estación del año ( ) 3.- Complete: La provincia a la que pertenece está ubicada en la Región ……………………………………………………………….. 4.- Anota dos productos por cada región del Ecuador SIERRA COSTA ORIENTE AMAZONÍA 5.- Describa: Ecosistema acuático es: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Ecosistema terrestre es: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6.- Una con una línea según corresponda.
  • 30. Planta Agua SERES ABIÓTICOS Luz Hombre SERES BIÓTICOS Animales Temperatura 7.- Conteste: ¿Qué es mutualismo? Y ponga un ejemplo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es comensalismo? Y ponga un ejemplo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 8.- Realice un gráfico de la tierra e indique las capas internas 9. - Mediante un gráfico indique los horizontes del suelo 10.- Enumere las clases de suelos que conoce y de una característica de cada uno * *
  • 31. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO E DESEMPEÑO DE LENGUA Y LITERATURA DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE: ……………………………………………….. GRADO: Cuarto FECHA: 14 de Diciembre del 2011 1.- Conteste: ¿Qué es una guía turística? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- Anote la estructura de una guía turística. 3.- Subraye el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. Juan compra peras en el mercado Mi mamá cocina rico La maestra comparte sus conocimientos 4.- Escriba tres sustantivos propios y tres sustantivos comunes PROPIOS COMUNES * * * * * * 5.- Los artículos se clasifican en definidos e indefinidos anote cuales corresponden a cada grupo
  • 32. ARTÍCULOS DEFINIDOS…………………………………………………………………………………………………………………………… ARTÍCULOS INDEFINIDOS……………………………………………………………………………………………………………………… 6.- Ponga tres adjetivos calificativos a los siguientes sustantivos Niño Gato 7.- Complete: Las palabras que llevan la tilde en la penúltima sílaba se llaman …………………………………………………… Las palabras que llevan la tilde en la última sílaba se llaman …………………………………………………………… Las palabras que llevan la tilde en la ante penúltima sílaba se llaman …………………………………………….. 8.- Anote dos palabras agudas, dos palabras graves y dos esdrújulas 9.- ¿Qué es una fábula? 10.- Anote la estructura de una fábula
  • 33. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE MATEMÁTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:……………………………………………………. GRADO: Cuarto FECHA: 16 de Diciembre del 2011 1.- Descomponga las siguientes cantidades: 5 845 7 654 9 543 2.- Escriba tres ejemplos de Unidades de mil puras o exactas - - - 3.- Ordene números de mayor a menor 6 745, 8 994, 1 432, 289,33,8 564,4 367 4.-Ponga el nombre correcto a las siguientes líneas. …………………………….. ………………………………..
  • 34. 5.- Escriba el nombre del ángulo que corresponda. ……………………………………………. ……………………………………… ……………………………….. 6.- Trace y nombre a un ángulo agudo 7.- Anote correctamente los símbolos de los sub múltiplos del metro Metro ----------------------- Decímetro ------------------ Centímetro ---------------- Milímetro ------------------ 8.- Conteste: ¿Qué es reagrupación? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 35. ¿Qué es sin reagrupación? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9.- Sumar. 3 426 4 685 6 876 + 4 336 + 3 456 + 6 789 ---------------------------- --------------------------- ------------------------ 10.- Restar. 5 675 7 654 9 547 - 3 456 - 6 789 - 7 498 --------------------- --------------------- ---------------------
  • 36. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:……………………………………………………………………. GRADO: Cuarto FECHA:20 de Diciembre 1.- Conteste: ¿Qué es el universo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- Enumere los cuerpos celestes que conoce. * * * * * 3.- Dibuje el sistema solar y ponga los nombres correctos de sus planetas.
  • 37. 4.- En la siguiente representación de la tierra escriba los nombres de las capas internas. 5.- Subraye los que correspondan a movimientos de la tierra. Capas externas de la tierra Rotación La luna Traslación Precisión 6.- Complete: Es el único satélite natural que acompaña a la tierra en su viaje alrededor del sol su nombre es la…………………………………………………. 7.- Existen líneas imaginarias en la tierra ¿Cómo se llaman? * * 8.- ¿Para qué nos sirven los mapas? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 38. 9.- La imagen de mapa del ecuador a qué mapa pertenece. a) Mapa Político b) Mapa Físico 10.- Conteste: ¿Qué es una llanura? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es una cordillera? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 39. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES DE PRIMER TRIMESTRE NOMBRE:………………………………………………………………… GRADO: Cuarto FECHA:21 de Diciembre del 2011 1.- Enumere las fuentes de energía que conoce. ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- 2.- Realice un gráfico en el que explique las clases de energía: Renovables y No renovables. 3.- Escoja la respuesta correcta: La energía que se obtiene de la caída del agua y que provoca el movimiento de turbinas se llama. a) Energía eolítica b) Energía Potencial c) Energía Hidráulica 4.- Anote las precauciones que se deben tomar para evitar que el calor del sol nos haga daño. - - -
  • 40. 5.- Complete: El sol en los seres humanos ayuda a producir vitamina…………… que fortalecen los huesos. 6.- Conteste: ¿Para qué sirve el suelo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7.- Realice un gráfico en el que explique los horizontes del suelo. 8.- Anote la clase de suelos. * * * * 9.- ¿Qué características tiene el suelo Arcilloso? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10.- Tipos de suelos del ecuador. ¿Qué es un suelo mineral? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 41. PLAN DE AULA Nº 7 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION PRÁCTICA: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero” 1.2. SUPERVISOR DE PRÁCTICA: Lic. Fernando Arteaga 1.3. PROFESOR/A ORIENTADORA: Prof. Dolores Cortez 2.4. ESTUDIANTE MAESTRA: Rosa Chalacàn 1.5. AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto y Quinto 1.6. UBICACIÓN PROVINCIA: Carchi PARROQUIA: La Paz CANTON: Montufar COMUNIDAD: Pizan 1.7. AREA: Cultura Física 1.8 FECHA DE REALIZACIÓN: 21de Diciembre del 2011 2. METODOLOGÍA 2.1 MÉTODO: indirecto 2.2. TÉCNICA: Observación directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA CARRERA DE RESISTENCIA Por lo que respecta a la manera de correr, las características son las mismas que las carreras de velocidad, pero con una mayos suavidad en los movimientos de brazos y piernas en las tres cuartas partes de la carrera, al final de la carrera y con el fin de de correr más de prisa, los brazos adquirirán un movimiento más enérgico. LA RESPIRACIÓN Debe producirse por vía bucal y nasal EL RITMO
  • 42. Es recomendable mantener un ritmo uniforme, sin hacer cambios bruscos de velocidad, ni realizar un gran esfuerzo inicial para tomar la delantera También es importante llevar un control de velocidad durante toda la prueba, por ejemplo entre la primera y la segunda mitad de la carrera, debe existir una distribución equilibrad de velocidad, mientras que la segunda, tercera y última vuelta son realizadas a un ritmo progresivo para rematar en la recta final. 4. BIBLIOGRAFÍA: *Guía didáctica de cultura física 5. ESTRUCTURA: AÑOS : CUARTO Y QUINTO AÑOS ÁREAS: Cultura física DESTREZA: Mejorar la resistencia CONTENIDO : Carreras de resistencia RECURSOS: Pista atlética. pito, ACTIVIDADES  Actividades Iníciales a)Calentamiento actividades y * tomar el pulso antes de la actividad física y analizar la relación de esfuerzo/corazón. tiempo tentativo *subir y bajar gradas 60¨ *saltar alternando los pies en una grada *saltar a topar una determinada altura  Actividades principales a)Formación corporal *organizar grupos de trabajo para realizar juegos deportivos b)Adquisición de habilidades y destrezas *Ejecutar recorridos preestablecidos de distancia entre 400 y 1000 metros incluyendo subidas, bajadas *Ejecutar en grupos carreras de resistencia (hombres y mujeres) de acuerdo a un tiempo establecido * Actividades Finales *Controlar el uniforme y aseo de manos EVALUACIÓN *participación durante el trabajo DE PROCESO EVALUACIÓN *Demostración de la carrera de resistencia en dos grupos(hombres, mujeres) FINAL
  • 44. PLAN DE CLASE Nº 2. DATOS INFORMATIVOS: 1.8 Institución Educativa: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero” Años:4ºy 5º 1.9 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Montúfar Parroquia: La Paz Lugar: Pizan 1.10 Director: Prof. Dolores Cortez 1.11 Profesor Supervisor: Lic. Fernando Arteaga 1.12 Estudiante Maestra: Rosa Chalacán 1.13 Año Lectivo: 2011-2012 1.14 Fecha de realización: 22 de Diciembre del 2011 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Dibujo. 2.2 Método: Creativo. 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS CUADRADO. Tiene los cuatro lados iguales. RECTANGULO. Tiene los lados iguales dos a dos. ROMBO.Tiene los cuatro lados iguales. CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es una figura curva, cerrada (no tiene un punto de principio ni de final) y plana (la dibujamos sobre una superficie plana), cuyos puntos están todos a la misma distancia de su centro. TRIANGULO. Los triángulos son polígonos de tres lados
  • 47. DESTREZA CONTENID ACTIVIDADES RECURS INDICADOR EVALUACIÓ CON O OS ES DE N CRITERIO LOGRO DE DESEMPE ÑO Aplicar las Figuras PRERREQUIS *cuader Reconoce Trazo figuras Geométric ITOS no de las figuras correcto de geométric as dibujo geométrica figuras as en un *Recordar las figuras *lápiz s aplicadas geométricas gráfico *regla en un . geométricas. *borrado gráfico Presentació r. n.. ESQUEMA CONCEPTUAL *colores DE PARTIDA *Dialogar sobre lo que se puede hacer con figuras geométricas. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO I. Determinar cómo realizar un robot con figuras geométricas. E. Iniciar dibujando un cuadrado pequeño para la cabeza. *Un cuadrado grande para el tronco. *líneas rectas para brazos y piernas. *círculos pequeños para los ojos. *triángulo para la nariz. *líneas horizontales y verticales para la boca. *Rombo y círculos para la corbata y los botones. P. Pintar él robot. *Asignarle un nombre al robot. J. Determinar la buena o
  • 48. mala aplicación de las figuras geométricas en el dibujo. G. Determinar que figuras geométricas se utilizó y en forma. E. Exponer los dibujos ante los compañeros. TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO *Recordar los pasos para realizar el robot de figuras geométricas. 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………. --------------------------------- ----------------------------------- ---------------------- F. SUPERVISOR F. ESTUDIANTE MAESTRA F. DIRECTOR
  • 49. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida a su profesora una hoja de trabajo y una tiza 2.- Ubicarla en el piso. 3.- Trazar una línea vertical en el piso. 4.- Ubicar la imagen a la derecha de la línea vertical. 5.- Pida a su profesora una imagen 6.- Ubicar la imagen a ala izquierda de la línea vertical. 7.- Pida a su profesora una imagen 8.- Ubique la imagen en el centro de la línea vertical. 9.- La imagen ubicada a la derecha de la línea vertical representa a un monocultivo. 10.-La imagen ubicada a la izquierda de la línea vertical representa a un cultivo asociado. 11.- La imagen ubicada en el centro de la línea vertical representa a un cultivo agroforestal. 12.- Entonces ¿Qué es monocultivo? ……………………………………………………………………………………………… 13.- ¿Qué es cultivo asociado? ………………………………………………………………………………………………. 14.- ¿Qué es cultivo agroforestal? ………………………………………………………………………………………………. 15.- Presente el trabajo a su profesora. 16.- Salga al entorno y observe las formas de cultivo. 18.- Dibuje las formas de cultivo que observó. Nombre: Grado: Cuarto Fecha: 22 de Diciembre de 2011
  • 50. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza 2.- Ubíquelas en el piso 3.- Trazar una línea vertical en el piso 4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora 5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical 6.- Ubique las segundas imagen a la izquierda de la línea vertical 7.- La imagen ubicada a la derecha de la línea vertical representan a la biodiversidad en el planeta 8.- La imagen ubicadas a la izquierda de la línea vertical representan a los recursos renovables de la naturaleza 9.- Entonces ¿Qué es la biodiversidad? ……………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué son recursos renovables? ……………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Salga de su aula, observe el entorno 13.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 14.- En la hoja de trabajo dibuje la biodiversidad y uno de los recursos naturales de su comunidad. Nombre:………………………………………………….. Grado: Quinto Fecha: 22 de Diciembre
  • 51. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS 1.- Pida una tarjeta y una tiza a su profesora 2.- Ubíquelas en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida una tarjeta a su profesora 5.- Ubique l primera tarjeta a la derecha de la línea vertical 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical 7.- En la tarjeta ubicada a la derecha de la línea vertical está representado un diagrama de barras 8.- En la tarjeta ubicada a la izquierda de la línea vertical está representada una pictografía 9.- Entonces ¿Qué es un diagrama de barras? ……………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es una pictografía? ……………………………………………………………………………………………….. 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Reconozca una pictografía y un diagrama de barras en el aula 13.- Represente tres pictografías diferentes 14.- Trace un diagrama de barras Nombre: …………………………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 23 de Diciembre del 2011
  • 52. ACTIVIDADES PRÁCTICAS HOJA DE TRABAJO TEMA: ELABORACIÓN DE ADORNOS NAVIDEÑOS 1.- DISEÑO GRÁFICO 1.- PROCESO GRÁFICO
  • 53. 2.-MATERIALES 2.- Fómix de todo color Escarcha Goma Anís estrellado Cordón dorado Cinta
  • 54.
  • 55. 3.-HERRAMIENTAS 3.- Tijeras Cuchilla Pincel Silicona PROCESO  Recortar el Fómix de acuerdo a la figura escogida  Unir cada una de las partes de la figura con silicona  Hacer un lazo con la cinta  Pegar el anís estrellado encima del lazo  Cortar un poco de cordón dorado y pegar en la parte superior de la vela  Decorar con escarcha toda la figura Fecha: 23 de Diciembre del 2011