SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera hoja de trabajo están escritos chistes.

8.- En la segunda hoja de trabajo están escritos trabalenguas.

9.- Entonces ¿Qué es un chiste?

……………………………………………………………………………………………
…

10.- ¿Qué es un trabalenguas?

……………………………………………………………………………………………
…..

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye los trabalenguas.

14.- Escriba dos chistes.




Nombre: ……………………………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 22 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera hoja de trabajo están escritas normas internacionales.

8.- En la segunda hoja de trábalo están escritas normas nacionales.

9.- Entonces ¿Para qué existen estas normas?

…………………………………………………………..…………………………….

……………………………………………………………………………………………

10.- Presente su trabajo a su profesora.

11.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

12.- Subraye las que son normas.

13.- Escriba una norma que nos protege.




Nombre: ………………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 23 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera tarjeta está representada la estructura de la atmósfera.

8.- En la segunda tarjeta esta representada la composición del aire.

9.- Entonces ¿En qué capa de la atmósfera está presente el aire?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Para qué sirve el aire y cuáles son sus componentes?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………
11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye de color azul los componentes del aire y de rojo la capa
de la atmósfera en donde se encuentra el aire.

14.- Escriba una característica del aire.




Nombre: ……………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 24 de Febrero dl 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela n el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera hoja de trabajo está escrito un cuento.

8.- En la segunda hoja está escrita una leyenda.

9.- Entonces ¿Qué características tiene un cuento?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué características tiene una leyenda?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye los títulos que crea usted que corresponden a una leyenda.

14.- Escriba en tres renglones una leyenda de su comunidad que
conozca.




Nombre: ……………………………………………….

Curso: Quinto

Fecha: 22 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- en la primera hoja de trabajo están escritas las causas que producen
el calentamiento global del planeta.

8.- en la segunda hoja están escritas las consecuencias que produce el
calentamiento global de la tierra.

9.- Entonces ¿Quiénes son los responsables de que se dé el
calentamiento global del planeta?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es calentamiento global?

……………………………………………………………………………………………

12.- Presente su trabajo a su profesora.

13.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

14.- Subraye las consecuencias que produce el calentamiento global.

15.- Escriba una causa que ayuda a producir el calentamiento global

(En su comunidad).



Nombre: ………………………………….

Grado: Quinto

Fecha: 23 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera tarjeta está representada la estructura de la atmósfera.

8.- En la segunda tarjeta está representada la composición del aire.

9.- Entonces ¿En qué capa de la atmósfera está presente el aire?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Para qué sirve el aire y cuáles son sus componentes?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………
11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye de color azul los componentes del aire y de rojo la capa
de la atmósfera en donde se encuentra el aire.

14.- Escriba una característica del aire.




Nombre: ……………………………………..

Grado: Quinto

Fecha: 24 de Febrero dl 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera hoja de trabajo están escritos chistes.

8.- En la segunda hoja de trabajo están escritos trabalenguas.

9.- Entonces ¿Qué es un chiste?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es un trabalenguas?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye los trabalenguas.

14.- Escriba dos chistes.




Nombre: ……………………………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 22 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera hoja de trabajo están escritas normas internacionales.

8.- En la segunda hoja de trábalo están escritas normas nacionales.

9.- Entonces ¿Para qué existen estas normas?

…………………………………………………………..………………………………

……………………………………………………………………………………………

10.- Presente su trabajo a su profesora.

11.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

12.- Subraye las que son normas.

13.- Escriba una norma que nos protege.




Nombre: ………………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 23 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la tarjeta de la derecha está escrito una adivinanza.

8.- En la tarjeta de la izquierda está escrito un refrán.

9.- Entonces ¿Qué son las adivinanzas?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es un refrán?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye los refranes y encierre en un círculo las adivinanzas.

14.- Escriba una adivinanza y un refrán que conozca.




Nombre: ……………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 27 de Febrero el 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE MATEMÁTICAS

1.- Pida un conjunto de tarjetas a sui profesora y una tiza.

2.- Ubíquelas en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida un conjunto de tarjetas a su profesora.

5.- Ubique las primeras tarjetas a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique las segundas tarjetas a la izquierda de la línea vertical.

7.- En las tarjetas de la derecha están escritas tablas de multiplicar.

8.-En las tarjetas de la izquierda están escritas series numéricas.

9.- Entonces ¿Qué son las tablas de multiplicar?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué son series numéricas?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye lo que corresponde a una tabla de multiplicar.

14.- Escriba la serie numérica del 6.




Nombre:……………………………………………

Grado: Cuarto

Fecha: 28 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la tarjeta de la derecha está escrito un derecho que todos
tenemos.

8.- En la tarjeta de la izquierda está escrito un deber que todos tenemos.

9.- Entonces ¿Qué es un derecho?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es un deber?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye de color amarillo los derechos de los niños y de rosado los
deberes que tenemos como ciudadanos.

14.- Escriba dos deberes que usted tiene como estudiante.




Nombre:…………………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 29 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la hoja de trabajo de la derecha está escrito las características de
un componente del aire que es el oxígeno.

8.- En la hoja de la izquierda está escrito las características de un
componente del aire que es el vapor de agua.

9.- ¿Es importante la presencia del oxígeno en el aire? Por que

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Cómo se produce el vapor de agua?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su maestra.

13.- Subraye la importancia del oxígeno en la naturaleza.

14.- Realice un dibujo en el cual explique cómo se produce el vapor de
agua.




Nombre:………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 1 de Marzo del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera tarjeta está escrito la estructura de una fábula.

8.- En la tarjeta de la izquierda está escrita la estructura de una leyenda.

9.- Entonces ¿Cuál es la característica que la diferencia a la fábula de
otros textos?

…………………………………………………………………………………………….
10.- ¿Cuál es la característica que la diferencia a una leyenda de otros
textos?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye lo que corresponde a la estructura de una leyenda.

14.- Escriba una leyenda utilizando la estructura.




Nombre: …………………………………

Grado: Quinto.

Fecha: 27 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÀTICAS

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la tarjeta ubicada a la derecha está escrita una división inexacta.

8.- En la tarjeta de la izquierda está escrito un patrón numérico
decreciente.

9.- Entonces ¿Qué es una división inexacta?

…………………………………………………………………………………………….
10.- ¿Qué es patrón numérico decreciente?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye las divisiones inexactas.

14.- Escriba un patrón numérico decreciente.




Nombre:………………………………………

Grado: Quinto

Fecha: 28 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una imagen a su profesora.

5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical.

7.- La primera imagen representa a los recursos hídricos del planeta.

8.- La segunda imagen representa a algunos de los recursos
energéticos del planeta.

9.- Entonces ¿A que llamamos recursos hídricos?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es un recurso energético?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Subraye los recursos energéticos.

13.- Escriba ¿En dónde encontramos el recurso hídrico en su
comunidad?




Nombre: ……………………………………

Grado: Quinto

Fecha: 29 de Febrero del 2012.
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la hoja de trabajo de la derecha está escrito las características de
un componente del aire que es el oxígeno.

8.- En la hoja de la izquierda está escrito las características de un
componente del aire que es el vapor de agua.

9.- ¿Es importante la presencia del oxígeno en el aire? Por que

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Cómo se produce el vapor de agua?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su maestra.

13.- Subraye la importancia del oxígeno en la naturaleza.

14.- Realice un dibujo en el cual explique cómo se produce el vapor de
agua.




Nombre:………………………………………..

Grado: Quinto

Fecha: 1 de Marzo del 2012.
DISEÑO CURRICULAR DE AULA Nº 9

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institucion práctica: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero”

1.2. Estudiante Maestra: Rosa Chalacàn

1.3. Profesor/a Orientadora: Prof. Dolores Cortez

1.4. Supervisor de práctica: Lic. Fernando Arteaga.

1.5. Años de educación básica: Cuarto y Quinto

1.6. Fecha de realización: 2 de Marzo del 2012

2. Área: Cultura física

2.1. Tema: Carrera De Obstáculos

3. METODOLOGÍA

3.1. Método Directo

3.2. Técnica: Observación Directa

4 INFORMACION CIANTIFICA

                          LA CARRERA DE OBSTÁCULOS

En la carrera de obstáculos desarrollamos destrezas de motricidad
gruesas y utilizamos como materiales para los obstáculos como cajas,
aros, almodones, sacos etc.

Se debe prepara para la actividad un lugar en el piso para la carrera de
obstáculos

Para realizar la carrera de obstáculos las niñas y niños deben saltar por
encima de ellos

5. BIBLIOGRAFÍA

    Guía didáctica
6. ESTRUCTURA

DESTREZAS       CONTENIDO        ACTIVIDADES                     RECURSOS       EVALUACIÓN
Desarrollar y   Carrera con      ACTIVIDADES INÍCIALES           *Estudiant     * Proceso
ejecutar la     obstáculo        a)CALENTAMIENTO                 es             motor
habilidad                        * tratar alrededor del patio    *obstácul      *Participació
de carrera                       * Desplazamientos Laterales     os             n activa de
con                              ACTIVIDADES PRINCIPALES                        las niñas y
obstáculos                       b)FORMACION CORPORAL                           niños
                                 *realizar ejercicios de
                                 cuello, tronco y extremidad
                                 * correr indistintamente
                                 c)Adquisición de
                                 habilidades y destrezas
                                 O. Dar indicaciones del
                                 ejercicio
                                 D. Demostrar las posiciones
                                 de la carrera con
                                 obstáculos a realizarse,
                                 formar a los niños en dos
                                 filas
                                 E. Ejecutar varios ejercicios
                                 de carrera
                                 C. Corregir errores
                                 * Practicar diferentes formas
                                 de carrera
                                 * Practicar carrera de
                                 obstáculos.
                                 ACTIVIDADES FINALES

                                 *Ejercicios de relajamiento.
                                 * Aseo personal.


      OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

      ……………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………



      ------------------------   --------------------   ---------------------

      F.PROF.SUPERVISOR          F.ESTUDIANTE. M.        F. DIRECTOR (Ra)
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera tarjeta está representada la estructura de la atmósfera.

8.- En la segunda tarjeta esta representada la composición del aire.

9.- Entonces ¿En qué capa de la atmósfera está presente el aire?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Para qué sirve el aire y cuáles son sus componentes?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………
11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye de color azul los componentes del aire y de rojo la capa
de la atmósfera en donde se encuentra el aire.

14.- Escriba una característica del aire.




Nombre: ……………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 24 de Febrero dl 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzoFicha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Karina Chalacan
 
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Maritza De La Cruz
 
Refuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primaria
Refuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primariaRefuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primaria
Refuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primaria
blogblog12
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICOPRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
Karina Chalacan
 
Matriz aplicacion
Matriz aplicacion  Matriz aplicacion
Matriz aplicacion
Carolina Martinez
 
Pruebas de diagnostico
Pruebas de diagnosticoPruebas de diagnostico
Pruebas de diagnostico
Carolina Mendoza
 
Evaluaciones 4to bimestre
Evaluaciones 4to bimestreEvaluaciones 4to bimestre
Evaluaciones 4to bimestre
Sonia Rizzo
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
Tania Mendoza zuniga
 

La actualidad más candente (9)

Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzoFicha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
 
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Revista sigma 22
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
 
Refuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primaria
Refuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primariaRefuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primaria
Refuerzo de la expresión escrita de tercer ciclo de e. primaria
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICOPRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
 
Matriz aplicacion
Matriz aplicacion  Matriz aplicacion
Matriz aplicacion
 
Pruebas de diagnostico
Pruebas de diagnosticoPruebas de diagnostico
Pruebas de diagnostico
 
Evaluaciones 4to bimestre
Evaluaciones 4to bimestreEvaluaciones 4to bimestre
Evaluaciones 4to bimestre
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
 

Similar a Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.

Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Rosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Rosa Albita Chalacan
 
Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1
Karina Chalacan
 
Planificaciones del mes de Noviembre
Planificaciones del mes de NoviembrePlanificaciones del mes de Noviembre
Planificaciones del mes de Noviembre
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo nª 3
Ficha de trabajo autónomo nª 3Ficha de trabajo autónomo nª 3
Ficha de trabajo autónomo nª 3
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo nº 57
Ficha de trabajo autónomo nº 57Ficha de trabajo autónomo nº 57
Ficha de trabajo autónomo nº 57
Karina Chalacan
 
Fichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde eneroFichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde enero
JhonElvis Castro
 
Ficha de trabajo autónomo n°2
Ficha de trabajo autónomo n°2Ficha de trabajo autónomo n°2
Ficha de trabajo autónomo n°2
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
Karina Chalacan
 
Planificaciones del 13 al 17 de febrero
Planificaciones del 13 al 17 de febreroPlanificaciones del 13 al 17 de febrero
Planificaciones del 13 al 17 de febrero
Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyyFicha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Karina Chalacan
 
Planificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembrePlanificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembre
Rosa Albita Chalacan
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Damian Castro
 
Comisión de trabajos rev4
Comisión de trabajos rev4Comisión de trabajos rev4
Comisión de trabajos rev4
mar76
 

Similar a Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012. (20)

Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
 
Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1
 
Planificaciones del mes de Noviembre
Planificaciones del mes de NoviembrePlanificaciones del mes de Noviembre
Planificaciones del mes de Noviembre
 
Ficha de trabajo autónomo nª 3
Ficha de trabajo autónomo nª 3Ficha de trabajo autónomo nª 3
Ficha de trabajo autónomo nª 3
 
Ficha de trabajo autónomo nº 57
Ficha de trabajo autónomo nº 57Ficha de trabajo autónomo nº 57
Ficha de trabajo autónomo nº 57
 
Fichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde eneroFichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde enero
 
Ficha de trabajo autónomo n°2
Ficha de trabajo autónomo n°2Ficha de trabajo autónomo n°2
Ficha de trabajo autónomo n°2
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Planificaciones del 13 al 17 de febrero
Planificaciones del 13 al 17 de febreroPlanificaciones del 13 al 17 de febrero
Planificaciones del 13 al 17 de febrero
 
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyyFicha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
 
Planificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembrePlanificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembre
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
 
Comisión de trabajos rev4
Comisión de trabajos rev4Comisión de trabajos rev4
Comisión de trabajos rev4
 

Más de Rosa Albita Chalacan

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Rosa Albita Chalacan
 
Plan comunitario rosy
Plan comunitario rosyPlan comunitario rosy
Plan comunitario rosy
Rosa Albita Chalacan
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didactica de bloque curricular n01
Planificación didactica de bloque curricular  n01Planificación didactica de bloque curricular  n01
Planificación didactica de bloque curricular n01
Rosa Albita Chalacan
 
Planificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembrePlanificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembre
Rosa Albita Chalacan
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
Rosa Albita Chalacan
 
Planificaciones de octubre
Planificaciones de octubrePlanificaciones de octubre
Planificaciones de octubre
Rosa Albita Chalacan
 
Planificaciones septiembre
Planificaciones septiembrePlanificaciones septiembre
Planificaciones septiembre
Rosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo pizan
Hoja de trabajo autónomo pizanHoja de trabajo autónomo pizan
Hoja de trabajo autónomo pizan
Rosa Albita Chalacan
 
Planificacion asero
Planificacion aseroPlanificacion asero
Planificacion asero
Rosa Albita Chalacan
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Rosa Albita Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoPlan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Rosa Albita Chalacan
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Rosa Albita Chalacan
 
Planificacion uno
Planificacion unoPlanificacion uno
Planificacion uno
Rosa Albita Chalacan
 
El valor de una sonrisa
El valor de una sonrisaEl valor de una sonrisa
El valor de una sonrisa
Rosa Albita Chalacan
 
Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1
Rosa Albita Chalacan
 
Que es un foro 2
Que es un foro 2Que es un foro 2
Que es un foro 2
Rosa Albita Chalacan
 

Más de Rosa Albita Chalacan (20)

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Plan comunitario rosy
Plan comunitario rosyPlan comunitario rosy
Plan comunitario rosy
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2Planificación didactica de bloque curriclar  nº 2
Planificación didactica de bloque curriclar nº 2
 
Planificación didactica de bloque curricular n01
Planificación didactica de bloque curricular  n01Planificación didactica de bloque curricular  n01
Planificación didactica de bloque curricular n01
 
Planificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembrePlanificaciones e diciembre
Planificaciones e diciembre
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
 
Planificaciones de octubre
Planificaciones de octubrePlanificaciones de octubre
Planificaciones de octubre
 
Planificaciones septiembre
Planificaciones septiembrePlanificaciones septiembre
Planificaciones septiembre
 
Hoja de trabajo autónomo pizan
Hoja de trabajo autónomo pizanHoja de trabajo autónomo pizan
Hoja de trabajo autónomo pizan
 
Planificacion asero
Planificacion aseroPlanificacion asero
Planificacion asero
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
 
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoPlan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
 
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeñoPruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
 
Planificacion uno
Planificacion unoPlanificacion uno
Planificacion uno
 
El valor de una sonrisa
El valor de una sonrisaEl valor de una sonrisa
El valor de una sonrisa
 
Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1
 
Que es un foro 2
Que es un foro 2Que es un foro 2
Que es un foro 2
 

Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.

  • 1. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera hoja de trabajo están escritos chistes. 8.- En la segunda hoja de trabajo están escritos trabalenguas. 9.- Entonces ¿Qué es un chiste? …………………………………………………………………………………………… … 10.- ¿Qué es un trabalenguas? …………………………………………………………………………………………… ….. 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye los trabalenguas. 14.- Escriba dos chistes. Nombre: ………………………………………………. Grado: Cuarto Fecha: 22 de Febrero del 2012.
  • 2. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera hoja de trabajo están escritas normas internacionales. 8.- En la segunda hoja de trábalo están escritas normas nacionales. 9.- Entonces ¿Para qué existen estas normas? …………………………………………………………..……………………………. …………………………………………………………………………………………… 10.- Presente su trabajo a su profesora. 11.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 12.- Subraye las que son normas. 13.- Escriba una norma que nos protege. Nombre: ……………………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 23 de Febrero del 2012.
  • 3. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera tarjeta está representada la estructura de la atmósfera. 8.- En la segunda tarjeta esta representada la composición del aire. 9.- Entonces ¿En qué capa de la atmósfera está presente el aire? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Para qué sirve el aire y cuáles son sus componentes? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye de color azul los componentes del aire y de rojo la capa de la atmósfera en donde se encuentra el aire. 14.- Escriba una característica del aire. Nombre: …………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 24 de Febrero dl 2012.
  • 4. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela n el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera hoja de trabajo está escrito un cuento. 8.- En la segunda hoja está escrita una leyenda. 9.- Entonces ¿Qué características tiene un cuento? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué características tiene una leyenda? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye los títulos que crea usted que corresponden a una leyenda. 14.- Escriba en tres renglones una leyenda de su comunidad que conozca. Nombre: ………………………………………………. Curso: Quinto Fecha: 22 de Febrero del 2012.
  • 5. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- en la primera hoja de trabajo están escritas las causas que producen el calentamiento global del planeta. 8.- en la segunda hoja están escritas las consecuencias que produce el calentamiento global de la tierra. 9.- Entonces ¿Quiénes son los responsables de que se dé el calentamiento global del planeta? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es calentamiento global? …………………………………………………………………………………………… 12.- Presente su trabajo a su profesora. 13.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 14.- Subraye las consecuencias que produce el calentamiento global. 15.- Escriba una causa que ayuda a producir el calentamiento global (En su comunidad). Nombre: …………………………………. Grado: Quinto Fecha: 23 de Febrero del 2012.
  • 6. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera tarjeta está representada la estructura de la atmósfera. 8.- En la segunda tarjeta está representada la composición del aire. 9.- Entonces ¿En qué capa de la atmósfera está presente el aire? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Para qué sirve el aire y cuáles son sus componentes? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye de color azul los componentes del aire y de rojo la capa de la atmósfera en donde se encuentra el aire. 14.- Escriba una característica del aire. Nombre: …………………………………….. Grado: Quinto Fecha: 24 de Febrero dl 2012.
  • 7. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera hoja de trabajo están escritos chistes. 8.- En la segunda hoja de trabajo están escritos trabalenguas. 9.- Entonces ¿Qué es un chiste? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es un trabalenguas? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye los trabalenguas. 14.- Escriba dos chistes. Nombre: ………………………………………………. Grado: Cuarto Fecha: 22 de Febrero del 2012.
  • 8. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera hoja de trabajo están escritas normas internacionales. 8.- En la segunda hoja de trábalo están escritas normas nacionales. 9.- Entonces ¿Para qué existen estas normas? …………………………………………………………..……………………………… …………………………………………………………………………………………… 10.- Presente su trabajo a su profesora. 11.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 12.- Subraye las que son normas. 13.- Escriba una norma que nos protege. Nombre: ……………………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 23 de Febrero del 2012.
  • 9. HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la tarjeta de la derecha está escrito una adivinanza. 8.- En la tarjeta de la izquierda está escrito un refrán. 9.- Entonces ¿Qué son las adivinanzas? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es un refrán? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye los refranes y encierre en un círculo las adivinanzas. 14.- Escriba una adivinanza y un refrán que conozca. Nombre: …………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 27 de Febrero el 2012.
  • 10. HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE MATEMÁTICAS 1.- Pida un conjunto de tarjetas a sui profesora y una tiza. 2.- Ubíquelas en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida un conjunto de tarjetas a su profesora. 5.- Ubique las primeras tarjetas a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique las segundas tarjetas a la izquierda de la línea vertical. 7.- En las tarjetas de la derecha están escritas tablas de multiplicar. 8.-En las tarjetas de la izquierda están escritas series numéricas. 9.- Entonces ¿Qué son las tablas de multiplicar? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué son series numéricas? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye lo que corresponde a una tabla de multiplicar. 14.- Escriba la serie numérica del 6. Nombre:…………………………………………… Grado: Cuarto Fecha: 28 de Febrero del 2012.
  • 11. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la tarjeta de la derecha está escrito un derecho que todos tenemos. 8.- En la tarjeta de la izquierda está escrito un deber que todos tenemos. 9.- Entonces ¿Qué es un derecho? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es un deber? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye de color amarillo los derechos de los niños y de rosado los deberes que tenemos como ciudadanos. 14.- Escriba dos deberes que usted tiene como estudiante. Nombre:……………………………………. Grado: Cuarto Fecha: 29 de Febrero del 2012.
  • 12. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la hoja de trabajo de la derecha está escrito las características de un componente del aire que es el oxígeno. 8.- En la hoja de la izquierda está escrito las características de un componente del aire que es el vapor de agua. 9.- ¿Es importante la presencia del oxígeno en el aire? Por que …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Cómo se produce el vapor de agua? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su maestra. 13.- Subraye la importancia del oxígeno en la naturaleza. 14.- Realice un dibujo en el cual explique cómo se produce el vapor de agua. Nombre:……………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 1 de Marzo del 2012.
  • 13. HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera tarjeta está escrito la estructura de una fábula. 8.- En la tarjeta de la izquierda está escrita la estructura de una leyenda. 9.- Entonces ¿Cuál es la característica que la diferencia a la fábula de otros textos? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Cuál es la característica que la diferencia a una leyenda de otros textos? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye lo que corresponde a la estructura de una leyenda. 14.- Escriba una leyenda utilizando la estructura. Nombre: ………………………………… Grado: Quinto. Fecha: 27 de Febrero del 2012.
  • 14. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÀTICAS 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la tarjeta ubicada a la derecha está escrita una división inexacta. 8.- En la tarjeta de la izquierda está escrito un patrón numérico decreciente. 9.- Entonces ¿Qué es una división inexacta? ……………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué es patrón numérico decreciente? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye las divisiones inexactas. 14.- Escriba un patrón numérico decreciente. Nombre:……………………………………… Grado: Quinto Fecha: 28 de Febrero del 2012.
  • 15. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES 1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una imagen a su profesora. 5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical. 7.- La primera imagen representa a los recursos hídricos del planeta. 8.- La segunda imagen representa a algunos de los recursos energéticos del planeta. 9.- Entonces ¿A que llamamos recursos hídricos? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Qué es un recurso energético? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Subraye los recursos energéticos. 13.- Escriba ¿En dónde encontramos el recurso hídrico en su comunidad? Nombre: …………………………………… Grado: Quinto Fecha: 29 de Febrero del 2012.
  • 16. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda hoja a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la hoja de trabajo de la derecha está escrito las características de un componente del aire que es el oxígeno. 8.- En la hoja de la izquierda está escrito las características de un componente del aire que es el vapor de agua. 9.- ¿Es importante la presencia del oxígeno en el aire? Por que …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Cómo se produce el vapor de agua? …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su maestra. 13.- Subraye la importancia del oxígeno en la naturaleza. 14.- Realice un dibujo en el cual explique cómo se produce el vapor de agua. Nombre:……………………………………….. Grado: Quinto Fecha: 1 de Marzo del 2012.
  • 17. DISEÑO CURRICULAR DE AULA Nº 9 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institucion práctica: Escuela “Dr. Ulpiano Rosero” 1.2. Estudiante Maestra: Rosa Chalacàn 1.3. Profesor/a Orientadora: Prof. Dolores Cortez 1.4. Supervisor de práctica: Lic. Fernando Arteaga. 1.5. Años de educación básica: Cuarto y Quinto 1.6. Fecha de realización: 2 de Marzo del 2012 2. Área: Cultura física 2.1. Tema: Carrera De Obstáculos 3. METODOLOGÍA 3.1. Método Directo 3.2. Técnica: Observación Directa 4 INFORMACION CIANTIFICA LA CARRERA DE OBSTÁCULOS En la carrera de obstáculos desarrollamos destrezas de motricidad gruesas y utilizamos como materiales para los obstáculos como cajas, aros, almodones, sacos etc. Se debe prepara para la actividad un lugar en el piso para la carrera de obstáculos Para realizar la carrera de obstáculos las niñas y niños deben saltar por encima de ellos 5. BIBLIOGRAFÍA  Guía didáctica
  • 18. 6. ESTRUCTURA DESTREZAS CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar y Carrera con ACTIVIDADES INÍCIALES *Estudiant * Proceso ejecutar la obstáculo a)CALENTAMIENTO es motor habilidad * tratar alrededor del patio *obstácul *Participació de carrera * Desplazamientos Laterales os n activa de con ACTIVIDADES PRINCIPALES las niñas y obstáculos b)FORMACION CORPORAL niños *realizar ejercicios de cuello, tronco y extremidad * correr indistintamente c)Adquisición de habilidades y destrezas O. Dar indicaciones del ejercicio D. Demostrar las posiciones de la carrera con obstáculos a realizarse, formar a los niños en dos filas E. Ejecutar varios ejercicios de carrera C. Corregir errores * Practicar diferentes formas de carrera * Practicar carrera de obstáculos. ACTIVIDADES FINALES *Ejercicios de relajamiento. * Aseo personal. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ------------------------ -------------------- --------------------- F.PROF.SUPERVISOR F.ESTUDIANTE. M. F. DIRECTOR (Ra)
  • 19. HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES 1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una tarjeta a su profesora. 5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical. 6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera tarjeta está representada la estructura de la atmósfera. 8.- En la segunda tarjeta esta representada la composición del aire. 9.- Entonces ¿En qué capa de la atmósfera está presente el aire? …………………………………………………………………………………………… 10.- ¿Para qué sirve el aire y cuáles son sus componentes? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 13.- Subraye de color azul los componentes del aire y de rojo la capa de la atmósfera en donde se encuentra el aire. 14.- Escriba una característica del aire. Nombre: …………………………………….. Grado: Cuarto Fecha: 24 de Febrero dl 2012.