SlideShare una empresa de Scribd logo
Planos Mineros
Minería subterránea
Lo planos son dibujos que muestran las principales
características físicas de los terrenos, y en la minería
subterránea serán aplicados en todos los procesos; en la
construcción de accesos, prospección y exploración,
espacios de almacenamiento, investigación por sondeos y
avances subterráneos.
Jorge Segura López
Víctor Bozo
Jairo Contreras
27/06/2012
Índice
Planos y mapas topográficos 2
Planos topográficos 3
Planos interior mina 4
Conclusión 5
Planos y mapas topográficos
Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales
características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos,
lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los
accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves
verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se
recogen durante los levantamientos topográficos.
Los planos normalmente son dibujos a gran escala; los mapas en cambio son
dibujos a pequeña escala.
Plano: se trata de un plano si la escala es
mayor de 1 cm por 100 m (1:10.000)
Mapa: se trata de un mapa si la escala es
igual o inferior a 1 cm por 100 m
(1:10.000)
Un plano es una representación grafica de una superficie. Existen diferentes tipos
de planos, de acuerdo con el tipo de información que representan y los objetivos
que cumplan:
Planos topográficos
Un plano topográfico es una representación gráfica de una determinada superficie,
que por su escasa extensión no requiere del uso de los sistemas cartográficos. De
todas formas, la correcta interpretación de un plano topográfico en minería
requiere el conocimiento de 4 factores:
1. Escala
Ya sea numérica y/o gráfica. Permite usar una regla (o escala) para comprender
las distancias reales en el terreno.
2. Dirección y grado de la inclinación:
Son las consideraciones más importantes en una planificación de terreno y diseño
debido a su efecto sobre la estabilidad de la inclinación. Esencialmente, en un
plano topográfico la inclinación es la diferencia de elevación entre dos curvas de
nivel dadas, expresadas en porcentaje o proporción.
3. El intervalo de contorno:
Es la diferencia en elevación entre curvas de nivel.
4. Planos de Perforación:
Corresponden al documento guía que el operador a cargo de la faena debe
consultar para realizar la operación de perforación en forma correcta y segura.
Para ello es necesario considerar aspectos de la confección de los planos o
croquis y de lectura e interpretación de los planos.
Planos interior mina
Los planos topográficos en interior mina serán aplicables en la perforación de
túneles para carreteras y ferrocarriles, en determinadas obras hidráulicas, en la
creación de espacios subterráneos para almacenamiento, etc.
Las características de las obras subterráneas, desde la perspectiva de la
topografía, son las siguientes:
 Iluminación: En las obras subterráneas es preciso trabajar con luz artificial, en
ocasiones escasa. Esto obliga a emplear iluminación adicional, tanto en los
equipos topográficos como en las señales de puntería y los puntos visados.
 Temperatura y humedad: Pueden suponer condiciones de trabajo incómodas
para los operarios, pero también afectar a los equipos, que estarán sometidos a
condiciones adversas que facilitan su deterioro.
 Existencia de polvo, gases nocivos o grisú: Suponen condiciones adversas y,
en ocasiones, peligrosas.
 Espacios reducidos y por los que, con frecuencia, circulan vehículos o existe
maquinaria en movimiento: Esto obliga, habitualmente, a fijar los puntos de
estación en las paredes o en los techos de las labores y, en ocasiones, a
estacionar en estos mismos puntos.
 Levantamiento de puntos de difícil acceso, en los que a menudo resulta
imposible situar una señal de puntería.
 Comunicación entre las labores de interior y las de exterior: Pueden complicar,
de manera importante, los trabajos topográficos de enlace entre dichas labores,
en particular la transmisión de orientación y de cota al interior.
 La complejidad de las labores de interior, que puede complicar el desarrollo de
los trabajos topográficos y, en particular, el replanteo de nuevas labores.
 Los levantamientos topográficos en minería deben seguir de cerca los avances
de la explotación. Además, los vértices en los que se apoyan pueden verse
afectados por los movimientos del terreno o, incluso, desaparecer.
Los planos de las labores mineras de interior deben llevarse al día, para poder
organizar adecuadamente los trabajos de salvamento en caso de accidente, para
relacionar las labores con posibles efectos en el exterior, para evitar intrusiones en
los registros mineros colindantes, para evitar el problema de las aguas colgadas,
etc.
Los trabajos topográficos intervienen en todas las fases del proceso minero. En el
caso de minería de interior, podemos mencionar los siguientes ejemplos:
 Prospección y exploración.
 Investigación por sondeos del yacimiento: Replanteo de la malla de sondeos
teórica, levantamiento topográfico de la situación real de los sondeos; sondeos
inclinados.
 Replanteo de registros mineros.
 Levantamiento inicial de la zona minera. Replanteo de las obras e instalaciones
a construir en el exterior.
 Toma de avances; replanteo de obras e instalaciones a construir en el interior.
 Replanteo de labores subterráneas; rompimiento entre labores.
Conclusión
Desde la palabra topografía, su concepto, el uso y la aplicación, damos a conocer
que una sola palabra puede tener muchas aristas, pero de acuerdo a esta
investigación se profundizo solo el área de la topografía subterránea minera.
Aquella que es parte fundamental en el desarrollo económico de nuestro país.
Reconocimos los procesos fundamentales para poder realizar tal labor, es
sumamente primordial para sus comienzos tener en cuenta la iluminación, la
temperatura, los espacios y el tipo de comunicación; para que la realización de tal
trabajo se pueda llevar a cabo como lo exigen las normas y reglamentos, que hay
que respetar y cumplir.
Además de tener en cuenta estas condiciones es importante saber que tipos de
instrumentos nos permitirá tener más precisión en los levantamientos topográficos.
Complementándolos con todos los implementos de medidas de seguridad para los
profesionales que realicen este labor.
Todo para la finalidad de obtener buenos resultados en la minería, su explotación
de selectivos minerales y otros materiales que se extraen desde las
profundidades de nuestra tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
269553401 topografia-minera
269553401 topografia-minera269553401 topografia-minera
269553401 topografia-minera
yajaira mamani yllpa
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
gandaur
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
gerson14-2
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Gradiente minera.ppt
Gradiente minera.pptGradiente minera.ppt
Gradiente minera.ppt
SeCtOrDeToDoUnPoCo
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
CcenaAdelmiCZ
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
George Sterling
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
Javier Barzola Ceras
 
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxSOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
miluska51
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
Yeison Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
269553401 topografia-minera
269553401 topografia-minera269553401 topografia-minera
269553401 topografia-minera
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Gradiente minera.ppt
Gradiente minera.pptGradiente minera.ppt
Gradiente minera.ppt
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
DATA MINE
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
 
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxSOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 

Destacado

ETR2013 - Obeo Designer/Sirius
ETR2013 - Obeo Designer/SiriusETR2013 - Obeo Designer/Sirius
ETR2013 - Obeo Designer/Sirius
melbats
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
Saint-Gobain Abrasives EMEA
 
3Com 3C39036
3Com 3C390363Com 3C39036
3Com 3C39036
savomir
 
3Com 3C125A
3Com 3C125A3Com 3C125A
3Com 3C125A
savomir
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
Saint-Gobain Abrasives EMEA
 
Voyainde
VoyaindeVoyainde
Voyainde
voyaginde
 
3Com 3C12091
3Com 3C120913Com 3C12091
3Com 3C12091
savomir
 

Destacado (8)

ETR2013 - Obeo Designer/Sirius
ETR2013 - Obeo Designer/SiriusETR2013 - Obeo Designer/Sirius
ETR2013 - Obeo Designer/Sirius
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
 
3Com 3C39036
3Com 3C390363Com 3C39036
3Com 3C39036
 
3Com 3C125A
3Com 3C125A3Com 3C125A
3Com 3C125A
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
 
Voyainde
VoyaindeVoyainde
Voyainde
 
3Com 3C12091
3Com 3C120913Com 3C12091
3Com 3C12091
 

Similar a Planos mineros

Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge
 
Clase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdfClase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdf
MiguelGallo23
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
john guevara
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
YURIALDERDAVILA
 
Curso topografia-especialidad-explotacion-minas
Curso topografia-especialidad-explotacion-minasCurso topografia-especialidad-explotacion-minas
Curso topografia-especialidad-explotacion-minas
Arturo Americo Cordova Farfan
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
Sandro Pacco
 
Topografia minera okn
Topografia minera oknTopografia minera okn
Topografia minera okn
yohndelacruzcaballon1
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
angelca13
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
juanpablochingatejar
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
gregory66rivas
 
Nociones generales de topografia
Nociones generales de topografiaNociones generales de topografia
Nociones generales de topografia
BELKIS RANGEL
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
eamamemana
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
Keving Sanchez Rocha
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
Junior Sánchez Palomino
 
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
JulinFlrez1
 
Cap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afinesCap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afines
Camilo A. Guerrero Barrientos
 
Levantamiento superficial 2016 i
Levantamiento superficial  2016 iLevantamiento superficial  2016 i
Levantamiento superficial 2016 i
saul huaman quispe
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
brenda silva esquivel
 

Similar a Planos mineros (20)

Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Clase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdfClase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdf
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
 
Curso topografia-especialidad-explotacion-minas
Curso topografia-especialidad-explotacion-minasCurso topografia-especialidad-explotacion-minas
Curso topografia-especialidad-explotacion-minas
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
 
Topografia minera okn
Topografia minera oknTopografia minera okn
Topografia minera okn
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
 
Nociones generales de topografia
Nociones generales de topografiaNociones generales de topografia
Nociones generales de topografia
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
 
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
 
Cap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afinesCap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afines
 
Levantamiento superficial 2016 i
Levantamiento superficial  2016 iLevantamiento superficial  2016 i
Levantamiento superficial 2016 i
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Planos mineros

  • 1. Planos Mineros Minería subterránea Lo planos son dibujos que muestran las principales características físicas de los terrenos, y en la minería subterránea serán aplicados en todos los procesos; en la construcción de accesos, prospección y exploración, espacios de almacenamiento, investigación por sondeos y avances subterráneos. Jorge Segura López Víctor Bozo Jairo Contreras 27/06/2012
  • 2. Índice Planos y mapas topográficos 2 Planos topográficos 3 Planos interior mina 4 Conclusión 5
  • 3. Planos y mapas topográficos Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos. Los planos normalmente son dibujos a gran escala; los mapas en cambio son dibujos a pequeña escala. Plano: se trata de un plano si la escala es mayor de 1 cm por 100 m (1:10.000) Mapa: se trata de un mapa si la escala es igual o inferior a 1 cm por 100 m (1:10.000) Un plano es una representación grafica de una superficie. Existen diferentes tipos de planos, de acuerdo con el tipo de información que representan y los objetivos que cumplan:
  • 4. Planos topográficos Un plano topográfico es una representación gráfica de una determinada superficie, que por su escasa extensión no requiere del uso de los sistemas cartográficos. De todas formas, la correcta interpretación de un plano topográfico en minería requiere el conocimiento de 4 factores: 1. Escala Ya sea numérica y/o gráfica. Permite usar una regla (o escala) para comprender las distancias reales en el terreno. 2. Dirección y grado de la inclinación: Son las consideraciones más importantes en una planificación de terreno y diseño debido a su efecto sobre la estabilidad de la inclinación. Esencialmente, en un plano topográfico la inclinación es la diferencia de elevación entre dos curvas de nivel dadas, expresadas en porcentaje o proporción. 3. El intervalo de contorno: Es la diferencia en elevación entre curvas de nivel. 4. Planos de Perforación: Corresponden al documento guía que el operador a cargo de la faena debe consultar para realizar la operación de perforación en forma correcta y segura. Para ello es necesario considerar aspectos de la confección de los planos o croquis y de lectura e interpretación de los planos.
  • 5. Planos interior mina Los planos topográficos en interior mina serán aplicables en la perforación de túneles para carreteras y ferrocarriles, en determinadas obras hidráulicas, en la creación de espacios subterráneos para almacenamiento, etc. Las características de las obras subterráneas, desde la perspectiva de la topografía, son las siguientes:  Iluminación: En las obras subterráneas es preciso trabajar con luz artificial, en ocasiones escasa. Esto obliga a emplear iluminación adicional, tanto en los equipos topográficos como en las señales de puntería y los puntos visados.  Temperatura y humedad: Pueden suponer condiciones de trabajo incómodas para los operarios, pero también afectar a los equipos, que estarán sometidos a condiciones adversas que facilitan su deterioro.  Existencia de polvo, gases nocivos o grisú: Suponen condiciones adversas y, en ocasiones, peligrosas.  Espacios reducidos y por los que, con frecuencia, circulan vehículos o existe maquinaria en movimiento: Esto obliga, habitualmente, a fijar los puntos de estación en las paredes o en los techos de las labores y, en ocasiones, a estacionar en estos mismos puntos.  Levantamiento de puntos de difícil acceso, en los que a menudo resulta imposible situar una señal de puntería.  Comunicación entre las labores de interior y las de exterior: Pueden complicar, de manera importante, los trabajos topográficos de enlace entre dichas labores, en particular la transmisión de orientación y de cota al interior.
  • 6.  La complejidad de las labores de interior, que puede complicar el desarrollo de los trabajos topográficos y, en particular, el replanteo de nuevas labores.  Los levantamientos topográficos en minería deben seguir de cerca los avances de la explotación. Además, los vértices en los que se apoyan pueden verse afectados por los movimientos del terreno o, incluso, desaparecer. Los planos de las labores mineras de interior deben llevarse al día, para poder organizar adecuadamente los trabajos de salvamento en caso de accidente, para relacionar las labores con posibles efectos en el exterior, para evitar intrusiones en los registros mineros colindantes, para evitar el problema de las aguas colgadas, etc. Los trabajos topográficos intervienen en todas las fases del proceso minero. En el caso de minería de interior, podemos mencionar los siguientes ejemplos:  Prospección y exploración.  Investigación por sondeos del yacimiento: Replanteo de la malla de sondeos teórica, levantamiento topográfico de la situación real de los sondeos; sondeos inclinados.  Replanteo de registros mineros.  Levantamiento inicial de la zona minera. Replanteo de las obras e instalaciones a construir en el exterior.  Toma de avances; replanteo de obras e instalaciones a construir en el interior.  Replanteo de labores subterráneas; rompimiento entre labores.
  • 7. Conclusión Desde la palabra topografía, su concepto, el uso y la aplicación, damos a conocer que una sola palabra puede tener muchas aristas, pero de acuerdo a esta investigación se profundizo solo el área de la topografía subterránea minera. Aquella que es parte fundamental en el desarrollo económico de nuestro país. Reconocimos los procesos fundamentales para poder realizar tal labor, es sumamente primordial para sus comienzos tener en cuenta la iluminación, la temperatura, los espacios y el tipo de comunicación; para que la realización de tal trabajo se pueda llevar a cabo como lo exigen las normas y reglamentos, que hay que respetar y cumplir. Además de tener en cuenta estas condiciones es importante saber que tipos de instrumentos nos permitirá tener más precisión en los levantamientos topográficos. Complementándolos con todos los implementos de medidas de seguridad para los profesionales que realicen este labor. Todo para la finalidad de obtener buenos resultados en la minería, su explotación de selectivos minerales y otros materiales que se extraen desde las profundidades de nuestra tierra.