SlideShare una empresa de Scribd logo
Una vez se han estudiado y
comprendido las estructuras
involucradas en el movimiento (huesos,
ligamentos, músculos) y los términos
usados para describirlas, se debe
conocer el lenguaje universal que
describen el movimiento desarrollado
por estas estructuras
 Cuando se describe el
movimiento humano hay un punto
de partida universalmente
aceptado del cual todos los
movimientos parten:
La posición anatómica.
En esta posición todas las
articulaciones se consideran en
posición neutra o a 0 grados sin que
ningún movimiento haya ocurrido.
 Ocasionalmente se escucha el
término posición fundamental cuya
diferencia es la posición de las
manos.
 Se prefiere el concepto de posición
anatómica dado que la posición de
las manos hace imposible algunos
movimientos del miembro
superior.
 Individuo de Pie .
 Mirando Adelante .
 Con sus Manos (Supinación)
Se define como aquélla en la que el cuerpo está erecto (en
bipedestación), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente,
hacia adelante, la boca se encuentra cerrada y la expresión facial es
neutral.
Los brazos están extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con
las palmas de las manos vueltas hacia adelante (antebrazos en supinación)
y las puntas de los dedos mirando al frente.
Las piernas están extendidas y juntas (en aducción).
Los pies estarán paralelos y los talones semijuntos.
Varios términos se consideran universales para la discusión de la
relación espacial una estructura anatómica y otra.
 Superior: Se refiere a algo que está por encima o más alto que otra
estructura (Ej.: la cabeza está superior al tórax)
 Inferior: Significa que algo está abajo o más abajo que otra estructura
(Ej.: El tórax está inferior a la cabeza)
 Lateral: Se refiere a algo que está más allá de la línea media del cuerpo
de otra estructura (Ej.: Los brazos están lateral a la columna vertebral)
 Medial: Significa que una estructura está más cerca de la línea media
del cuerpo que otra estructura (Ej.: La nariz está medial a las orejas)
 Anterior: Se refiere a una estructura que está delante de otra (Ej: el
abdomen está anterior a la columna)
 Posterior: Se refiere a una estructura que está detrás de otra estructura
(Ej: La columna está posterior al abdomen)
 Proximal: Significa cerca al centro del cuerpo (Ej: La rodilla es proximal
al tobillo)
 Distal: Significa alejado del centro del cuerpo (Ej: La mano se encuentra
distal a la muñeca)
 Dorsal: Indica el lado de encima de una estructura tal como la aleta
dorsal localizada encima del dorso del pez (Ej: El aspecto dorsal de la
mano se llama el dorso de la mano o espalda de la mano)
 Volar: Se refiere al lado de abajo o al aspecto inferior de una estructura
(Ej: Al aspecto volar de la mano se le denomina palmar mientras que el
aspecto volar del pie se le llama plantar)
 Pronación: Se refiere a la rotación de un miembro desde su posición
anatómica hacia el cuerpo. (Existe pronación del antebrazo y también
del pie)
 Supinación: Se refiere a la rotación de un miembro cuando inicia un
alejamiento del cuerpo. (Existe también en el antebrazo y el pie)
 Desviación ulnar (Aducción ulnar ):Es el movimiento lateral de la
muñeca en dirección a la ulna
 Desviación radial (Abducción radial): Es el movimiento lateral de la
muñeca en dirección al radio
 El movimiento humano que se da desde la posición anatómica es
descrito como tomando lugar en un plano (una superficie plana)
alrededor de un eje (una línea derecha alrededor de la cual rota un
objeto). La posición anatómica es el punto de inicio el movimiento.
 Los músculos crean el movimiento de los segmentos del cuerpo en
varios planos que dividen el cuerpo en diferentes partes.
Los tres planos específicos son perpendiculares (en ángulos rectos)
entre si.
 Los tres planos específicos son:
◦ PLANO SAGITAL
◦ PLANO HORIZONTAL
◦ PLANO FRONTAL
 El plano sagital, también
llamado plano
anteroposterior pasa desde
el frente hasta la espalda del
cuerpo, creando un lado
izquierdo y un lado derecho del
cuerpo.
 El plano horizontal también
conocido como plano
transversal atraviesa el cuerpo
horizontalmente dividiendo el
cuerpo en dos segmentos, uno
arriba y otro abajo.
 El plano frontal también conocido
como plano lateral atraviesa el
cuerpo de un lado a otro creando un
lado adelante y un lado atrás.
 El punto de intersección de todos
los tres planos cardinales es el
centro de gravedad del
cuerpo.
 Cuando todos los segmentos del
cuerpo se combinan y el cuerpo es
considerado una estructura sólida
en la posición anatómica, el centro
de gravedad se ubica
aproximadamente en la parte baja
de la columna lumbar.
 Un eje es una línea recta alrededor de la
cual rota un objeto.
En el cuerpo humano se pintan:
La articulaciones: como ejes .
Los huesos : como los objetos que rotan
alrededor de ellas en un plano perpendicular
al eje.
 Los ejes son:
◦ Plano Sagital : Eje frontal
horizontal.
◦ Plano Horizontal : Eje vertical.
◦ Plano Frontal : Eje sagital
horizontal.
 El plano sagital rota alrededor
del eje frontal horizontal.
La rodilla es un eje frontal
horizontal .
El miembro inferior es el
objeto que se mueve en el
plano sagital cuando se dobla
la rodilla.
 El plano horizontal rota
alrededor del eje vertical
(longitudinal).
Cuando se rota la cabeza
de izquierda a derecha
(cuando decimos no
gestualmente)
la cabeza rota en un
plano horizontal.
Alrededor del eje vertical
creado por la columna
en la articulación en
pivote atlanto-
odontoidea
 El plano frontal rota alrededor
el eje sagital horizontal.
Cuando se levanta el brazo
hacia un lado.
El hombro es el eje sagital
horizontal .
El brazo es el objeto que se
mueve en el plano frontal
PLANO EJE MOVIMIENTO
S
SAGITAL
(anteroposterior)
FRONTAL
HORIZONTAL
FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN
FRONTAL
(lateral)
SAGITAL
HORIZONTAL
ADUCCIÓN
Abducción
HORIZONTAL
(transversal)
VERTICAL ROTACIÓN:
Externa o Lateral.
Interna o Medial.
 Se debe recordar que
los movimientos
toman lugar en un
plano alrededor de un
eje.
 Existen tres planos y
tres ejes con dos
movimientos
fundamentales en
cada plano.
 En el plano sagital los
movimientos fundamentales:
son la flexión y la extensión.
 La flexión: se define como el
decrecimiento del ángulo
formado por los huesos de una
articulación.
 La extensión: se define como el
incremento del ángulo formado
por los huesos de una
articulación.
 Los movimientos
fundamentales en el plano
frontal:
son la aducción y
abducción
 El movimiento hacia la línea
media del cuerpo se define
como aducción.
 La abducción se define
como el movimiento de
alejamiento desde la línea
media del cuerpo.
 Los movimientos fundamentales
en el plano horizontal:
son de rotación.
 Cuando la superficie anterior del
miembro superior o inferior se
aleja de línea media del cuerpo (o
rota lateralmente), a este
movimiento se le denomina
rotación externa o rotación lateral.
 Cuando la superficie anterior del
miembro superior o inferior se
acerca a la línea media del cuerpo
(o rota medialmente), a este
movimientos se le denomina
rotación interna o rotación medial.
 Las articulaciones capaces de crear
movimiento en dos planos (biaxiales)
y en tres planos (triaxiales) pueden
producir otro movimiento
denominado circunducción.
 La circunducción combina dos o más
movimientos fundamentales, no es
considerado por tanto un movimiento
fundamental de una articulación

Más contenido relacionado

Similar a Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt

Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
Daniela Márquez
 
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptxPresentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
elverloperafernandez
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
Aniitha100
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
Colegio loyola
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
albertoobreque
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
albertoobreque
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
febe48
 
PLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docxPLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docx
EFGS
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
GOZANDERSON
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
JOSEJOHNRUFASTOCHAPA1
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
Axel Mérida
 
Planos y ejes del cuerpo.
Planos y ejes del cuerpo.Planos y ejes del cuerpo.
Planos y ejes del cuerpo.
Andrés Felipe Saldarriaga Becerra
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
febe48
 
Generalidades anatomicas
Generalidades anatomicasGeneralidades anatomicas
Generalidades anatomicas
Angie Becerra Rojas
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
Yurley Cardona
 
ANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPALANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPAL
AnaSofaGomez
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 

Similar a Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt (20)

Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Biomecánica 5
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
 
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptxPresentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
 
PLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docxPLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docx
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Planos y ejes del cuerpo.
Planos y ejes del cuerpo.Planos y ejes del cuerpo.
Planos y ejes del cuerpo.
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
 
Generalidades anatomicas
Generalidades anatomicasGeneralidades anatomicas
Generalidades anatomicas
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
ANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPALANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPAL
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 

Más de reaperch695

Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
reaperch695
 
SISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptx
SISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptxSISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptx
SISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptx
reaperch695
 
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptx
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptxESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptx
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptx
reaperch695
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
reaperch695
 
Sistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptx
Sistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptxSistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptx
Sistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptx
reaperch695
 
Fisiologia Humana I - Medio Interno.pptx
Fisiologia Humana I - Medio Interno.pptxFisiologia Humana I - Medio Interno.pptx
Fisiologia Humana I - Medio Interno.pptx
reaperch695
 

Más de reaperch695 (6)

Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
 
SISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptx
SISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptxSISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptx
SISTEMA LIMBICO PARKINSON NEUROANATOMIA.pptx
 
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptx
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptxESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptx
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.pptx
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
 
Sistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptx
Sistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptxSistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptx
Sistema Cardiovascular - Componentes de sangre.pptx
 
Fisiologia Humana I - Medio Interno.pptx
Fisiologia Humana I - Medio Interno.pptxFisiologia Humana I - Medio Interno.pptx
Fisiologia Humana I - Medio Interno.pptx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt

  • 1. Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para describirlas, se debe conocer el lenguaje universal que describen el movimiento desarrollado por estas estructuras
  • 2.  Cuando se describe el movimiento humano hay un punto de partida universalmente aceptado del cual todos los movimientos parten: La posición anatómica. En esta posición todas las articulaciones se consideran en posición neutra o a 0 grados sin que ningún movimiento haya ocurrido.  Ocasionalmente se escucha el término posición fundamental cuya diferencia es la posición de las manos.  Se prefiere el concepto de posición anatómica dado que la posición de las manos hace imposible algunos movimientos del miembro superior.
  • 3.  Individuo de Pie .  Mirando Adelante .  Con sus Manos (Supinación) Se define como aquélla en la que el cuerpo está erecto (en bipedestación), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, la boca se encuentra cerrada y la expresión facial es neutral. Los brazos están extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos vueltas hacia adelante (antebrazos en supinación) y las puntas de los dedos mirando al frente. Las piernas están extendidas y juntas (en aducción). Los pies estarán paralelos y los talones semijuntos.
  • 4. Varios términos se consideran universales para la discusión de la relación espacial una estructura anatómica y otra.  Superior: Se refiere a algo que está por encima o más alto que otra estructura (Ej.: la cabeza está superior al tórax)  Inferior: Significa que algo está abajo o más abajo que otra estructura (Ej.: El tórax está inferior a la cabeza)  Lateral: Se refiere a algo que está más allá de la línea media del cuerpo de otra estructura (Ej.: Los brazos están lateral a la columna vertebral)  Medial: Significa que una estructura está más cerca de la línea media del cuerpo que otra estructura (Ej.: La nariz está medial a las orejas)
  • 5.  Anterior: Se refiere a una estructura que está delante de otra (Ej: el abdomen está anterior a la columna)  Posterior: Se refiere a una estructura que está detrás de otra estructura (Ej: La columna está posterior al abdomen)  Proximal: Significa cerca al centro del cuerpo (Ej: La rodilla es proximal al tobillo)  Distal: Significa alejado del centro del cuerpo (Ej: La mano se encuentra distal a la muñeca)  Dorsal: Indica el lado de encima de una estructura tal como la aleta dorsal localizada encima del dorso del pez (Ej: El aspecto dorsal de la mano se llama el dorso de la mano o espalda de la mano)
  • 6.  Volar: Se refiere al lado de abajo o al aspecto inferior de una estructura (Ej: Al aspecto volar de la mano se le denomina palmar mientras que el aspecto volar del pie se le llama plantar)  Pronación: Se refiere a la rotación de un miembro desde su posición anatómica hacia el cuerpo. (Existe pronación del antebrazo y también del pie)  Supinación: Se refiere a la rotación de un miembro cuando inicia un alejamiento del cuerpo. (Existe también en el antebrazo y el pie)  Desviación ulnar (Aducción ulnar ):Es el movimiento lateral de la muñeca en dirección a la ulna  Desviación radial (Abducción radial): Es el movimiento lateral de la muñeca en dirección al radio
  • 7.  El movimiento humano que se da desde la posición anatómica es descrito como tomando lugar en un plano (una superficie plana) alrededor de un eje (una línea derecha alrededor de la cual rota un objeto). La posición anatómica es el punto de inicio el movimiento.  Los músculos crean el movimiento de los segmentos del cuerpo en varios planos que dividen el cuerpo en diferentes partes. Los tres planos específicos son perpendiculares (en ángulos rectos) entre si.  Los tres planos específicos son: ◦ PLANO SAGITAL ◦ PLANO HORIZONTAL ◦ PLANO FRONTAL
  • 8.  El plano sagital, también llamado plano anteroposterior pasa desde el frente hasta la espalda del cuerpo, creando un lado izquierdo y un lado derecho del cuerpo.
  • 9.  El plano horizontal también conocido como plano transversal atraviesa el cuerpo horizontalmente dividiendo el cuerpo en dos segmentos, uno arriba y otro abajo.
  • 10.  El plano frontal también conocido como plano lateral atraviesa el cuerpo de un lado a otro creando un lado adelante y un lado atrás.
  • 11.  El punto de intersección de todos los tres planos cardinales es el centro de gravedad del cuerpo.  Cuando todos los segmentos del cuerpo se combinan y el cuerpo es considerado una estructura sólida en la posición anatómica, el centro de gravedad se ubica aproximadamente en la parte baja de la columna lumbar.
  • 12.  Un eje es una línea recta alrededor de la cual rota un objeto. En el cuerpo humano se pintan: La articulaciones: como ejes . Los huesos : como los objetos que rotan alrededor de ellas en un plano perpendicular al eje.  Los ejes son: ◦ Plano Sagital : Eje frontal horizontal. ◦ Plano Horizontal : Eje vertical. ◦ Plano Frontal : Eje sagital horizontal.
  • 13.  El plano sagital rota alrededor del eje frontal horizontal. La rodilla es un eje frontal horizontal . El miembro inferior es el objeto que se mueve en el plano sagital cuando se dobla la rodilla.
  • 14.  El plano horizontal rota alrededor del eje vertical (longitudinal). Cuando se rota la cabeza de izquierda a derecha (cuando decimos no gestualmente) la cabeza rota en un plano horizontal. Alrededor del eje vertical creado por la columna en la articulación en pivote atlanto- odontoidea
  • 15.  El plano frontal rota alrededor el eje sagital horizontal. Cuando se levanta el brazo hacia un lado. El hombro es el eje sagital horizontal . El brazo es el objeto que se mueve en el plano frontal
  • 16. PLANO EJE MOVIMIENTO S SAGITAL (anteroposterior) FRONTAL HORIZONTAL FLEXIÓN Y EXTENSIÓN FRONTAL (lateral) SAGITAL HORIZONTAL ADUCCIÓN Abducción HORIZONTAL (transversal) VERTICAL ROTACIÓN: Externa o Lateral. Interna o Medial.
  • 17.  Se debe recordar que los movimientos toman lugar en un plano alrededor de un eje.  Existen tres planos y tres ejes con dos movimientos fundamentales en cada plano.
  • 18.  En el plano sagital los movimientos fundamentales: son la flexión y la extensión.  La flexión: se define como el decrecimiento del ángulo formado por los huesos de una articulación.  La extensión: se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de una articulación.
  • 19.
  • 20.  Los movimientos fundamentales en el plano frontal: son la aducción y abducción  El movimiento hacia la línea media del cuerpo se define como aducción.  La abducción se define como el movimiento de alejamiento desde la línea media del cuerpo.
  • 21.
  • 22.  Los movimientos fundamentales en el plano horizontal: son de rotación.  Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina rotación externa o rotación lateral.  Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (o rota medialmente), a este movimientos se le denomina rotación interna o rotación medial.
  • 23.
  • 24.  Las articulaciones capaces de crear movimiento en dos planos (biaxiales) y en tres planos (triaxiales) pueden producir otro movimiento denominado circunducción.  La circunducción combina dos o más movimientos fundamentales, no es considerado por tanto un movimiento fundamental de una articulación