SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
EJE: Línea imaginaria que cruza el cuerpo humano en un sentido
determinado.
Existen tres tipos de ejes:
1. Eje vertical, longitudinal o cefalopodálico.
2. Eje transversal o perlateral.
3. Eje anteroposterior.
PLANOS Y EJES
PLANO: Es la unión perpendicular de dos ejes
imaginarios.
Sagital: Unión perpendicular del eje
cefalopodálico con el anteroposterior.
Frontal: Unión perpendicular del eje
cefalopodálico con el perlateral.
Horizontal: Unión del eje perlateral con
anteroposterior.
Existen tres tipos de planos:
PLANO SAGITAL Y
MEDIO
El plano sagital, antero posterior o
medial pasa desde la parte anterior del
cuerpo hasta la posterior, es un plano
vertical que divide el cuerpo o segmento en
dos mitades, izquierda y derecha.
Se dice que es un plano mediosagital
cuando atraviesa la mitad del cuerpo.
Si trazamos un CORTE SAGITAL,
obtenemos los términos:
Medial, que denota proximidad al plano
medio. Se acerca al plano medio o línea
media.
Lateral, significa que se aleja del plano
medio o línea media.
Ej. la clavícula presenta un
extremo medial, que se articula
con el esternón, y un extremo
lateral, que se articula con la
escápula.
Para las extremidades se emplean los términos: "proximal" que significa
cercano a la inserción de la extremidad en el tronco; y "distal" que denota
lo opuesto.
Ej. El húmero, presenta un extremo
proximal, que participa de la articulación
del hombro, y un extremo distal, que
participa de la articulación del codo.
PLANO CORONAL o
FRONTAL
 
El plano coronal, lateral o frontal
pasa desde un extremo lateral del
cuerpo hasta el otro, dividiendolo en
dos mitades, anterior y posterior.
Este tipo de plano atraviesa el cuerpo
de lado a lado, representa un plano
vertical y forma un ángulo recto
(perpendicular) con el plano sagital.
Lo que está hacia adelante de esa línea, se define como
ANTERIOR o VENTRAL.
El plano frontal o coronal nos permite orientarnos en sentido
ántero-posterior.
Si trazamos un corte frontal o coronal surgen dos términos:
Lo que está hacia atrás
de esa línea, se define como
POSTERIOR o DORSAL.
La cara anterior de la mano es la cara palmar y la cara inferior
del pie es la cara plantar. La cara posterior de la mano y la superior
del pie reciben el nombre de dorso.
     
Siguiendo con el ejemplo de la clavícula,  el extremo medial es también 
ventral, y el extremo lateral es también dorsal.
PLANO TRANSVERSAL
El plano transversal pasa 
horizontalmente el cuerpo (o un 
segmento de éste), dividiéndolo en 
mitades superior e inferior.
El plano transversal u horizontal es 
paralelo al piso y perpendicular a los 
planos sagital y coronal.
 
 Cefálica,  superior o craneal
 Caudal  o  inferior.
El plano horizontal nos permite orientarnos en sentido vertical y si 
trazamos un CORTE TRANSVERSO, obtenemos los términos
     
Tomando nuevamente el 
ejemplo de la clavícula, el 
extremo dorsal es también 
superior o cefálico, y el extremo 
ventral es también inferior o 
caudal.
     
Si describimos el eje de la clavícula diremos que va 
hacia lateral, dorsal y cefálico.
 Con estos términos (medial-lateral, ventral-dorsal, 
cefálico-caudal) podemos orientarnos 
tridimensionalmente en el cuerpo. 
     
Utilizando estos términos 
describa la dirección del eje del 
cuello del fémur.
     
Para vísceras huecas o cavidades corporales, se emplean los términos 
"interno" o "externo" para demostrar proximidad o lejanía del centro de la 
cavidad. 
Ej. El corazón presenta una capa interna, el endocardio, y una capa 
externa, el pericardio. 
Los términos "superficial" y "profundo" denotan, respectivamente, 
cercano o lejano de la superficie corporal. 
Ej. En el antebrazo existe un sistema venoso superficial, y un sistema 
venoso profundo. 
EJES DE MOVIMIENTO
Los  ejes  de  movimiento  representan  aquella  línea
imaginaria alrededor de la cual se realiza el movimiento
articular de un segmento corporal.
Similar  a  los  planos,  existen  tres  ejes  de  movimiento:eje 
frontal-horizontal  (o  lateral),  el  eje  sagital-horizontal  (antero-
posterior) y el eje vertical (o longitudinal).
     
 Cada eje es perpendicular al plano en el cual ocurre el
movimiento. 
 Un movimiento rotatorio (axial o angular) de un segmento del
cuerpo se lleva a cabo en un plano y alrededor de un eje. 
 Los  movimientos  del  cuerpo  se  producen  en  las  articulaciones. 
Los ejes pasan, por tanto, a través de las articulaciones.
Principios que se derivan al describir el 
movimiento en base a los planos y ejes:
El eje frontal-horizontal (lateral) pasa 
horizontalmente de lado a lado. Situado 
paralelo a la sutura coronal del cráneo. 
Dispuesto perpendicular al eje sagital-
horizontal. 
El movimiento de este eje se realiza en un 
plano sagital. 
Permite movimientos de flexión- extensión. 
El  eje sagital-horizontal (antero posterior) se 
dirige horizontalmente desde adelante hasta 
atrás. Situado paralelo a la sutura sagital del 
cráneo. 
Dispuesto perpendicular) al eje frontal-
horizontal. 
El movimiento en este eje se halla en un plano
frontal. 
Los movimientos que permite son: ABD/ADD.
El eje vertical (longitudinal) se ubica 
perpendicular al suelo. Situado 
paralelo a la línea de gravedad. 
El movimiento se realiza en un plano
transversal. 
Los movimientos que permite son: 
rotación interna/rotación externa
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
CEFALICO o CRANEAL significa que “se aproxima a la cabeza”. Lo que
está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza.
CAUDAL significa que se dirige a los pies.
Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies.
PARALELO es lo que está al mismo nivel tomando como punto de
referencia el piso, bien sea junto o separado.
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
PROXIMAL: Significa “que se aproxima al tronco”
DISTAL: Significa “que se aleja del tronco”
SUPERFICIAL: Significa “en o próximo a la superficie”
PROFUNDO: Significa que “se aleja de la superficie”
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
INTERNO: Significa “hacia o en el interior de un órgano o cavidad”
EXTERNO: “hacia o en el exterior de un órgano o cavidad”
IPSILATERAL: “al mismo lado del cuerpo”
CONTRALATERAL: “al lado contrario del cuerpo”
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
 Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.
 Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.
Movimientos paralelos al plano sagital
y alrededor de un eje frontal-horizontal
Observaciones…
La extensión suele ocurrir en dirección posterior…
El pulgar en posición anatómica gira en 90ª con respecto a
los demás dedos…
 Hiperextensión: Continuación de la extensión más allá de la
posición fundamental de pie o de la anatómica o continuación de la
extensión más allá de una línea recta vertical.
Flexión: Movimiento del dorso del pie hacia la
cara anterior de la tibia.
Extensión: Extensión de la planta del pie hacia
abajo.
Hiperflexión: Flexión hombro más allá de una
línea recta vertical.
 Abducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo.
Ej.: Separación de los dedos. Los dedos de la mano se separan del
dedo medio y los del pie, del segundo.
 Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.
Movimientos paralelos al plano frontal y
alrededor de un eje sagital-horizontal
 Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco.
 Hiperabducción: Abducción del hombro más allá de la línea recta
vertical.
 Hiperaducción: Movimiento de aducción combinado con ligera
flexión.
Movimientos paralelos al plano frontal y
alrededor de un eje sagital-horizontal
 Inversión y aducción (supinación):
Movimiento de la planta del pie hacia la
línea media. La planta mira
inferomedialmente.
 Eversión y abducción (pronación):
Movimiento de la planta del pie hacia afuera
de la línea media. La planta mira
inferolateralmente.
Movimientos paralelos al plano frontal y
alrededor de un eje sagital-horizontal
- ROTACIÓN: movimiento alrededor de un eje longitudinal.
Rotación medial aproxima la cara anterior del miembro al plano
medio.
Rotación lateral aleja la cara anterior del plano medio.
Movimientos paralelos al plano transversal
y alrededor de un eje vertical
Movimientos paralelos al plano transversal
y alrededor de un eje vertical
- PRONACIÓN: movimiento del antebrazo y
de la mano que rota el radio medialmente
alrededor de su eje longitudinal de forma que
la palma mira posteriormente y el dorso
anteriormente.
- SUPINACIÓN: El radio rota lateralmente
alrededor de su eje longitudinal, de modo
que el dorso de la mano mira posteriormente
y la palma anteriormente.
RETRUSIÓN: Movimiento posterior.
PROTRUSIÓN: Desplazamiento anterior.
ELEVACIÓN: Movimiento superior de una
parte del cuerpo.
DEPRESIÓN: Descenso o movimiento
inferior de una parte del cuerpo.inferior de una parte del cuerpo.
PROTRACCIÓN: Encogimiento anterior de
hombros.
RETRACCIÓN: Movimiento posterior de
los hombros.
CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento circular en el que se combinan la
flexión, extensión, abducción y adducción, de tal forma que la
extremidad distal de la parte del cuerpo en movimiento describe un
círculo.
OPOSICIÓN: Movimiento característico del 1º
dedo de la mano. Consiste en el acercamiento
a la yema de otro dedo. Ej. coger un lápiz.
REPOSICIÓN: Cuando el 1º dedo desde su
posición de oposición regresa a su posición
anatómica.
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoColegio loyola
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
MAVILA
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Movimiento
MovimientoMovimiento
Planos del cuerpo
Planos del cuerpoPlanos del cuerpo
Planos del cuerpo
Emmanuel Hernandez Tovar
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y CavidadesClase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Romina Pereira
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
diana carolina gutierrez arcila
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
eli fernandez
 
Planos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicosPlanos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicos
ssa hidalgo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
Juan Vargas
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 

La actualidad más candente (20)

Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Planos del cuerpo
Planos del cuerpoPlanos del cuerpo
Planos del cuerpo
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y CavidadesClase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y Cavidades
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
 
Planos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicosPlanos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 

Destacado

Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosRosmakoch
 
Anatomia fisiologia 1
Anatomia  fisiologia 1Anatomia  fisiologia 1
Anatomia fisiologia 1Carmen
 
Conceitos e-definicoes
Conceitos e-definicoesConceitos e-definicoes
Conceitos e-definicoesDanilo Joenck
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoJhojan Ruiz Andia
 
Ecuaciones químicas de
Ecuaciones químicas deEcuaciones químicas de
Ecuaciones químicas dejohnkalibre
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
clase anatoma
clase anatomaclase anatoma
clase anatoma
Mey19
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
mario
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
María José Morales
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosjanetcorazon2000
 
Planos e Eixos
Planos e EixosPlanos e Eixos
Planos e Eixos
Gustavo Rodriguez
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
EDCRAFT16
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
DaCoGoJo
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular lulus2923
 

Destacado (20)

Plano sagital
Plano sagitalPlano sagital
Plano sagital
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
 
Anatomia fisiologia 1
Anatomia  fisiologia 1Anatomia  fisiologia 1
Anatomia fisiologia 1
 
Conceitos e-definicoes
Conceitos e-definicoesConceitos e-definicoes
Conceitos e-definicoes
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Ecuaciones químicas de
Ecuaciones químicas deEcuaciones químicas de
Ecuaciones químicas de
 
histología humana
histología humanahistología humana
histología humana
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
clase anatoma
clase anatomaclase anatoma
clase anatoma
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Planos e Eixos
Planos e EixosPlanos e Eixos
Planos e Eixos
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 

Similar a 3. sistemas de referencia

PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdfPLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
karinacaro13
 
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptxPresentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
elverloperafernandez
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptxMODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
SantiagoChateArteaga
 
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Tiago Agudelo
 
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .pptPlanos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
reaperch695
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
JOSEJOHNRUFASTOCHAPA1
 
PLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docxPLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docx
EFGS
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
Daniela Márquez
 
ANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPALANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPAL
AnaSofaGomez
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
yekareyes
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
Luis Reyes
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
Conalep Cancun Tres
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
Ivan Granados
 
planos esp.pptx
planos esp.pptxplanos esp.pptx
planos esp.pptx
raul ramirez
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Axel Mérida
 
Deber de anat
Deber de anatDeber de anat
Deber de anat
Nandi Zpl
 

Similar a 3. sistemas de referencia (20)

PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdfPLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
 
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptxPresentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptxMODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
 
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
 
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .pptPlanos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
 
PLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docxPLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docx
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
 
ANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPALANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPAL
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
 
planos esp.pptx
planos esp.pptxplanos esp.pptx
planos esp.pptx
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Deber de anat
Deber de anatDeber de anat
Deber de anat
 
Generalidades anatomicas
Generalidades anatomicasGeneralidades anatomicas
Generalidades anatomicas
 

Más de albertoobreque

3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referenciaalbertoobreque
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidadesalbertoobreque
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historiaalbertoobreque
 

Más de albertoobreque (7)

Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Material de apoyo 1
Material de apoyo 1 Material de apoyo 1
Material de apoyo 1
 
Desarrollo óseo
Desarrollo óseoDesarrollo óseo
Desarrollo óseo
 
4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

3. sistemas de referencia