SlideShare una empresa de Scribd logo
-Procesos de fermentación-
Estas plantas se caracterizan por la producción, a 
partir del metabolismo secundario, de una serie de 
componentes denominados principios activos 
(aceites esenciales) almacenados y sintetizados en 
estructuras glandulares en hojas y flores, con 
aplicaciones en el campo de la medicina, la industria 
aromática e industria alimentaria.
Los olores florales están determinados por una 
compleja mezcla de compuestos volátiles de bajo 
peso molecular, mediante la expresión en cels 
epidérmicas. 
Los niveles de actividad de 
las proteínas que intervienen 
en la producción de 
volátiles, estarían regulados 
principalmente por los niveles 
de ARNm. 
(Dudareva & Pichersky, 2000)
Las plantas utilizadas pertenecen, en términos generales, 
a tres familias botánicas: 
Las aliáceas: ajo, cebolla, 
cebolleta, chalotas, etc. 
Las apiáceas: angélica, carvi, 
perifollo, hinojo, perejil, etc. 
Las lamiáceas: mejorana, 
melisa, menta, orégano, 
ajedrea, salvia, tomillo, etc.
Thymus (del verbo Thym 
= perfumar)es un género con 
alrededor de 1500 especies de 
plantas aromáticas herbáceas 
y perennes, conocidas 
comúnmente como tomillo, de 
la familia de las teneadas 
(Lamiaceae).
Ejemplo de las plantas que se utilizan comercialmente y 
contienen compuestos volátiles. 
(Rodríguez, & Alcaráz; 2012)
El número de compuestos volátiles en las aromáticas 
es alto, sin embargo, estos constituyentes son 
biosintetizados por un número relativamente pequeño 
de rutas metabólicas, a menudo solapadas. 
La mayor parte de estas sust. 
Volátiles derivan de tres clases 
principales de compuestos: 
1. Terpenoides. 
2. Fenilpropanoides/ 
benzenoides. 
3. Derivados de ácidos grasos.
El proceso de 
de plantas aromáticas consta de las 
etapas siguientes: 
Obtención de la 
muestra a partir de la 
materia prima. 
Determinación del 
contenido en humedad, 
cenizas, residuo seco, 
etc. 
Obtención y análisis de 
la fracción volátil 
(aceites esenciales). 
Obtención y análisis de 
la fracción no volátil 
(nutrientes, elementos 
minerales, extractos). 
Análisis físico – químico 
cualitativo y 
cuantitativo. 
Expresión de los 
resultados. 
(Rodríguez, & Alcaráz; 2012)
El objetivo final será determinar: 
• Identificación de la muestra 
• Contenido en humedad. 
• Contenido en elementos minerales o cenizas. 
• Identificar y cuantificar los principios activos. 
• Valorar el rendimiento en aceites y extractos. 
• Determinar las características físicas (peso específico, índice de refracción, 
poder rotatorio y solubilidad en etanol) y químicas (índices de ácido, de éster y 
de saponificación) de los componentes analizados.
Apiína y los flavonoides, que 
le confieren propiedades 
diuréticas, antioxidantes, 
emenagogas (estimula la 
menstruación). 
(Reyes, et. al; 2013)
Artículo 
La obtención de aceites esenciales a partir de distintas plantas 
aromática, se realiza a través de destilación por arrastre con 
vapor.
Condiciones sust.: 
1. Insolubles en agua. 
2. Ligeramente volátiles 
3. Punto de ebullición sup a 100°C 
4. Presión de vapor baja 
Artículo 
Orégano 
Aceite de Orégano 
Agua 
de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas, sust. inorgánicas 
como sales minerales.
Inflorescencias 
con un alto contenido de humedad 
Descomposición. 
Las hojas 
Residuo 
s 
sólidos 
salen del destilador 
Artículo 
Planta de Orégano 
Necesario un tratamiento de estos 
residuos por DIGESTIÓN ANAERÓBICA 
para que no contaminen el suelo ni las 
aguas superficiales y/o subterráneas
En la que se obtiene 
Biogás, un combustible 
no convencional 
Artículo 
Efluente líquido rico en 
fósforo, nitrógeno y 
potasio 
Se utiliza como 
FERTILIZANTE. 
(Puerta, 2003) 
Planta de Orégano
Artículo 
ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO: TRATAMIENTO POR DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE 
LOS RESIDUOS EN SU OBTENCIÓN 
 Caracterización de los residuos (hojas de orégano) físico-química de las 
hojas y para realizar los controles correspondientes de los digestores: 
sólidos totales, sólidos volátiles, sólidos fijos, pH, etc., luego de la 
extracción de aceites esenciales. 
 Se utilizaron digestores de lab con kitasato usando un medio inoculado 
con estiércol vacuno.
 Se usó corriente de N para 
eliminar todo el O2. 
 Se trabajó con 4 digestores. 
 T° 36 Y 38°C. 
Artículo
Artículo
 Se realizaron mediciones del volumen de biogás producido 
diariamente y se hizo su respectiva gráfica versus tiempo. 
Este tratamiento resultó eficaz con similares 
residuos que deja la extracción de aceite esencial de 
coriandro y el principio activo (Silimarina) del cardo 
mariano. 
Artículo
• Castro, D. 2013. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Colección 
Ciencias, Tecnología y Salud. [fecha de consulta: 10 de Octubre de 2014]. 2ª Edición. 
Editorial Universidad Católica de Oriente. Rionegro. 98p. Disponible en: 
http://www.uco.edu.co/investigacion/fondoeditorial/libros/Documents/Libro%20Plantas%2 
0Aromaticas%202013.pdf 
• Reyes, A. ;Zavala, D. & Alonso, A. Perejil (petroselinum crispum): compuestos químicos y 
aplicaciones. Revista Académica de Investigación Tatlemoani. [Base de datos en línea]. 
[fecha de consulta: 10 de Octubre de 2014]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 
México. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/11/perejil-compuestos-quimicos- 
aplicaciones.html 
• Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. Tema 12: Análisis Químico de PAM p. 
108-120. Disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas- 
aromaticas-y-medicinales/contenidos/material-de-clase/tema12.pdf 
• Rodríguez, M. & Alcaráz, M. 2012. Procedimientos para la extracción de aceites esenciales 
en plantas aromáticas. Proyecto SAGARPA-CONACYT. 1ª Edición. Centro de Investigaciones 
Biológicas del Noroeste, S.C. Instituto Politécnico Nacional Disponible en: 
http://intranet.cibnor.mx/personal/bmurillo/docs/manual-aceites-esenciales.pdf
• Evaluación de un biofermento de preparación local para el abonamiento orgánico del 
tomillo (Thymus vulgaris), romero (Rosmarinus officinalis) y orégano (Origanum vulgare) 
Disponible en: www.umng.edu.co/documents/.../BIOFERMENT.pdf 
• Tratamiento por digestión anaeróbica de los residuos de la extracción del aceite esencial del 
coriandro Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/aidis12/anaerobia.pdf. 
• Rolando, A.; Díaz, ,R. & Puerta, A. 2007. Aceite esencial de orégano: tratamiento por digestión 
anaeróbica de los residuos generados en su obtención. Revista Brasileira de Agroecología. 
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas.No. 1 Vol. 2. Febrero, 2007. 
Buenos Aires. pp 966-969. Disponible en: 
http://www.abaagroecologia.org.br/revistas/index.php/rbagroecologia/article/download/6457/4 
763.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
alexitoboy007
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
Raices y tuberculos
Raices y  tuberculosRaices y  tuberculos
Raices y tuberculosup
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
Wilmer Torres Ramirez
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Germán Tortosa
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Sircarlos Molina Retamozo
 
Papaya
PapayaPapaya
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
ACP Agroconsultora Plus
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
Gladys Garcia
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
YoloxCarmona1
 
Extraccion de aceite.pptx
Extraccion de aceite.pptxExtraccion de aceite.pptx
Extraccion de aceite.pptx
CARMENCELENIABARRIOS
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
isaac_2011
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaLINA MARIA WADNIPAR CANO
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Tesis eucalipto
Tesis eucaliptoTesis eucalipto
Tesis eucalipto
 
Raices y tuberculos
Raices y  tuberculosRaices y  tuberculos
Raices y tuberculos
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
 
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
 
Extraccion de aceite.pptx
Extraccion de aceite.pptxExtraccion de aceite.pptx
Extraccion de aceite.pptx
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 

Similar a Plantas aromáticas y procesos de fermentación

3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1
Halbin Serrano Ramirez
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
gloria soria
 
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticasUso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
mixilupe
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdfAceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
JulioAntonioEstradaR
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
AdvancedSecurity1
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
EdwarCastroRuiz1
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
GerardoValdez35
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
MANUELSB2
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
KeilitaVelindaVallej
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origMiqui pereyra
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Javi Perez Cotrina
 
Especias y condimentos
Especias y condimentos Especias y condimentos
Especias y condimentos
Juan Agustin Cuadra Soto
 
8
88

Similar a Plantas aromáticas y procesos de fermentación (20)

3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
 
Aceite de romero carracterizacion
Aceite de romero carracterizacionAceite de romero carracterizacion
Aceite de romero carracterizacion
 
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticasUso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdfAceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
 
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.pptPM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
PM-Anexo4-3-CostaRica.ppt
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas orig
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
 
Especias y condimentos
Especias y condimentos Especias y condimentos
Especias y condimentos
 
8
88
8
 
Control de tinturaas
Control de tinturaasControl de tinturaas
Control de tinturaas
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Plantas aromáticas y procesos de fermentación

  • 2. Estas plantas se caracterizan por la producción, a partir del metabolismo secundario, de una serie de componentes denominados principios activos (aceites esenciales) almacenados y sintetizados en estructuras glandulares en hojas y flores, con aplicaciones en el campo de la medicina, la industria aromática e industria alimentaria.
  • 3. Los olores florales están determinados por una compleja mezcla de compuestos volátiles de bajo peso molecular, mediante la expresión en cels epidérmicas. Los niveles de actividad de las proteínas que intervienen en la producción de volátiles, estarían regulados principalmente por los niveles de ARNm. (Dudareva & Pichersky, 2000)
  • 4. Las plantas utilizadas pertenecen, en términos generales, a tres familias botánicas: Las aliáceas: ajo, cebolla, cebolleta, chalotas, etc. Las apiáceas: angélica, carvi, perifollo, hinojo, perejil, etc. Las lamiáceas: mejorana, melisa, menta, orégano, ajedrea, salvia, tomillo, etc.
  • 5. Thymus (del verbo Thym = perfumar)es un género con alrededor de 1500 especies de plantas aromáticas herbáceas y perennes, conocidas comúnmente como tomillo, de la familia de las teneadas (Lamiaceae).
  • 6.
  • 7. Ejemplo de las plantas que se utilizan comercialmente y contienen compuestos volátiles. (Rodríguez, & Alcaráz; 2012)
  • 8. El número de compuestos volátiles en las aromáticas es alto, sin embargo, estos constituyentes son biosintetizados por un número relativamente pequeño de rutas metabólicas, a menudo solapadas. La mayor parte de estas sust. Volátiles derivan de tres clases principales de compuestos: 1. Terpenoides. 2. Fenilpropanoides/ benzenoides. 3. Derivados de ácidos grasos.
  • 9. El proceso de de plantas aromáticas consta de las etapas siguientes: Obtención de la muestra a partir de la materia prima. Determinación del contenido en humedad, cenizas, residuo seco, etc. Obtención y análisis de la fracción volátil (aceites esenciales). Obtención y análisis de la fracción no volátil (nutrientes, elementos minerales, extractos). Análisis físico – químico cualitativo y cuantitativo. Expresión de los resultados. (Rodríguez, & Alcaráz; 2012)
  • 10. El objetivo final será determinar: • Identificación de la muestra • Contenido en humedad. • Contenido en elementos minerales o cenizas. • Identificar y cuantificar los principios activos. • Valorar el rendimiento en aceites y extractos. • Determinar las características físicas (peso específico, índice de refracción, poder rotatorio y solubilidad en etanol) y químicas (índices de ácido, de éster y de saponificación) de los componentes analizados.
  • 11. Apiína y los flavonoides, que le confieren propiedades diuréticas, antioxidantes, emenagogas (estimula la menstruación). (Reyes, et. al; 2013)
  • 12.
  • 13. Artículo La obtención de aceites esenciales a partir de distintas plantas aromática, se realiza a través de destilación por arrastre con vapor.
  • 14. Condiciones sust.: 1. Insolubles en agua. 2. Ligeramente volátiles 3. Punto de ebullición sup a 100°C 4. Presión de vapor baja Artículo Orégano Aceite de Orégano Agua de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas, sust. inorgánicas como sales minerales.
  • 15. Inflorescencias con un alto contenido de humedad Descomposición. Las hojas Residuo s sólidos salen del destilador Artículo Planta de Orégano Necesario un tratamiento de estos residuos por DIGESTIÓN ANAERÓBICA para que no contaminen el suelo ni las aguas superficiales y/o subterráneas
  • 16. En la que se obtiene Biogás, un combustible no convencional Artículo Efluente líquido rico en fósforo, nitrógeno y potasio Se utiliza como FERTILIZANTE. (Puerta, 2003) Planta de Orégano
  • 17. Artículo ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO: TRATAMIENTO POR DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE LOS RESIDUOS EN SU OBTENCIÓN  Caracterización de los residuos (hojas de orégano) físico-química de las hojas y para realizar los controles correspondientes de los digestores: sólidos totales, sólidos volátiles, sólidos fijos, pH, etc., luego de la extracción de aceites esenciales.  Se utilizaron digestores de lab con kitasato usando un medio inoculado con estiércol vacuno.
  • 18.  Se usó corriente de N para eliminar todo el O2.  Se trabajó con 4 digestores.  T° 36 Y 38°C. Artículo
  • 20.  Se realizaron mediciones del volumen de biogás producido diariamente y se hizo su respectiva gráfica versus tiempo. Este tratamiento resultó eficaz con similares residuos que deja la extracción de aceite esencial de coriandro y el principio activo (Silimarina) del cardo mariano. Artículo
  • 21. • Castro, D. 2013. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Colección Ciencias, Tecnología y Salud. [fecha de consulta: 10 de Octubre de 2014]. 2ª Edición. Editorial Universidad Católica de Oriente. Rionegro. 98p. Disponible en: http://www.uco.edu.co/investigacion/fondoeditorial/libros/Documents/Libro%20Plantas%2 0Aromaticas%202013.pdf • Reyes, A. ;Zavala, D. & Alonso, A. Perejil (petroselinum crispum): compuestos químicos y aplicaciones. Revista Académica de Investigación Tatlemoani. [Base de datos en línea]. [fecha de consulta: 10 de Octubre de 2014]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/11/perejil-compuestos-quimicos- aplicaciones.html • Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. Tema 12: Análisis Químico de PAM p. 108-120. Disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas- aromaticas-y-medicinales/contenidos/material-de-clase/tema12.pdf • Rodríguez, M. & Alcaráz, M. 2012. Procedimientos para la extracción de aceites esenciales en plantas aromáticas. Proyecto SAGARPA-CONACYT. 1ª Edición. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Instituto Politécnico Nacional Disponible en: http://intranet.cibnor.mx/personal/bmurillo/docs/manual-aceites-esenciales.pdf
  • 22. • Evaluación de un biofermento de preparación local para el abonamiento orgánico del tomillo (Thymus vulgaris), romero (Rosmarinus officinalis) y orégano (Origanum vulgare) Disponible en: www.umng.edu.co/documents/.../BIOFERMENT.pdf • Tratamiento por digestión anaeróbica de los residuos de la extracción del aceite esencial del coriandro Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/aidis12/anaerobia.pdf. • Rolando, A.; Díaz, ,R. & Puerta, A. 2007. Aceite esencial de orégano: tratamiento por digestión anaeróbica de los residuos generados en su obtención. Revista Brasileira de Agroecología. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas.No. 1 Vol. 2. Febrero, 2007. Buenos Aires. pp 966-969. Disponible en: http://www.abaagroecologia.org.br/revistas/index.php/rbagroecologia/article/download/6457/4 763.

Notas del editor

  1. Obtención de la muestra a partir de la materia prima. La muestra a analizar puede ser planta entera, troceada, pulverizada, aceites esenciales o extractos. - Determinación del contenido en humedad, cenizas, residuo seco, etc., de la materia vegetal. - Obtención y análisis de la fracción volátil (aceites esenciales). - Obtención y análisis de la fracción no volátil (nutrientes, elementos minerales, extractos). - Análisis físico – químico cualitativo y cuantitativo - Expresión de los resultados