SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGIENERÍA
INDUSTRIAL
INFORME ACADÉMICO
“COLORANTE NATURAL”
AUTORES
WILMER TORRES RAMIREZ
Lima – Perú
2
“COLORANTE NATURAL”
1. CONCEPTOS
Un colorante es una sustancia capaz de teñir fibras vegetales y animales. Los
colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para
ello diversas materias procedentes de vegetales, animales así como de
distintos minerales.
En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas
longitudes, son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color
de manera estable ante factores físicos o químicos como la luz y agentes
oxidantes.
Para que un colorante funcione en su estructura química debe tener
determinados grupos funcionales denominados cromóforos, que hacen que la
molécula absorba en la región visible del espectro electromagnético.
Un auxocromo ("aumentar color"), es decir son grupos cargados positivamente
que intensifican una sustancia o cromóforo en la síntesis de colorantes.
COLORANTE DE SANDIA
La sandia es una Planta cucurbitácea anual de tallo velloso, flexible y rastrero,
con zarcillos, hojas lobuladas y gran fruto casi esférico de piel verde y pulpa
roja, dulce y jugosa muy apreciado como alimento, Si bien es un alimento
refrescante, y con un elevado porcentaje de agua, la sandía tiene interesantes
propiedades nutritivas. Contiene azúcares, minerales como el potasio, el fósforo
o el magnesio, ácido fólico, así como vitaminas A, B, C y E .
COLORANTE DE KIWI
El kiwi es una baya oval de unos seis cm de largo, de piel delgada de
color parduzco y cubierta por unos pelillos cortos de color marrón. La
pulpa es de color verde, jugosa y con diminutas semillas negras. El kiwi
es una de las frutas con más contenido en vitamina C, más que los
cítricos. Por su abundante contenido en vitamina C, hierro, cobre y fibra,
es una fruta útil para estimular las defensas y ayudar a mejorar la
anemia, el exceso de colesterol y el estreñimiento.
3
COLORANTE DE BETERRAGA
La betarraga es una planta que procede del sur de Europa y el norte de
África. Su denominación científica es Beta vulgaris , la betarraga es un
alimento muy apreciado entre las personas vegetarianas o veganas. Es
un hortaliza que también es rica en minerales y vitaminas C y D, por lo
que es muy valorada para proporcionar energía para el organismo.
1.2. CARACTERÍSTICAS
Los colorantes, son sustancias que pueden tener un origen natural o artificial y
que se usan para potenciar el color de algunos alimentos, bien debido a que el
alimento ha sufrido perdida de color durante el tratamiento industrial o bien para
hacerlo más atractivo. Podría definirse igualmente como aquellas sustancias
que añaden color a un alimento incluyendo componentes naturales. Se trata de
extraer por métodos físicos o químicos los pigmentos que se usarán con fines
nutritivos o para dar aroma. Los colorantes se dividen en dos grupos: colorantes
naturales y colorantes artificiales.
CARACTERISTICAS DE LA SANDIA
Con formas redondeadas y de tamaño grande, gigante si la comparamos a casi
el resto de las frutas. En algunos lugares se la conoce como melón de
agua. Posee muchas semillas que se destacan fácilmente ya que el negro de
las mismas resalta sobre el rojo de su pulpa.
Actualmente se sigue experimentando genéticamente con el sentido de lograr
pulpas más dulces y menor cantidad de semillas. La textura de la pulpa es
arenosa y al introducirla en la boca se disuelve fácilmente puesto que el 90%
de ella es agua, es rica en fructuosa (azúcar de la fruta) y pobre en calorías.
Es una fruta muy jugosa y refrescante e ideal para la estación en la cual madura,
que es el verano, ayuda a combatir la sed, a quitar el mal gusto de la boca y a
eliminar mucosidades.
Es depurativa y antioxidante además de aportar una cantidad considerable de
vitaminas A, C, E, potasio, magnesio y otras sales minerales. Es ideal para
dietas hipocalóricas ya que aporta muy pocas calorías (32 calorías cada
100gramos).
4
Su aporte graso es mínimo al igual que su aporte en fibra. Posee otra condición
interesante y es su fácil asimilación, al ser digerida sin dificultad por el
organismo.
La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de los principales
nutrientes de la sandía:
Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad
Acido fitíco 0 g. Fosfocolina 4,10 mg.
Grasas saturadas 0,10 g. Grasas monoinsaturadas 0 g.
Adenina 0 mg. Grasas poliinsaturadas 0,10 g.
Agua 93,10 g. Guanina 0 mg.
Alcohol 0 g. Licopeno 4868 ug.
Cafeína 0 mg. Grasa 0,30 g.
Calorías 28,40 kcal. Luteína 78,70 ug.
Carbohidratos 5,60 g. Proteínas 0,63 g.
Colesterol 0 mg. Purinas 0 mg.
Fibra insoluble 0,36 g. Quercetina 0 mg.
Fibra soluble 0,04 g. Teobromina 0 mg.
Fibra 0,40 g. Zeaxantina 0 ug.
5
COLORANTE DE KIWI
El kiwi cuenta con un interesante aporte tanto de vitaminas como de sales
minerales; es por ello por lo que influye positivamente en el buen
funcionamiento de los sistemas nervioso y circulatorio.
Los antioxidantes que se encuentran en el kiwi no sólo nos ayudan a
protegernos de un montón de enfermedades, sino también a prevenir el daño
del ADN y mejorar el sistema inmune.
Además de tener más vitamina C que una naranja, el kiwi es rico en luteína, un
compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades
cardíacas y degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de
ceguera. Además, contiene mucha fibra soluble (diabetes, trastornos
cardíacos) e insoluble (cáncer del colon, estreñimiento y diverticulitis). Es
también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos
y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune. Tiene más potasio que
el banano y controla la presión sanguínea, controla la actividad del corazón y
mantiene el equilibrio de los fluidos. Además es rico en folato, magnesio y
vitamina E, con lo que ayuda a la formación ósea y reduce el riesgo de
enfermedades cardíacas.
Los beneficios del kiwi es su alto contenido en fibra. La presencia de ésta
reduce las chances que tenemos de padecer cáncer de colon, y además ha
demostrado reducir los niveles de colesterol, mejorar las condiciones de
pacientes con problemas cardiovasculares y reducir las probabilidades de
ataques cardíacos. Las semillas de kiwi son negras y pequeñas, y la industria
las aprovecha para elaborar aceite de kiwi.
6
COLORANTE DE BETERRAGA
La planta de betarraga, también conocida como remolacha o acelga blanca,
tiene como nombre científico a Beta vulgaris. Esta planta pertenece a la familia
de las Chenopodiaceas. La betarraga es cultivada en varias partes del mundo,
en donde tengan climas templados. Esto se debe a que es una planta muy
utilizada con fines culinarios, en donde se consume principalmente su raíz.
Existen otras variedades de esta planta, las cuales se utilizan de diversas
maneras.
La acelga y la remolacha azucarera son variedades de Beta vulgaris, la primera
de ellas se produce con el fin de utilizar sus hojas en la cocina, y la segunda es
cultivada con el objetivo de producir azúcar.
Las principales características botánicas de la betarraga son:
La planta de la betarraga es bianual, lo cual quiere decir, que desarrolla todo su
ciclo de vida en el transcurso de dos años.
La betarraga tiene raíces gruesas, carnosas y de un color granate. Estas se
consumen tanto crudas como cocidas.
Las hojas de la betarraga son de color verde oscuro y tienen las nervaduras de
color granate, las cuales se encuentran muy marcadas. Las hojas de la
betarraga surgen desde la raíz de la planta.
7
1.3. TIPOS DE COLORANTES
COLORANTE NATURAL
La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales
provenientes de plantas (raíces, bayas, cortezas, [[hojas y madera),
y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes. Los
arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico.
8
COLORANTE ARTIFICIAL
Los colorantes artificiales son solubles en agua, debido a la presencia de
grupos de ácido sulfónico, y consecuentemente son fáciles de utilizar,
generalmente en forma de sales sódicas, en líquidos y materiales pastosos.
También se pueden utilizar en forma insoluble, como lacas con hidróxido de
aluminio, cuando se añaden a productos sólidos, para evitar que estos
productos “destiñan”. En este segundo caso, el colorante representa solamente
entre el 10% y el 40% del peso total.
Además de mucho más fáciles de utilizar que los colorantes naturales, los
colorantes artificiales son también, en general, más resistentes a los
tratamientos térmicos, pH extremos, luz, etc., que los colorantes naturales.
Solamente la eritrosina, el índigo y el verde lisamina son relativamente
sensibles a la acción de la luz.
9
1.4. USOS DEL COLORANTE
USOS DEL COLORANTE DE SANDIA:
En su origen las especies silvestres (aún existen en África) eran de inferior
tamaño a las actuales, de elevada diversidad en formas y colores, así como de
un sabor muy amargo (demasiado amargo para su consumo). Fue el hombre,
quien en su proceso de selección y mejora, eliminó ese amargor y eligió
aquellas variedades que tenían mejor sabor (más dulces).
En relación a los usos que actualmente se hacen de la sandía, se están
abriendo novedosos usos y propiedades anteriormente desconocidas.
Siempre hemos hablado del elevado contenido en agua y sales minerales de la
sandía, de ahí su uso en países cálidos como sustituto del agua, como
suplemento vitamínico en deportistas, como postre en otros países y en otros
como ingrediente en el vino que consumían.
Centrándonos en su contenido, podemos decir que su elevada composición en
elementos antioxidantes hacen de esta fruta una buena herramienta con
propiedades antioxidantes y por ende con efectos anticancerígenos.
USOS DEL COLORANTE DE BETERRAGA:
Es utilizado generalmente en la industria de la alimentación como colorante
para ciertos postres, como las gelatinas o el yogur de frutas rojas. En las
últimas décadas, ha surgido un interés en la mejora de los procesos de
transferencia de masa, como es la extracción sólido-líquido de la betarraga, con
el objetivo de acelerar el proceso de transferencia de masa afectando lo menos
posible a las propiedades de la matriz alimentaria, entre estas nuevas
tecnologías se encuentran los pulsos eléctricos de alto voltaje (PEAV). Este
colorante también se usa para pigmento de pinturas.
10
USOS DEL COLORANTE DE KIWI:
Uso alimentario, ideal para bálsamos labiales, geles, cremas, sales de baño,
etc.
Aguanta altas temperaturas
1.5. OBJETIVO
OBJETIVOS DEL COLORANTE NATURAL DE LA SANDÍA
El objetivo de este colorante es claramente aporte de nutrientes y sabor. De por
si, las sandias son ricas en licopeno (colorante que tiñe esta fruta de color rojo
o rosado).
Es un componente con propiedades medicinales muy beneficiosas para el
organismo, entre todas ellas la prevencion de numerosos tipos de canceres o
disminuir el colesterol.
El colorante de sandia se convierte en antioxidante. Que se usa para enriquecer
los productos o preparados que requieran color.
OBJETIVOS DEL COLORANTE NATURAL DE LA
BETARRAGA
El objetivo de este colorante es reemplazar a los colorantes sintéticos ya que
podrían dañar seriamente a la salud.
El colorante de betarraga da un color muy vivo, ya que eso es un atributo muy
importante en un alimento porque lo vuelve más atractivo o más aun,
vinculándolo con su calidad. Se puede decir que es uno de los vegetales que
ofrece mejores colores para los diferentes usos de cocina, repostería, etc.
Tan importante es este producto que mucho ya han visto oportunidades de
negocio, aprovechando el color de este vegetal.
11
OBJETIVOS DEL COLORANTE NATURAL DE KIWI
A raíz de la creciente preocupación por posibles efectos tóxicos de los
colorantes sintéticos se postulan como posibles reemplazantes a los
pigmentos de origen natural, como es el caso del kiwi, que tiene como objetivo
brindar colores vivos a los diferentes productos ya que su tinte es apto para
teñir fondant, mazapán, pasta de goma, pasta de flores, buttercream, masa y
glasa.
Así mismo se conserva algunas de sus propiedades nutritivas, principalmente
la vitamina C, que si bien no es en grandes proporciones; es mucho mejor que
los colorantes artificiales.
1.6. Justificación:
El trabajo es muy importante pues nos permite optimizar los productos
sintéticos y a disminuir el impacto en la salud de las personas, de esta manera
se reducirán los costos de producción en las industrias y será más fiable para
los consumidores del Cono Norte. En el trabajo utilizaremos 50% productos
químicos y 50% productos naturales que vienen a ser la sandía, el kiwi y la
beterrega.
2. DESCRIPCIÓN DE LOS COLORANTES NATURALES
Se denominancolorantesotintesnaturalesaaquellassustancias extraídas
de plantasy animalesaptaspara latinturao coloraciónde las fibrastextiles. Y
no solode textiles,yaque aúnantesde la existenciade ellosfueronuna
herramientade expresiónartística,peromuyaparte de esotambiénes
utilizadoparadar colora losalimentos.
Sindudasestas fueronlassustanciaspionerasenlacoloraciónde lasprimeras
piezasde construccióntextil.
12
2.1. DESCRIPCIÓN DEL COLORANTE DE BETERRAGA:
Se obtiene al clarificaryevaporarzumode remolacha.Unjugoque a su vez
se extrae de la raíz de laremolacharoja. En ocasionesse dejafermentarel
zumoresultante conel objetivode eliminarel azúcarexistente o
simplementese dejadesecarsinningún tipode modificación.
Actualmente, estecolorante rojonatural es utilizado confinescosméticos
para dar color a cremas,mascarillas,geles ojabonesde glicerina,yaque al
añadireste colorante vegetal alascremasse conseguiráuntonorojizo,
mientrasque si loincluimos enjabonesse obtendráun tonobeige.
2.2. DESCRIPCIÓN DEL COLORANTE DE SANDÍA :
Es un pigmento100% natural. Las sandiassonricas enlicopeno(colorante
que tiñe estafruta de colorrojo o rosado).Parala obtencióndel licopeno
hay que tenerencuentaque lasmuestras se hayan cubiertoconmaterial
opaco manteniéndolas de esamaneraenlaoscuridadpara que no les
afectarala luz,de ahí se busca la purificaciónconlamínimapérdidade
bioactividad .Todoestoes deseable paralaindustriaalimentaria,cosmética
y farmacéutica.
2.3.DESCRIPCIÓN DEL COLORANTE DE KIWI:
La luteínaesun pigmentode origennatural (carotenoide)que se
encuentranenel kiwi,lacual es una sustanciaque reduce el riesgode
pérdidade visióny actúa como unfiltrode lasradiaciones solares. Además
es utilizadoparadarcolor a losalimentos.
3. MATERIALES:
 OLLAS:
Se usarápara colocarlas frutas,agua y así poderhervirlas.
13
 FRUTAS:
De ellasse podráextraerel líquidodel cual se obtendráel
color.
 AGUA:
Se utilizaráparapodermezclartantocon la fruta para
cocinarlacomo con losmordientesyademásparapoderdejarque
la frutase asiente.
 FILTRO DE ALIMENTOS (COLADOR):
Este seráutilizado paradeshacerse de laspiezassobrantes
de fruta a usar.
 JUGO DE LIMON, VINAGRE O BICARBONATO DE
SODIO:
Conocidoscomomordientesque seránutilizadoscomo
para que el color seamás consistente.
4. PROCEDIMIENTO:
 PASO 1:
Recolectarlosfrutospara poderelaborarel colorante,nosotros
escogimoslabeterraga,kiwi ysandia.
 PASO 2:
Cortar las frutasentrozos pequeñosyluegocolocardentrode
una olla,necesitaremos lamitadde lacantidaddel colorante que
deseamoselaborar,porejemplosi queremostrestazasde
colorante,debemosde picar1,5 tazasde fruta.
14
 PASO 3:
Agregar agua al recipiente confruta,lacantidadde agua deberá
serel doble de la cantidadde fruta, si tienes1,5tazas de fruta en
la olladebemosde agregarle trestazasde agua.
 PASO 4:
Colocarla ollaenla cocinay llevarlasolución de lafruta a
ebullicióndurante 30a 40 minutos.
 PASO 5:
Dejarque la fruta y el agua se asientenpor24 horas antesde
llevarloaebulliciónde nuevodurante otros30 a 40 minutos.
 PASO 6:
Colarel líquidoutilizandouncoladorparapoderdeshacerse de
laspiezassobrantesde la fruta.
 PASO 7:
Ponerun litrode agua enuna ollagrande y luegoagregaruna
pequeñacantidadde jugode limón, vinagre obicarbonatode
sodio,cada unade estassustanciasse conoce comomordientes.
Es importante que agreguemosel mordiente al aguay noel agua
al mordiente.
15
5. DIAGRAMA DE FLUJO:
Inicio
Recaudación de frutas
Corte de frutas
Agregaragua en la olla
Llevar al punto de
ebullición de 30 a 40 min
Dejarasentarel agua y la
fruta por24 horas.
¿Se cumple
con el
tiempode
espera?
Repetirel punto de ebullición
Color la mezcla
Fin
16
6. Costos:
Beterraga1kg S/ 4.50
Sandia S/ 8.00
Kiwi 1kg S/ 7.00
Limón S/ 2.00
Vinagre S/ 1.00
Filtrode alimentos (colador) S/ 2.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.
marisolguadarrama
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Universidad de La Serena
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable
 
Grasas y aceites comestibles
Grasas y aceites comestiblesGrasas y aceites comestibles
Grasas y aceites comestibles
PerlaMayorga
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
htrinidad86
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
Gael234
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Piers Chan
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Colorantes alimantarios
Colorantes alimantariosColorantes alimantarios
Colorantes alimantariosCARLOS COBO
 
Linaza
LinazaLinaza
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundariosCaracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Juank Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Grasas y aceites comestibles
Grasas y aceites comestiblesGrasas y aceites comestibles
Grasas y aceites comestibles
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Colorantes alimantarios
Colorantes alimantariosColorantes alimantarios
Colorantes alimantarios
 
Linaza
LinazaLinaza
Linaza
 
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundariosCaracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundarios
 

Similar a Colorante natural

PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docxPROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinillaProyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
michelle rojas
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mnicolasniyi
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mnicolasniyi
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verdurasnicolasniyi
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
Lem Romero
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
Jugo de sandia
Jugo de sandiaJugo de sandia
Las frutas 2016
Las frutas 2016Las frutas 2016
Las frutas 2016
Mariposa Multicolor
 
Producción de la zanahoria y los sus beneficios
Producción de la zanahoria y los sus beneficiosProducción de la zanahoria y los sus beneficios
Producción de la zanahoria y los sus beneficios
ocamposusan137
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
SarielVera
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
Carlos Tkm
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
S Acevedo
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
Angelica Hernandez
 
PRESENTACION DE PROYECTOS.pptx
PRESENTACION DE PROYECTOS.pptxPRESENTACION DE PROYECTOS.pptx
PRESENTACION DE PROYECTOS.pptx
KarlaEugeniaPopQuej
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diaposDagmarPauli
 

Similar a Colorante natural (20)

Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docxPROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
 
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinillaProyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
Arándanos deshidratados
Arándanos deshidratadosArándanos deshidratados
Arándanos deshidratados
 
Jugo de sandia
Jugo de sandiaJugo de sandia
Jugo de sandia
 
Las frutas 2016
Las frutas 2016Las frutas 2016
Las frutas 2016
 
Producción de la zanahoria y los sus beneficios
Producción de la zanahoria y los sus beneficiosProducción de la zanahoria y los sus beneficios
Producción de la zanahoria y los sus beneficios
 
Melocotón
MelocotónMelocotón
Melocotón
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
 
Apio
ApioApio
Apio
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
PRESENTACION DE PROYECTOS.pptx
PRESENTACION DE PROYECTOS.pptxPRESENTACION DE PROYECTOS.pptx
PRESENTACION DE PROYECTOS.pptx
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 

Más de Wilmer Torres Ramirez

Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
Wilmer Torres Ramirez
 
Diapositiva electrica
Diapositiva electricaDiapositiva electrica
Diapositiva electrica
Wilmer Torres Ramirez
 
Cultura azteca
Cultura azteca Cultura azteca
Cultura azteca
Wilmer Torres Ramirez
 
Crisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vidaCrisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vida
Wilmer Torres Ramirez
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
Conductores de cobre desnudos
Conductores de cobre desnudosConductores de cobre desnudos
Conductores de cobre desnudos
Wilmer Torres Ramirez
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
Wilmer Torres Ramirez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...
Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...
Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...
Wilmer Torres Ramirez
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
Wilmer Torres Ramirez
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
Wilmer Torres Ramirez
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Wilmer Torres Ramirez
 
Metodologia de wilson
Metodologia de wilsonMetodologia de wilson
Metodologia de wilson
Wilmer Torres Ramirez
 
Metodologia de sistemas suaves 1
Metodologia de sistemas suaves 1Metodologia de sistemas suaves 1
Metodologia de sistemas suaves 1
Wilmer Torres Ramirez
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
Wilmer Torres Ramirez
 
Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional ln 2017
Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional  ln 2017Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional  ln 2017
Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional ln 2017
Wilmer Torres Ramirez
 
Listado de productos2
Listado de productos2Listado de productos2
Listado de productos2
Wilmer Torres Ramirez
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Wilmer Torres Ramirez
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Wilmer Torres Ramirez
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Wilmer Torres Ramirez
 

Más de Wilmer Torres Ramirez (20)

Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
 
Diapositiva electrica
Diapositiva electricaDiapositiva electrica
Diapositiva electrica
 
Cultura azteca
Cultura azteca Cultura azteca
Cultura azteca
 
Crisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vidaCrisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vida
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Conductores de cobre desnudos
Conductores de cobre desnudosConductores de cobre desnudos
Conductores de cobre desnudos
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...
Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...
Arquitectura y urbanismo para el desarrollo local y el ordenamiento territori...
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Metodologia de wilson
Metodologia de wilsonMetodologia de wilson
Metodologia de wilson
 
Metodologia de sistemas suaves 1
Metodologia de sistemas suaves 1Metodologia de sistemas suaves 1
Metodologia de sistemas suaves 1
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
 
Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional ln 2017
Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional  ln 2017Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional  ln 2017
Manual de referencias bibliograficas en el sistema funcional ln 2017
 
Listado de productos2
Listado de productos2Listado de productos2
Listado de productos2
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Colorante natural

  • 1. 1 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGIENERÍA INDUSTRIAL INFORME ACADÉMICO “COLORANTE NATURAL” AUTORES WILMER TORRES RAMIREZ Lima – Perú
  • 2. 2 “COLORANTE NATURAL” 1. CONCEPTOS Un colorante es una sustancia capaz de teñir fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales, animales así como de distintos minerales. En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas longitudes, son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos o químicos como la luz y agentes oxidantes. Para que un colorante funcione en su estructura química debe tener determinados grupos funcionales denominados cromóforos, que hacen que la molécula absorba en la región visible del espectro electromagnético. Un auxocromo ("aumentar color"), es decir son grupos cargados positivamente que intensifican una sustancia o cromóforo en la síntesis de colorantes. COLORANTE DE SANDIA La sandia es una Planta cucurbitácea anual de tallo velloso, flexible y rastrero, con zarcillos, hojas lobuladas y gran fruto casi esférico de piel verde y pulpa roja, dulce y jugosa muy apreciado como alimento, Si bien es un alimento refrescante, y con un elevado porcentaje de agua, la sandía tiene interesantes propiedades nutritivas. Contiene azúcares, minerales como el potasio, el fósforo o el magnesio, ácido fólico, así como vitaminas A, B, C y E . COLORANTE DE KIWI El kiwi es una baya oval de unos seis cm de largo, de piel delgada de color parduzco y cubierta por unos pelillos cortos de color marrón. La pulpa es de color verde, jugosa y con diminutas semillas negras. El kiwi es una de las frutas con más contenido en vitamina C, más que los cítricos. Por su abundante contenido en vitamina C, hierro, cobre y fibra, es una fruta útil para estimular las defensas y ayudar a mejorar la anemia, el exceso de colesterol y el estreñimiento.
  • 3. 3 COLORANTE DE BETERRAGA La betarraga es una planta que procede del sur de Europa y el norte de África. Su denominación científica es Beta vulgaris , la betarraga es un alimento muy apreciado entre las personas vegetarianas o veganas. Es un hortaliza que también es rica en minerales y vitaminas C y D, por lo que es muy valorada para proporcionar energía para el organismo. 1.2. CARACTERÍSTICAS Los colorantes, son sustancias que pueden tener un origen natural o artificial y que se usan para potenciar el color de algunos alimentos, bien debido a que el alimento ha sufrido perdida de color durante el tratamiento industrial o bien para hacerlo más atractivo. Podría definirse igualmente como aquellas sustancias que añaden color a un alimento incluyendo componentes naturales. Se trata de extraer por métodos físicos o químicos los pigmentos que se usarán con fines nutritivos o para dar aroma. Los colorantes se dividen en dos grupos: colorantes naturales y colorantes artificiales. CARACTERISTICAS DE LA SANDIA Con formas redondeadas y de tamaño grande, gigante si la comparamos a casi el resto de las frutas. En algunos lugares se la conoce como melón de agua. Posee muchas semillas que se destacan fácilmente ya que el negro de las mismas resalta sobre el rojo de su pulpa. Actualmente se sigue experimentando genéticamente con el sentido de lograr pulpas más dulces y menor cantidad de semillas. La textura de la pulpa es arenosa y al introducirla en la boca se disuelve fácilmente puesto que el 90% de ella es agua, es rica en fructuosa (azúcar de la fruta) y pobre en calorías. Es una fruta muy jugosa y refrescante e ideal para la estación en la cual madura, que es el verano, ayuda a combatir la sed, a quitar el mal gusto de la boca y a eliminar mucosidades. Es depurativa y antioxidante además de aportar una cantidad considerable de vitaminas A, C, E, potasio, magnesio y otras sales minerales. Es ideal para dietas hipocalóricas ya que aporta muy pocas calorías (32 calorías cada 100gramos).
  • 4. 4 Su aporte graso es mínimo al igual que su aporte en fibra. Posee otra condición interesante y es su fácil asimilación, al ser digerida sin dificultad por el organismo. La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de los principales nutrientes de la sandía: Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad Acido fitíco 0 g. Fosfocolina 4,10 mg. Grasas saturadas 0,10 g. Grasas monoinsaturadas 0 g. Adenina 0 mg. Grasas poliinsaturadas 0,10 g. Agua 93,10 g. Guanina 0 mg. Alcohol 0 g. Licopeno 4868 ug. Cafeína 0 mg. Grasa 0,30 g. Calorías 28,40 kcal. Luteína 78,70 ug. Carbohidratos 5,60 g. Proteínas 0,63 g. Colesterol 0 mg. Purinas 0 mg. Fibra insoluble 0,36 g. Quercetina 0 mg. Fibra soluble 0,04 g. Teobromina 0 mg. Fibra 0,40 g. Zeaxantina 0 ug.
  • 5. 5 COLORANTE DE KIWI El kiwi cuenta con un interesante aporte tanto de vitaminas como de sales minerales; es por ello por lo que influye positivamente en el buen funcionamiento de los sistemas nervioso y circulatorio. Los antioxidantes que se encuentran en el kiwi no sólo nos ayudan a protegernos de un montón de enfermedades, sino también a prevenir el daño del ADN y mejorar el sistema inmune. Además de tener más vitamina C que una naranja, el kiwi es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera. Además, contiene mucha fibra soluble (diabetes, trastornos cardíacos) e insoluble (cáncer del colon, estreñimiento y diverticulitis). Es también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune. Tiene más potasio que el banano y controla la presión sanguínea, controla la actividad del corazón y mantiene el equilibrio de los fluidos. Además es rico en folato, magnesio y vitamina E, con lo que ayuda a la formación ósea y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Los beneficios del kiwi es su alto contenido en fibra. La presencia de ésta reduce las chances que tenemos de padecer cáncer de colon, y además ha demostrado reducir los niveles de colesterol, mejorar las condiciones de pacientes con problemas cardiovasculares y reducir las probabilidades de ataques cardíacos. Las semillas de kiwi son negras y pequeñas, y la industria las aprovecha para elaborar aceite de kiwi.
  • 6. 6 COLORANTE DE BETERRAGA La planta de betarraga, también conocida como remolacha o acelga blanca, tiene como nombre científico a Beta vulgaris. Esta planta pertenece a la familia de las Chenopodiaceas. La betarraga es cultivada en varias partes del mundo, en donde tengan climas templados. Esto se debe a que es una planta muy utilizada con fines culinarios, en donde se consume principalmente su raíz. Existen otras variedades de esta planta, las cuales se utilizan de diversas maneras. La acelga y la remolacha azucarera son variedades de Beta vulgaris, la primera de ellas se produce con el fin de utilizar sus hojas en la cocina, y la segunda es cultivada con el objetivo de producir azúcar. Las principales características botánicas de la betarraga son: La planta de la betarraga es bianual, lo cual quiere decir, que desarrolla todo su ciclo de vida en el transcurso de dos años. La betarraga tiene raíces gruesas, carnosas y de un color granate. Estas se consumen tanto crudas como cocidas. Las hojas de la betarraga son de color verde oscuro y tienen las nervaduras de color granate, las cuales se encuentran muy marcadas. Las hojas de la betarraga surgen desde la raíz de la planta.
  • 7. 7 1.3. TIPOS DE COLORANTES COLORANTE NATURAL La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas (raíces, bayas, cortezas, [[hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes. Los arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico.
  • 8. 8 COLORANTE ARTIFICIAL Los colorantes artificiales son solubles en agua, debido a la presencia de grupos de ácido sulfónico, y consecuentemente son fáciles de utilizar, generalmente en forma de sales sódicas, en líquidos y materiales pastosos. También se pueden utilizar en forma insoluble, como lacas con hidróxido de aluminio, cuando se añaden a productos sólidos, para evitar que estos productos “destiñan”. En este segundo caso, el colorante representa solamente entre el 10% y el 40% del peso total. Además de mucho más fáciles de utilizar que los colorantes naturales, los colorantes artificiales son también, en general, más resistentes a los tratamientos térmicos, pH extremos, luz, etc., que los colorantes naturales. Solamente la eritrosina, el índigo y el verde lisamina son relativamente sensibles a la acción de la luz.
  • 9. 9 1.4. USOS DEL COLORANTE USOS DEL COLORANTE DE SANDIA: En su origen las especies silvestres (aún existen en África) eran de inferior tamaño a las actuales, de elevada diversidad en formas y colores, así como de un sabor muy amargo (demasiado amargo para su consumo). Fue el hombre, quien en su proceso de selección y mejora, eliminó ese amargor y eligió aquellas variedades que tenían mejor sabor (más dulces). En relación a los usos que actualmente se hacen de la sandía, se están abriendo novedosos usos y propiedades anteriormente desconocidas. Siempre hemos hablado del elevado contenido en agua y sales minerales de la sandía, de ahí su uso en países cálidos como sustituto del agua, como suplemento vitamínico en deportistas, como postre en otros países y en otros como ingrediente en el vino que consumían. Centrándonos en su contenido, podemos decir que su elevada composición en elementos antioxidantes hacen de esta fruta una buena herramienta con propiedades antioxidantes y por ende con efectos anticancerígenos. USOS DEL COLORANTE DE BETERRAGA: Es utilizado generalmente en la industria de la alimentación como colorante para ciertos postres, como las gelatinas o el yogur de frutas rojas. En las últimas décadas, ha surgido un interés en la mejora de los procesos de transferencia de masa, como es la extracción sólido-líquido de la betarraga, con el objetivo de acelerar el proceso de transferencia de masa afectando lo menos posible a las propiedades de la matriz alimentaria, entre estas nuevas tecnologías se encuentran los pulsos eléctricos de alto voltaje (PEAV). Este colorante también se usa para pigmento de pinturas.
  • 10. 10 USOS DEL COLORANTE DE KIWI: Uso alimentario, ideal para bálsamos labiales, geles, cremas, sales de baño, etc. Aguanta altas temperaturas 1.5. OBJETIVO OBJETIVOS DEL COLORANTE NATURAL DE LA SANDÍA El objetivo de este colorante es claramente aporte de nutrientes y sabor. De por si, las sandias son ricas en licopeno (colorante que tiñe esta fruta de color rojo o rosado). Es un componente con propiedades medicinales muy beneficiosas para el organismo, entre todas ellas la prevencion de numerosos tipos de canceres o disminuir el colesterol. El colorante de sandia se convierte en antioxidante. Que se usa para enriquecer los productos o preparados que requieran color. OBJETIVOS DEL COLORANTE NATURAL DE LA BETARRAGA El objetivo de este colorante es reemplazar a los colorantes sintéticos ya que podrían dañar seriamente a la salud. El colorante de betarraga da un color muy vivo, ya que eso es un atributo muy importante en un alimento porque lo vuelve más atractivo o más aun, vinculándolo con su calidad. Se puede decir que es uno de los vegetales que ofrece mejores colores para los diferentes usos de cocina, repostería, etc. Tan importante es este producto que mucho ya han visto oportunidades de negocio, aprovechando el color de este vegetal.
  • 11. 11 OBJETIVOS DEL COLORANTE NATURAL DE KIWI A raíz de la creciente preocupación por posibles efectos tóxicos de los colorantes sintéticos se postulan como posibles reemplazantes a los pigmentos de origen natural, como es el caso del kiwi, que tiene como objetivo brindar colores vivos a los diferentes productos ya que su tinte es apto para teñir fondant, mazapán, pasta de goma, pasta de flores, buttercream, masa y glasa. Así mismo se conserva algunas de sus propiedades nutritivas, principalmente la vitamina C, que si bien no es en grandes proporciones; es mucho mejor que los colorantes artificiales. 1.6. Justificación: El trabajo es muy importante pues nos permite optimizar los productos sintéticos y a disminuir el impacto en la salud de las personas, de esta manera se reducirán los costos de producción en las industrias y será más fiable para los consumidores del Cono Norte. En el trabajo utilizaremos 50% productos químicos y 50% productos naturales que vienen a ser la sandía, el kiwi y la beterrega. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS COLORANTES NATURALES Se denominancolorantesotintesnaturalesaaquellassustancias extraídas de plantasy animalesaptaspara latinturao coloraciónde las fibrastextiles. Y no solode textiles,yaque aúnantesde la existenciade ellosfueronuna herramientade expresiónartística,peromuyaparte de esotambiénes utilizadoparadar colora losalimentos. Sindudasestas fueronlassustanciaspionerasenlacoloraciónde lasprimeras piezasde construccióntextil.
  • 12. 12 2.1. DESCRIPCIÓN DEL COLORANTE DE BETERRAGA: Se obtiene al clarificaryevaporarzumode remolacha.Unjugoque a su vez se extrae de la raíz de laremolacharoja. En ocasionesse dejafermentarel zumoresultante conel objetivode eliminarel azúcarexistente o simplementese dejadesecarsinningún tipode modificación. Actualmente, estecolorante rojonatural es utilizado confinescosméticos para dar color a cremas,mascarillas,geles ojabonesde glicerina,yaque al añadireste colorante vegetal alascremasse conseguiráuntonorojizo, mientrasque si loincluimos enjabonesse obtendráun tonobeige. 2.2. DESCRIPCIÓN DEL COLORANTE DE SANDÍA : Es un pigmento100% natural. Las sandiassonricas enlicopeno(colorante que tiñe estafruta de colorrojo o rosado).Parala obtencióndel licopeno hay que tenerencuentaque lasmuestras se hayan cubiertoconmaterial opaco manteniéndolas de esamaneraenlaoscuridadpara que no les afectarala luz,de ahí se busca la purificaciónconlamínimapérdidade bioactividad .Todoestoes deseable paralaindustriaalimentaria,cosmética y farmacéutica. 2.3.DESCRIPCIÓN DEL COLORANTE DE KIWI: La luteínaesun pigmentode origennatural (carotenoide)que se encuentranenel kiwi,lacual es una sustanciaque reduce el riesgode pérdidade visióny actúa como unfiltrode lasradiaciones solares. Además es utilizadoparadarcolor a losalimentos. 3. MATERIALES:  OLLAS: Se usarápara colocarlas frutas,agua y así poderhervirlas.
  • 13. 13  FRUTAS: De ellasse podráextraerel líquidodel cual se obtendráel color.  AGUA: Se utilizaráparapodermezclartantocon la fruta para cocinarlacomo con losmordientesyademásparapoderdejarque la frutase asiente.  FILTRO DE ALIMENTOS (COLADOR): Este seráutilizado paradeshacerse de laspiezassobrantes de fruta a usar.  JUGO DE LIMON, VINAGRE O BICARBONATO DE SODIO: Conocidoscomomordientesque seránutilizadoscomo para que el color seamás consistente. 4. PROCEDIMIENTO:  PASO 1: Recolectarlosfrutospara poderelaborarel colorante,nosotros escogimoslabeterraga,kiwi ysandia.  PASO 2: Cortar las frutasentrozos pequeñosyluegocolocardentrode una olla,necesitaremos lamitadde lacantidaddel colorante que deseamoselaborar,porejemplosi queremostrestazasde colorante,debemosde picar1,5 tazasde fruta.
  • 14. 14  PASO 3: Agregar agua al recipiente confruta,lacantidadde agua deberá serel doble de la cantidadde fruta, si tienes1,5tazas de fruta en la olladebemosde agregarle trestazasde agua.  PASO 4: Colocarla ollaenla cocinay llevarlasolución de lafruta a ebullicióndurante 30a 40 minutos.  PASO 5: Dejarque la fruta y el agua se asientenpor24 horas antesde llevarloaebulliciónde nuevodurante otros30 a 40 minutos.  PASO 6: Colarel líquidoutilizandouncoladorparapoderdeshacerse de laspiezassobrantesde la fruta.  PASO 7: Ponerun litrode agua enuna ollagrande y luegoagregaruna pequeñacantidadde jugode limón, vinagre obicarbonatode sodio,cada unade estassustanciasse conoce comomordientes. Es importante que agreguemosel mordiente al aguay noel agua al mordiente.
  • 15. 15 5. DIAGRAMA DE FLUJO: Inicio Recaudación de frutas Corte de frutas Agregaragua en la olla Llevar al punto de ebullición de 30 a 40 min Dejarasentarel agua y la fruta por24 horas. ¿Se cumple con el tiempode espera? Repetirel punto de ebullición Color la mezcla Fin
  • 16. 16 6. Costos: Beterraga1kg S/ 4.50 Sandia S/ 8.00 Kiwi 1kg S/ 7.00 Limón S/ 2.00 Vinagre S/ 1.00 Filtrode alimentos (colador) S/ 2.00