SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA – USAC –
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE – CUNOR –
CARRERA: CONTADORIA PUBLICA Y AUDITORIA
TECNICAS PARA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACION DEL DOCUMENTAL
LIC. ERICK MILIAN
El Planteamiento Del Problema
Katherin Melina Ponce Leal
Angela Daniela Macz Quib
Lillian Inés López Bailón
Adolfo Eugenio Caal Rodríguez
Edgar Aníbal Pop López
Cobán Alta Verapaz, febrero 17, 2017.
INDICE
Resumen ……………………………………………………….………….………...… 01
Introducción …………………………………………………….……….……………. 02
Planteamiento del Problema ……………………………….....……………………. 03
Tema: uso de las redes sociales ……………………………..……………………. 03
Objetivos ………………………………………………………….…………… ……… 03
Preguntas de investigación ………………………………………...………………. 04
Justificación ………………………………………………………..………….………. 05
Viabilidad ……………………………………………………………..………………... 06
Bibliografía …………………………………………………………….………………. 07
RESUMEN
El interés que tienen los jóvenes hacia las redes sociales ha incrementado en los últimos
años dando mucha importancia a lo que está en internet, hacerse una pregunta de cómo
ha influido tanto el internet en todo lo que conocemos ahora sería una pregunta con muchas
respuestas las cuales estarían atadas todas al internet, tal vez los jóvenes buscan una
ayuda en el internet (redes sociales) para encontrar la ausencia de lo que no pueden tener
tangiblemente, algunas veces las redes sociales pueden llegar a ser un vicio no tan dañino
como las drogas pero de todas maneras llevarlos a la dependencia y siempre estar hay
conectados compartiendo y compartiendo información pero las redes sociales llegan a ser
un buen medio de comunicación o un medio por el cual lleva a las personas a depender de
ellas (malo o bueno).
INTRODUCCION
Uno de los factores serian el conocer más personas para aquellos que son poco
sociables y para quienes no lo son es encontrar personas a quienes no conozcan
que es lo que piensan o cómo actúan, algunas veces puede ser también el interés
social a algo o alguien, las dependencias laborales serían unos de los factores por
los cuales influirían las redes sociales el pasar demasiado tiempo tras el computador
o conectado en una red social puede depender de no tener nada más que hacer en
un día entero o en semanas, para algunos la información que tienen no les basta y
quieren encontrar la manera de buscar más de lo que ya tienen y lo que saben seria
esto ya que comparten con distintos tipos de personas aplicaciones entre otros los
cuales inducen al individuo a entender más que lo rodea y como aprender sobre
eso, lo fascinante de las redes sociales puede ser la facilidad de compartir fotos,
videos, pensamientos, ETC; para que otras personas encuentren interesante su
vida o también porque pueden compartir cosas tangibles y hacerlas in alcanzables
para quienes lo ven generando intriga.
Básicamente las edades en las que se presenta más atención hacia una red social
está entre los 13 a 18 años quienes se ven más influenciados por sus artículos
interesantes y los colores que atraen y no aburren fácilmente a quienes están
constantemente relacionados con las redes sociales.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Tema: Uso de las Redes Sociales
1.2. Objetivos
 General:
o Advertir:
A la población a la cual podamos llegar, sobre el uso
adecuado de las redes sociales, y diferentes
métodos de protección de datos.
 Específicos:
o Sugerir:
Formas de uso de redes sociales y su fácil
comprensión para crear un ambiente de
productividad.
o Incentivar:
A las personas que consideran negativa el uso de
redes sociales para que puedan adentrarse en ellas
y usarlas para un buen emprendimiento.
o Concientizar
Que el uso de las redes sociales es productivo si se
saben utilizar de buena manera y de forma que
produzca un interés positivo.
1.3. Preguntas de Investigación:
 ¿Qué son las redes sociales? ¿qué función tienen? ¿por qué atraen a los
jóvenes?
 Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas
veces los medios de comunicación? ¿o un lugar lleno de oportunidades y
diversión? ¿por qué existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes
sociales?
 ¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuáles son las medidas
principales para estar protegidos?
 ¿Cómo podemos dar a las Redes sociales un buen uso para evitar riesgos?
 ¿Realmente, saben las personas las políticas de privacidad que le ofrece una
red social?
 Hoy en día la mayoría de personas utiliza una red social, pero ¿es
indispensable estar registrado en una red social?
 ¿Cuál es el mayor error que se puede cometer en las Redes Sociales?
 ¿Realmente puede mejorar la vida estar en una
Red social o puede empobrecerla?
Pregunta principal:
 Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso
como nos muestran muchas veces los medios
de comunicación? ¿o un lugar lleno de
oportunidades y diversión? ¿por qué existen
estas dos visiones tan diferentes sobre las
redes sociales?
1.4. Justificación:
Las redes sociales son paginas creadas para
proporcionar un mayor contacto con seres queridos,
conocidos, etc. Sin embargo, hoy en día el frecuente
uso no nos ha permitido darnos cuenta de los efectos
negativos que puede contraer.
Es una situación que se enfoca en los jóvenes especialmente, ya que la mayor
parte de nosotros utilizamos las redes sociales y nos provoca una gran pérdida de
tiempo en la que pudiéramos realizar diferentes actividades productivas.
Podemos mencionar algunos efectos del uso de las redes sociales:
 En las empresas han adoptado por bloquear el acceso a las redes sociales
a sus empleados ya que este afecta al rendimiento de los empleados en el
trabajo.
 Los estudiantes de universidades, desvían su atención a socializar, cuando
lo que en verdad necesitan es dedicación a su estudio.
Las redes sociales pueden presentar muchos beneficios, sin embargo, tienen
desventajas que pueden poner en riesgo la integridad física, emocional y moral de
las personas.
El uso de las redes sociales resulta un arma de dos filos en donde sería una
herramienta muy buena; si su utilización es de la manera correcta, y es mala si su
uso es constante y si la utilizamos para acciones que no nos benefician.
1.5. Viabilidad:
FACTOR RESPUESTA
Disponibilidad de tiempo SI
Recursos financieros Suficientes
Recursos humanos Suficientes
Recursos materiales Suficientes
Acceso al lugar o contexto donde se realizara la investigación Si
BIBLIOGRAFÍA
Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación Sexta Edición. Lugar
de edición: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Año 2014
https://prezi.com/j0zi_vkienfd/proyecto-manejo-y-buen-uso-de-las-redes-
sociales/
https://prezi.com/j0zi_vkienfd/proyecto-manejo-y-buen-uso-de-las-redes-
sociales/
http://tucomolasusas.blogspot.com/
http://www.educacontic.es/blog/uso-seguro-de-internet-y-las-redes-sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentesLas redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Dennise Patito
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
Vale Mtz
 
Metodologia examen final
Metodologia examen finalMetodologia examen final
Metodologia examen final
Raquel Fleitas Fernández
 
Redes sociales- 1-
Redes sociales- 1-Redes sociales- 1-
Redes sociales- 1-
LucioVS987
 
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
DanielaAbigailMorale
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Alison Albarracin
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
XIMENA ZHUNE
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Denisse Monster Williams
 
Informeredessociales13
Informeredessociales13Informeredessociales13
Informeredessociales13
-
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
Alondra Xalteno
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
andreames
 
Contextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozoContextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozo
Natalia Cardozo
 
Actividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcelaActividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcela
carol marcela agudelo rojas
 

La actualidad más candente (18)

Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentesLas redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
 
Metodologia examen final
Metodologia examen finalMetodologia examen final
Metodologia examen final
 
Redes sociales- 1-
Redes sociales- 1-Redes sociales- 1-
Redes sociales- 1-
 
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Informeredessociales13
Informeredessociales13Informeredessociales13
Informeredessociales13
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
 
Contextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozoContextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozo
 
Actividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcelaActividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcela
 

Similar a Planteamiento del problema

Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
CeciMatias
 
Centro de estudios de bachillerato ceb 6
Centro de estudios de bachillerato ceb 6Centro de estudios de bachillerato ceb 6
Centro de estudios de bachillerato ceb 6
brian-97
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Claudia Moser
 
Lasredessocialesenlosadolecentes
LasredessocialesenlosadolecentesLasredessocialesenlosadolecentes
Lasredessocialesenlosadolecentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Social Media Marketing
Social Media MarketingSocial Media Marketing
Social Media Marketing
Roberto Pantoja
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
isallly
 
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
DannisXD
 
Tics
TicsTics
triptico ale.docx
triptico ale.docxtriptico ale.docx
triptico ale.docx
martinjulca
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
YakiMartinez2
 
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
Jerónimo García Ugarte
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Juliet Aez
 
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfCHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Universidad Estatal de Bolívar
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero Negma
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Juan Carlos P
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
Cristina Cotera
 
Tesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en InternetTesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en Internet
Diego Matus Perdomo
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
Vanessa Diaz
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
noemi cruz
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Centro de estudios de bachillerato ceb 6
Centro de estudios de bachillerato ceb 6Centro de estudios de bachillerato ceb 6
Centro de estudios de bachillerato ceb 6
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Lasredessocialesenlosadolecentes
LasredessocialesenlosadolecentesLasredessocialesenlosadolecentes
Lasredessocialesenlosadolecentes
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Social Media Marketing
Social Media MarketingSocial Media Marketing
Social Media Marketing
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
 
Tics
TicsTics
Tics
 
triptico ale.docx
triptico ale.docxtriptico ale.docx
triptico ale.docx
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
¿Cómo educar a nuestros hijos en el uso responsable de las Redes Sociales?
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfCHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Tesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en InternetTesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en Internet
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Planteamiento del problema

  • 1. UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA – USAC – CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE – CUNOR – CARRERA: CONTADORIA PUBLICA Y AUDITORIA TECNICAS PARA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACION DEL DOCUMENTAL LIC. ERICK MILIAN El Planteamiento Del Problema Katherin Melina Ponce Leal Angela Daniela Macz Quib Lillian Inés López Bailón Adolfo Eugenio Caal Rodríguez Edgar Aníbal Pop López Cobán Alta Verapaz, febrero 17, 2017.
  • 2. INDICE Resumen ……………………………………………………….………….………...… 01 Introducción …………………………………………………….……….……………. 02 Planteamiento del Problema ……………………………….....……………………. 03 Tema: uso de las redes sociales ……………………………..……………………. 03 Objetivos ………………………………………………………….…………… ……… 03 Preguntas de investigación ………………………………………...………………. 04 Justificación ………………………………………………………..………….………. 05 Viabilidad ……………………………………………………………..………………... 06 Bibliografía …………………………………………………………….………………. 07
  • 3. RESUMEN El interés que tienen los jóvenes hacia las redes sociales ha incrementado en los últimos años dando mucha importancia a lo que está en internet, hacerse una pregunta de cómo ha influido tanto el internet en todo lo que conocemos ahora sería una pregunta con muchas respuestas las cuales estarían atadas todas al internet, tal vez los jóvenes buscan una ayuda en el internet (redes sociales) para encontrar la ausencia de lo que no pueden tener tangiblemente, algunas veces las redes sociales pueden llegar a ser un vicio no tan dañino como las drogas pero de todas maneras llevarlos a la dependencia y siempre estar hay conectados compartiendo y compartiendo información pero las redes sociales llegan a ser un buen medio de comunicación o un medio por el cual lleva a las personas a depender de ellas (malo o bueno).
  • 4. INTRODUCCION Uno de los factores serian el conocer más personas para aquellos que son poco sociables y para quienes no lo son es encontrar personas a quienes no conozcan que es lo que piensan o cómo actúan, algunas veces puede ser también el interés social a algo o alguien, las dependencias laborales serían unos de los factores por los cuales influirían las redes sociales el pasar demasiado tiempo tras el computador o conectado en una red social puede depender de no tener nada más que hacer en un día entero o en semanas, para algunos la información que tienen no les basta y quieren encontrar la manera de buscar más de lo que ya tienen y lo que saben seria esto ya que comparten con distintos tipos de personas aplicaciones entre otros los cuales inducen al individuo a entender más que lo rodea y como aprender sobre eso, lo fascinante de las redes sociales puede ser la facilidad de compartir fotos, videos, pensamientos, ETC; para que otras personas encuentren interesante su vida o también porque pueden compartir cosas tangibles y hacerlas in alcanzables para quienes lo ven generando intriga. Básicamente las edades en las que se presenta más atención hacia una red social está entre los 13 a 18 años quienes se ven más influenciados por sus artículos interesantes y los colores que atraen y no aburren fácilmente a quienes están constantemente relacionados con las redes sociales.
  • 5. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Tema: Uso de las Redes Sociales 1.2. Objetivos  General: o Advertir: A la población a la cual podamos llegar, sobre el uso adecuado de las redes sociales, y diferentes métodos de protección de datos.  Específicos: o Sugerir: Formas de uso de redes sociales y su fácil comprensión para crear un ambiente de productividad. o Incentivar: A las personas que consideran negativa el uso de redes sociales para que puedan adentrarse en ellas y usarlas para un buen emprendimiento. o Concientizar Que el uso de las redes sociales es productivo si se saben utilizar de buena manera y de forma que produzca un interés positivo.
  • 6. 1.3. Preguntas de Investigación:  ¿Qué son las redes sociales? ¿qué función tienen? ¿por qué atraen a los jóvenes?  Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicación? ¿o un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿por qué existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes sociales?  ¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuáles son las medidas principales para estar protegidos?  ¿Cómo podemos dar a las Redes sociales un buen uso para evitar riesgos?  ¿Realmente, saben las personas las políticas de privacidad que le ofrece una red social?  Hoy en día la mayoría de personas utiliza una red social, pero ¿es indispensable estar registrado en una red social?  ¿Cuál es el mayor error que se puede cometer en las Redes Sociales?  ¿Realmente puede mejorar la vida estar en una Red social o puede empobrecerla? Pregunta principal:  Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicación? ¿o un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿por qué existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes sociales?
  • 7. 1.4. Justificación: Las redes sociales son paginas creadas para proporcionar un mayor contacto con seres queridos, conocidos, etc. Sin embargo, hoy en día el frecuente uso no nos ha permitido darnos cuenta de los efectos negativos que puede contraer. Es una situación que se enfoca en los jóvenes especialmente, ya que la mayor parte de nosotros utilizamos las redes sociales y nos provoca una gran pérdida de tiempo en la que pudiéramos realizar diferentes actividades productivas. Podemos mencionar algunos efectos del uso de las redes sociales:  En las empresas han adoptado por bloquear el acceso a las redes sociales a sus empleados ya que este afecta al rendimiento de los empleados en el trabajo.  Los estudiantes de universidades, desvían su atención a socializar, cuando lo que en verdad necesitan es dedicación a su estudio. Las redes sociales pueden presentar muchos beneficios, sin embargo, tienen desventajas que pueden poner en riesgo la integridad física, emocional y moral de las personas. El uso de las redes sociales resulta un arma de dos filos en donde sería una herramienta muy buena; si su utilización es de la manera correcta, y es mala si su uso es constante y si la utilizamos para acciones que no nos benefician.
  • 8. 1.5. Viabilidad: FACTOR RESPUESTA Disponibilidad de tiempo SI Recursos financieros Suficientes Recursos humanos Suficientes Recursos materiales Suficientes Acceso al lugar o contexto donde se realizara la investigación Si
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación Sexta Edición. Lugar de edición: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Año 2014 https://prezi.com/j0zi_vkienfd/proyecto-manejo-y-buen-uso-de-las-redes- sociales/ https://prezi.com/j0zi_vkienfd/proyecto-manejo-y-buen-uso-de-las-redes- sociales/ http://tucomolasusas.blogspot.com/ http://www.educacontic.es/blog/uso-seguro-de-internet-y-las-redes-sociales