SlideShare una empresa de Scribd logo
U. E. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINODEPARTAMENTO DE CIENCIASMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCUARTO AÑOProfa. Lola Rincón – febrero 2011 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver.
El planteamiento establece la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos; los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde.
El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde un principio: [A] Contexto [B] Elementos [C] Delimitación [C] Formulación
La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece CONTEXTO
Debe aclarar en particular qué personas, situaciones, materiales, factores y causas serán consideradas. Un enunciado completo del problema incluye hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación.  ELEMENTOS
Poner límites significa ubicar geográficamente y temporalmente el problema de investigación, así como determinar el alcance (hasta dónde se llegará) DELIMITACIÓN
Hay que encuadrarlo en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el problema. FORMULACIÓN
Tomado de: -Eyd Ayala, Gustavo. (2007). El Planteamiento del Problema de Investigación. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Perú. Disponible en : SlideShare.com

Más contenido relacionado

Similar a Planteamiento problema 4_to_mi

Fase primera de un proyecto
Fase primera de un proyectoFase primera de un proyecto
Fase primera de un proyectoAmarilis Zurita
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre PamelaSolano16
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioarelis rivero
 
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdfLuisRivera277484
 
Diapositiva pasos de la invest paso a
Diapositiva pasos de la invest  paso aDiapositiva pasos de la invest  paso a
Diapositiva pasos de la invest paso aguestfebe47
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónKatemorita
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.textojcmora77
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDavid Fernandez
 
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptxU1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptxUNEFM
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónJosmarit Dávila
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo Quiñones
 
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxJonatanJoshuaOrozcoG
 

Similar a Planteamiento problema 4_to_mi (20)

Fase primera de un proyecto
Fase primera de un proyectoFase primera de un proyecto
Fase primera de un proyecto
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
(El problema)
(El problema)(El problema)
(El problema)
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
 
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
 
Diapositiva pasos de la invest paso a
Diapositiva pasos de la invest  paso aDiapositiva pasos de la invest  paso a
Diapositiva pasos de la invest paso a
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Unidad I: Planteamiento del problema
Unidad I: Planteamiento del problemaUnidad I: Planteamiento del problema
Unidad I: Planteamiento del problema
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientales
 
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptxU1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
 

Más de Lola Rincon

GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-Lola Rincon
 
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)Lola Rincon
 
M2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesM2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesLola Rincon
 
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?Lola Rincon
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesLola Rincon
 
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Lola Rincon
 
M2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialM2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialLola Rincon
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoLola Rincon
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Lola Rincon
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016Lola Rincon
 
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Lola Rincon
 
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Lola Rincon
 
Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Lola Rincon
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015Lola Rincon
 
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Lola Rincon
 
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmmLola Rincon
 
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril20155to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015Lola Rincon
 
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoFase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoLola Rincon
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapaLola Rincon
 
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosVision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosLola Rincon
 

Más de Lola Rincon (20)

GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
 
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
 
M2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesM2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptuales
 
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
 
M2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialM2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencial
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
 
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
 
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
 
Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
 
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
 
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm
 
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril20155to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
 
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoFase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
 
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosVision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Planteamiento problema 4_to_mi

  • 1. U. E. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINODEPARTAMENTO DE CIENCIASMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCUARTO AÑOProfa. Lola Rincón – febrero 2011 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 2. Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver.
  • 3. El planteamiento establece la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos; los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde.
  • 4. El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde un principio: [A] Contexto [B] Elementos [C] Delimitación [C] Formulación
  • 5. La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece CONTEXTO
  • 6. Debe aclarar en particular qué personas, situaciones, materiales, factores y causas serán consideradas. Un enunciado completo del problema incluye hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación. ELEMENTOS
  • 7. Poner límites significa ubicar geográficamente y temporalmente el problema de investigación, así como determinar el alcance (hasta dónde se llegará) DELIMITACIÓN
  • 8. Hay que encuadrarlo en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el problema. FORMULACIÓN
  • 9. Tomado de: -Eyd Ayala, Gustavo. (2007). El Planteamiento del Problema de Investigación. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Perú. Disponible en : SlideShare.com