SlideShare una empresa de Scribd logo
1
U.E.P. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
MÓDULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (PEIC NSC)
5to. AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL -2014/2015-
FASE FINAL: COMUNICACIÓN EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN -3er. lapso- (100% = 20 puntos)*
*Esto representa el 30% de las 5 asignaturas de Ciencias
PROCEDIMIENTO
A la docente encargada del módulo de Metodología, le corresponde:
 COMUNICACIÓN ESCRITA (Valor: 30%=6/20 ptos.): Se evaluará sobre la revisión del informe final escrito (IF). (Ver Página 2)
 PRE-DEFENSA AUDIOVISUAL (Valor: 10%=2/20 ptos.): Se evaluará sobre la revisión previa de la presentación multimedia (PMM), antes de ir a
la defensa. (Ver Página 2)
 SÍNTESIS EVALUATIVA: El mismo día de la defensa, se llevará a cabo la síntesis evaluativa. (En esta página)
Al jurado durante las defensas, le corresponde:
 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (Valor: 20%=4/20 ptos.). Se evaluará sobre la PMM. (Ver página 3)
 COMUNICACIÓN ORAL (Valor: 40%=8/20 ptos.): Se evaluará sobre la base de las preguntas que realizarán a los estudiantes. (Ver página 3)
SÍNTESIS EVALUATIVA
TÍTULO
AUTORES
1. 3.
2. 4.
TIPO
TRABAJO DE CAMPO
DISEÑO
METODOLOGICO
CUANTITATIVO
PROYECTO ESPECIAL CUALITATIVO
PROYECTO FACTIBLE MIXTO
CALIFICACIÓN OBTENIDA
FASE FINAL
A) INFORME FINAL 6
B) PRE-DEFENSA PMM 2
B) DEFENSA PMM 4
C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 1 8 TOTAL=
C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 2 8 TOTAL=
C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 3 8 TOTAL=
C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 4 8 TOTAL=
MATERIAL CONSIGNADO OBSERVACIONES
IF formato .pdf (CD) Material POP 1) A destacar...
PMM formato .wmv o mp4 (CD) Anexos físicos 2) A mejorar...
Lr/mayo2015
2
FECHA: ____________________
DOCENTE ASESORA METODOLÓGICA: Lola Rincón; FIRMA: ____________________
TÍTULO
AUTORES
1. 3.
2. 4.
COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN ESCRITA NIVEL ALCANZADO
C) ELABORA DOCUMENTOS ESCRITOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO, LO QUE LE PERMITE DAR A CONOCER LA FORMA EN LA
QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN
No entregó
(0)
Entregó
fuera de
lapso
(1)
Entregó a
tiempo
(2)
PUNTUALIDAD
No
desarrollado
(0)
Mínimo
necesario
(0,5)
Acorde
con lo
esperado
(1)
1) Aspectos de fondo (Presenta análisis de resultados en función del diseño seleccionado)
1) Aspectos de fondo (Presenta conclusiones/recomendaciones/propuesta en función de los objetivos)
2) Aspectos de fondo (Presenta introducción conforme al modelo planteado)
3) Aspectos formales (Presenta páginas preliminares y finales según APA UPEL 2006)
TOTAL /6
COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (PRE-DEFENSA) NIVEL ALCANZADO
A) UTILIZA MATERIAL MULTIMEDIA CON CARÁCTER CIENTÍFICO, LO QUE LE PERMITE DAR A CONOCER LA FORMA EN LA QUE
REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN. (No está planteado como una simple transmisión de información; más bien promueve la comunicación y
la discusión posterior con la audiencia)
No
desarrollada
(0)
Mínimo
necesario
(0.5)
Acorde
a lo
esperado
(1)
ASPECTOS GRÁFICOS
1) Eficacia (Utiliza recursos variados asociados a la investigación)
ASPECTOS FORMALES
3) Estructuración (Presenta guión claro y secuencia de la información, a un ritmo dinámico)
TOTAL /2
Lr/mayo2015
3
FECHA: __________________
NOMBRE Y APELLIDO DEL JURADO: ______________________________________ ; FIRMA: _______________________________
TÍTULO
AUTORES
1. 3.
2. 4.
Estimado Profesor, siga estas instrucciones: Coloque una equis (X) en el rango de la escala que considere, de acuerdo con su apreciación. Tenga especial
cuidado en los indicadores que aplican de manera individual. Debe generar al menos una (1) pregunta dirigida, para poder evaluar los indicadores que aplican
individualmente. Es válido que el jurado se reparta las preguntas de forma tal que cada estudiante sea interrogado al menos una (1) vez.
COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NIVEL ALCANZADO
A) UTILIZA MATERIAL MULTIMEDIA CON CARÁCTER CIENTÍFICO, LO QUE LE PERMITE DAR A CONOCER LA FORMA EN LA QUE
REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN. (No está planteado como una simple transmisión de información; más bien promueve la comunicación y
la discusión posterior con la audiencia)
No
desarrollada
(0)
Mínimo
necesario
(0.5)
Acorde
a lo
esperado
(1)
ASPECTOS FUNCIONALES
1) Eficacia (Facilita toda la información necesaria para comprender la investigación)
2) Relevancia (Muestra los hallazgos más significativos de la investigación)
ASPECTOS FORMALES
3) Estructuración (Respeta la estructura lógica de la investigación a un ritmo comprensible)
4) Coherencia (Todos los elementos se ven cohesionados en torno a los objetivos)
TOTAL /4
COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN ORAL NIVEL ALCANZADO
B) CONTESTA LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR EL JURADO, CONTRIBUYENDO ASÍ A COMUNICAR EFECTIVAMENTE LA
FORMA EN LA QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN
No
desarrollada
(0)
Mínimo
necesario
(0.5)
Acorde
a lo
esperado
(1)
DE MANERA GRUPAL
1) CONSISTENCIA OPERATIVA (PREGUNTAS+OBJETIVOS+VARIABLES/CATEGORÍAS)
2) CONSISTENCIA TEÓRICA (VARIABLES/CATEGORÍAS+BASES TEÓRICAS+RESULTADOS)
3) CONSISTENCIA METODOLÓGICA (OBJETIVOS+DISEÑO+POBLACIÓN/MUESTRA+INSTRUMENTOS)
4) CONSISTENCIA NOMINAL (TÍTULO+OBJETIVO GENERAL)
DE MANERA INDIVIDUAL (Mantenga la numeración asignada a cada uno de los estudiantes para su fácil identificación)
No
desarrollada
(0)
Mínimo
necesario (0.5)
Acorde a lo
esperado
(1)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1) Seguridad (el estudiante demuestra destreza en su manera de presentar argumentos)
2) Coherencia (el estudiante justifica las razones de las decisiones metodológicas tomadas)
3) Dominio (el estudiante conoce las características principales de la investigación)
4) Expresión oral (el estudiante utiliza vocabulario acorde con la temática investigada, sin muletillas)
Lr/mayo2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigaciónAnexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigación
Jaime Polo Gamboa
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
UNEFM
 
Guía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaGuía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnica
Lupita Chavez
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisMaria del Carmen Jimenez
 
Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once Javier Danilo
 
Acuerdo tercer periodo octavo
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de InvestigaciónPresentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
mdelriomejia
 
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTPSilabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTPPedro Chavez
 
Conceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacionConceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacion
MAVIRUCHI
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
UNEFM
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositivaguesteb9105
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Edgar Fernando
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisJulio Cesar Huarcaya
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De CampoGrupo 1
 
Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion
JJ Del Carmen
 
Capítulo V: La Propuesta
Capítulo V:  La PropuestaCapítulo V:  La Propuesta
Capítulo V: La Propuesta
María Parra García
 
Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3
sisauq
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionPedro Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Anexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigaciónAnexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigación
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
 
Guía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaGuía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnica
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
 
Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once
 
Acuerdo tercer periodo octavo
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavo
 
Proyectos de grado 2015
Proyectos de grado  2015Proyectos de grado  2015
Proyectos de grado 2015
 
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de InvestigaciónPresentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
 
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTPSilabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
 
Conceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacionConceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacion
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion
 
Capítulo V: La Propuesta
Capítulo V:  La PropuestaCapítulo V:  La Propuesta
Capítulo V: La Propuesta
 
Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacion
 

Destacado

Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Lola Rincon
 
Presentación en POWER POINT de la Actividad 2.ppt
Presentación en POWER POINT de la Actividad 2.pptPresentación en POWER POINT de la Actividad 2.ppt
Presentación en POWER POINT de la Actividad 2.ppt
Rada Blanco Demetrio
 
DI_BLOG_TUT
DI_BLOG_TUTDI_BLOG_TUT
DI_BLOG_TUT
Lola Rincon
 
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Lola Rincon
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
Lola Rincon
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
Lola Rincon
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
DieGGo
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasDecaunlz
 

Destacado (8)

Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
Ab107 clase1 conceptos basicos_sept2014
 
Presentación en POWER POINT de la Actividad 2.ppt
Presentación en POWER POINT de la Actividad 2.pptPresentación en POWER POINT de la Actividad 2.ppt
Presentación en POWER POINT de la Actividad 2.ppt
 
DI_BLOG_TUT
DI_BLOG_TUTDI_BLOG_TUT
DI_BLOG_TUT
 
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
Ab107 clase4 thales_sombras_abrt2015
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 

Similar a 5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm

Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosAna Lucía Colala Troya
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Contenido unidad iii
Contenido unidad iiiContenido unidad iii
Contenido unidad iii
SistemadeEstudiosMed
 
Guia metodológica investigación
Guia metodológica investigaciónGuia metodológica investigación
Guia metodológica investigación
victoria rivas
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigaciondiana_marcela11
 
Presentación metodologia de la investigación 2
Presentación metodologia de la investigación 2Presentación metodologia de la investigación 2
Presentación metodologia de la investigación 2
Milton Bogota
 
Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7
SPRINT94
 
2014 01 04 Presentación de resultados científicos
2014 01 04 Presentación de resultados científicos2014 01 04 Presentación de resultados científicos
2014 01 04 Presentación de resultados científicos
José Alejandro Lugo García
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
machaca humpire marina
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
vladimir huanca salcedo
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx22.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
BelkysOsorio1
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Rubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdfRubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdf
Luis Reyes
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Jose Masciangioli
 
Presentacion proyectos de investigacion
Presentacion proyectos de investigacionPresentacion proyectos de investigacion
Presentacion proyectos de investigacion
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
sandraruthi
 
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
Silabo acondi   2014 ii (reparado)Silabo acondi   2014 ii (reparado)
Silabo acondi 2014 ii (reparado)mayllury ramirez
 

Similar a 5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm (20)

Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Contenido unidad iii
Contenido unidad iiiContenido unidad iii
Contenido unidad iii
 
Guia metodológica investigación
Guia metodológica investigaciónGuia metodológica investigación
Guia metodológica investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Presentación metodologia de la investigación 2
Presentación metodologia de la investigación 2Presentación metodologia de la investigación 2
Presentación metodologia de la investigación 2
 
Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7
 
2014 01 04 Presentación de resultados científicos
2014 01 04 Presentación de resultados científicos2014 01 04 Presentación de resultados científicos
2014 01 04 Presentación de resultados científicos
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx22.  planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Rubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdfRubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdf
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
 
Presentacion proyectos de investigacion
Presentacion proyectos de investigacionPresentacion proyectos de investigacion
Presentacion proyectos de investigacion
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
Silabo acondi   2014 ii (reparado)Silabo acondi   2014 ii (reparado)
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
 

Más de Lola Rincon

GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
Lola Rincon
 
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
Lola Rincon
 
M2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesM2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptuales
Lola Rincon
 
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Lola Rincon
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Lola Rincon
 
M2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialM2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencial
Lola Rincon
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
Lola Rincon
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
Lola Rincon
 
Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado
Lola Rincon
 
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Lola Rincon
 
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril20155to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
Lola Rincon
 
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoFase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Lola Rincon
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapaLola Rincon
 
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosVision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Lola Rincon
 
Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)
Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)
Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)Lola Rincon
 
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Lola Rincon
 
Las TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigación
Las TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigaciónLas TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigación
Las TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigaciónLola Rincon
 
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...Lola Rincon
 
M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...
M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...
M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...Lola Rincon
 

Más de Lola Rincon (20)

GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
GUION AUDIOVISUAL -SU ESTRUCTURA-
 
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
EL GUION AUDIOVISUAL (TEMA 1)
 
M2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptualesM2 marco referencial bases conceptuales
M2 marco referencial bases conceptuales
 
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?Antecedentes  de la investigación ¿Cómo se hacen?
Antecedentes de la investigación ¿Cómo se hacen?
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
Comite ppmmrr ccpp defensoria la milagrosa 2017
 
M2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencialM2 generalidades marco referencial
M2 generalidades marco referencial
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
 
Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado Plantilla de rotulado
Plantilla de rotulado
 
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
Informe gestion conjunta ccpp 3er_lapso2015
 
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril20155to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
5to promo xiv_propuesta_plan_abril2015
 
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to añoFase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
Fase de comunicación y publicación Investigaciones 5to año
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
 
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricosVision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
Vision panoramica del di en sead bajo diferentes enfoques teóricos
 
Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)
Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)
Contraste entre planteamientos de Maldonado (1993) y Salas (2008)
 
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
 
Las TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigación
Las TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigaciónLas TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigación
Las TIC y su impacto positivo en la educación superior y la investigación
 
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad  de la Comunicación e I...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
 
M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...
M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...
M-Learning: Visualizando su potencial como espacio de interacción y comunicac...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

5to 2015 3erlapso_instrumento_evaluacion_if_pmm

  • 1. 1 U.E.P. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÓDULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (PEIC NSC) 5to. AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL -2014/2015- FASE FINAL: COMUNICACIÓN EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN -3er. lapso- (100% = 20 puntos)* *Esto representa el 30% de las 5 asignaturas de Ciencias PROCEDIMIENTO A la docente encargada del módulo de Metodología, le corresponde:  COMUNICACIÓN ESCRITA (Valor: 30%=6/20 ptos.): Se evaluará sobre la revisión del informe final escrito (IF). (Ver Página 2)  PRE-DEFENSA AUDIOVISUAL (Valor: 10%=2/20 ptos.): Se evaluará sobre la revisión previa de la presentación multimedia (PMM), antes de ir a la defensa. (Ver Página 2)  SÍNTESIS EVALUATIVA: El mismo día de la defensa, se llevará a cabo la síntesis evaluativa. (En esta página) Al jurado durante las defensas, le corresponde:  COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (Valor: 20%=4/20 ptos.). Se evaluará sobre la PMM. (Ver página 3)  COMUNICACIÓN ORAL (Valor: 40%=8/20 ptos.): Se evaluará sobre la base de las preguntas que realizarán a los estudiantes. (Ver página 3) SÍNTESIS EVALUATIVA TÍTULO AUTORES 1. 3. 2. 4. TIPO TRABAJO DE CAMPO DISEÑO METODOLOGICO CUANTITATIVO PROYECTO ESPECIAL CUALITATIVO PROYECTO FACTIBLE MIXTO CALIFICACIÓN OBTENIDA FASE FINAL A) INFORME FINAL 6 B) PRE-DEFENSA PMM 2 B) DEFENSA PMM 4 C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 1 8 TOTAL= C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 2 8 TOTAL= C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 3 8 TOTAL= C) PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL 4 8 TOTAL= MATERIAL CONSIGNADO OBSERVACIONES IF formato .pdf (CD) Material POP 1) A destacar... PMM formato .wmv o mp4 (CD) Anexos físicos 2) A mejorar... Lr/mayo2015
  • 2. 2 FECHA: ____________________ DOCENTE ASESORA METODOLÓGICA: Lola Rincón; FIRMA: ____________________ TÍTULO AUTORES 1. 3. 2. 4. COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN ESCRITA NIVEL ALCANZADO C) ELABORA DOCUMENTOS ESCRITOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO, LO QUE LE PERMITE DAR A CONOCER LA FORMA EN LA QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN No entregó (0) Entregó fuera de lapso (1) Entregó a tiempo (2) PUNTUALIDAD No desarrollado (0) Mínimo necesario (0,5) Acorde con lo esperado (1) 1) Aspectos de fondo (Presenta análisis de resultados en función del diseño seleccionado) 1) Aspectos de fondo (Presenta conclusiones/recomendaciones/propuesta en función de los objetivos) 2) Aspectos de fondo (Presenta introducción conforme al modelo planteado) 3) Aspectos formales (Presenta páginas preliminares y finales según APA UPEL 2006) TOTAL /6 COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (PRE-DEFENSA) NIVEL ALCANZADO A) UTILIZA MATERIAL MULTIMEDIA CON CARÁCTER CIENTÍFICO, LO QUE LE PERMITE DAR A CONOCER LA FORMA EN LA QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN. (No está planteado como una simple transmisión de información; más bien promueve la comunicación y la discusión posterior con la audiencia) No desarrollada (0) Mínimo necesario (0.5) Acorde a lo esperado (1) ASPECTOS GRÁFICOS 1) Eficacia (Utiliza recursos variados asociados a la investigación) ASPECTOS FORMALES 3) Estructuración (Presenta guión claro y secuencia de la información, a un ritmo dinámico) TOTAL /2 Lr/mayo2015
  • 3. 3 FECHA: __________________ NOMBRE Y APELLIDO DEL JURADO: ______________________________________ ; FIRMA: _______________________________ TÍTULO AUTORES 1. 3. 2. 4. Estimado Profesor, siga estas instrucciones: Coloque una equis (X) en el rango de la escala que considere, de acuerdo con su apreciación. Tenga especial cuidado en los indicadores que aplican de manera individual. Debe generar al menos una (1) pregunta dirigida, para poder evaluar los indicadores que aplican individualmente. Es válido que el jurado se reparta las preguntas de forma tal que cada estudiante sea interrogado al menos una (1) vez. COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NIVEL ALCANZADO A) UTILIZA MATERIAL MULTIMEDIA CON CARÁCTER CIENTÍFICO, LO QUE LE PERMITE DAR A CONOCER LA FORMA EN LA QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN. (No está planteado como una simple transmisión de información; más bien promueve la comunicación y la discusión posterior con la audiencia) No desarrollada (0) Mínimo necesario (0.5) Acorde a lo esperado (1) ASPECTOS FUNCIONALES 1) Eficacia (Facilita toda la información necesaria para comprender la investigación) 2) Relevancia (Muestra los hallazgos más significativos de la investigación) ASPECTOS FORMALES 3) Estructuración (Respeta la estructura lógica de la investigación a un ritmo comprensible) 4) Coherencia (Todos los elementos se ven cohesionados en torno a los objetivos) TOTAL /4 COMPETENCIA EVALUADA: COMUNICACIÓN ORAL NIVEL ALCANZADO B) CONTESTA LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR EL JURADO, CONTRIBUYENDO ASÍ A COMUNICAR EFECTIVAMENTE LA FORMA EN LA QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN No desarrollada (0) Mínimo necesario (0.5) Acorde a lo esperado (1) DE MANERA GRUPAL 1) CONSISTENCIA OPERATIVA (PREGUNTAS+OBJETIVOS+VARIABLES/CATEGORÍAS) 2) CONSISTENCIA TEÓRICA (VARIABLES/CATEGORÍAS+BASES TEÓRICAS+RESULTADOS) 3) CONSISTENCIA METODOLÓGICA (OBJETIVOS+DISEÑO+POBLACIÓN/MUESTRA+INSTRUMENTOS) 4) CONSISTENCIA NOMINAL (TÍTULO+OBJETIVO GENERAL) DE MANERA INDIVIDUAL (Mantenga la numeración asignada a cada uno de los estudiantes para su fácil identificación) No desarrollada (0) Mínimo necesario (0.5) Acorde a lo esperado (1) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1) Seguridad (el estudiante demuestra destreza en su manera de presentar argumentos) 2) Coherencia (el estudiante justifica las razones de las decisiones metodológicas tomadas) 3) Dominio (el estudiante conoce las características principales de la investigación) 4) Expresión oral (el estudiante utiliza vocabulario acorde con la temática investigada, sin muletillas) Lr/mayo2015