SlideShare una empresa de Scribd logo
El Problema de Investigación
UNIDAD I
Facilitador
Dr. Jesús Márquez González
SEMINARIO: DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
Diseño: Márquez 2020
Idea de investigación
Plantear el problema de
investigación consiste en
afinar y estructurar más
formalmente la idea de
investigación, desarrollando
tres elementos : objetivos,
preguntas y justificación.
Profundizar Tema Plantear el Problema
El problema de investigación
El paso de la idea al
planteamiento del
problema en ocasiones
puede ser inmediato,
casi automático, o bien
llevar una considerable
cantidad de tiempo.
Enfoque elegido PLANTEAMIENTO
Complejidad
misma de la idea
Existencia de estudios
de antecedentes
Familiaridad del
investigador con el
tema a tratar
Diseño: Márquez 2020
DE LA IDEA AL
PLANTEAMIENTO
El planteamiento del problema depende de:
El problema de investigación
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos
(enfoque cualitativo). Es decir, la factibilidad de observarse en la
realidad o en un entorno.
El problema debe estar formulado claramente y sin ambiguedad
como pregunta (por ejemplo, ¿Qué efecto?, ¿en que condiciones...?,
¿cual es la probabilidad de...?, ¿como se relaciona... con...?).
El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
(recordando que en los estudios cualitativos este no es un
requisito).
Kerlinger (2002)
Diseño: Márquez (2020)
CRITERIOS
PARA
PLANTEAR
UN
PROBLEMA
El problema de investigación
Diseño: Márquez 2020
Orden de las ideas en el
planteamiento del
problema
Introducción personal
Autor (año)
Aporte del investigador
Tema – Autor (año) .
Soluciones.
Países
Autor (año)
Aportes del investigador
Crisis
Síntomas
Causas
Pronósticos
Control de pronósticos
Mundial
Latinoamérica
Venezuela
Estado (Zulia)
Municipio
Organización
El problema de investigación
Justificación Metodológica
Justificación Práctica
Justificación Teórica
Diseño: Márquez (2020)
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El problema de investigación
Justificación Social
Explica por que es
conveniente llevar a
cabo la investigación y
cuales son los
beneficios que se
derivaran de la misma,
indica también las
recompensas que se
obtendrán de un estudio
determinado, el
investigador deberá dar
razones de la utilidad de
ella.
TEMÁTICA
ESPACIAL
TEMPORAL
Diseño: Márquez (2020)
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El problema de investigación
Establece tiempo de
ejecución de la
investigación (Inicio –
Final), espacio
geográfico donde se
desarrollará (dirección,
razón social,
departamentos) además
de la bibligradia más
resaltante que se
utilizará (Autor (año) de
las obras literarias)
Unidad I: Planteamiento del problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+InvestigaciónElaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+Investigación
Joselo Naranjo
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
Laura Marulanda
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
El problema
El problemaEl problema
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
Edison Coimbra G.
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
ursula2013
 
Presentacion power point problema
Presentacion power point problemaPresentacion power point problema
Presentacion power point problema
GCTG
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Alejandra Regalado
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Metodologia de la investigacion i prof
Metodologia de la investigacion i profMetodologia de la investigacion i prof
Metodologia de la investigacion i prof
Rosa Gutierrez
 
Plantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacionPlantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacion
sulypa
 
Proyecto I prof Roselia Gutiérrez
Proyecto I prof Roselia GutiérrezProyecto I prof Roselia Gutiérrez
Proyecto I prof Roselia Gutiérrez
Rosa Gutierrez
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
Teolinda González
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivoEl problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
Recursos Docentes
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
tipos de problemas
tipos de problemastipos de problemas
tipos de problemas
Gabriela Castro
 
El planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de InvestigaciónEl planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de Investigación
AlexJavierLlasha
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+InvestigaciónElaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+Investigación
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Presentacion power point problema
Presentacion power point problemaPresentacion power point problema
Presentacion power point problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Metodologia de la investigacion i prof
Metodologia de la investigacion i profMetodologia de la investigacion i prof
Metodologia de la investigacion i prof
 
Plantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacionPlantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacion
 
Proyecto I prof Roselia Gutiérrez
Proyecto I prof Roselia GutiérrezProyecto I prof Roselia Gutiérrez
Proyecto I prof Roselia Gutiérrez
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivoEl problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
tipos de problemas
tipos de problemastipos de problemas
tipos de problemas
 
El planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de InvestigaciónEl planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de Investigación
 

Similar a Unidad I: Planteamiento del problema

Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Javier Armendariz
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
germanluis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.pptPlanteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
ssuser64eae3
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdfMETODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
LUISBARTOLOMEHUAMANH
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Jose Cacao
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
JonatanJoshuaOrozcoG
 
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Any Multirubro
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
Deivis Torres
 
Definición del problema de investigación de (1)
Definición del problema de investigación de (1)Definición del problema de investigación de (1)
Definición del problema de investigación de (1)
johnefing
 
Reflexiones en torno a la investigación científica
Reflexiones en torno a la investigación científicaReflexiones en torno a la investigación científica
Reflexiones en torno a la investigación científica
Alberto Loharte Quintana Peña
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
unach
 
3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema
Axel Mérida
 

Similar a Unidad I: Planteamiento del problema (20)

Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
 
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.pptPlanteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdfMETODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
 
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
 
Definición del problema de investigación de (1)
Definición del problema de investigación de (1)Definición del problema de investigación de (1)
Definición del problema de investigación de (1)
 
Reflexiones en torno a la investigación científica
Reflexiones en torno a la investigación científicaReflexiones en torno a la investigación científica
Reflexiones en torno a la investigación científica
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
 
3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Unidad I: Planteamiento del problema

  • 1. El Problema de Investigación UNIDAD I Facilitador Dr. Jesús Márquez González SEMINARIO: DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
  • 2. Planteamiento del Problema Diseño: Márquez 2020 Idea de investigación Plantear el problema de investigación consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos : objetivos, preguntas y justificación. Profundizar Tema Plantear el Problema El problema de investigación El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo.
  • 3. Enfoque elegido PLANTEAMIENTO Complejidad misma de la idea Existencia de estudios de antecedentes Familiaridad del investigador con el tema a tratar Diseño: Márquez 2020 DE LA IDEA AL PLANTEAMIENTO El planteamiento del problema depende de: El problema de investigación
  • 4. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo). Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad o en un entorno. El problema debe estar formulado claramente y sin ambiguedad como pregunta (por ejemplo, ¿Qué efecto?, ¿en que condiciones...?, ¿cual es la probabilidad de...?, ¿como se relaciona... con...?). El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (recordando que en los estudios cualitativos este no es un requisito). Kerlinger (2002) Diseño: Márquez (2020) CRITERIOS PARA PLANTEAR UN PROBLEMA El problema de investigación
  • 5. Diseño: Márquez 2020 Orden de las ideas en el planteamiento del problema Introducción personal Autor (año) Aporte del investigador Tema – Autor (año) . Soluciones. Países Autor (año) Aportes del investigador Crisis Síntomas Causas Pronósticos Control de pronósticos Mundial Latinoamérica Venezuela Estado (Zulia) Municipio Organización El problema de investigación
  • 6. Justificación Metodológica Justificación Práctica Justificación Teórica Diseño: Márquez (2020) JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El problema de investigación Justificación Social Explica por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son los beneficios que se derivaran de la misma, indica también las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, el investigador deberá dar razones de la utilidad de ella.
  • 7. TEMÁTICA ESPACIAL TEMPORAL Diseño: Márquez (2020) DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El problema de investigación Establece tiempo de ejecución de la investigación (Inicio – Final), espacio geográfico donde se desarrollará (dirección, razón social, departamentos) además de la bibligradia más resaltante que se utilizará (Autor (año) de las obras literarias)