SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Implementación
Etapa2
La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar
Por favor complete los siguientes aspectos:
Prototipar
Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar
implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un
modelo electrónico y programado.
Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den
una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora
su funcionamiento.
Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su
posible funcionamiento.
NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal
Boceto: escanear o incluir fotografía
Mi proyecto consiste en que:
A- La luz permanezca apagada mientras haya suficiente luz
y
B- Cuando se detecte oscuridad esta se enciendan.
O bien que si el usuario gusta la encienda cuando lo desee.
Requerimientos del prototipo interactivo
Condiciones electrónicas
 Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord
 2 sensores diferentescomo mínimo.
 2 actuadores diferentes como mínimo
Condiciones de programación
 Uso de librerías
 Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno
(además del loop y set up)
 Uso de variables
 Uso de estructuras condicionales.
Responda aquí
A- La solución es: controlar el desperdicio de energía de luz.
B- Funcionamiento: Se pretende que el bombillo debe estar apagado mientras haya suficiente luz y cuando se
detecte oscuridad este se encienda. O bien que el usuario le de funcionamiento cuando lo desee.
C- tareas:
Tengo el botón que tiene la función o tarea de encender y apagar del funcionamiento del bombillo cuando el
usuario lo requiera.
El sensor luz, que tiene como tarea medir la intensidad de luz ambiental que posee, (cuando no hay se
enciende y cuando hay se apaga).
y el otro sensor es la luz led que se enciende o se apaga con el nivel de luz que percibe.
Descripción de la solución del boceto:
A ¿Cuál es la solución? B ¿Cómo se espera que funcione? C ¿Qué tarea realiza cada uno de sus
actuadores y sensores?
Evaluar
Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta
estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener
insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser
valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a
identificar errores y posibles carencias.
Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear
la solución en el momento de Idear.
Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver
DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero
igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la
finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada
1. Visualizar los dispositivos a utilizar Se probó con varios dispositivos hasta que logre
realizar correctamente su función
2.Utilización correcta de abrir y cerrar llaves Hacer una minuciosa revisión de toda la
programación debido a que esta no compilaba por
falta de uso de llaves dentro de la programación.
3.Lenguaje de programación Me cuesta interpretar el lenguaje y cuando me
envía errores tengo que ir al asistente del traductor
para lograr saber cuál es el error a corregir.
2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo
interactivo.
a. Lograr que funcione correctamente la solución al problema planteado: que la luz permanezca apagada
mientras haya suficiente luz y cuando se detecte oscuridad esta se encienda. O que el usuario encienda y
apague la luz cuando así lo desee.
b. Que la programación utilizada compile correctamente, y de la función requerida.
3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final.
1. Traductor de google: https://translate.google.com/?hl=es
2. imágenes de bombillo: http://volilowcostonline.com/wp-content/uploads/2016/07/light-bulbgif.jpg
NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del
documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo.
Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado
para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónIsabel Martínez
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorgisseparrav
 
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WSPlantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WS
Wendy Sandoval Chavarria
 
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computadorPasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computadorROBINSON AUGUSTO AVILA OLIVEROS
 
Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas gonzalezkeilyn
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadoreduardzavala93
 
Solucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasSolucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadoras
Jorge Ñauñay
 
Logica de progrmacionn
Logica de progrmacionnLogica de progrmacionn
Logica de progrmacionnbrayan_2012
 
Imforme escrito periodo 3
Imforme escrito periodo 3Imforme escrito periodo 3
Imforme escrito periodo 3
sarasepulveda12
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
gustavocastillor
 
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Pasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un PcPasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un Pc
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
guest965b17
 

La actualidad más candente (18)

Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WSPlantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WS
 
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computadorPasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Solucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasSolucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadoras
 
Logica de progrmacionn
Logica de progrmacionnLogica de progrmacionn
Logica de progrmacionn
 
Imforme escrito periodo 3
Imforme escrito periodo 3Imforme escrito periodo 3
Imforme escrito periodo 3
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Pasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un PcPasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un Pc
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
 

Similar a Plantilla implementación

Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jhon Oviedo Alfaro
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación JennyPlantilla implementación Jenny
Plantilla implementación Jenny
Jenny Romero
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
Yorleny Ureña
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Jhon Oviedo Alfaro
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
yoselin14ramirez
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Magaly Bartels Nuñez
 
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)
fabiolachan18
 
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación  jose masis valverdePlantilla implementación  jose masis valverde
Plantilla implementación jose masis valverde
José Valverde
 
Plantilla implementacion proyecto final
Plantilla implementacion  proyecto finalPlantilla implementacion  proyecto final
Plantilla implementacion proyecto final
Carlos Camacho
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
enyarl
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
ilianasolis
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Heidi Cascante
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Magaly Bartels Nuñez
 
Plantilla implementacion jenny
Plantilla implementacion  jennyPlantilla implementacion  jenny
Plantilla implementacion jenny
Jenny Romero
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Elda moreira Sánchez
 
Plantilla implementacion laura chc
Plantilla implementacion laura chcPlantilla implementacion laura chc
Plantilla implementacion laura chc
laurachc29
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion final
Yorleny Ureña
 

Similar a Plantilla implementación (20)

Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación JennyPlantilla implementación Jenny
Plantilla implementación Jenny
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)
 
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación  jose masis valverdePlantilla implementación  jose masis valverde
Plantilla implementación jose masis valverde
 
Plantilla implementacion proyecto final
Plantilla implementacion  proyecto finalPlantilla implementacion  proyecto final
Plantilla implementacion proyecto final
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla implementacion jenny
Plantilla implementacion  jennyPlantilla implementacion  jenny
Plantilla implementacion jenny
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementacion laura chc
Plantilla implementacion laura chcPlantilla implementacion laura chc
Plantilla implementacion laura chc
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion final
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Plantilla implementación

  • 1. Plantilla de proyecto final: Implementación Etapa2 La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar Por favor complete los siguientes aspectos: Prototipar Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un modelo electrónico y programado. Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora su funcionamiento. Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su posible funcionamiento. NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal Boceto: escanear o incluir fotografía Mi proyecto consiste en que: A- La luz permanezca apagada mientras haya suficiente luz y B- Cuando se detecte oscuridad esta se enciendan. O bien que si el usuario gusta la encienda cuando lo desee. Requerimientos del prototipo interactivo Condiciones electrónicas  Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord  2 sensores diferentescomo mínimo.  2 actuadores diferentes como mínimo Condiciones de programación  Uso de librerías  Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno (además del loop y set up)  Uso de variables  Uso de estructuras condicionales.
  • 2. Responda aquí A- La solución es: controlar el desperdicio de energía de luz. B- Funcionamiento: Se pretende que el bombillo debe estar apagado mientras haya suficiente luz y cuando se detecte oscuridad este se encienda. O bien que el usuario le de funcionamiento cuando lo desee. C- tareas: Tengo el botón que tiene la función o tarea de encender y apagar del funcionamiento del bombillo cuando el usuario lo requiera. El sensor luz, que tiene como tarea medir la intensidad de luz ambiental que posee, (cuando no hay se enciende y cuando hay se apaga). y el otro sensor es la luz led que se enciende o se apaga con el nivel de luz que percibe. Descripción de la solución del boceto: A ¿Cuál es la solución? B ¿Cómo se espera que funcione? C ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? Evaluar Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias. Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear la solución en el momento de Idear. Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto. 1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla: Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada 1. Visualizar los dispositivos a utilizar Se probó con varios dispositivos hasta que logre realizar correctamente su función 2.Utilización correcta de abrir y cerrar llaves Hacer una minuciosa revisión de toda la programación debido a que esta no compilaba por falta de uso de llaves dentro de la programación. 3.Lenguaje de programación Me cuesta interpretar el lenguaje y cuando me envía errores tengo que ir al asistente del traductor para lograr saber cuál es el error a corregir. 2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo interactivo.
  • 3. a. Lograr que funcione correctamente la solución al problema planteado: que la luz permanezca apagada mientras haya suficiente luz y cuando se detecte oscuridad esta se encienda. O que el usuario encienda y apague la luz cuando así lo desee. b. Que la programación utilizada compile correctamente, y de la función requerida. 3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final. 1. Traductor de google: https://translate.google.com/?hl=es 2. imágenes de bombillo: http://volilowcostonline.com/wp-content/uploads/2016/07/light-bulbgif.jpg NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado para ello.