SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Implementación
Etapa2
La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar
Por favor complete los siguientes aspectos:
Prototipar
Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar
implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un
modelo electrónico y programado.
Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den
una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora
su funcionamiento.
Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su
posible funcionamiento.
NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal
Boceto: escanear o incluir fotografía
Requerimientos del prototipo interactivo
Condiciones electrónicas
 Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord
 2 sensores diferentescomo mínimo.
 2 actuadores diferentes como mínimo
Condiciones de programación
 Uso de librerías
 Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno
(además del loop y set up)
 Uso de variables
 Uso de estructuras condicionales.
Para la solución a la problemática planteada en huerta escolar Santa Cruz, en la zona sur se establece una solución
para combatir la humedad, plagas y falta de luz solar en temporada de invierno, donde la temperatura no alcanza
rangos de normalidad. La solución consiste en la instalación de un sensor de temperatura que indique a la persona
cuando la temperatura es < 30 grados, si así sucede este me lanza una alarma por medio de sonido que se emite en la
huerta e inmediatamente enciende una luz, que brinda en calor necesario para mantener la huerta libre de humedad
y posible llegada de insectos y plagas, generando un rendimiento adecuado en la productividad de cultivos. En caso
de que la temperatura sea > 30 esta es controlada por la luz solar, como recurso natural de aprovechamiento en
nuestra institución.
Se espera que funcione con la implementación de un sistema automatizado que controla la temperatura y genera luz
artificial saludable en épocas de invierno, donde las temperaturas no alcanzan a 30 grados y llueve demasido,
generando humedad excesiva en el ambiente. En el caso del prototipo que se desarrolla con la CircuitPlayground, y la
Breadbord se plantea lo siguiente: si sensor de temperatura es menor a 30 lance sonido y encienda un led, indicando
que este proceso regulará y permitirá alcanzar la temperatura adecuada. En el caso de los actuadores se colocaron
neopixeles, que son los que permiten encender y apagar la luz led, esto de acuerdo a la temperatura del medio
ambiente, y los parlantes que son los que permiten emitir un sonido de alarma o indicación que la huerta escolar no
alcanza los niveles de normalidad y se requiere de luminosidad para mantener la producción de cultivos. Además se
hizo uso de sensores de temperatura que mide al temperatura del ambiente y el sensor de luz que enciende cuando
la temperatura sea menor a 30 grados.
Sensores: temperatura y luz
Actuadores: Neopixeles la cual permite encender y apagar la luz led y parlantes que permiten que se escuche un
sonido.
Descripción de la solución del boceto:
¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y
sensores?
Evaluar
Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta
estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener
insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser
valiosa para
desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores
y posibles carencias.
Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear
la solución en el momento de Idear.
Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE
el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente
dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de
beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada
1. En principal problema fue el NO
reconocimiento de la tarjeta
CircuitPlayground, indicando que puerto no
reconocido, lo que me hizo perder mucho
tiempo, ya que requiere hacer pruebas y
cada ratito me generaba error al compilar.
La solución fue utilizar un pdf que envío un asesor
de la zona con un paso a paso de como solucionar
el problema de reconocimiento de puertos y tarjeta,
entre varias pruebas y mucha paciencia logré que
la reconociera y demostrar mediante un vídeo los
resultados alcanzados con el prototipo de la huerta
escolar.
2. Me dio problema la conexión con los
lagartos, muchas veces tuve que estarlos
moviendo y acomodando para que
detectaran tierra, y lograran encender el
led. No hacen contacto dependiendo en la
posición en que se coloquen. Eso vi
durante el proceso del curso.
Dentro de la solución que tuve que realizar fue
colocar los lagartos hembra en posición vertical, y
verificar que estos los reconociera antes de
compilar, para que lograra encender la luz del led y
generar sonido de la CircuitPlayground.
2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo
interactivo.
a. Se proyecta un objetivo de solución a la plantilla de inspiración, a partir de ideas escritas llevé a la práctica
mediante la CircuitPlayground y breadbord la solución a un problema que afecta a la comunidad Santa Cruz,
donde imparto lecciones, implementando un sistema automatizado de control de sensores de sonido y
temperatura que detectan la luz ambiente y en caso de irregularidad (humedad, lluvia, Plagas), proporcionan
calor y luminosidad para mantener el cultivo como chile, culantro, cebollino, pepino, tomate, lechuga en buen
estado.
b. A partir de este proyecto, se concluye que es importante la utilización de una plantilla de inspiración de
proyecto, ya que nos orienta a la hora de realizar computación física, tenemos ideas planteadas que favorecen
al uso de los recursos disponibles que tiene la tarjeta CircuitPlayground y breadbord, en mi caso entre
sensores, actuadores, cables, botones, tuve que priorizar cuáles realmente debía utilizar para dar solución a
mi proyecto. En el caso de utilizar estas iniciativas con estudiantes, concluyo que es fundamental el uso de
boceto, plantillas de ideas, selección de materiales adecuados y así lograr que los estudiantes realmente
planteen ideas claras del problema y solución a resolver, es fundamental para plantearnos como docentes a
la hora de la práctica.
3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final.
1. Rojas, F.J. (2016), Sistema de riego automático y autosustentable. [Desarrollo Tecnológico]. Recuperado
de http://vinculacion.dgire.unam.mx/Memoria-Congreso-2016/trabajos-ganadores-05/1.pdf
2. Solís, K. (2017). Prototipo Huerta Escolar [Dibujo]. Basado en
https://www.google.com/search?q=huerta+escolar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJgrShi -
nXAhUEWCYKHb7zADwQ_AUICigB&biw=1242&bih=602#imgrc=kHnKm3eA-bTV1M:
3. Paredes, J. (2015). El Huerto Escolar [Blog]. Recuperado de http://joselin-paredes.blogspot.com/
NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del
documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo.
Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado
para ello.

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla implementación karen

Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jhon Oviedo Alfaro
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Elda moreira Sánchez
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Maynor Rodríguez Molina
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Magaly Bartels Nuñez
 
Melissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementaciónMelissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementación
eugincr
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
Yorleny Ureña
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación JennyPlantilla implementación Jenny
Plantilla implementación Jenny
Jenny Romero
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
enyarl
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Silvia Vg
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Heidi Cascante
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
ilianasolis
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Alejandra Flores
 
Plantilla Implementacion Jenny
Plantilla Implementacion  JennyPlantilla Implementacion  Jenny
Plantilla Implementacion Jenny
Jenny Romero
 
Plantilla implementacion jenny
Plantilla implementacion  jennyPlantilla implementacion  jenny
Plantilla implementacion jenny
Jenny Romero
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
Yorleny Ureña
 
Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)
Alejandra Flores
 

Similar a Plantilla implementación karen (20)

Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Melissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementaciónMelissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementación
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación JennyPlantilla implementación Jenny
Plantilla implementación Jenny
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
Plantilla Implementacion Jenny
Plantilla Implementacion  JennyPlantilla Implementacion  Jenny
Plantilla Implementacion Jenny
 
Plantilla implementacion jenny
Plantilla implementacion  jennyPlantilla implementacion  jenny
Plantilla implementacion jenny
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
 
Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementacion semana #4
 
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación (1)
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Plantilla implementación karen

  • 1. Plantilla de proyecto final: Implementación Etapa2 La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar Por favor complete los siguientes aspectos: Prototipar Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un modelo electrónico y programado. Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora su funcionamiento. Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su posible funcionamiento. NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal Boceto: escanear o incluir fotografía Requerimientos del prototipo interactivo Condiciones electrónicas  Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord  2 sensores diferentescomo mínimo.  2 actuadores diferentes como mínimo Condiciones de programación  Uso de librerías  Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno (además del loop y set up)  Uso de variables  Uso de estructuras condicionales.
  • 2. Para la solución a la problemática planteada en huerta escolar Santa Cruz, en la zona sur se establece una solución para combatir la humedad, plagas y falta de luz solar en temporada de invierno, donde la temperatura no alcanza rangos de normalidad. La solución consiste en la instalación de un sensor de temperatura que indique a la persona cuando la temperatura es < 30 grados, si así sucede este me lanza una alarma por medio de sonido que se emite en la huerta e inmediatamente enciende una luz, que brinda en calor necesario para mantener la huerta libre de humedad y posible llegada de insectos y plagas, generando un rendimiento adecuado en la productividad de cultivos. En caso de que la temperatura sea > 30 esta es controlada por la luz solar, como recurso natural de aprovechamiento en nuestra institución. Se espera que funcione con la implementación de un sistema automatizado que controla la temperatura y genera luz artificial saludable en épocas de invierno, donde las temperaturas no alcanzan a 30 grados y llueve demasido, generando humedad excesiva en el ambiente. En el caso del prototipo que se desarrolla con la CircuitPlayground, y la Breadbord se plantea lo siguiente: si sensor de temperatura es menor a 30 lance sonido y encienda un led, indicando que este proceso regulará y permitirá alcanzar la temperatura adecuada. En el caso de los actuadores se colocaron neopixeles, que son los que permiten encender y apagar la luz led, esto de acuerdo a la temperatura del medio ambiente, y los parlantes que son los que permiten emitir un sonido de alarma o indicación que la huerta escolar no alcanza los niveles de normalidad y se requiere de luminosidad para mantener la producción de cultivos. Además se hizo uso de sensores de temperatura que mide al temperatura del ambiente y el sensor de luz que enciende cuando la temperatura sea menor a 30 grados. Sensores: temperatura y luz Actuadores: Neopixeles la cual permite encender y apagar la luz led y parlantes que permiten que se escuche un sonido. Descripción de la solución del boceto: ¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? Evaluar Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias. Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear la solución en el momento de Idear. Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto. 1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
  • 3. Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada 1. En principal problema fue el NO reconocimiento de la tarjeta CircuitPlayground, indicando que puerto no reconocido, lo que me hizo perder mucho tiempo, ya que requiere hacer pruebas y cada ratito me generaba error al compilar. La solución fue utilizar un pdf que envío un asesor de la zona con un paso a paso de como solucionar el problema de reconocimiento de puertos y tarjeta, entre varias pruebas y mucha paciencia logré que la reconociera y demostrar mediante un vídeo los resultados alcanzados con el prototipo de la huerta escolar. 2. Me dio problema la conexión con los lagartos, muchas veces tuve que estarlos moviendo y acomodando para que detectaran tierra, y lograran encender el led. No hacen contacto dependiendo en la posición en que se coloquen. Eso vi durante el proceso del curso. Dentro de la solución que tuve que realizar fue colocar los lagartos hembra en posición vertical, y verificar que estos los reconociera antes de compilar, para que lograra encender la luz del led y generar sonido de la CircuitPlayground. 2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo interactivo. a. Se proyecta un objetivo de solución a la plantilla de inspiración, a partir de ideas escritas llevé a la práctica mediante la CircuitPlayground y breadbord la solución a un problema que afecta a la comunidad Santa Cruz, donde imparto lecciones, implementando un sistema automatizado de control de sensores de sonido y temperatura que detectan la luz ambiente y en caso de irregularidad (humedad, lluvia, Plagas), proporcionan calor y luminosidad para mantener el cultivo como chile, culantro, cebollino, pepino, tomate, lechuga en buen estado. b. A partir de este proyecto, se concluye que es importante la utilización de una plantilla de inspiración de proyecto, ya que nos orienta a la hora de realizar computación física, tenemos ideas planteadas que favorecen al uso de los recursos disponibles que tiene la tarjeta CircuitPlayground y breadbord, en mi caso entre sensores, actuadores, cables, botones, tuve que priorizar cuáles realmente debía utilizar para dar solución a mi proyecto. En el caso de utilizar estas iniciativas con estudiantes, concluyo que es fundamental el uso de boceto, plantillas de ideas, selección de materiales adecuados y así lograr que los estudiantes realmente planteen ideas claras del problema y solución a resolver, es fundamental para plantearnos como docentes a la hora de la práctica. 3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final. 1. Rojas, F.J. (2016), Sistema de riego automático y autosustentable. [Desarrollo Tecnológico]. Recuperado de http://vinculacion.dgire.unam.mx/Memoria-Congreso-2016/trabajos-ganadores-05/1.pdf 2. Solís, K. (2017). Prototipo Huerta Escolar [Dibujo]. Basado en https://www.google.com/search?q=huerta+escolar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJgrShi - nXAhUEWCYKHb7zADwQ_AUICigB&biw=1242&bih=602#imgrc=kHnKm3eA-bTV1M: 3. Paredes, J. (2015). El Huerto Escolar [Blog]. Recuperado de http://joselin-paredes.blogspot.com/ NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado para ello.