SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón
Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 12
6.2. Grados de conocimiento
En el pensamiento platónico realidad (ontología) y conocimiento
(epistemología o gnoseología) están íntimamente unidos. El conocimiento no
puede tener como objeto el estudio de las cosas que están sometidas al
movimiento y a la multiplicidad, es decir, las cosas del Mundo Sensible, pues
difícilmente podremos encontrar allí una definición válida para siempre y para
todos. La ciencia o conocimiento no se puede reducir a las sensaciones por
ser engañosas y cambiantes, sino que debe buscar lo estable, universal y
objetivo. Lo estable para Platón son las Ideas, que se corresponden con las
esencias de las cosas sensibles.
Grados del conocimiento:
Platón pretende conjugar en una sola teoría gnoseológica el
conocimiento del mundo sensible y el del mundo inteligible, tal y como expresa
en su símil de la línea. Distingue dos grandes niveles de conocimiento en
función de su dualismo ontológico: la opinión (dóxa), o conocimiento del
mundo sensible, a su vez con dos subdivisiones, y la ciencia (epistéme), o
conocimiento del mundo eidético, también con dos subdivisiones.
Ciencia (epistéme). Es el nivel superior de conocimiento, es decir, el que
versa sobre el estudio de lo permanente, lo universal, la esencia de las
cosas: el conocimiento de las realidades superiores o Ideas. Es propio
del conocimiento racional o intelectual. Distingue dos grados de
segundo orden: inteligencia y pensamiento discursivo:
a) Inteligencia (noûs): Es el tipo superior de conocimiento, pues consiste
en la captación racional e inmediata de las ideas. El tipo de ciencia al
que da lugar este grado de conocimiento es la dialéctica y, en general,
la filosofía. Por lo tanto, la dialéctica es la ciencia que conoce las ideas
y sus relaciones jerárquicas, un conocimiento que avanza hasta los
principios o fundamentos de la realidad.
b) Pensamiento discursivo (diánoia): su objeto propio de conocimiento
son los números, las figuras matemáticas, es decir, las entidades
matemáticas. Se trata de un conocimiento racional que procede
infiriendo un concepto a través de otro. El tipo de ciencia al que da
lugar es la matemática como conocimiento que va desde las hipótesis
a las conclusiones.
Opinión (dóxa). Es el conocimiento del mundo sensible o de los objetos
sensibles, particulares y concretos. Es, por lo tanto, un grado de
conocimiento inferior a la ciencia, basado en el conocimiento empírico o
de los sentidos. Posee a su vez dos niveles: la creencia y la imaginación o
conjetura.
a) Creencia (pístis): Se trata de un conocimiento que, a través de los
sentidos, da cuenta de las cosas físicas o sensibles (animales,
plantas,…). Como para Platón las cosas no son más que copias de las
ideas, se trata éste de un conocimiento imperfecto que no puede ser
sometido a la demostración. A este nivel de conocimiento
corresponderían ciencias como la física o la biología, curiosamente
aquellas que habían cultivado los filósofos presocráticos.
b) Imaginación o conjetura (eikasía): Es el conocimiento de las
imágenes de las cosas sensibles (sombras, reflejos). A este nivel de
Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón
Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 13
conocimiento pertenecen las artes, como los poemas de Homero o
Hesíodo, que son malas copias de las copias (los objetos sensibles).
Como podéis ver existe en Platón un paralelismo exacto entre los grados
de ser (ontología) y los grados del conocer (epistemología o gnoseología).
Como en Parménides existe una identificación absoluta entre los ámbitos
del ser y del pensar.
ONTOLOGÍA (Ser) = EPISTEMOLOGÍA (Pensar)
Procedimientos para conocer las Ideas:
Pero, ¿cómo podemos pasar del conocimiento sensible a la captación de
las Ideas? Platón ofrece tres tipos de explicaciones: una mítica (la teoría de la
reminiscencia) y dos filosóficas, una intelectual (la dialéctica), y otra
emocional (el amor).
La teoría de la reminiscencia (expuesta en el Menón). El alma, antes de
venir al Mundo Sensible encarnada en un cuerpo, permanecía en el Mundo
Inteligible contemplando las Ideas. Al descender al cuerpo olvida todo, pero
a través de los sentidos percibe cosas sensibles, lo que le lleva a acordarse
de las ideas de las que esos objetos son copias. Así, los fenómenos
sensibles no hacen sino despertar en nosotros lo que habíamos olvidado.
Por eso, para Platón, conocer es recordar (anámnesis) lo ya aprendido
en el mundo eidético.
La dialéctica (expuesta en la República). La dialéctica es un conocimiento
que consiste en avanzar en los razonamientos mediante la contraposición
de tesis opuestas. Es un camino ascensional del alma que
progresivamente se libera de la multiplicidad del mundo sensible, de las
apariencias en constante mutación hasta captar lo unitario y permanente,
es decir, las ideas, y dentro de éstas, aquellas jerárquicamente superiores.
Así, iremos subiendo de nivel hasta llegar a la contemplación de la idea de
Bien, fundamento de todo ser y todo saber.
El amor (éros) (expuesta en el Banquete). Se trata también de un proceso
ascendiente promovido por el impulso erótico. Parte de la premisa de que
el objeto del amor es la belleza. Este impulso erótico pasa del amor por el
Imágenes (sombras,
reflejos)
Cosas físicas
(animales, plantas,…)
Entidades matemáticas
(números, figuras
geométricas,…)
IDEAS Inteligencia (noûs)
Dialéctica
Pensamiento
discursivo
(diánoia)
Matemáticas
Creencia (pístis)
Física, Biología
Imaginación o
conjetura (eikasía)
Artes
Dialéctica
Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón
Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 14
cuerpo amado (exterior), al enamoramiento del alma bella (interior), de ahí
a la belleza moral de las almas, de las ciencias, y de éstas a la Belleza en
sí misma (es decir, la idea de la Belleza, que se identifica con el Bien y el
Ser).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platón
PlatónPlatón
Platón
Laurence HR
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoENKDY
 
Diccionario filosófico tema 2
Diccionario filosófico tema 2Diccionario filosófico tema 2
Diccionario filosófico tema 2
Azahara9
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
Dualismo epistemológico
Dualismo epistemológicoDualismo epistemológico
Dualismo epistemológico
Saul P. Juarez
 
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
Niveles de conocimiento según platón   monte de asísNiveles de conocimiento según platón   monte de asís
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
Susana Delgado
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413Naudy Rodriguez Marin
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento sscarcam1974
 
Caracteristicas racionalismo
Caracteristicas racionalismoCaracteristicas racionalismo
Caracteristicas racionalismo
armatasu
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?filosofiia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Martín Ceballos
 
Unidad I Textos Filosóficos
Unidad I Textos FilosóficosUnidad I Textos Filosóficos
Unidad I Textos Filosóficos
Joel Amparán
 
teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas cataika
 
Unidad II Textos Filosóficos
Unidad II Textos FilosóficosUnidad II Textos Filosóficos
Unidad II Textos Filosóficos
Joel Amparán
 

La actualidad más candente (20)

Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
 
Diccionario filosófico tema 2
Diccionario filosófico tema 2Diccionario filosófico tema 2
Diccionario filosófico tema 2
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Dualismo epistemológico
Dualismo epistemológicoDualismo epistemológico
Dualismo epistemológico
 
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
Niveles de conocimiento según platón   monte de asísNiveles de conocimiento según platón   monte de asís
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
 
Caracteristicas racionalismo
Caracteristicas racionalismoCaracteristicas racionalismo
Caracteristicas racionalismo
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Unidad I Textos Filosóficos
Unidad I Textos FilosóficosUnidad I Textos Filosóficos
Unidad I Textos Filosóficos
 
teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas
 
3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo
 
Unidad II Textos Filosóficos
Unidad II Textos FilosóficosUnidad II Textos Filosóficos
Unidad II Textos Filosóficos
 
CONOCIENDO
CONOCIENDOCONOCIENDO
CONOCIENDO
 

Similar a Platón VII

Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseIntroducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Wilfrido34
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONjesus
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 

Similar a Platón VII (20)

Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseIntroducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 
Platon dualismo
Platon dualismoPlaton dualismo
Platon dualismo
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
4fil
4fil4fil
4fil
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Más de nieveslopez

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
nieveslopez
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
nieveslopez
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
nieveslopez
 
Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
nieveslopez
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
nieveslopez
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
nieveslopez
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
nieveslopez
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
nieveslopez
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturanieveslopez
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesnieveslopez
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresnieveslopez
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?nieveslopez
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?nieveslopez
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
nieveslopez
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
nieveslopez
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
nieveslopez
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
nieveslopez
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
nieveslopez
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalnieveslopez
 

Más de nieveslopez (20)

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
 
Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a cultura
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenes
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
 
Antropoloxía
AntropoloxíaAntropoloxía
Antropoloxía
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura final
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Platón VII

  • 1. Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 12 6.2. Grados de conocimiento En el pensamiento platónico realidad (ontología) y conocimiento (epistemología o gnoseología) están íntimamente unidos. El conocimiento no puede tener como objeto el estudio de las cosas que están sometidas al movimiento y a la multiplicidad, es decir, las cosas del Mundo Sensible, pues difícilmente podremos encontrar allí una definición válida para siempre y para todos. La ciencia o conocimiento no se puede reducir a las sensaciones por ser engañosas y cambiantes, sino que debe buscar lo estable, universal y objetivo. Lo estable para Platón son las Ideas, que se corresponden con las esencias de las cosas sensibles. Grados del conocimiento: Platón pretende conjugar en una sola teoría gnoseológica el conocimiento del mundo sensible y el del mundo inteligible, tal y como expresa en su símil de la línea. Distingue dos grandes niveles de conocimiento en función de su dualismo ontológico: la opinión (dóxa), o conocimiento del mundo sensible, a su vez con dos subdivisiones, y la ciencia (epistéme), o conocimiento del mundo eidético, también con dos subdivisiones. Ciencia (epistéme). Es el nivel superior de conocimiento, es decir, el que versa sobre el estudio de lo permanente, lo universal, la esencia de las cosas: el conocimiento de las realidades superiores o Ideas. Es propio del conocimiento racional o intelectual. Distingue dos grados de segundo orden: inteligencia y pensamiento discursivo: a) Inteligencia (noûs): Es el tipo superior de conocimiento, pues consiste en la captación racional e inmediata de las ideas. El tipo de ciencia al que da lugar este grado de conocimiento es la dialéctica y, en general, la filosofía. Por lo tanto, la dialéctica es la ciencia que conoce las ideas y sus relaciones jerárquicas, un conocimiento que avanza hasta los principios o fundamentos de la realidad. b) Pensamiento discursivo (diánoia): su objeto propio de conocimiento son los números, las figuras matemáticas, es decir, las entidades matemáticas. Se trata de un conocimiento racional que procede infiriendo un concepto a través de otro. El tipo de ciencia al que da lugar es la matemática como conocimiento que va desde las hipótesis a las conclusiones. Opinión (dóxa). Es el conocimiento del mundo sensible o de los objetos sensibles, particulares y concretos. Es, por lo tanto, un grado de conocimiento inferior a la ciencia, basado en el conocimiento empírico o de los sentidos. Posee a su vez dos niveles: la creencia y la imaginación o conjetura. a) Creencia (pístis): Se trata de un conocimiento que, a través de los sentidos, da cuenta de las cosas físicas o sensibles (animales, plantas,…). Como para Platón las cosas no son más que copias de las ideas, se trata éste de un conocimiento imperfecto que no puede ser sometido a la demostración. A este nivel de conocimiento corresponderían ciencias como la física o la biología, curiosamente aquellas que habían cultivado los filósofos presocráticos. b) Imaginación o conjetura (eikasía): Es el conocimiento de las imágenes de las cosas sensibles (sombras, reflejos). A este nivel de
  • 2. Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 13 conocimiento pertenecen las artes, como los poemas de Homero o Hesíodo, que son malas copias de las copias (los objetos sensibles). Como podéis ver existe en Platón un paralelismo exacto entre los grados de ser (ontología) y los grados del conocer (epistemología o gnoseología). Como en Parménides existe una identificación absoluta entre los ámbitos del ser y del pensar. ONTOLOGÍA (Ser) = EPISTEMOLOGÍA (Pensar) Procedimientos para conocer las Ideas: Pero, ¿cómo podemos pasar del conocimiento sensible a la captación de las Ideas? Platón ofrece tres tipos de explicaciones: una mítica (la teoría de la reminiscencia) y dos filosóficas, una intelectual (la dialéctica), y otra emocional (el amor). La teoría de la reminiscencia (expuesta en el Menón). El alma, antes de venir al Mundo Sensible encarnada en un cuerpo, permanecía en el Mundo Inteligible contemplando las Ideas. Al descender al cuerpo olvida todo, pero a través de los sentidos percibe cosas sensibles, lo que le lleva a acordarse de las ideas de las que esos objetos son copias. Así, los fenómenos sensibles no hacen sino despertar en nosotros lo que habíamos olvidado. Por eso, para Platón, conocer es recordar (anámnesis) lo ya aprendido en el mundo eidético. La dialéctica (expuesta en la República). La dialéctica es un conocimiento que consiste en avanzar en los razonamientos mediante la contraposición de tesis opuestas. Es un camino ascensional del alma que progresivamente se libera de la multiplicidad del mundo sensible, de las apariencias en constante mutación hasta captar lo unitario y permanente, es decir, las ideas, y dentro de éstas, aquellas jerárquicamente superiores. Así, iremos subiendo de nivel hasta llegar a la contemplación de la idea de Bien, fundamento de todo ser y todo saber. El amor (éros) (expuesta en el Banquete). Se trata también de un proceso ascendiente promovido por el impulso erótico. Parte de la premisa de que el objeto del amor es la belleza. Este impulso erótico pasa del amor por el Imágenes (sombras, reflejos) Cosas físicas (animales, plantas,…) Entidades matemáticas (números, figuras geométricas,…) IDEAS Inteligencia (noûs) Dialéctica Pensamiento discursivo (diánoia) Matemáticas Creencia (pístis) Física, Biología Imaginación o conjetura (eikasía) Artes Dialéctica
  • 3. Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 14 cuerpo amado (exterior), al enamoramiento del alma bella (interior), de ahí a la belleza moral de las almas, de las ciencias, y de éstas a la Belleza en sí misma (es decir, la idea de la Belleza, que se identifica con el Bien y el Ser).