SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencias  recibidas  por  Platón
1. Filósofos de la Jonia Heráclito Empédocles Anaxágoras Demócrito Basaban sus investigaciones en la información empírica. Estudiaban la Naturaleza, por eso los llamaban físicos.
1.1 Heráclito Pensaba que ,[object Object],Su filosofía llega a él a través de la versión de Cratilo, discípulo de Heráclito, y la interpreta en el sentido de que no hay nada permanente en el Universo. Acepta su idea de que el mundo físico siempre cambia, pero llega a la conclusión de que no se puede alcanzar un conocimiento verdadero de la realidad física. Opinaba que PLATÓN
2. Filósofos itálicos Parménides Pitágoras Basaban sus investigaciones  en la Naturaleza y el Universo, pero consideraron que la información empírica no era fiable y que, por tanto, solo a través de la razón se podía acceder a la verdad.
2.1 Parménides ,[object Object],[object Object],[object Object],Influyó mucho en él por su interés en alcanzar la verdad y su desprecio hacia la información empírica. Opinaba que PLATÓN
2.2 Pitágoras Pensaba que ,[object Object],[object Object],En realidad, era un pitágorico.Su filosofía está impregnada de elementos pitagóricos, como la teoría del conocimiento, el desprecio a los sentidos, la desvalorización del cuerpo… Opinaba que PLATÓN
2.3 Filósofos Jonios e itálicos No está de acuerdo con ellos, ya que, al centrar la filosofía en la Naturaleza, la centraban en el mundo físico y por tanto, cambiando, de donde no se puede extraer ningún tipo de conocimiento . Opinaba que PLATÓN Filósofos Jonios Filósofos itálicos =
3. Sofistas Protágoras Gorgias Hipias Trasímaco Calicles Pródico
Pensaban que ,[object Object],[object Object],[object Object],SOFISTAS Los considera unos mentirosos que, mediante la oratoria, tapan su ignorancia.  Estaba en contra de que todo conocimiento fuera una opinión y de que la razón humana no diera un conocimiento cierto de la realidad. No enseñan a los jóvenes lo que han de saber, sino lo que les hace falta para ascender social y políticamente.  Opinaba que PLATÓN
4. Sócrates Opinaba que PLATÓN Pensaba que Defiende que la verdad es absoluta y objetiva, y que la tarea del educador es orientar a cada uno para que la encuentre por sí mismo. La dialéctica socrática consta de dos etapas: -La ironía : el discípulo ha de poner en duda todo aquello de lo que creía estar seguro para estar en camino hacia la verdad. - La mayéutica : el discípulo, mediante preguntas al maestro , llega a la verdad y la formula mediante una definición. Se dedicó a la búsqueda de las definiciones esenciales para expresar la esencia permanente de la realidad investigada. Además, afirmaba que la virtud es conocimiento, que el vicio es ignorancia y que nadie obra mal la sabiendas. Acepta  en lo fundamental su forma de entender la educación, aunque no coincide del todo con la dialéctica socrática. Para él, los conceptos de Sócrates son Ideas, de ahí su teoría inspirada en la búsqueda de las definiciones esenciales. Además, aplica el intelectualismo moral en la política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Milagros Chavez
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
fabhure
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Platón ppt
Platón pptPlatón ppt
Platón ppt
itacacmm
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
Miguel Romero Jurado
 
trabajo sobre platón
trabajo sobre platón trabajo sobre platón
trabajo sobre platón
Sntana
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Teoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirTeoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subir
Andres Lambert
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
Neelsön Diaz Preciado
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Sandra Fernández Cobos
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Francesc Llorens Cerdà
 
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
mar_comin
 
Filosofía Platón
Filosofía PlatónFilosofía Platón
Filosofía Platón
Noel1BachA
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
Carla Núñez
 
Platón
PlatónPlatón
Los sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedadLos sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedad
alumnesflorida florida secundària
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
belenandhelen
 
Platon Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaPlaton Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquema
Santiago Navajas
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
filosofboig
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Teresa Borondo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Platón ppt
Platón pptPlatón ppt
Platón ppt
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
 
trabajo sobre platón
trabajo sobre platón trabajo sobre platón
trabajo sobre platón
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
 
Teoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirTeoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subir
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
 
Filosofía Platón
Filosofía PlatónFilosofía Platón
Filosofía Platón
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Los sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedadLos sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedad
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 
Platon Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaPlaton Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquema
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
 

Similar a ¿Qué piensa Platón?

Powerfilosofia final
Powerfilosofia finalPowerfilosofia final
Power filosofia final
Power filosofia finalPower filosofia final
Power filosofia final
alumnesflorida florida secundària
 
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptxS2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
NadiaOrtegaBautista
 
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
MARITZAYLIANANAVARRO
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Martín De La Ravanal
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
YerandiPerez
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
Ainoa
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Marina Yujra
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Stephan Isait Pacheco Angulo
 
Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes. Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes.
alumnesflorida florida secundària
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
Rómulo Romero Centeno
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
simplyal02
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
simplyal02
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
dara1979
 

Similar a ¿Qué piensa Platón? (20)

Powerfilosofia final
Powerfilosofia finalPowerfilosofia final
Powerfilosofia final
 
Power filosofia final
Power filosofia finalPower filosofia final
Power filosofia final
 
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptxS2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
 
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes. Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes.
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
 

Más de filosofiia

Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
filosofiia
 
Platón en la actualidad
Platón en la actualidadPlatón en la actualidad
Platón en la actualidad
filosofiia
 
Save The Children
Save The ChildrenSave The Children
Save The Childrenfilosofiia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
filosofiia
 
Projecte Agora
Projecte AgoraProjecte Agora
Projecte Agorafilosofiia
 
Autors Estoicisme
Autors EstoicismeAutors Estoicisme
Autors Estoicismefilosofiia
 
Escuela Ética
Escuela ÉticaEscuela Ética
Escuela Ética
filosofiia
 

Más de filosofiia (7)

Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
 
Platón en la actualidad
Platón en la actualidadPlatón en la actualidad
Platón en la actualidad
 
Save The Children
Save The ChildrenSave The Children
Save The Children
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Projecte Agora
Projecte AgoraProjecte Agora
Projecte Agora
 
Autors Estoicisme
Autors EstoicismeAutors Estoicisme
Autors Estoicisme
 
Escuela Ética
Escuela ÉticaEscuela Ética
Escuela Ética
 

¿Qué piensa Platón?

  • 1. Influencias recibidas por Platón
  • 2. 1. Filósofos de la Jonia Heráclito Empédocles Anaxágoras Demócrito Basaban sus investigaciones en la información empírica. Estudiaban la Naturaleza, por eso los llamaban físicos.
  • 3.
  • 4. 2. Filósofos itálicos Parménides Pitágoras Basaban sus investigaciones en la Naturaleza y el Universo, pero consideraron que la información empírica no era fiable y que, por tanto, solo a través de la razón se podía acceder a la verdad.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 2.3 Filósofos Jonios e itálicos No está de acuerdo con ellos, ya que, al centrar la filosofía en la Naturaleza, la centraban en el mundo físico y por tanto, cambiando, de donde no se puede extraer ningún tipo de conocimiento . Opinaba que PLATÓN Filósofos Jonios Filósofos itálicos =
  • 8. 3. Sofistas Protágoras Gorgias Hipias Trasímaco Calicles Pródico
  • 9.
  • 10. 4. Sócrates Opinaba que PLATÓN Pensaba que Defiende que la verdad es absoluta y objetiva, y que la tarea del educador es orientar a cada uno para que la encuentre por sí mismo. La dialéctica socrática consta de dos etapas: -La ironía : el discípulo ha de poner en duda todo aquello de lo que creía estar seguro para estar en camino hacia la verdad. - La mayéutica : el discípulo, mediante preguntas al maestro , llega a la verdad y la formula mediante una definición. Se dedicó a la búsqueda de las definiciones esenciales para expresar la esencia permanente de la realidad investigada. Además, afirmaba que la virtud es conocimiento, que el vicio es ignorancia y que nadie obra mal la sabiendas. Acepta en lo fundamental su forma de entender la educación, aunque no coincide del todo con la dialéctica socrática. Para él, los conceptos de Sócrates son Ideas, de ahí su teoría inspirada en la búsqueda de las definiciones esenciales. Además, aplica el intelectualismo moral en la política.