SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4. LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

EPISTEMOLÓGICOS:

   A. ¿Es posible conocer?

   ESCEPTICISMO FILOSÓFICO                                           DUDA

         MONTAIGNE



                                             1. HIPÓTESIS DE LA FALACIDAD DE LOS SENTIDOS…CONOCIMIENTO
                                                SENSORIAL
                                             2. HIPÓTESIS ONÍRICA…EXISTENCIA DE LA REALIDAD
                                             3. HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO…PROPOSICIONES MATEMÁTICAS Y LA
 LA DUDA CARTESIANA = DUDA
                                                RACIONALIDAD
         ESCÉPTICA
                                          COGITO ERGO SUM…SUPERACIÓN DE LA DUDA
         DESCARTES
B. ¿Cuál es el origen del conocimiento?
                           FACULTAD DE CTO       ORIGEN DEL CTO            LÍMITES DEL CTO      CIENCIAS MODELO          REPRESENTANTES
RACIONALISMO               RAZÓN: CTO RACIONAL   IDEAS INNATAS             No límites           GEOMETRÍA                R. Descartes, B.
                                                 (INNATISMO)                                                             Spinoza, G.W.
                                                                                                                         Leibnitz
EMPIRISMO                  SENTIDOS: CTO         EXPERIENCIA               La experiencia       CIENCIAS                 J. Locke, G.
                           SENSORIAL                                                            EXPERIMENTALES           Berkeley, D. Hume
IDEALISMO                  SENTIDOS              No todo el conocimiento   La experiencia       Física y Matemáticas     Kant
TRANSCENDENTAL             RAZÓN                 procede de la
KANTIANO                                         experiencia
                                                 (Racionalismo); Sin
Apriorismo                                       experiencia no hay
                                                 conocimiento
                                                 (empirismo)


   C. ¿Existe la verdad?


             RELATIVISMO                                RELATIVISMO CULTURAL                        RELATIVISMO CIENTÍFICO (T. Kuhn)

      No existen verdades absolutas                   No existen normas culturales              No existen teorías científicas absolutamente
                                                               universales                   verdaderas, sólo en el contexto de un PARADIGMA.
   SUBJETIVISMO& CONSTRUCTIVISMO




   TEORÍAS SOBRE LA VERDAD: CORRESPONENCIA, COHERENCIA, UTILIDAD, CONSENSO.
ONTOLÓGICOS

¿Existe la realidad?

                                                                                    El cerebro no capta directamente la realidad.
         El experimento mental del CEREBRO                                          Plantea una duda con respecto a la posibilidad de que existe el
               METIDO EN UNA CUBETA                                                  mundo externo.




                      REALISMO                                                   REALISMO INGENUO: Se capta directamente la realidad.

         Existe una realidad externa más allá                                  REALISMO CRÍTICO: La realidad es la causa de las representaciones
              de nuestras percepciones                                              del sujeto. J. Locke: Cualidades primarias y secundarias.

                         V/S                                                        TEORÍA REPRESENTACIONAL DE LA PERCEPCIÓN: Se capta la
                                                                                    representación mental de la realidad, no la realidad misma.
                     IDEALISMO

          No existe una realidad más allá de
               nuestras precepciones




¿Qué relación existe entre ciencia y representación? ¿Cómo conciliar la imagen de la realidad captada por los sentidos con la que produce la ciencia, las cuales tienen
propiedades tan distintas? Tesis de A. Eddington: La imagen científica es la única realidad.
ANTROPOLÓGICOS



LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO: ¿LA MENTE ESTÁ EN EL CEREBRO?


                                                           RES EXTENSA: MATERIAL (CUERPO-CEREBRO)
        EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO CARTESIANO
                                                                                                       GLÁNDULA PINEAL

                                                           RES COGITANS: ESPIRITUAL (ALMA-MENTE)




                                                            LA METTIRE. Sólo existe la res extensa o
                                                                     sustancia material.


        EL MONISMO ANTROPOLÓGICO MATERIALISTA


                                                              STEVE PINKER: EL CEREBRO CAUSA LA
                                                              MENTE O ÉSTA DEPENDE DE AQUÉL. ,
TEOLOGICOS

¿Existe Dios?


                POSICIONES         TEÍSMO
                                        o DEÍSMO
                                        o PANTEÍSMO
                                   POLITEÍSMO
                                   ATEÍSMO:
                                   AGNOSTICISMO




          ARGUMENTOS         ONTOLÓGICO

          TEÍSMO             DEL DISEÑO O FISICOTEOLÓGICO (ACTUALMENTE TEORÍA DEL DISEÑO INTELIGENTE)

                             LA APUESTADE PASCAL




                             L. FEUERBACH
           ATEÍSMO
                             MARX

                             NIETZSCHE
4 problemas de la filosofía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
Robin Cisneros
 
Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Tema 3.
Jesus Jimenez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-1999
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
belenandhelen
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Luis Martinez Sanchez
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
Esther Tigrilla
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
elfilosofo
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
Martín De La Ravanal
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
Pepe Rodríguez
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
Nombre Apellidos
 
Los problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasLos problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus características
d4v1d15
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Escuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicasEscuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicas
Dana Diaz
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
gris683
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 

La actualidad más candente (20)

El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
 
Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Tema 3.
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
 
Los problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasLos problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus características
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Escuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicasEscuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicas
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 

Destacado

Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
elciudadano2.0
 
Tema2esquemas
Tema2esquemasTema2esquemas
Tema2esquemas
Paco Fernández
 
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y prácticaTema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
Paco Fernández
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
P G
 
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoFilosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Paco Fernández
 
Tema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practicaTema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practica
Jesus Jimenez
 
Resumen de la unidad 2 filosofía ciudadanía
Resumen de la  unidad 2 filosofía ciudadaníaResumen de la  unidad 2 filosofía ciudadanía
Resumen de la unidad 2 filosofía ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
profedefilosofia
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
elciudadano2.0
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
P G
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
profedefilosofia
 
Dimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoDimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humano
profedefilosofia
 

Destacado (12)

Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Tema2esquemas
Tema2esquemasTema2esquemas
Tema2esquemas
 
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y prácticaTema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
 
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoFilosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
 
Tema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practicaTema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practica
 
Resumen de la unidad 2 filosofía ciudadanía
Resumen de la  unidad 2 filosofía ciudadaníaResumen de la  unidad 2 filosofía ciudadanía
Resumen de la unidad 2 filosofía ciudadanía
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
 
Dimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoDimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humano
 

Similar a 4 problemas de la filosofía

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Racionalismo jolman
Racionalismo jolmanRacionalismo jolman
Racionalismo jolman
Jolman Assia
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
Wilson Pedraza Villalobos
 
Clase1,
 Clase1, Clase1,
Clase1,
OSKI0304
 
Tema 6 tc
Tema 6 tcTema 6 tc
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
ROCIO ARREGUIN
 
teoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología Iteoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología I
Angel Muñoz Álvarez
 
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasEmpirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Rorro Mc
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2
amarilex
 
Presentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónPresentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programación
Victor Ariel Vera Silva
 
Presentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónPresentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programación
Victor Ariel Vera Silva
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
Adriana9219
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Ramón Besonías
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidental
Edelin Bravo
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
arquitectura diseño y construccion
 
La ilustración y el pensamiento de kant
La ilustración y el pensamiento de kantLa ilustración y el pensamiento de kant
La ilustración y el pensamiento de kant
IES SIETE PALMAS (Las Palmas de Gran Canaria)
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
eveliasalazar
 

Similar a 4 problemas de la filosofía (20)

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Racionalismo jolman
Racionalismo jolmanRacionalismo jolman
Racionalismo jolman
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Clase1,
 Clase1, Clase1,
Clase1,
 
Tema 6 tc
Tema 6 tcTema 6 tc
Tema 6 tc
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
teoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología Iteoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología I
 
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasEmpirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2
 
Presentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónPresentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programación
 
Presentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónPresentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programación
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidental
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
La ilustración y el pensamiento de kant
La ilustración y el pensamiento de kantLa ilustración y el pensamiento de kant
La ilustración y el pensamiento de kant
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 

Más de Paco Fernández

Tema tomás de aquino
Tema tomás de aquinoTema tomás de aquino
Tema tomás de aquino
Paco Fernández
 
Método científico caso práctico
Método científico caso prácticoMétodo científico caso práctico
Método científico caso práctico
Paco Fernández
 
Onfray, michel antimanual de filosofía [2001]
Onfray, michel   antimanual de filosofía [2001]Onfray, michel   antimanual de filosofía [2001]
Onfray, michel antimanual de filosofía [2001]
Paco Fernández
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
Paco Fernández
 
PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011
PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011
PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011Paco Fernández
 
Metodología de la ciencia
Metodología de la cienciaMetodología de la ciencia
Metodología de la ciencia
Paco Fernández
 
Esquema grados de conocimiento
Esquema grados de conocimientoEsquema grados de conocimiento
Esquema grados de conocimiento
Paco Fernández
 
Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5
Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5
Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5
Paco Fernández
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
Paco Fernández
 
Test sobre platón 3
Test sobre platón 3Test sobre platón 3
Test sobre platón 3
Paco Fernández
 
Test sobre platón
Test sobre platónTest sobre platón
Test sobre platón
Paco Fernández
 
Platon guion texto_comentario
Platon guion texto_comentarioPlaton guion texto_comentario
Platon guion texto_comentario
Paco Fernández
 
Conceptos filosofía de platón
Conceptos filosofía de platónConceptos filosofía de platón
Conceptos filosofía de platón
Paco Fernández
 
T4platon
T4platonT4platon
T4platon
Paco Fernández
 
Tema platon
Tema platonTema platon
Tema platon
Paco Fernández
 
Tema3 platon
Tema3 platonTema3 platon
Tema3 platon
Paco Fernández
 
Cm Exp Pol1920 63 Penales
Cm Exp Pol1920 63 PenalesCm Exp Pol1920 63 Penales
Cm Exp Pol1920 63 PenalesPaco Fernández
 
Cm Diario Dcampana Cipriano Mera
Cm Diario Dcampana Cipriano MeraCm Diario Dcampana Cipriano Mera
Cm Diario Dcampana Cipriano Mera
Paco Fernández
 

Más de Paco Fernández (20)

Tema tomás de aquino
Tema tomás de aquinoTema tomás de aquino
Tema tomás de aquino
 
Método científico caso práctico
Método científico caso prácticoMétodo científico caso práctico
Método científico caso práctico
 
Onfray, michel antimanual de filosofía [2001]
Onfray, michel   antimanual de filosofía [2001]Onfray, michel   antimanual de filosofía [2001]
Onfray, michel antimanual de filosofía [2001]
 
Esquema kant 1
Esquema kant 1Esquema kant 1
Esquema kant 1
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011
PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011
PLATON CONTEXTUALIZACIÓN 2011
 
Metodología de la ciencia
Metodología de la cienciaMetodología de la ciencia
Metodología de la ciencia
 
Esquema grados de conocimiento
Esquema grados de conocimientoEsquema grados de conocimiento
Esquema grados de conocimiento
 
Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5
Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5
Filosofa moderna-3-descartes-1199816168979347-5
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
 
Test sobre platón 3
Test sobre platón 3Test sobre platón 3
Test sobre platón 3
 
Test sobre platón
Test sobre platónTest sobre platón
Test sobre platón
 
Platon guion texto_comentario
Platon guion texto_comentarioPlaton guion texto_comentario
Platon guion texto_comentario
 
Conceptos filosofía de platón
Conceptos filosofía de platónConceptos filosofía de platón
Conceptos filosofía de platón
 
T4platon
T4platonT4platon
T4platon
 
Tema platon
Tema platonTema platon
Tema platon
 
Tema3 platon
Tema3 platonTema3 platon
Tema3 platon
 
ACTION PHILOSOPHERS
ACTION PHILOSOPHERSACTION PHILOSOPHERS
ACTION PHILOSOPHERS
 
Cm Exp Pol1920 63 Penales
Cm Exp Pol1920 63 PenalesCm Exp Pol1920 63 Penales
Cm Exp Pol1920 63 Penales
 
Cm Diario Dcampana Cipriano Mera
Cm Diario Dcampana Cipriano MeraCm Diario Dcampana Cipriano Mera
Cm Diario Dcampana Cipriano Mera
 

4 problemas de la filosofía

  • 1. UNIDAD 4. LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EPISTEMOLÓGICOS: A. ¿Es posible conocer? ESCEPTICISMO FILOSÓFICO DUDA MONTAIGNE 1. HIPÓTESIS DE LA FALACIDAD DE LOS SENTIDOS…CONOCIMIENTO SENSORIAL 2. HIPÓTESIS ONÍRICA…EXISTENCIA DE LA REALIDAD 3. HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO…PROPOSICIONES MATEMÁTICAS Y LA LA DUDA CARTESIANA = DUDA RACIONALIDAD ESCÉPTICA COGITO ERGO SUM…SUPERACIÓN DE LA DUDA DESCARTES
  • 2. B. ¿Cuál es el origen del conocimiento? FACULTAD DE CTO ORIGEN DEL CTO LÍMITES DEL CTO CIENCIAS MODELO REPRESENTANTES RACIONALISMO RAZÓN: CTO RACIONAL IDEAS INNATAS No límites GEOMETRÍA R. Descartes, B. (INNATISMO) Spinoza, G.W. Leibnitz EMPIRISMO SENTIDOS: CTO EXPERIENCIA La experiencia CIENCIAS J. Locke, G. SENSORIAL EXPERIMENTALES Berkeley, D. Hume IDEALISMO SENTIDOS No todo el conocimiento La experiencia Física y Matemáticas Kant TRANSCENDENTAL RAZÓN procede de la KANTIANO experiencia (Racionalismo); Sin Apriorismo experiencia no hay conocimiento (empirismo) C. ¿Existe la verdad? RELATIVISMO RELATIVISMO CULTURAL RELATIVISMO CIENTÍFICO (T. Kuhn) No existen verdades absolutas No existen normas culturales No existen teorías científicas absolutamente universales verdaderas, sólo en el contexto de un PARADIGMA. SUBJETIVISMO& CONSTRUCTIVISMO TEORÍAS SOBRE LA VERDAD: CORRESPONENCIA, COHERENCIA, UTILIDAD, CONSENSO.
  • 3. ONTOLÓGICOS ¿Existe la realidad?  El cerebro no capta directamente la realidad. El experimento mental del CEREBRO  Plantea una duda con respecto a la posibilidad de que existe el METIDO EN UNA CUBETA mundo externo. REALISMO REALISMO INGENUO: Se capta directamente la realidad. Existe una realidad externa más allá REALISMO CRÍTICO: La realidad es la causa de las representaciones de nuestras percepciones del sujeto. J. Locke: Cualidades primarias y secundarias. V/S TEORÍA REPRESENTACIONAL DE LA PERCEPCIÓN: Se capta la representación mental de la realidad, no la realidad misma. IDEALISMO No existe una realidad más allá de nuestras precepciones ¿Qué relación existe entre ciencia y representación? ¿Cómo conciliar la imagen de la realidad captada por los sentidos con la que produce la ciencia, las cuales tienen propiedades tan distintas? Tesis de A. Eddington: La imagen científica es la única realidad.
  • 4. ANTROPOLÓGICOS LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO: ¿LA MENTE ESTÁ EN EL CEREBRO? RES EXTENSA: MATERIAL (CUERPO-CEREBRO) EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO CARTESIANO GLÁNDULA PINEAL RES COGITANS: ESPIRITUAL (ALMA-MENTE) LA METTIRE. Sólo existe la res extensa o sustancia material. EL MONISMO ANTROPOLÓGICO MATERIALISTA STEVE PINKER: EL CEREBRO CAUSA LA MENTE O ÉSTA DEPENDE DE AQUÉL. ,
  • 5. TEOLOGICOS ¿Existe Dios? POSICIONES  TEÍSMO o DEÍSMO o PANTEÍSMO  POLITEÍSMO  ATEÍSMO:  AGNOSTICISMO ARGUMENTOS ONTOLÓGICO TEÍSMO DEL DISEÑO O FISICOTEOLÓGICO (ACTUALMENTE TEORÍA DEL DISEÑO INTELIGENTE) LA APUESTADE PASCAL L. FEUERBACH ATEÍSMO MARX NIETZSCHE