SlideShare una empresa de Scribd logo
Platón y Jung.
GIOVANNY ESCOBAR
25923985
HPS-151-00-763
Carl Gustav Jung.
 Jung, estudioso de la psicología profunda, pensó que el estudio del alma
era fundamental, porque el futuro del hombre dependía de la psique, Fue
discípulo de Freud, descubridor del inconsciente personal; develó un
espacio psíquico, que estaba más allá de esa zona individual, al que llamó
Inconsciente Colectivo.
ESTRUCTURA DE LA PSIQUE: Jung distingue dos tipos de
contenidos dentro del material psicológico, los consientes
y los inconscientes; éstos podrán ser personales o
colectivos. Son personales, cuando su universalidad no les
está reconocida y, colectivos, en caso contrario.
Igualmente podrá suceder con los contenidos
inconscientes: serán personales, si alguna vez estuvieron
relativamente consientes y su universalidad, no
reconocida; y serán impersonales, cuando sean materiales
que no puede demostrarse que alguna vez hayan sido
consientes ni siquiera relativamente-
Carl Gustav Jung.
PROCESO DE INDIVIDUACIÓN: La individuación es un proceso de
diferenciación que tiene por meta el desarrollo de la personalidad individual;
lleva al individuo a establecer una relación colectiva más intensa y universal.
En este proceso, participan los dos estratos psíquicos: el consiente, que nos es
conocido, y el inconsciente, que nos es desconocido. Participan, en
consecuencia, los centros que conectan al individuo con lo colectivo: el yo,
que conecta con lo colectivo consiente y, el si mismo, que conecta con lo
colectivo inconsciente. El primero, un complejo; el segundo, un arquetipo.
Carl Gustav Jung.
LOS ARQUETIPOS SON LOS CONTENIDOS DE LO INCONSCIENTE COLECTIVO:
Se trata de un concepto que va evolucionando en Jung junto con su teoría, )
Los arquetipos son las formas en que se manifiestan los instintos. Dice Jung
que “los arquetipos se comportan como instintos cuando intervienen en la
configuración de los contenidos consientes regulándolos, modificándolos y
motivándolos” Los arquetipos contienen la experiencia humana desde la
eternidad, constituyéndose en sistemas vivos de reacción y disposición que,
por medios invisibles y por tanto más eficaces, determinan la vida individual.
Platón.
filósofo griego del siglo V a.C, es un hito singular en la historia del
pensamiento occidental; culmina a los presocráticos y los supera todos. Su
aspiración a la unidad le llevó a desarrollar un concepto que le valió el
reconocimiento de la Filosofía. Postuló la existencia de dos mundos: uno
sensible y otro inteligible. El primero, propio del cuerpo y de la materia; el
segundo, propio
RESPECTO DEL SER: Para Platón, el Ser es una entidad con
realidad ontológica. Vive en un mundo propio que es el
Mundo del Ser, el Mundo de las Ideas. En Fedón, el
diálogo en el cual Platón interactúa respecto de lo que es
el alma, afirma que hay dos mundos, uno visible y uno
invisible; a cada uno de estos dos mundos pertenecen
distintas clases de seres, con caracteres opuestos. Las
entidades del mundo invisible son eternas, divinas,
inmutables, inteligibles, simples, uniformes, indisolubles e
inopinables son la verdadera causa de todas las cosas, Las
esencias pertenecen al Mundo del Ser y tienen toda
cuanta realidad es posible tener; es decir, contienen todo
el Ser.
Platón.
RESPECTO DEL SABER: Así como plantea la existencia de dos Mundos, uno
subordinado al otro, plantea también dos tipos de conocimientos, uno sobre
verdades eternas y otro sobre apariencias. El primero, conduce al saber; el
otro, a la opinión. Sobre el primero se ocupará la Dialéctica; sobre el segundo,
la Retórica, La ciencia tal como la entenderíamos hoy podría hacerse respecto
de los seres del mundo físico -percibidos por los sentidos-, caracterizados por
su relatividad, contingencia, materialidad y mutabilidad, en cambio Hay otra
ciencia, dice en La República, cuyo conocimiento es más apetecible al alma,
una ciencia cuyo objeto de estudio es el ser y que alcanza el último límite de
lo inteligible el Ser puro de las Ideas; la Dialéctica, una ciencia que aspira a la
verdad.
Platón.
RESPECTO DEL OBRAR: Según nos dice en la República, la Dialéctica es la
actividad más noble; con ella, la inteligencia se remonta hasta los últimos
límites de lo inteligible y alcanza la cumbre más alta a que puede aspirar el
conocimiento humano en esta vida. A través de ella, la inteligencia puede ir
ascendiendo de lo múltiple y mundano a lo uno y celestial, de lo contingente
a lo necesario, de lo particular a lo general, de lo móvil a lo inmutable, de las
imágenes a la verdad, de lo aparente a la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon y jung
Platon y jungPlaton y jung
Platon y jung
Universidad Yacambu
 
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya RamirezEducacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
mireya_ramirez
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
Lilian Lemus
 
Fenomenalismo
FenomenalismoFenomenalismo
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
Natalia Jaimez
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVITextos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Joel Amparán
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
Filosofía idealismo
Filosofía idealismoFilosofía idealismo
Filosofía idealismo
renataisabeldelgado
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
jung y platon
jung y platonjung y platon
jung y platon
rosaleserika
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
Wilbert Tapia
 
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
Lucas Palacios Liebrato
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Nitsche Concepcion Ontologica Corregido
Nitsche Concepcion Ontologica CorregidoNitsche Concepcion Ontologica Corregido
Nitsche Concepcion Ontologica Corregido
Susana Gomez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Cesar Gallegos
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
carocasanova
 
La realidad
La realidadLa realidad
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida
 

La actualidad más candente (20)

Platon y jung
Platon y jungPlaton y jung
Platon y jung
 
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya RamirezEducacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
 
Fenomenalismo
FenomenalismoFenomenalismo
Fenomenalismo
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVITextos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVI
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Filosofía idealismo
Filosofía idealismoFilosofía idealismo
Filosofía idealismo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
jung y platon
jung y platonjung y platon
jung y platon
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Nitsche Concepcion Ontologica Corregido
Nitsche Concepcion Ontologica CorregidoNitsche Concepcion Ontologica Corregido
Nitsche Concepcion Ontologica Corregido
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 

Similar a Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. giovanny escobar

Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Tomás Ereú
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
YERIILINR
 
Epistemologia udl equipo 1
Epistemologia udl equipo 1Epistemologia udl equipo 1
Epistemologia udl equipo 1
CECY50
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES
 
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologaAntecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Adalberto
 
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Adalberto
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
resumen de filosofía sobre distintos filósofos
resumen de filosofía sobre distintos filósofosresumen de filosofía sobre distintos filósofos
resumen de filosofía sobre distintos filósofos
fran11granllancafil
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
Cátedra Psicología General
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
Paola Bautista
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
Viviana Noboa
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
Jasmin Velasques
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 

Similar a Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. giovanny escobar (20)

Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
 
Epistemologia udl equipo 1
Epistemologia udl equipo 1Epistemologia udl equipo 1
Epistemologia udl equipo 1
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologaAntecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
resumen de filosofía sobre distintos filósofos
resumen de filosofía sobre distintos filósofosresumen de filosofía sobre distintos filósofos
resumen de filosofía sobre distintos filósofos
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 

Último (14)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 

Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. giovanny escobar

  • 1. Platón y Jung. GIOVANNY ESCOBAR 25923985 HPS-151-00-763
  • 2. Carl Gustav Jung.  Jung, estudioso de la psicología profunda, pensó que el estudio del alma era fundamental, porque el futuro del hombre dependía de la psique, Fue discípulo de Freud, descubridor del inconsciente personal; develó un espacio psíquico, que estaba más allá de esa zona individual, al que llamó Inconsciente Colectivo. ESTRUCTURA DE LA PSIQUE: Jung distingue dos tipos de contenidos dentro del material psicológico, los consientes y los inconscientes; éstos podrán ser personales o colectivos. Son personales, cuando su universalidad no les está reconocida y, colectivos, en caso contrario. Igualmente podrá suceder con los contenidos inconscientes: serán personales, si alguna vez estuvieron relativamente consientes y su universalidad, no reconocida; y serán impersonales, cuando sean materiales que no puede demostrarse que alguna vez hayan sido consientes ni siquiera relativamente-
  • 3. Carl Gustav Jung. PROCESO DE INDIVIDUACIÓN: La individuación es un proceso de diferenciación que tiene por meta el desarrollo de la personalidad individual; lleva al individuo a establecer una relación colectiva más intensa y universal. En este proceso, participan los dos estratos psíquicos: el consiente, que nos es conocido, y el inconsciente, que nos es desconocido. Participan, en consecuencia, los centros que conectan al individuo con lo colectivo: el yo, que conecta con lo colectivo consiente y, el si mismo, que conecta con lo colectivo inconsciente. El primero, un complejo; el segundo, un arquetipo.
  • 4. Carl Gustav Jung. LOS ARQUETIPOS SON LOS CONTENIDOS DE LO INCONSCIENTE COLECTIVO: Se trata de un concepto que va evolucionando en Jung junto con su teoría, ) Los arquetipos son las formas en que se manifiestan los instintos. Dice Jung que “los arquetipos se comportan como instintos cuando intervienen en la configuración de los contenidos consientes regulándolos, modificándolos y motivándolos” Los arquetipos contienen la experiencia humana desde la eternidad, constituyéndose en sistemas vivos de reacción y disposición que, por medios invisibles y por tanto más eficaces, determinan la vida individual.
  • 5. Platón. filósofo griego del siglo V a.C, es un hito singular en la historia del pensamiento occidental; culmina a los presocráticos y los supera todos. Su aspiración a la unidad le llevó a desarrollar un concepto que le valió el reconocimiento de la Filosofía. Postuló la existencia de dos mundos: uno sensible y otro inteligible. El primero, propio del cuerpo y de la materia; el segundo, propio RESPECTO DEL SER: Para Platón, el Ser es una entidad con realidad ontológica. Vive en un mundo propio que es el Mundo del Ser, el Mundo de las Ideas. En Fedón, el diálogo en el cual Platón interactúa respecto de lo que es el alma, afirma que hay dos mundos, uno visible y uno invisible; a cada uno de estos dos mundos pertenecen distintas clases de seres, con caracteres opuestos. Las entidades del mundo invisible son eternas, divinas, inmutables, inteligibles, simples, uniformes, indisolubles e inopinables son la verdadera causa de todas las cosas, Las esencias pertenecen al Mundo del Ser y tienen toda cuanta realidad es posible tener; es decir, contienen todo el Ser.
  • 6. Platón. RESPECTO DEL SABER: Así como plantea la existencia de dos Mundos, uno subordinado al otro, plantea también dos tipos de conocimientos, uno sobre verdades eternas y otro sobre apariencias. El primero, conduce al saber; el otro, a la opinión. Sobre el primero se ocupará la Dialéctica; sobre el segundo, la Retórica, La ciencia tal como la entenderíamos hoy podría hacerse respecto de los seres del mundo físico -percibidos por los sentidos-, caracterizados por su relatividad, contingencia, materialidad y mutabilidad, en cambio Hay otra ciencia, dice en La República, cuyo conocimiento es más apetecible al alma, una ciencia cuyo objeto de estudio es el ser y que alcanza el último límite de lo inteligible el Ser puro de las Ideas; la Dialéctica, una ciencia que aspira a la verdad.
  • 7. Platón. RESPECTO DEL OBRAR: Según nos dice en la República, la Dialéctica es la actividad más noble; con ella, la inteligencia se remonta hasta los últimos límites de lo inteligible y alcanza la cumbre más alta a que puede aspirar el conocimiento humano en esta vida. A través de ella, la inteligencia puede ir ascendiendo de lo múltiple y mundano a lo uno y celestial, de lo contingente a lo necesario, de lo particular a lo general, de lo móvil a lo inmutable, de las imágenes a la verdad, de lo aparente a la realidad.