SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales enfermedades zoonóticas asociadas
                      al contacto con perros.


                          Cestodos
     Organismo             Enfermedad        Modo de infección
Dipylidium caninum          Dipilidiosis       Ingestión/HI
Echinococcus               Hidatidosis        Ingestión/Huevos
granulosus
Echinococcus                Hidatidosis       Ingestión/Huevos
multilocularis               alveolar
Diphyllobothrium            Cestodosis        Ingestión/peces
Dipylidium caninum.
Superfamilia: Dilepididae.
Hospederos: HD - perros, humanos; HI – pulgas.
Descripción: El escólex es parecido al de Taenia
pero los ganchos son más pequeños.             Los
segmentos tiene la forma de semilla de pepino con
un poro genital en ambos lados. Los huevos se
encuentran cuando se machuca un segmento y
están dentro de una cápsula, que contiene entre 5 -
30 huevos por cápsula.
       El cisticercoide se encuentra solamente
dentro de pulgas.
Distribución: Mundial.
Ciclo biológico




                  Dipylidium caninum.
Control y Tratamiento: Hay que controlar a las pulgas. Si no,
después tratamiento puede tener otra infección patente dentro
de tres semanas. Praziquantel 5 mg/kg, Fenbendazole 50
mg/kg por 3 días.
Tx v.s Pulgas:
Organoclorados: Lindano.
Organofosforados: Diazinon, Malathion, Clorpirinfos,
      Fenthion, Dichlorvos.
Carbamatos: Carbaryl, Propoxur.
Piretroides: Permetrina, Cypermetrin, Fenvalarato,
       Deltametrina.
Análogos hormonales: Methoprene.


                                            Dipylidium caninum.
Echinococcus granulosus.

Hospedero: Caninos - HD; otros mamíferos - HI.
Descripción: El adulto es casi microscópico (3-4mm) tiene 3
o 4 segmentos. El ultimo es grávido. Puede haber miles de
cestodos en el ID de un perro. El huevo es típico de la
familia Taeniadae. Las larvas, se encuentran con más
frecuencia en el hígado y pulmones, y son del tipo
hidatídico. Llega a ser del tamaño de una cabeza humana
con una pared gruesa y dura. Dentro del quiste hay miles
de protoescolices dentro de quistes hijos.
Distribución: Asociado con ovejas y caninos pastores. Se
encuentra más en las regiones donde hay mucho
producción de ovinos.
Control y Tratamiento: El más importante es no dejar que
los perros coman vísceras mal cosidas. Praziquantel 5
mg/kg.
Comentario:En México el primer caso registrado fué en
1880, son pocos los casos autóctonos la mayoría son de
inmigrantes españoles. No es una manera muy linda de
morir.
                                    Echinococcus granulosus.
Taenia spp.

   Adulto         HD         Larva      HI    Localización
T. pisiformis    perro    Cysticercus  conejo   peritoneo
                           pisiformis
T. hydatigena    perro    Cysticercus rumiante peritoneo
                          tenuicollis
 T. saginata    humano Cysticercus     bovino    músculo
                          bovis
  T. solium     humano Cysticercus     porcino    SNC,
                        cellulosae               músculo
Taenia spp.

    Adulto         HD        Larva         HI     Localización
    T. ovis       perro    Cysticercus   ovinos     músculo
                              ovis
 T. multiceps     perro     Coenurus    ovinos       SNC
                            cerebralis
  T. serialis     perro     Coenurus    conejo       tejido
                              serialis             conectivo
T. taeniaformis   gato     Cysticercus roedores     hígado
                            fasciolaris
Taenia spp.
Superfamilia: Taeniadae.
Hospedero: HD - carnívoros; HI – herbívoros.
Descripción: Existen muchas especies que son muy parecidas
(morfología), pero que son especificas para sus hospederos.
Con una excepción el escólex tiene una corona doble de
ganchos y 4 ventosas. Un parásito puede tener hasta miles
de proglótidos. Los proglótidos inmaduros son más ancho
que largos pero los grávidos son más largos que anchos.
Cada proglótido tiene un ovario y un testículo y el poro
genital es unilateral. El huevo es circular u oval con tres
pares de ganchos finos. La pared es gruesa y lisa. El
tamaño es un poco más pequeño que el huevo de Toxocara.
Distribución: Mundial.
Ciclo de Vida: El huevo (embrioforo) pasa en el excremento
del HD ya sea dentro del proglótido o libre, el HI lo come y el
embrión hexacanto sale del huevo y usa sus ganchos para
entrar la pared del intestino. El pasa en la sangre hasta su
órgano de preferencia y desarrolla en un quistocercoide.

Dependiente de la ruta de migración y el sitio de localización
del quistocercoide, puede provocar daños.         Cuando el
predador lo come, entra en el ID de este y el quistocercoide
evagina y sus ganchos se agarran a la pared del intestino y
el escólex comienza producir nuevos proglótidos.


                                                       Taenia spp.
Patología: En el HD no provocan síntomas pero los dueños se
molestan si se encuentran segmentos en las heces de su
mascota.
        Las larvas de T. hydatigena migran del intestino hasta el
hígado. Aquí pasan por el parénquima hasta la cápsula donde
entran la cavidad peritoneal. Cuando hay muchas al mismo
tiempo, la oveja o cabra puede morir por daño al hígado.
        Las larvas de T. solium se enquistan el los músculos de
cerdos pero si un humano se infectan puede migrar a cualquier
sitio inclusivo el SNC donde forman quistes.
        Las larvas de T. multiceps se encuentran en el cerebro
de ovejas donde producen síntomas nerviosos. El daño de T.
solium y T. multiceps son por destrucción de neuronas del
cerebro.
                                                  Taenia spp.
Diagnóstico: En el perro o gato se encuentra huevos en
flotación y se puede ver los segmentos en el excremento.

Control y Tratamiento: Para cortar el ciclo es necesario de no
dejar a perros y gatos comer el HI.

      Praziquantel 5 mg/kg PO
      Epsiprantel 5.5 mg/kg PO
      Niclosamide 157 mg/kg PO
      Fenbendazole 50 mg/kg/día PO por 3 días.




                                                   Taenia spp.
Platperro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 
Identificacion cestodos
Identificacion cestodosIdentificacion cestodos
Identificacion cestodos
Jose Juan Luna Alonso
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Edgar Ramírez
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
Víctor Bravo P
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Tenia y cestodos
Tenia y cestodosTenia y cestodos
Tenia y cestodos
Narda Krupskaia
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
Amanditaa Reyez
 
Presentacion tremátodos y céstodos
Presentacion tremátodos y céstodosPresentacion tremátodos y céstodos
Presentacion tremátodos y céstodosmjgomez139
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Identificacion cestodos
Identificacion cestodosIdentificacion cestodos
Identificacion cestodos
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Tenia y cestodos
Tenia y cestodosTenia y cestodos
Tenia y cestodos
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
 
Cestodos o tenias
Cestodos o teniasCestodos o tenias
Cestodos o tenias
 
Presentacion tremátodos y céstodos
Presentacion tremátodos y céstodosPresentacion tremátodos y céstodos
Presentacion tremátodos y céstodos
 
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 

Destacado

Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas patjuassa
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Raul Quiterio Flores
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)Reynita Salado
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Angie Pazos
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Angie VC
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
CV Pepe Simacas
CV Pepe SimacasCV Pepe Simacas
CV Pepe Simacas
Pepe Simancas
 
Théorie des organisations
Théorie des organisationsThéorie des organisations
Théorie des organisations
Amina Yahyai
 
Web Quest Culturas PrehispáNicas
Web Quest Culturas PrehispáNicasWeb Quest Culturas PrehispáNicas
Web Quest Culturas PrehispáNicas
guest1a43c84
 
Bolsas De Plastico
Bolsas De PlasticoBolsas De Plastico
Bolsas De PlasticoProfeLiliana
 
Para Pensarlo 12231
Para Pensarlo 12231Para Pensarlo 12231
Para Pensarlo 12231nenachana
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
Rafael Fernández López
 
Internacionalizacion De La Contabilidad
Internacionalizacion De La ContabilidadInternacionalizacion De La Contabilidad
Internacionalizacion De La Contabilidad
luicardo
 
LOGRAMOS SOBREVIVIR
LOGRAMOS SOBREVIVIRLOGRAMOS SOBREVIVIR
LOGRAMOS SOBREVIVIR
BLANCA OLIVIA
 

Destacado (20)

Diapos Helmintos
Diapos HelmintosDiapos Helmintos
Diapos Helmintos
 
Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas pat
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
 
Virus y parasitos 2012
Virus y parasitos 2012Virus y parasitos 2012
Virus y parasitos 2012
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
CV Pepe Simacas
CV Pepe SimacasCV Pepe Simacas
CV Pepe Simacas
 
Théorie des organisations
Théorie des organisationsThéorie des organisations
Théorie des organisations
 
Web Quest Culturas PrehispáNicas
Web Quest Culturas PrehispáNicasWeb Quest Culturas PrehispáNicas
Web Quest Culturas PrehispáNicas
 
Bolsas De Plastico
Bolsas De PlasticoBolsas De Plastico
Bolsas De Plastico
 
Fotosaereas 1
Fotosaereas 1Fotosaereas 1
Fotosaereas 1
 
Para Pensarlo 12231
Para Pensarlo 12231Para Pensarlo 12231
Para Pensarlo 12231
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
 
Internacionalizacion De La Contabilidad
Internacionalizacion De La ContabilidadInternacionalizacion De La Contabilidad
Internacionalizacion De La Contabilidad
 
LOGRAMOS SOBREVIVIR
LOGRAMOS SOBREVIVIRLOGRAMOS SOBREVIVIR
LOGRAMOS SOBREVIVIR
 

Similar a Platperro

Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
1395872
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
SebastianLanchango
 
cestodosppt-130819110829-phpapp02.pdf
cestodosppt-130819110829-phpapp02.pdfcestodosppt-130819110829-phpapp02.pdf
cestodosppt-130819110829-phpapp02.pdf
GerardoCastro82
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
1395872
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
BEBECITO13
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsJAIME VELASQUEZ
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Parasitos en felinos
Parasitos en felinosParasitos en felinos
Parasitos en felinos
stiven008
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
jesusfernandez213240
 
Parasito Helmintos (Cestodes)
Parasito Helmintos (Cestodes)Parasito Helmintos (Cestodes)
Parasito Helmintos (Cestodes)
Furia Argentina
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 
Piojos pptx
Piojos pptxPiojos pptx
Piojos pptx
YeysonNeyraNeyra
 
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Genesis Belén Quispe Castillo
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
estuardolopezc
 

Similar a Platperro (20)

Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
cestodosppt-130819110829-phpapp02.pdf
cestodosppt-130819110829-phpapp02.pdfcestodosppt-130819110829-phpapp02.pdf
cestodosppt-130819110829-phpapp02.pdf
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Parasitos en felinos
Parasitos en felinosParasitos en felinos
Parasitos en felinos
 
Parasitosis 2
Parasitosis 2Parasitosis 2
Parasitosis 2
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
 
Parasito Helmintos (Cestodes)
Parasito Helmintos (Cestodes)Parasito Helmintos (Cestodes)
Parasito Helmintos (Cestodes)
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 
Piojos pptx
Piojos pptxPiojos pptx
Piojos pptx
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 

Más de 1395872

1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1395872
 
2 Pigments
2 Pigments2 Pigments
2 Pigments1395872
 
3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death1395872
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
1395872
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
1395872
 
Innate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic InflamInnate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic Inflam
1395872
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
1395872
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
1395872
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
1395872
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
1395872
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
1395872
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
1395872
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
1395872
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
1395872
 
Morfo Trematodos
Morfo  TrematodosMorfo  Trematodos
Morfo Trematodos
1395872
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
1395872
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
1395872
 
Morfo Cestodos09
Morfo  Cestodos09Morfo  Cestodos09
Morfo Cestodos09
1395872
 
Acantocephalos
AcantocephalosAcantocephalos
Acantocephalos
1395872
 

Más de 1395872 (20)

1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular
 
2 Pigments
2 Pigments2 Pigments
2 Pigments
 
3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Innate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic InflamInnate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic Inflam
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
 
Morfo Trematodos
Morfo  TrematodosMorfo  Trematodos
Morfo Trematodos
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 
Morfo Cestodos09
Morfo  Cestodos09Morfo  Cestodos09
Morfo Cestodos09
 
Acantocephalos
AcantocephalosAcantocephalos
Acantocephalos
 

Platperro

  • 1. Principales enfermedades zoonóticas asociadas al contacto con perros. Cestodos Organismo Enfermedad Modo de infección Dipylidium caninum Dipilidiosis Ingestión/HI Echinococcus Hidatidosis Ingestión/Huevos granulosus Echinococcus Hidatidosis Ingestión/Huevos multilocularis alveolar Diphyllobothrium Cestodosis Ingestión/peces
  • 2. Dipylidium caninum. Superfamilia: Dilepididae. Hospederos: HD - perros, humanos; HI – pulgas. Descripción: El escólex es parecido al de Taenia pero los ganchos son más pequeños. Los segmentos tiene la forma de semilla de pepino con un poro genital en ambos lados. Los huevos se encuentran cuando se machuca un segmento y están dentro de una cápsula, que contiene entre 5 - 30 huevos por cápsula. El cisticercoide se encuentra solamente dentro de pulgas. Distribución: Mundial.
  • 3. Ciclo biológico Dipylidium caninum.
  • 4. Control y Tratamiento: Hay que controlar a las pulgas. Si no, después tratamiento puede tener otra infección patente dentro de tres semanas. Praziquantel 5 mg/kg, Fenbendazole 50 mg/kg por 3 días. Tx v.s Pulgas: Organoclorados: Lindano. Organofosforados: Diazinon, Malathion, Clorpirinfos, Fenthion, Dichlorvos. Carbamatos: Carbaryl, Propoxur. Piretroides: Permetrina, Cypermetrin, Fenvalarato, Deltametrina. Análogos hormonales: Methoprene. Dipylidium caninum.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Echinococcus granulosus. Hospedero: Caninos - HD; otros mamíferos - HI. Descripción: El adulto es casi microscópico (3-4mm) tiene 3 o 4 segmentos. El ultimo es grávido. Puede haber miles de cestodos en el ID de un perro. El huevo es típico de la familia Taeniadae. Las larvas, se encuentran con más frecuencia en el hígado y pulmones, y son del tipo hidatídico. Llega a ser del tamaño de una cabeza humana con una pared gruesa y dura. Dentro del quiste hay miles de protoescolices dentro de quistes hijos. Distribución: Asociado con ovejas y caninos pastores. Se encuentra más en las regiones donde hay mucho producción de ovinos.
  • 9.
  • 10. Control y Tratamiento: El más importante es no dejar que los perros coman vísceras mal cosidas. Praziquantel 5 mg/kg. Comentario:En México el primer caso registrado fué en 1880, son pocos los casos autóctonos la mayoría son de inmigrantes españoles. No es una manera muy linda de morir. Echinococcus granulosus.
  • 11.
  • 12. Taenia spp. Adulto HD Larva HI Localización T. pisiformis perro Cysticercus conejo peritoneo pisiformis T. hydatigena perro Cysticercus rumiante peritoneo tenuicollis T. saginata humano Cysticercus bovino músculo bovis T. solium humano Cysticercus porcino SNC, cellulosae músculo
  • 13. Taenia spp. Adulto HD Larva HI Localización T. ovis perro Cysticercus ovinos músculo ovis T. multiceps perro Coenurus ovinos SNC cerebralis T. serialis perro Coenurus conejo tejido serialis conectivo T. taeniaformis gato Cysticercus roedores hígado fasciolaris
  • 14. Taenia spp. Superfamilia: Taeniadae. Hospedero: HD - carnívoros; HI – herbívoros. Descripción: Existen muchas especies que son muy parecidas (morfología), pero que son especificas para sus hospederos. Con una excepción el escólex tiene una corona doble de ganchos y 4 ventosas. Un parásito puede tener hasta miles de proglótidos. Los proglótidos inmaduros son más ancho que largos pero los grávidos son más largos que anchos. Cada proglótido tiene un ovario y un testículo y el poro genital es unilateral. El huevo es circular u oval con tres pares de ganchos finos. La pared es gruesa y lisa. El tamaño es un poco más pequeño que el huevo de Toxocara. Distribución: Mundial.
  • 15. Ciclo de Vida: El huevo (embrioforo) pasa en el excremento del HD ya sea dentro del proglótido o libre, el HI lo come y el embrión hexacanto sale del huevo y usa sus ganchos para entrar la pared del intestino. El pasa en la sangre hasta su órgano de preferencia y desarrolla en un quistocercoide. Dependiente de la ruta de migración y el sitio de localización del quistocercoide, puede provocar daños. Cuando el predador lo come, entra en el ID de este y el quistocercoide evagina y sus ganchos se agarran a la pared del intestino y el escólex comienza producir nuevos proglótidos. Taenia spp.
  • 16. Patología: En el HD no provocan síntomas pero los dueños se molestan si se encuentran segmentos en las heces de su mascota. Las larvas de T. hydatigena migran del intestino hasta el hígado. Aquí pasan por el parénquima hasta la cápsula donde entran la cavidad peritoneal. Cuando hay muchas al mismo tiempo, la oveja o cabra puede morir por daño al hígado. Las larvas de T. solium se enquistan el los músculos de cerdos pero si un humano se infectan puede migrar a cualquier sitio inclusivo el SNC donde forman quistes. Las larvas de T. multiceps se encuentran en el cerebro de ovejas donde producen síntomas nerviosos. El daño de T. solium y T. multiceps son por destrucción de neuronas del cerebro. Taenia spp.
  • 17. Diagnóstico: En el perro o gato se encuentra huevos en flotación y se puede ver los segmentos en el excremento. Control y Tratamiento: Para cortar el ciclo es necesario de no dejar a perros y gatos comer el HI. Praziquantel 5 mg/kg PO Epsiprantel 5.5 mg/kg PO Niclosamide 157 mg/kg PO Fenbendazole 50 mg/kg/día PO por 3 días. Taenia spp.