SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSATIO TECNOLOGICO
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
ALUMNO:
Jose Álvarez
C.I: 28,180,442
PROFESORA:
Marienny Arrieche
Funcionamiento de los PLC
Definición y características de
los PLC
Autómata
Programable
Es un sistema
electrónico diseñado
para ser usado en
un entorno
industrial
Funciones lógicas,
secuencias,
temporización
recuentos y funciones
aritméticas
Diversos tipos de
maquinas o procesos
Un PLC o Autómata
Programable posee
las herramientas
necesarias
ArquitecturadeunAutómataProgramableBloquesprincipales
delPLC
•Bloque de
entrada
• CPU
•Bloque de
salida
FuncionamientodelPLC
Bloques necesarios
para el
PLC
funcionamiento del
programa de
Indicadoresyselectoresdemodode
operacióndelaCPU
control del
proceso
RUM
En esta posición, el
PLC empieza a
ejecutar el
programa
Est
Sap
To
Osic
Pióndetiene el
proceso que se esté
ejecutando.
PROGRAM
En esta posición, el
PLC permite ser
programado desde
algún dispositivo
externo
FuncionesdelasIndicacionesLumínicas
PWR
Muestra el estado de
la fuente de
alimentación.
PCU
La CPU hace
diagnóstico de su
estado de
funcionamiento en
I/O Esta luz sirve para
indicar el estado
de los módulos de
entrada y salida.
2. Fuente de
Baatelríiampaeranmtanatecneiróenl
la t
Be
ln
osi
qón
ueext
de
erior.
entradas
Adapta y codifica
de forma
comprensible
para la CPU
programa y algunos datos en la
memoria si hubiera un co
C
rt
a
e
p
d
t
e
ador
es
Son aPquaeslliovsoqsuecambian su
estado lógico, activado - no
activado, por medio de una
acción mecánica
Bloque
de
Dseacoldidifaicsalas señales
procedentes de la CPU, las
amplifica y las envía a los
dispositivos de salida o
actuadores, como lámparas,
relés, contactares,
arrancadores,
electroválvulas, etc.
Módulos
EB
sC
pD
eE
cn
it
ara
ld
ea
ssy Salidas
Entradas de Termocuplas
Entradas de
Termorresistencias (PT-
100)
Salidas a Display
Memoria de Datos
Módulos
Inteligente
Contr
sol de Motores a pasos
Control PID
Comunicación
Lector Óptico
Generación de frecuencias
Contadores de pulsos rápidos
Medidores de frecuencias y/o ancho
de pulsos
Remotos
Densidad
de Modulo
modulo Pueden ser de: 4, 8, 16 o 32
Un modulo de 16 E/S se puede dividir en 2
de 8
Cada grupo dispone de un solo borne de
referencia o común.
Las salidas tienen un fusible de protección
Las borneras son móviles, se desmontan sin
tener que desconectar los cables evitando
cometer errores
Expansión
Local
Se expanden
las E/S por el
Bus Paralelo.
Expansión
Remota
Se utilizan
procesadores de
comunicaciones
especiales, uno en cada
chasis de expansión.
3. Consola de
Epsrlaoqugerpearmmiteaccomiuónincaral
operario con el sistema,
permitiendo escribir y poner a
punto programas
1. Transferencia y
modificación de programas.
2.Verificación de la
programación.
3.Información del
funcionamiento de los
procesos.4. Periféric
No
oin
stervienen directamente
en el funcionamiento del
autómata, pero sin embargo
facilitan la labor del operario
Los mas
Usados:• Impresoras.
• Cartuchos de memoria
EEPROM.
• Visualizadores y paneles
de operación OP.
Arquitectura
• Fuente deinatlimeernntaaciódnel PLC
• Unidad central de
proceso
• Memoria:
a- Memorias internas
b- Memorias de
programa
• Interfaces de
entrada/salida
• Buses de comunicación
• Batería de respaldo
Conexión
mediante
3 Tipos de Buses
Bus de
datos
Es el bus encargado de
transportar la información
que hace referencia a los
datos propiamente dicho,
tales como entradas y
salidas
Es de tipo
bm
uod
su
ela
sr,los módulos
se comunican internamente a
través de buses ubicados en el
fondo del dispositivo o "rack"
donde se ensambla la
arquitec
B
tu
u
r
s
a d
d
es
e
eada.
direccion
es
Contiene la información
del dispositivo que es
afectado por los datos
que actualmente viajen
por el bus de datos
Bus de
control Es el bus por donde viaja
la información que indica
al dispositivo seleccionado
con el bus de direcciones,
lo que debe hacer con los
datos que viajan
actualmente por el bus de
datos
Memoria
Es cualquier tipo de dispositivo que
permita almacenar información en
forma de bits (unos y ceros), los
cuales pueden ser leídos posición a
posición (bit a bit), o por bloques de
8 posiciones (byte) o dieciséis
posiciones (word). Clasificació
n
Existen dos tipos
fundamentales de
memorias fabricadas
con semiconductores,
estas son

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC
PLC PLC
PLC
david254
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
Alex Fernandez Chavez
 
T2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plcT2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plc
Vladimir De La Torre
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificación
Daniel
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
ivan_antrax
 
Estructura De Los Plc
Estructura De Los PlcEstructura De Los Plc
Estructura De Los Plc
mapaskarnaugh
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
Paola Morales
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
Alejandro Cortijo
 
Apunteplc
ApunteplcApunteplc
Apunteplc
F Blanco
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Plc
PlcPlc
Trabajo plc
Trabajo plcTrabajo plc
Trabajo plc
nicocuedo32
 
Plc arquitectura y funciones de memoria
Plc  arquitectura y funciones de memoriaPlc  arquitectura y funciones de memoria
Plc arquitectura y funciones de memoria
Arturo Tapia
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Plc
PlcPlc
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
edgar yanez
 

La actualidad más candente (17)

PLC
PLC PLC
PLC
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
T2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plcT2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plc
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificación
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Estructura De Los Plc
Estructura De Los PlcEstructura De Los Plc
Estructura De Los Plc
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
 
Apunteplc
ApunteplcApunteplc
Apunteplc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Trabajo plc
Trabajo plcTrabajo plc
Trabajo plc
 
Plc arquitectura y funciones de memoria
Plc  arquitectura y funciones de memoriaPlc  arquitectura y funciones de memoria
Plc arquitectura y funciones de memoria
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
 

Similar a Plc

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Brian Lucena
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
jose48625
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Delington Marquez Mendez
 
Qué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptxQué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptx
IngenieriayTecnologi1
 
PLC[1].ppt
PLC[1].pptPLC[1].ppt
PLC[1].ppt
MauroValenzuela6
 
Plc
PlcPlc
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
Jorge Lopez
 
Plc
PlcPlc
Plc
PlcPlc
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
Sergio Villarreal Pérez
 
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
UDO Monagas
 
Plcs
PlcsPlcs
Plc
PlcPlc
1 intro automatas
1 intro automatas1 intro automatas
1 intro automatas
NINJASAMURAY
 
Los plc
Los plcLos plc

Similar a Plc (20)

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Qué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptxQué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptx
 
PLC[1].ppt
PLC[1].pptPLC[1].ppt
PLC[1].ppt
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Plc sis scada
 
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscada
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
 
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
 
Plcs
PlcsPlcs
Plcs
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
1 intro automatas
1 intro automatas1 intro automatas
1 intro automatas
 
Los plc
Los plcLos plc
Los plc
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Plc

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSATIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ALUMNO: Jose Álvarez C.I: 28,180,442 PROFESORA: Marienny Arrieche Funcionamiento de los PLC
  • 2. Definición y características de los PLC Autómata Programable Es un sistema electrónico diseñado para ser usado en un entorno industrial Funciones lógicas, secuencias, temporización recuentos y funciones aritméticas Diversos tipos de maquinas o procesos Un PLC o Autómata Programable posee las herramientas necesarias
  • 4. FuncionamientodelPLC Bloques necesarios para el PLC funcionamiento del programa de Indicadoresyselectoresdemodode operacióndelaCPU control del proceso RUM En esta posición, el PLC empieza a ejecutar el programa Est Sap To Osic Pióndetiene el proceso que se esté ejecutando. PROGRAM En esta posición, el PLC permite ser programado desde algún dispositivo externo FuncionesdelasIndicacionesLumínicas PWR Muestra el estado de la fuente de alimentación. PCU La CPU hace diagnóstico de su estado de funcionamiento en I/O Esta luz sirve para indicar el estado de los módulos de entrada y salida.
  • 5. 2. Fuente de Baatelríiampaeranmtanatecneiróenl la t Be ln osi qón ueext de erior. entradas Adapta y codifica de forma comprensible para la CPU programa y algunos datos en la memoria si hubiera un co C rt a e p d t e ador es Son aPquaeslliovsoqsuecambian su estado lógico, activado - no activado, por medio de una acción mecánica Bloque de Dseacoldidifaicsalas señales procedentes de la CPU, las amplifica y las envía a los dispositivos de salida o actuadores, como lámparas, relés, contactares, arrancadores, electroválvulas, etc. Módulos EB sC pD eE cn it ara ld ea ssy Salidas Entradas de Termocuplas Entradas de Termorresistencias (PT- 100) Salidas a Display Memoria de Datos Módulos Inteligente Contr sol de Motores a pasos Control PID Comunicación Lector Óptico Generación de frecuencias Contadores de pulsos rápidos Medidores de frecuencias y/o ancho de pulsos Remotos
  • 6. Densidad de Modulo modulo Pueden ser de: 4, 8, 16 o 32 Un modulo de 16 E/S se puede dividir en 2 de 8 Cada grupo dispone de un solo borne de referencia o común. Las salidas tienen un fusible de protección Las borneras son móviles, se desmontan sin tener que desconectar los cables evitando cometer errores Expansión Local Se expanden las E/S por el Bus Paralelo. Expansión Remota Se utilizan procesadores de comunicaciones especiales, uno en cada chasis de expansión.
  • 7. 3. Consola de Epsrlaoqugerpearmmiteaccomiuónincaral operario con el sistema, permitiendo escribir y poner a punto programas 1. Transferencia y modificación de programas. 2.Verificación de la programación. 3.Información del funcionamiento de los procesos.4. Periféric No oin stervienen directamente en el funcionamiento del autómata, pero sin embargo facilitan la labor del operario Los mas Usados:• Impresoras. • Cartuchos de memoria EEPROM. • Visualizadores y paneles de operación OP. Arquitectura • Fuente deinatlimeernntaaciódnel PLC • Unidad central de proceso • Memoria: a- Memorias internas b- Memorias de programa • Interfaces de entrada/salida • Buses de comunicación • Batería de respaldo
  • 8. Conexión mediante 3 Tipos de Buses Bus de datos Es el bus encargado de transportar la información que hace referencia a los datos propiamente dicho, tales como entradas y salidas Es de tipo bm uod su ela sr,los módulos se comunican internamente a través de buses ubicados en el fondo del dispositivo o "rack" donde se ensambla la arquitec B tu u r s a d d es e eada. direccion es Contiene la información del dispositivo que es afectado por los datos que actualmente viajen por el bus de datos Bus de control Es el bus por donde viaja la información que indica al dispositivo seleccionado con el bus de direcciones, lo que debe hacer con los datos que viajan actualmente por el bus de datos
  • 9. Memoria Es cualquier tipo de dispositivo que permita almacenar información en forma de bits (unos y ceros), los cuales pueden ser leídos posición a posición (bit a bit), o por bloques de 8 posiciones (byte) o dieciséis posiciones (word). Clasificació n Existen dos tipos fundamentales de memorias fabricadas con semiconductores, estas son