SlideShare una empresa de Scribd logo
INCICIO
INCICIO
INTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL CARMELO
MINIEXPERIMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: EDWIN MENDOZA GAMARRA
TEMA: La materia
SUBTEMA: Estados de la materia
GRADO 8 ____________ FECHA: ______________
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Dadas las condiciones, la materia se presenta en la superficie de la Tierra en tres
estados: sólido, líquido y gaseoso. Pero existe un cuarto estado denominado plasma.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto, como los metales y
las rocas. Conoce más sobre este importante tema de las ciencias
biológicas y ciencias naturales.
ESTADO SÓLIDO
En este estado, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes,
por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Sus
propiedades son tener forma y volumen constantes, se caracterizan por la rigidez y
regularidad de sus estructuras, no se pueden comprimir, pues no es posible reducir
su volumen presionándolos. Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan.
Y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.
LEE MÁS: El sistema reproductor: su función y sus partes
PROPIEDADES:
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen
su volumen cuando se enfrían.
ESTADO GASEOSO
En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas
están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier
dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Tienen propiedades como no
tienen forma ni volumen fijos, poseen gran variación de volumen.
PROPIEDADES:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al
cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL CARMELO
MINIEXPERIMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: EDWIN MENDOZA GAMARRA
TEMA: La materia
GRADO 8 ____________ FECHA: ______________
OBJETIVOS:
 Estimular la observación y el trabajo colaborativo en el estudiante
 Reconocer y explicar mediante la experiencia la ley de Dalton
Materiales: pedazo de papel y tijeras
Procedimiento:
1. Tomen un pedazo de papel de aproximadamente dos centímetros cuadrados y divida en cuatro
partes iguales.
2. Tome una de las partes obtenidas y divida en cuatro partes iguales. Repita ese procedimiento
hasta ya no poder dividir
Responda:
1. ¿De qué cree que está hecho el papel?
2. ¿De qué cree que está hecho usted?
3. ¿Cree que lo que está a su alrededor está hecho de los mismo que el papel?
4. ¿Cree que el átomo es indivisible?
Mis opiniones:
1. ¿Cómo le pareció la actividad?
2. ¿Qué tanto aprendió en ella?
3. ¿Quiere que se vuelva a repetir este tipo de actividades?
4. ¿Qué cree que se deba mejorar?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL CARMELO
MINIEXPERIMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: EDWIN MENDOZA GAMARRA
TEMA: La materia
SUBTEMA: Estados de la materia
GRADO 8 ____________ FECHA: ______________
OBJETIVOS:
 Estimular la observación y el trabajo colaborativo en el estudiante
 Reconocer mediante la experiencia que la materia se presenta en tres estados fundamentales
Materiales: pedazo de hielo o agua fría, agua a temperatura ambiente, dos vasos, un pedazo de algodón,
un globo desinflado y sin perforaciones.
Procedimiento:
1. Tomen los dos vasos. Frote un pedazo de algodón varias veces por la parte externa de ellos.
Después en uno de ellos deposite agua a temperatura ambiente. Pase nuevamente algodón por
su parte externa, describa qué pasa. Al mismo tiempo, otro compañero en el segundo vaso debe
echar agua fría o hielo, frotar un pedazo de algodón por su parte externa. Anote en una tabla lo
ocurrido en los dos vasos, antes y después de cada procedimiento. ¿Qué esperaba que sucediera
en cada caso? ¿Cuál de los vasos se humedece por fuera y por qué?
2. Compare el volumen del pedazo de acero y el globo desinflado. Hagan una breve descripción.
Infle el globo (con su boca o bomba de aire) hasta cierto tamaño evitando que explote. Compare
los volúmenes ahora. ¿Cuál tiene mayor volumen entre el pedazo de acero y el globo desinflado?
Un compañero debe presionar el globo con cierta fuerza sin que se rompa, mientras otro lo hace
con pedazo de acero, ¿Qué sucede en ambos casos? ¿Por qué el globo cambia de forma y el
pedazo de acero no?
Responda:
1. ¿Pudo comprobar con las experiencias que las moléculas de los gases están más separadas que
las de los sólidos y líquidos?
2. ¿Pudo comprobar con las experiencias que los líquidos fluyen?
3. ¿Cómo demostraría usando el globo inflado que los gases fluyen?
Mis opiniones:
1. ¿Cómo le pareció la actividad?
2. ¿Qué tanto aprendió en ella?
3. ¿Quiere que se vuelva a repetir este tipo de actividades?
4. ¿Qué cree que se deba mejorar?
Abajo actividades en word
De click
INCICIO
INCICIO
INCICIO
INCICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones Andrea Soto
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiajarcri
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiamdetorres7
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiapadepe
 
Estados físicos de los materiales
Estados físicos  de los materialesEstados físicos  de los materiales
Estados físicos de los materialescolegiolascumbres
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiadiana castro
 
Introduccion Del Tema 1
Introduccion Del Tema 1Introduccion Del Tema 1
Introduccion Del Tema 1kity97kity
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Virginiadangelo
 
Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3Ramiro2465
 
La materia
La materiaLa materia
La materia*
 

La actualidad más candente (16)

Guia II
Guia IIGuia II
Guia II
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados físicos de los materiales
Estados físicos  de los materialesEstados físicos  de los materiales
Estados físicos de los materiales
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Introduccion Del Tema 1
Introduccion Del Tema 1Introduccion Del Tema 1
Introduccion Del Tema 1
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
 
Los Estados De La Materia
Los Estados De La MateriaLos Estados De La Materia
Los Estados De La Materia
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
 
Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Similar a Ple

articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdfarticles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdflety35
 
3.4 ejemplo para plan de lección estados de la materia
3.4 ejemplo para plan de lección   estados de la materia3.4 ejemplo para plan de lección   estados de la materia
3.4 ejemplo para plan de lección estados de la materiaMiss B Gonzalez Classroom
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universoMartin Mozkera
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...noeliach
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)AlejandroTabal
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022hazael5
 
estados de la materia
estados de la materiaestados de la materia
estados de la materia2507carmen
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.amtaboada
 

Similar a Ple (20)

Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdfarticles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
 
3.4 ejemplo para plan de lección estados de la materia
3.4 ejemplo para plan de lección   estados de la materia3.4 ejemplo para plan de lección   estados de la materia
3.4 ejemplo para plan de lección estados de la materia
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
 
3º Naturales U3.pdf
3º Naturales U3.pdf3º Naturales U3.pdf
3º Naturales U3.pdf
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Mfisica2
Mfisica2Mfisica2
Mfisica2
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
estados de la materia
estados de la materiaestados de la materia
estados de la materia
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
 
la Materia.docx
la Materia.docxla Materia.docx
la Materia.docx
 
Primaria 3-d-ce-s16y17
Primaria 3-d-ce-s16y17Primaria 3-d-ce-s16y17
Primaria 3-d-ce-s16y17
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ple

  • 1.
  • 3. INCICIO INTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL CARMELO MINIEXPERIMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: EDWIN MENDOZA GAMARRA TEMA: La materia SUBTEMA: Estados de la materia GRADO 8 ____________ FECHA: ______________ LA MATERIA Y SUS ESTADOS Dadas las condiciones, la materia se presenta en la superficie de la Tierra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Pero existe un cuarto estado denominado plasma. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto, como los metales y las rocas. Conoce más sobre este importante tema de las ciencias biológicas y ciencias naturales. ESTADO SÓLIDO En este estado, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Sus propiedades son tener forma y volumen constantes, se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras, no se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan. Y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. LEE MÁS: El sistema reproductor: su función y sus partes PROPIEDADES: - Tienen forma y volumen constantes. - Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. - No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. - Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. ESTADO GASEOSO En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Tienen propiedades como no tienen forma ni volumen fijos, poseen gran variación de volumen. PROPIEDADES: - No tienen forma ni volumen fijos. - En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. - El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa. - Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL CARMELO MINIEXPERIMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: EDWIN MENDOZA GAMARRA TEMA: La materia GRADO 8 ____________ FECHA: ______________ OBJETIVOS:  Estimular la observación y el trabajo colaborativo en el estudiante  Reconocer y explicar mediante la experiencia la ley de Dalton Materiales: pedazo de papel y tijeras Procedimiento: 1. Tomen un pedazo de papel de aproximadamente dos centímetros cuadrados y divida en cuatro partes iguales. 2. Tome una de las partes obtenidas y divida en cuatro partes iguales. Repita ese procedimiento hasta ya no poder dividir Responda: 1. ¿De qué cree que está hecho el papel? 2. ¿De qué cree que está hecho usted? 3. ¿Cree que lo que está a su alrededor está hecho de los mismo que el papel? 4. ¿Cree que el átomo es indivisible? Mis opiniones: 1. ¿Cómo le pareció la actividad? 2. ¿Qué tanto aprendió en ella? 3. ¿Quiere que se vuelva a repetir este tipo de actividades? 4. ¿Qué cree que se deba mejorar? INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL CARMELO MINIEXPERIMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: EDWIN MENDOZA GAMARRA TEMA: La materia SUBTEMA: Estados de la materia GRADO 8 ____________ FECHA: ______________ OBJETIVOS:  Estimular la observación y el trabajo colaborativo en el estudiante  Reconocer mediante la experiencia que la materia se presenta en tres estados fundamentales Materiales: pedazo de hielo o agua fría, agua a temperatura ambiente, dos vasos, un pedazo de algodón, un globo desinflado y sin perforaciones. Procedimiento: 1. Tomen los dos vasos. Frote un pedazo de algodón varias veces por la parte externa de ellos. Después en uno de ellos deposite agua a temperatura ambiente. Pase nuevamente algodón por su parte externa, describa qué pasa. Al mismo tiempo, otro compañero en el segundo vaso debe echar agua fría o hielo, frotar un pedazo de algodón por su parte externa. Anote en una tabla lo ocurrido en los dos vasos, antes y después de cada procedimiento. ¿Qué esperaba que sucediera en cada caso? ¿Cuál de los vasos se humedece por fuera y por qué? 2. Compare el volumen del pedazo de acero y el globo desinflado. Hagan una breve descripción. Infle el globo (con su boca o bomba de aire) hasta cierto tamaño evitando que explote. Compare los volúmenes ahora. ¿Cuál tiene mayor volumen entre el pedazo de acero y el globo desinflado? Un compañero debe presionar el globo con cierta fuerza sin que se rompa, mientras otro lo hace con pedazo de acero, ¿Qué sucede en ambos casos? ¿Por qué el globo cambia de forma y el pedazo de acero no? Responda: 1. ¿Pudo comprobar con las experiencias que las moléculas de los gases están más separadas que las de los sólidos y líquidos? 2. ¿Pudo comprobar con las experiencias que los líquidos fluyen? 3. ¿Cómo demostraría usando el globo inflado que los gases fluyen? Mis opiniones: 1. ¿Cómo le pareció la actividad? 2. ¿Qué tanto aprendió en ella? 3. ¿Quiere que se vuelva a repetir este tipo de actividades? 4. ¿Qué cree que se deba mejorar? Abajo actividades en word De click INCICIO