SlideShare una empresa de Scribd logo
“El problema básico no es introducir la computadora en la
  educación, sino construir la educación en presencia de la
                      computadora…”
                           (Sendov, 1986 citado por Tiffin, J.; Rajasingham,L., 1997, p. 133)


                   Entornos Personales de Aprendizaje
Sociedad de la Información
   La sociedad de la información se manifiesta en el ámbito educativo con la
  propuesta de nuevos entornos de aprendizaje mediados por tecnologías que
 ofrecen espacios para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las tradicionales
  restricciones de tiempo y espacio, posibilitando una continua comunicación
                          entre estudiantes y profesores.
 Se observa que un porcentaje creciente de la comunicación humana puede
   digitalizarse y de hecho se está digitalizando. Este proceso informacional se
   acelera a medida que evolucionan las soluciones tecnológicas, lo cual tiene
consecuencias significativas en el modo de procesar y distribuir la información.




                            Entornos Personales de Aprendizaje
El aprendizaje en la red


      El aprendizaje en la red se sustenta en teorías basadas en la
                autonomía y la independencia del alumno.
   En este contexto la labor del profesor consiste en establecer un
    sistema de andamiaje que permita al estudiante ir más allá de sus
    posibilidades cognitivas actuales, mediante el establecimiento de
        tareas que suponen retos que pueden abordarse desde sus
       esquemas actuales y con la colaboración de otras personas,
    desde una dimensión social del aprendizaje: pensar al alumno no
       como “individuo solo” y unidad fundamental, sino como un
    sistema de individuos en un marco de actividad social, cultural y
                               tecnológica.


                          Entornos Personales de Aprendizaje
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)



               “Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido!” (Adell, J.)


     Un PLE “no es tanto un sistema (con una estructura definida, partes y
   funciones) sino más bien un concepto y una manera de usar Internet para
                                    aprender”.
 Un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0 sino también las
   relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-
      docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad
                                     educativa.
   También deben incluirse los espacios físicos donde ocurren los actos de
  aprendizaje (bibliotecas, parques, el transporte de pasajeros, la oficina, etc.) y
             los materiales impresos (libros, revistas, periódicos….)
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Redes Personales de Aprendizaje (PLN)




Una red personal de aprendizaje contemplará las infinitas conexiones que
 requieran ser generadas en la concepción, desarrollo y uso de los PLE.
   A través de las plataformas (tales como Moodle) se
 incorpora el concepto de “virtualidad” que permite diluir
     distancias y tiempos para hacer posible el acceso al
conocimiento, donde el papel activo del estudiante y el rol
   de guía y acompañante cognitivo del docente, permiten
  recrear las instancias de aprendizaje a través de las TIC.
 Ahora bien, en presencia de la Web 2.0, el aprendizaje
formal da lugar al aprendizaje no formal, ya que los saberes
  no sólo están contenidos en las instituciones educativas
    sino que están diseminados en el mundo “exterior”.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje,
     tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando
  información de diversas fuentes, información que llega filtrada y
   comentada por la comunidad en la que se participa, con nuevas
 formas de socialización basadas en el trabajo colaborativo en red.

  En el contexto mundial éste tipo de prácticas está emergiendo,
     ante la presencia de Internet se “diluyen” las paredes de las
   aulas, por un lado las aulas “sin muros” se convierten en aulas
    de bits y, por otro lado toma fuerza el concepto de ubicuidad,
    donde la interacción entre los actores, con los materiales y el
    entorno tecnológico constituyen un complemento valioso en la
                            labor educativa.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje,
     tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando
  información de diversas fuentes, información que llega filtrada y
   comentada por la comunidad en la que se participa, con nuevas
 formas de socialización basadas en el trabajo colaborativo en red.

  En el contexto mundial éste tipo de prácticas está emergiendo,
     ante la presencia de Internet se “diluyen” las paredes de las
   aulas, por un lado las aulas “sin muros” se convierten en aulas
    de bits y, por otro lado toma fuerza el concepto de ubicuidad,
    donde la interacción entre los actores, con los materiales y el
    entorno tecnológico constituyen un complemento valioso en la
                            labor educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psikologji shkollore liber
Psikologji shkollore liberPsikologji shkollore liber
Psikologji shkollore liberLeonard Carcani
 
Inclusion venezolana
Inclusion venezolanaInclusion venezolana
Inclusion venezolanaCarla Milani
 
Philippe Aries
Philippe AriesPhilippe Aries
Philippe Aries
DalmaC
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Marcela Tagua
 
Tipos de acceso a internet
Tipos de acceso a internetTipos de acceso a internet
Tipos de acceso a internetLucesita Mzm
 
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. AByron Efrain Jato
 
Las tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultosLas tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultos
Roberto Bueno Cuadra
 
Shkolla dhe funksioni i saj
Shkolla dhe funksioni i sajShkolla dhe funksioni i saj
Shkolla dhe funksioni i sajFleurati
 
S4 unidad iv el hombre ser educable
S4 unidad iv el hombre ser educableS4 unidad iv el hombre ser educable
S4 unidad iv el hombre ser educableUSET
 
Tic y docentes: Una alianza pendiente
Tic y docentes: Una alianza pendienteTic y docentes: Una alianza pendiente
Tic y docentes: Una alianza pendiente
Hugo Martínez Alvarado
 
Diapositiva sobre los medios en la educacion
Diapositiva sobre los medios en la educacionDiapositiva sobre los medios en la educacion
Diapositiva sobre los medios en la educacion
Denilssa Altagracia Cabral Mejia
 
Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion
HeraSanz
 
¿La letra con sangre entra?
¿La letra  con sangre entra?¿La letra  con sangre entra?
¿La letra con sangre entra?
Maeztro Alberto
 
Aspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educaciónAspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educación
adalilop
 

La actualidad más candente (14)

Psikologji shkollore liber
Psikologji shkollore liberPsikologji shkollore liber
Psikologji shkollore liber
 
Inclusion venezolana
Inclusion venezolanaInclusion venezolana
Inclusion venezolana
 
Philippe Aries
Philippe AriesPhilippe Aries
Philippe Aries
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Tipos de acceso a internet
Tipos de acceso a internetTipos de acceso a internet
Tipos de acceso a internet
 
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 
Las tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultosLas tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultos
 
Shkolla dhe funksioni i saj
Shkolla dhe funksioni i sajShkolla dhe funksioni i saj
Shkolla dhe funksioni i saj
 
S4 unidad iv el hombre ser educable
S4 unidad iv el hombre ser educableS4 unidad iv el hombre ser educable
S4 unidad iv el hombre ser educable
 
Tic y docentes: Una alianza pendiente
Tic y docentes: Una alianza pendienteTic y docentes: Una alianza pendiente
Tic y docentes: Una alianza pendiente
 
Diapositiva sobre los medios en la educacion
Diapositiva sobre los medios en la educacionDiapositiva sobre los medios en la educacion
Diapositiva sobre los medios en la educacion
 
Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion
 
¿La letra con sangre entra?
¿La letra  con sangre entra?¿La letra  con sangre entra?
¿La letra con sangre entra?
 
Aspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educaciónAspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educación
 

Similar a Ple marcela tagua

Nuevas tendencias en educacion - PLE
Nuevas tendencias en educacion - PLENuevas tendencias en educacion - PLE
Nuevas tendencias en educacion - PLE
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Ava Y Ama
Ava Y AmaAva Y Ama
Ava Y Ama
guested45011
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
William Trejo
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
Las tic y la formacion docente 3jo
Las tic y la formacion docente 3joLas tic y la formacion docente 3jo
Las tic y la formacion docente 3jo
Jose R. Trejo
 
PPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la EducaciónPPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la Educación
eurismichel
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
ChristianSaldarriaga3
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Jose R. Trejo
 
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)José Melo
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
javieraquirozrivera
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativasalgonsan
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
Equipo nº3
Equipo nº3Equipo nº3
Equipo nº3
linda_mlv
 
Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Ysgleimy
 

Similar a Ple marcela tagua (20)

Nuevas tendencias en educacion - PLE
Nuevas tendencias en educacion - PLENuevas tendencias en educacion - PLE
Nuevas tendencias en educacion - PLE
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Ava Y Ama
Ava Y AmaAva Y Ama
Ava Y Ama
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Las tic y la formacion docente 3jo
Las tic y la formacion docente 3joLas tic y la formacion docente 3jo
Las tic y la formacion docente 3jo
 
PPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la EducaciónPPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la Educación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Equipo nº3
Equipo nº3Equipo nº3
Equipo nº3
 
Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)
 

Más de Marcela Tagua

Software educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tiposSoftware educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tipos
Marcela Tagua
 
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación SuperiorHerramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Marcela Tagua
 
Procesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentesProcesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela Tagua
 
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTESINNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Marcela Tagua
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
Marcela Tagua
 
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Marcela Tagua
 
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentesInnovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela Tagua
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Marcela Tagua
 
La web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-taguaLa web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-tagua
Marcela Tagua
 
Introducción a windows
Introducción a windowsIntroducción a windows
Introducción a windowsMarcela Tagua
 
Internet
InternetInternet
Internet
Marcela Tagua
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
Marcela Tagua
 
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Marcela Tagua
 
Sociedad Informacion
Sociedad InformacionSociedad Informacion
Sociedad Informacion
Marcela Tagua
 
Tecnologia y Educación
Tecnologia y EducaciónTecnologia y Educación
Tecnologia y Educación
Marcela Tagua
 
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_EconomicasForos Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Marcela Tagua
 
Foros Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - PonenciaForos Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - Ponencia
Marcela Tagua
 
Innovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidadInnovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidad
Marcela Tagua
 
Telematica y educación
Telematica y educaciónTelematica y educación
Telematica y educación
Marcela Tagua
 
Funciones en Excel
Funciones en ExcelFunciones en Excel
Funciones en Excel
Marcela Tagua
 

Más de Marcela Tagua (20)

Software educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tiposSoftware educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tipos
 
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación SuperiorHerramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
 
Procesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentesProcesos de formación con tecnologías emergentes
Procesos de formación con tecnologías emergentes
 
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTESINNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
 
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
 
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentesInnovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
La web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-taguaLa web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-tagua
 
Introducción a windows
Introducción a windowsIntroducción a windows
Introducción a windows
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
 
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
 
Sociedad Informacion
Sociedad InformacionSociedad Informacion
Sociedad Informacion
 
Tecnologia y Educación
Tecnologia y EducaciónTecnologia y Educación
Tecnologia y Educación
 
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_EconomicasForos Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
 
Foros Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - PonenciaForos Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - Ponencia
 
Innovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidadInnovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidad
 
Telematica y educación
Telematica y educaciónTelematica y educación
Telematica y educación
 
Funciones en Excel
Funciones en ExcelFunciones en Excel
Funciones en Excel
 

Ple marcela tagua

  • 1.
  • 2. “El problema básico no es introducir la computadora en la educación, sino construir la educación en presencia de la computadora…” (Sendov, 1986 citado por Tiffin, J.; Rajasingham,L., 1997, p. 133) Entornos Personales de Aprendizaje
  • 3. Sociedad de la Información  La sociedad de la información se manifiesta en el ámbito educativo con la propuesta de nuevos entornos de aprendizaje mediados por tecnologías que ofrecen espacios para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las tradicionales restricciones de tiempo y espacio, posibilitando una continua comunicación entre estudiantes y profesores.  Se observa que un porcentaje creciente de la comunicación humana puede digitalizarse y de hecho se está digitalizando. Este proceso informacional se acelera a medida que evolucionan las soluciones tecnológicas, lo cual tiene consecuencias significativas en el modo de procesar y distribuir la información. Entornos Personales de Aprendizaje
  • 4. El aprendizaje en la red  El aprendizaje en la red se sustenta en teorías basadas en la autonomía y la independencia del alumno.  En este contexto la labor del profesor consiste en establecer un sistema de andamiaje que permita al estudiante ir más allá de sus posibilidades cognitivas actuales, mediante el establecimiento de tareas que suponen retos que pueden abordarse desde sus esquemas actuales y con la colaboración de otras personas, desde una dimensión social del aprendizaje: pensar al alumno no como “individuo solo” y unidad fundamental, sino como un sistema de individuos en un marco de actividad social, cultural y tecnológica. Entornos Personales de Aprendizaje
  • 5. Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) “Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido!” (Adell, J.)  Un PLE “no es tanto un sistema (con una estructura definida, partes y funciones) sino más bien un concepto y una manera de usar Internet para aprender”.  Un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0 sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices- docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa.  También deben incluirse los espacios físicos donde ocurren los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el transporte de pasajeros, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos….)
  • 6. Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
  • 7. Redes Personales de Aprendizaje (PLN) Una red personal de aprendizaje contemplará las infinitas conexiones que requieran ser generadas en la concepción, desarrollo y uso de los PLE.
  • 8. A través de las plataformas (tales como Moodle) se incorpora el concepto de “virtualidad” que permite diluir distancias y tiempos para hacer posible el acceso al conocimiento, donde el papel activo del estudiante y el rol de guía y acompañante cognitivo del docente, permiten recrear las instancias de aprendizaje a través de las TIC.  Ahora bien, en presencia de la Web 2.0, el aprendizaje formal da lugar al aprendizaje no formal, ya que los saberes no sólo están contenidos en las instituciones educativas sino que están diseminados en el mundo “exterior”.
  • 9. Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa, con nuevas formas de socialización basadas en el trabajo colaborativo en red. En el contexto mundial éste tipo de prácticas está emergiendo, ante la presencia de Internet se “diluyen” las paredes de las aulas, por un lado las aulas “sin muros” se convierten en aulas de bits y, por otro lado toma fuerza el concepto de ubicuidad, donde la interacción entre los actores, con los materiales y el entorno tecnológico constituyen un complemento valioso en la labor educativa.
  • 10. Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa, con nuevas formas de socialización basadas en el trabajo colaborativo en red. En el contexto mundial éste tipo de prácticas está emergiendo, ante la presencia de Internet se “diluyen” las paredes de las aulas, por un lado las aulas “sin muros” se convierten en aulas de bits y, por otro lado toma fuerza el concepto de ubicuidad, donde la interacción entre los actores, con los materiales y el entorno tecnológico constituyen un complemento valioso en la labor educativa.